¿Es contra la ley pronunciar mal Arkansas?

Hay muchas fuentes que afirman que es ilegal pronunciar Arkansas incorrectamente y que puede ser multado por hacerlo.

Mi ley favorita está diseñada para meter en problemas a los norteños. Así es, amigos, si pronuncian mal Arkansas (Ar-kan-saw), se enfrentarán a una multa o a la cárcel.

http://littlerock.about.com/cs/factsfun/a/strangelaws.htm


Está estrictamente prohibido pronunciar "Arkansas" incorrectamente.

http://www.dumblaws.com/laws/united-states/arkansas

¿Es esto cierto? ¿Se menciona en las leyes estatales de Arkansas?


Como subnota, Wikipedia menciona lo siguiente:

En 1881, la pronunciación de Arkansas con la "s" final en silencio se oficializó mediante una ley de la legislatura estatal después de que surgiera una disputa entre los dos entonces senadores estadounidenses de Arkansas, ya que uno favorecía la pronunciación como /ˈɑrkənsɔː/ AR-kən-saw mientras que el otro prefería /ɑrˈkænzəs/ ar-KAN-zəs.

Incluso si tal ley estuviera en los libros, probablemente se consideraría inconstitucional y, por lo tanto, técnicamente, no sería una ley en los EE. UU.
De acuerdo, eso sería una clara violación de la primera enmienda.
Cf.: Solo porque "Nueva York" es el nombre oficial, no te arrestarán por llamarla "La Gran Manzana".
@AndrewMedico ¿Cómo sería esto una clara violación de la Primera Enmienda? La 1.ª enmienda protege su derecho a poder decir lo que quiera, pero sigue siendo plenamente responsable de las consecuencias de sus palabras, como las sanciones por infringir las leyes (por tontas que sean).
¡Tu pregunta rima! Alguien debería escribir una quintilla: He oído decir eso en Arkansas/ Pronunciarlo gravemente infringe la ley/...
@Zack El objetivo de la Primera Enmienda es restringir severamente las consecuencias legales para el discurso; si es un delito penal decir algo, no se te considera capaz de decirlo. Prevenir el discurso en primer lugar (es decir, en oposición a la cuestión de qué consecuencias legales están permitidas) es solo un subconjunto estrecho de la ley de la Primera Enmienda, no todo; Probablemente se ha escrito más sobre si una ley imprecisa provoca la autocensura para evitar violarla que sobre la restricción previa del discurso.
@RBarryYoung durante y después de la Primera Guerra Mundial, hubo prohibiciones contra la enseñanza de idiomas extranjeros y cosas por el estilo. Esas prohibiciones no fueron derrotadas bajo la primera enmienda, sino bajo la 14a.
@AndrewGrimm: Creo que es una dicotomía falsa. En términos generales, la Decimocuarta Enmienda es lo que requiere que los estados respeten el mismo tipo de libertades que respeta el gobierno federal. El texto de la Primera Enmienda solo se refiere al Congreso, pero a la luz de la Decimocuarta Enmienda, creo que es bastante razonable en el discurso ordinario decir que una ley estatal viola la Primera Enmienda. (Y de todos modos, RBarryYoung acaba de decir "inconstitucional", ¡lo que ciertamente cubre ambos!)
dice en voz altaar-kon-sauce
¡En la mayoría de los estados, es ilegal mencionar siquiera a Arkansas!
Todos, debe tenerse en cuenta que, dado que Arkansas es una entidad política , la forma en que se pronuncia, especialmente la mala pronunciación intencional, podría ser legítimamente un discurso político, lo central que siempre se ha sostenido que protege la primera enmienda.

Respuestas (2)

El nombre, Arkansas, es una pronunciación francesa de una palabra siouxana que significa "tierra de gente río abajo". se pronuncia:

/ˈɑrkənsɔː/

ar-kən-sierra

En 1881, la Asamblea General de Arkansas aprobó la Resolución Concurrente No. 4.

La resolución se modificó aún más en 1947 como Código de Arkansas 1 de abril de 105 , y dice así:

Considerando que ha surgido confusión en la práctica en la pronunciación del nombre de nuestro estado y se considera importante que se determine la verdadera pronunciación para su uso en procedimientos oficiales orales. Y, considerando que el asunto ha sido investigado a fondo por la Sociedad Histórica del Estado y la Sociedad Ecléctica de Little Rock, que han acordado la pronunciación correcta derivada de la historia y el uso temprano de los inmigrantes estadounidenses. Sea por lo tanto resuelto por ambas cámaras de la Asamblea General, que la única pronunciación verdadera del nombre del estado, en la opinión de este cuerpo, es la recibida por los franceses de los indios nativos y puesta por escrito en la palabra francesa que representa El sonido. Debe pronunciarse en tres (3) sílabas, con la "s" final muda, la "a" en cada sílaba con el sonido italiano, y el acento en la primera y última sílaba. Los habitantes de Arkansas desaconsejan la pronunciación con acento en la segunda sílaba con el sonido de "a" en "man" y el sonido de la "s" terminal.

La explicación completa del debate que condujo a esta resolución se puede leer aquí .

Esencialmente, esta resolución fue solo para hacer que la pronunciación correcta sea "oficial". Notará que el lenguaje de la resolución usa palabras como "debería" y "desalentado", no "debe". Así que no, no es ilegal pronunciar Arkansas incorrectamente.

Tanto Arkansas como Kansas derivan sus nombres de la tribu nativa americana Kansa (pronunciada como Kan-SAW). Kansas es una ortografía inglesa del nombre de la tribu, lo que lleva a la pronunciación actual. Arkansas es francés y, por lo tanto, la "s" final es muda. Es por eso que la pronunciación oficial de Arkansas suena más como la palabra nativa americana original.

De acuerdo con esa definición, es decir, "la "a" en cada sílaba con el sonido italiano" y "la segunda sílaba con el sonido de 'a' en 'man'", la tercera sílaba debería ser una 'a' dura/bemol ( con una 's' muda), como 'ər-kən-sə'.
¿Realmente importa si la redacción es "debería" en lugar de "debe" o "deberá"? Estoy bastante seguro de que incluso si dice "debe" o "deberá", no puede ser castigado a menos que la ley lo diga explícitamente (p. ej., "... punible con una multa que no exceda los $xxxx..." )
@Brian Creo que sí importa. No es necesario que una ley escrita tenga definida la pena dentro del texto de dicha ley. En tales casos, el castigo es determinado ya sea por una ley auxiliar escrita específicamente para definir los castigos para ciertos tipos de delitos, o por un juez usando su propio juicio y precedente.
Entonces, ¿cómo se pronuncia realmente el gentilicio "Arkansan"?
@ChrisW Una "a" italiana es ɑ en IPA (como la 'a' en 'padre'), no ə. /ˈɑrkənsɔː/ es solo el resultado del énfasis en la primera y última sílaba.
@Saibot De acuerdo con el enlace que publiqué "Las personas que viven o vienen de Arkansas se denominan Arkansas (Ar'kansans'). Este término es un retroceso a una pronunciación anterior del nombre del estado como Ar'Kansas' "
@TonyArra Pensé que la gente pronunciaba su última sílaba como "ley" (o como "lore" sin la "r"). Y el francés moderno, al menos, usa 'a' planas/duras como la 'a' en "hat": así que "¡arkansa!"
@TonyArra ¿Tiene alguna cita 'legal' para la primera declaración en su respuesta, que se supone que debe pronunciarse usando el alfabeto IPA /ˈɑrkənsɔː/o ar-kən-saw?
@ChrisW en los procedimientos judiciales a los que me vinculé en mi primer enlace, mencionan esta pronunciación en numerosas ocasiones: "A lo largo de todos estos estados, hasta el día de hoy, todos los habitantes antiguos y sus hijos la pronuncian en tres sílabas, con el amplio El sonido italiano de la "a" y la 's' final "silenciosa, como si estuviera escrita Ar-kan-saw". un poco confuso Es un poco discutible la cuestión de su legalidad, pero está claro en el enlace qué pronunciación se pretendía.

Si se tratara de una ley válida, debería ser posible señalar un enjuiciamiento exitoso realizado de conformidad con sus disposiciones. No ha habido uno.

La razón por la que este mito ha crecido es por un artículo introducido en el código legal de Arkansas en 1881. El artículo en cuestión, que he reproducido a continuación, está tomado de LexisNexis .

1-4-105. Pronunciación del nombre del estado.

Considerando que ha surgido confusión en la práctica en la pronunciación del nombre de nuestro estado y se considera importante que se determine la verdadera pronunciación para su uso en procedimientos oficiales orales.

Y, considerando que el asunto ha sido investigado a fondo por la Sociedad Histórica del Estado y la Sociedad Ecléctica de Little Rock, que han acordado la pronunciación correcta derivada de la historia y el uso temprano de los inmigrantes estadounidenses.

Sea por lo tanto resuelto por ambas cámaras de la Asamblea General, que la única pronunciación verdadera del nombre del estado, en la opinión de este cuerpo, es la recibida por los franceses de los indios nativos y puesta por escrito en la palabra francesa que representa El sonido. Debe pronunciarse en tres (3) sílabas, con la "s" final muda, la "a" en cada sílaba con el sonido italiano, y el acento en la primera y última sílabas. La pronunciación con acento en la segunda sílaba con el sonido de la "a" en "man" y el sonido de la "s" terminal es una innovación a desaconsejar.

HISTORIA: Resolución Concurrente No. 4, Actas 1881, p. 216; C. & M. Dig., § 9181a; Dig. del Papa, § 11867; ASA 1947, § 5-102.

Tenga en cuenta que la disposición en el código simplemente describe la pronunciación desfavorable como "una innovación que se debe desalentar". Eso no hace que la pronunciación sea ilegal : simplemente establece la opinión oficial y la preferencia de la legislatura estatal en el momento en que este artículo se incluyó en el código legal de Arkansas.

También puede ser de interés que en el estado vecino de Kansas (donde actualmente vivo), hay varios topónimos que incluyen la palabra Arkansas , como Arkansas City. Aquí, esos nombres de lugares en realidad se pronuncian como están escritos (aunque la ciudad de Arkansas a menudo se acorta simplemente a 'Ark City' en el habla, lo que hace que la pronunciación del final de la palabra sea un punto discutible).

¡Bienvenido a Escépticos! Su primer párrafo tiene un par de problemas: (1) No es una conclusión segura que una ley no es válida hasta que haya sido procesada con éxito. Según ese argumento, nunca se podría enjuiciar por primera vez una nueva ley, porque la nueva ley aún no sería válida. (2) No ha proporcionado una referencia para respaldar su afirmación de que no ha habido tales enjuiciamientos.