¿Es poco profesional responder en otro idioma a un correo electrónico escrito en inglés?

Fondo

Recientemente, he tenido algunos problemas con un producto. Para resolver esto, envié un correo electrónico desde la cuenta de mi empresa (vivo y trabajo en un país de habla inglesa) al servicio de atención al cliente del fabricante (que yo sepa, el fabricante también tiene su sede en un país de habla inglesa) explicando cuál es el problema.

Asunto

Para mi sorpresa, la respuesta estaba en un idioma diferente a mi correo electrónico original en inglés: la otra persona vio mi nombre, asumió cuál sería mi idioma nativo y respondió a mi correo electrónico en italiano (curiosamente, incluso tienen un "idioma preferido " en su formulario de contacto, y también seleccioné inglés).

Ahora, la suposición era correcta, soy italiano y, por supuesto, el italiano es mi idioma nativo, pero creo que esto está mal en varios niveles. En primer lugar, es posible que no hable ese idioma, por lo que saben, podría ser una persona de cualquier país que tenga un nombre italiano. En segundo lugar, y probablemente lo más importante, es posible que tenga que compartir esa información con mis colegas que tienen el mismo problema y definitivamente no hablan italiano.

¿Me equivoco al pensar que esto es bastante poco profesional e incluso descortés? ¿Debería dejarles claro?

EDITAR: como se señaló en la sección de comentarios, al "dejarles en claro" no me refiero a "llamarlos por su falta de profesionalidad", quise decir algo más en forma de crítica constructiva, para que no hagan a otras personas. Sé que no es mi lugar hacerlo, y el enfoque de esta pregunta es más "¿es poco profesional?", pero me gustaría tener diferentes puntos de vista sobre esto.

EDICIÓN 2: pregunto esto principalmente por curiosidad, obviamente no pretendo escalar las cosas por un problema menor. También el "poco profesional" y el "descortés" deben ser considerados como "menores" y "graciosos", no como algo que me haría decir "nunca trabajaría con ellos".

@TymoteuszPaul definitivamente no ha hecho daño, no me gustaría insultarlos o decirles que no son profesionales, pero creo que podría ser un comentario útil para ellos, cuando alguien más los contacte, lo aclararé en la pregunta.
"la otra persona vio mi nombre, asumió cuál sería mi idioma nativo". ¿Está seguro de eso o podría ser un error honesto de una persona de atención al cliente que trabaja en varios idiomas?
@LaconicDroid, ¿quieres decir que de alguna manera "olvidaron" que el correo electrónico original estaba en inglés? No había pensado en eso, pero me parece un poco exagerado.
Todavía no tengo claro qué es exactamente lo que quieres ganar al mencionarlo. ¿Está tan aburrido que desea brindar comentarios honestos a las personas, ya sea que lo soliciten o no, para mejorar sus servicios?
@TymoteuszPaul ciertamente no está aburrido. En cualquier caso, ese no era realmente el enfoque de la pregunta, pero no planeo ganar nada. esto era mas una curiosidad
@TymoteuszPaul Cuando se encuentra con un error y lo soluciona, ¿se lo informa al proveedor de todos modos, para evitar que le suceda el mismo problema a otras personas?
tal vez tienen problemas para explicar algo más detallado en inglés, ¿así que usaron italiano?
Muchas de las respuestas aquí se inclinan a la idea de que el fabricante ignoró explícitamente lo que escribió @Enzo en el campo "idioma preferido", pero creo que esto sobreestima en gran medida la usabilidad de su interfaz de usuario de back-end. Es posible que el fabricante tenga principalmente clientes italianos, pero el formulario de correo electrónico está predeterminado en inglés como idioma preferido, por lo que el servicio de atención al cliente tiene la costumbre de inspeccionar los nombres de las personas y descartar la elección del idioma. Entonces la situación del OP es un malentendido, no malicia.
@encryptoferia Al menos deberían haber preguntado si ese era el caso. El primer correo electrónico estaba en inglés y se especificó que el inglés era el idioma principal. La única suposición italiana es válida es un nombre. Solo tengo un conocimiento básico del idioma que mi nombre podría indicar que conozco.
@TymoteuszPaul "¿Estás tan aburrido...?" ¿Por qué tienes que estar aburrido? Si la interfaz de usuario solicita un idioma de contacto y lo ignora, paso de aburrido a molesto. Me sucedió exactamente esto y lo convertí en un problema formal. Esa no es forma de tratar a tus clientes. Es totalmente diferente si te estás comunicando con una empresa en la que no hablan inglés: entonces estoy feliz de que usen su propio idioma y déjame intentar que tenga sentido con Google Translate, pero está estipulado que ambas empresas están usando Inglés
Hola, @Enzo, ¿es una empresa italiana, que podrían haber respondido de improviso en su propio idioma nativo en una pila de correos electrónicos a los que responder? Eso no lo excusa, pero puede ayudar a aclarar la parte 'grosera' de su pregunta. Podría ser completamente solo un descuido descuidado. Si sientes que han visto tu nombre y han hecho la suposición, entonces eso es un poco diferente. Yo (hablando inglés) trabajo en un entorno bilingüe con árabe y más de una vez he respondido a un "Ahmad" (ejemplo) en árabe. No estaba siendo descortés, pero tal vez poco profesional.
@Enzo, asumes que la interferencia se hizo solo con tu nombre. Si habla inglés como segundo idioma, ¿está seguro de que no se hizo una inferencia a partir de algún tipo de "decir" en el texto que escribió? (Por mi vida, no puedo criticar su dominio general del inglés, excepto por el siguiente "los fabricantes también se basan..." en el que el plural "fabricantes" no coincide con el singular "es" - un inglés nativo el orador lo atribuiría a un error de ortografía o edición, pero ¿es posible que este error refleje un esquema gramatical diferente en su italiano nativo?).
Solo para mencionar, mi nombre italiano proviene del matrimonio... Hablo algo de italiano, pero nunca lo suficiente para una conversación profesional. Y conozco al menos un alemán con raíces y nombre italiano cuyo conocimiento del italiano consiste en hola y adiós (ambos son Ciao ^^).
@Mikey, la empresa tiene su sede en los EE. UU., lo único italiano en esa conversación fue mi nombre (¿y quizás el nombre de la otra persona?)
@Steve eso fue claramente un error tipográfico, de lo contrario no lo habría usado correctamente la primera vez. Probablemente iba por "basado en el fabricante...", luego cambié de opinión a la mitad y agregué "es".
@Enzo, justo, solo ofrezco algo para pensar sobre cómo puede haber sido algo más que su nombre que suena extranjero. No estoy sugiriendo que no hayas reconocido el error, solo estaba especulando que puede ser el tipo de error al que un hablante nativo de italiano es más propenso que el promedio, y por lo tanto podría ser un "decir". También podría ser "falta de profesionalidad", ya que esta es una acuñación no estándar, especialmente dado el alto estándar general (hasta el punto de usar dos puntos): pasé 10 minutos como hablante nativo rastreando su publicación para notar eso, por lo que no es siempre es fácil identificar un "decir".

Respuestas (9)

¿Me equivoco al pensar que esto es bastante poco profesional e incluso descortés?

No creo que sea poco profesional o descortés. Algunas personas me hablaron en polaco de la nada, a pesar de que toda nuestra conversación se llevó a cabo en inglés. Nunca le di mucha importancia y simplemente respondí en inglés mencionando que aunque hablo polaco, quiero preservar el registro comercial en inglés. Y la mayoría de esas personas luego cambiaron y explicaron que pensaban que podría estar haciendo algo bueno al incluir una lengua común, o que querían ganar un poco de simpatía/camaradería, lo que sea.

De cualquier manera, no es algo que me moleste, ya sea que hable el idioma o no, simplemente llévalos cortésmente al idioma en el que deseas tener la conversación.

¿Debería dejarles claro?

¿Quién es el "ellos"? Si se refiere a más allá de la cadena de conversación, ciertamente podría presentar una queja o "comentario" (lo que equivaldrá a lo mismo: usted cree que su empleado podría haberse comportado mejor que él), pero eso lo hará, en la medida de lo posible. decir, no ganará nada y puede perjudicar sus relaciones comerciales. Parece que hay muy poca ganancia, entonces, ¿por qué molestarse?

Muy buen punto. De hecho, no vale la pena mencionarlo, y ciertamente no pretendo empeorar la situación, probablemente debería dejar en claro que solo pregunto por curiosidad.
No estoy de acuerdo con respecto a la profesionalidad. Si proporciona un campo de "idioma preferido" a sus clientes, y su cliente especifica el idioma X, y usted es perfectamente capaz de proporcionar dicho idioma X, me parece poco profesional ignorar esa preferencia explícita y, en cambio, responder en el idioma Y. A mi modo de ver, el profesionalismo incluye dar a los clientes el beneficio de la duda de que cuando piden foo , en realidad quieren foo .
@Will De hecho. Como alguien que habla o está aprendiendo a hablar varios idiomas, siempre estoy buscando practicar. Pero someter a las personas a mi necesidad de practicar cuando han indicado que prefieren el inglés es de mala educación. En el ejemplo de esta respuesta, el caso es bastante diferente. No hay un campo de idioma preferido para una conversación en persona y puede pedirles que cambien de inmediato, en lugar de comprometerse a traducir si quiere que alguien más esté al tanto.
@Will Parece que debería proporcionar su propia respuesta, ya que hasta ahora no tenemos una que diga que no es profesional votar.

Honestamente, esto parecería estar haciendo un escándalo por el simple hecho de hacerlo. Algo es profesional si hace el trabajo y poco profesional si no lo hace. El servicio de atención al cliente pudo ayudarlo, así que siga adelante.

Solo para aclarar, no tengo la intención de hacer un escándalo. Era mera curiosidad por entender qué es aceptable en un escenario similar.
"¿Debería dejarles claro?" Eso definitivamente sería armar un escándalo.
Es cierto, para ser honesto, no pensé mucho en esa oración en particular. Pensé en eliminar esa parte porque quería centrarme más en la primera pregunta, pero ya respondiste eso, así que no es una buena práctica :-)
@PhilipKendall: No necesariamente. Decir "¡Especificé un idioma y me ofende que hayas usado uno diferente!" definitivamente está armando un escándalo, pero esa no es la única forma de dejárselo claro. Uno podría escribir cortésmente, agradecerles por la respuesta y pedirles amablemente que la próxima vez respondan en inglés porque la respuesta se compartirá con colegas de habla inglesa.
@Val Estás inventando situaciones que no sucedieron. El OP no se ofendió y no iban a compartirlo con un colega de habla inglesa.
@PhilipKendall: ¿Qué? ¡Yo no dije eso! Por el contrario, mencionó que parecía que el OP estaba haciendo un escándalo, y es por eso que describí cómo sería "hacer un escándalo".
"Algo es profesional si hace el trabajo" Eso es absurdo. Las acciones peligrosas a menudo "hacen el trabajo", pero están lejos de ser profesionales.

No diría que es poco profesional, pero podría ser problemático. Resulta que tengo un colega italiano, y es posible que le haga alguna pregunta al servicio de atención al cliente y luego comparta la respuesta con varias personas interesadas en la respuesta. Si la respuesta está en italiano, tiene el paso adicional de traducir la respuesta al inglés, porque ese es el único idioma que todos hablan aquí. Tan bastante inconveniente.

Sería reacio a traducir el correo electrónico al inglés; si hay una falta de comunicación, no quiero que "Lo tradujeron mal" esté sobre la mesa como una posible excusa.

Por un lado, responder en su idioma nativo probablemente hizo que su comunicación fuera más fluida. Por otro lado, la suposición de que usted es un hablante nativo de italiano podría haber sido incorrecta y le impide transmitir mensajes a un colega. Entonces, si el comportamiento fue poco profesional o no, es en parte una cuestión de opinión.

En su lugar, permítanme proponer lo que sería profesional: preguntar.

Por cierto, noté que tu nombre parece ser italiano. ¿Le convendría continuar nuestra conversación en italiano?

Agregaría esto al mensaje en inglés que estoy a punto de enviar, para no interrumpir la conversación.

Sí definitivamente.

Hay una gran población italoamericana en Estados Unidos que podría mantener nombres italianos pero que, por lo demás, están completamente asimilados a la cultura blanca estadounidense, como resultado de ciertas políticas que se implementaron para fragmentar las comunidades italoamericanas.

Como resultado, habría existido un riesgo significativo de que no hubieras podido hablar italiano y te hubieras visto obligado a pedirles que lo repitieran en inglés.

Además, algunos lo ven como racista. Recientemente, un entrevistador fue criticado por usar el saludo chino 'Ni hao?" con una mujer con rasgos asiáticos.
@mcalex Todo es considerado racista por alguien en Estados Unidos. La idea de que saludar a alguien con lo que crees que es su lengua materna es racista es absolutamente ridícula para cualquiera que no ande buscando demandas. Tengo nombre y apellido serbio, pero como me crié en Italia, solo hablo italiano e inglés. Si alguien me saluda en serbio, simplemente le devuelvo el saludo (sé un par de palabras) y luego les digo que no hablo el idioma, tal vez hablo un poco sobre el hecho de que mi madre es italiana y yo nací aquí, luego sigo adelante. . No hay absolutamente nada ofensivo al respecto.
@Demonio negro. El hecho de que no te sientas ofendido no significa que los demás no lo estarán. Si puede evitar la ofensa con un pequeño paso, probablemente sea lo mejor, especialmente en un entorno profesional.
@DavidB: El hecho de que alguien se haya ofendido no significa que el intercambio haya sido ofensivo. Me han saludado regularmente en hebreo, inglés, ruso e incluso en árabe a veces, sin ofenderme. Todo el mundo piensa que pertenezco a algún "grupo". ¿Debería enfadarme cuando algún americano me diga Feliz Navidad a finales de diciembre, porque asumió mi religión ?
@Demonblack entendió; (aunque esto fue en Australia) y personalmente no estoy de acuerdo con la premisa, pero sigue siendo una cosa. Mi argumento no es en contra de la ofensa, sino más bien, así es como funciona el idioma inglés. Las palabras se roban de otros idiomas hasta tal punto que, si bien Ni hao podría ser actualmente exclusivamente chino, dale tiempo y se usará en inglés tan comúnmente como 'Hola', o 'Ciao' o 'Guten tag', que son, - aunque no con frecuencia, utilizado regularmente por hablantes de inglés sin ninguna inferencia asociada de la lengua materna de los destinatarios.
@dotancohen Yo tampoco me ofendería. El punto es que en un entorno profesional debe tener más cuidado de causar ofensas (reales o percibidas). Y como puede ser real o percibido dependiendo de a quién le preguntes, es mejor estar seguro.
@dotancohen 1. La Navidad es una fiesta secular. 2. A menos que alguien asuma su religión en base a su apariencia física, no es racista. 3. Si tomas en cuenta la raza de alguien cuando decides en qué idioma hablarle, eso es racista al menos en el sentido más amplio del término.
¿La Navidad es una fiesta secular? ¿Podrías por favor recordarme qué se conmemora la Navidad? ¿O el significado del nombre "Navidad"? Entendí la "Misa de Cristo" para conmemorar el nacimiento de un profeta cristiano que es considerado por los cristianos como el hijo de Dios.

Como yo mismo soy italiano y ahora trabajo en el extranjero, entiendo sus preocupaciones.

En su posición, respondería en inglés, diciendo cortésmente que prefiere que el intercambio se realice en ese idioma en beneficio de las partes interesadas no italianas, y resumiría el correo electrónico anterior.

En cuanto a la profesionalidad o la cortesía, no lo considero descortés (siempre y cuando no haya otras personas en los CC o involucradas en la conversación en general), y puede parecer poco profesional, pero teniendo en cuenta la cultura y la población italiana, una posible explicación es que tal vez tengan dificultades con el idioma y se sientan más cómodos con el suyo propio, por lo que aprovecharon la ocasión para que la discusión fuera más fácil y menos propensa a malentendidos.

Esta pregunta probablemente se base en la opinión, o al menos sea muy sensible al contexto, pero intentaré responder.

Al fin y al cabo, la cuestión de si es o no "profesional" (según el estándar objetivo que pueda existir) que respondan en italiano es tangencial a la cuestión de cómo debes abordar esta situación, que supongo que es lo que realmente quieres saber.

La respuesta profesional en una situación como esta es pedir educadamente al fabricante que le responda en inglés. Evite hacer suposiciones sobre la razón por la que le escriben en italiano; no es su lugar actuar como su supervisor o educarlos sobre la etiqueta profesional.

escribiría simplemente,

Hola ____,

¿Podría por favor traducirme su mensaje al inglés?

Gracias,

Enzo

En realidad, se trataba más de profesionalismo que de mi reacción, aunque puedo ver cómo eso puede basarse en opiniones y depender del contexto.
En ese caso, es posible que desee aclarar por qué está haciendo esta pregunta. Es poco profesional o no lo es; ¿De qué manera conocer esta información mejora su situación?
No mejora nada. Es pura curiosidad, como se especifica en la pregunta. Algo que sucedió me pareció lo suficientemente interesante como para preguntarle a la gente al respecto. Supongo que mi situación mejora en el sentido de que mi curiosidad ha sido satisfecha.

Sí, es poco profesional.

Estoy realmente asombrado de que nadie más esté diciendo eso, dada la cantidad de veces en mi carrera que me han llamado por falta de profesionalismo por mucho menos...

Es poco profesional por dos motivos. Lo más importante, porque te han pedido tu idioma de preferencia. Lo profesional que se debe hacer entonces es respetar esa elección. En segundo lugar, siempre es profesional responder en el idioma en el que te dirigen, si puedes. Sin embargo, obtiene puntos de bonificación importantes si dice "Su nombre parece italiano, ¿se sentiría más cómodo en ese idioma?"

No considero que esto sea un problema menor, y siempre proporcionaría comentarios. Desafortunadamente para la persona que hizo esto, rara vez hay una forma en que pueda proporcionar comentarios privados , por lo que es probable que quede registrado.

...porque te han preguntado tu idioma de preferencia... - Exacto. Puedo pensar en un par de formas en que esto podría haber sucedido por accidente, pero si fue intencional, por supuesto que no es profesional darle a un cliente algo incorrecto a propósito. Me pregunto si las respuestas serían diferentes si en lugar de estar en el idioma incorrecto en un correo electrónico, estuviera en un pastel o en algunas camisetas.

Ok, entonces quieres saber si alguien más se comportó de manera poco profesional. No. Se arriesgaron y valió la pena, los entendiste, pero no quieres comunicarte en ese idioma. Sin daño, sin falta.

Sería poco profesional responder en un idioma que saben que usted no entiende o no quiere usar (por lo tanto, si persisten en no usar el inglés, sería poco profesional). Pero simplemente intentar comunicarse en un idioma que sospechan (por cualquier motivo) que usted sabe, no es poco profesional.

Le sugiero que responda al correo electrónico que fue escrito en italiano, usando inglés, diciendo "¿Puede repetir esto en inglés?" Y nada más.

No recomendaría dar críticas constructivas ni al individuo ni a la organización. Piense en ello como el equivalente de usar el nombre incorrecto, no importa si la persona que usa el nombre incorrecto está usando una variación o el nombre de un nombre completamente diferente, Lorenzo, Vincenzo, Innocenzo o Susan, es un error menor y lo tratas corrigiéndolo. Mientras los corrija , eso es suficiente crítica para una infracción tan pequeña, siempre y cuando lo hagan mejor la próxima vez.

"más o menos valió la pena"? Ignoraron explícitamente una solicitud para comunicarse en inglés.
@Auspex: era una casilla de verificación en un formulario, posiblemente ni siquiera se reenvió a la persona que respondió. Y el OP lo entendió, por lo que no fue un completo error.
¿Cómo hace eso que sea menos poco profesional? Si aceptamos su premisa, el individuo no tiene toda la culpa (aún debería haber respondido en el idioma en el que fue contactado), pero tanto el individuo como la corporación están siendo poco profesionales.
@Auspex: Dele al individuo el beneficio de la duda y asuma buenas intenciones. Esta es la primera comunicación entre el escritor del correo electrónico y el OP, y fue un pequeño tropiezo, pero no hay razón para escalarlo a poco profesional o grosero.
Estoy seguro de que tenía buenas intenciones. Eso no lo hace menos profesional. Y es muy grosero.