¿Es común que el poder judicial agregue detalles sobre las leyes hechas por el legislativo?

En Indonesia, existe un artículo 112 de las leyes de drogas.

El artículo dice que la posesión simple se castiga con un mínimo de 4 años de prisión.

Esto contrasta con el artículo 128 que dice que el uso se castiga con un máximo de 4 años o rehabilitación.

Algunas personas piensan que el versículo 112 es extraño y en realidad está diseñado para castigar a los traficantes y no a los usuarios.

Después de todo, todos los usuarios deben tener medicamentos almacenados para su uso posterior.

Posteriormente, el poder judicial, no el legislativo, emite una carta

La carta dice que la cantidad mínima debe ser de al menos 1 gramo para la metanfetamina.

https://www.hukumonline.com/berita/baca/hol21579/ma-serukan-pemakai-narkoba-tidak-dipenjarakan/

Sin embargo, incluso la carta es muy extraña. Por ejemplo, el tipo que fue atrapado debe haber dado positivo por la droga. Entonces, un usuario social que usa drogas como una vez al mes recibirá un mínimo de 4 años de sentencia porque no las está usando cuando lo atrapan.

Esto realmente cambia las leyes. Las leyes originales no tienen un mínimo. Sin embargo, el poder judicial, es decir, la corte suprema, modifica la ley para decir que tiene que haber algún mínimo.

¿Es común que el poder judicial agregue detalles sobre las leyes hechas por el legislativo?

No conozco ese caso en particular pero la respuesta a tu pregunta es más compleja de lo que piensas. La ley estatutaria es la ley hecha por un cuerpo legislativo (típicamente un parlamento). En algunos países las decisiones judiciales son fundamentales para profundizar en la legislación ( Common Law ), otros dan preferencia a los estatutos codificados ( Civil Law ). Dependiendo del país, también tiene derecho consuetudinario y sistemas de derecho basados ​​en la religión. También hay un montón de excepciones para los poderes ejecutivos, como el derecho regulatorio y administrativo. La respuesta a tu pregunta depende de dónde vivas.
@armatita Amplíe eso en una respuesta. Sería mejor y más útil que las respuestas actuales de la OMI.
@Miech Intentaré armar algo en la primera oportunidad.

Respuestas (2)

Los tribunales aplican las leyes. Para eso, necesitan leerlos, comprenderlos y ver cómo se corresponden con los hechos que se juzgan.

A veces las leyes y los hechos son claros y no hay lugar para la duda. Si una ley dice que no debo cruzar una línea y me encontraron caminando diez metros más allá de la línea, no hay duda de que infringí la ley.

Pero algunas veces no es tan claro. ¿Qué pasa si mis pies se quedaron en el lado correcto de la línea pero flexioné mi cuerpo sobre ella? ¿Qué pasa si solo paso mi mano brevemente sobre la línea? ¿Qué pasa si cruzo la línea para ayudar a alguien que está teniendo un ataque al corazón?

Además, hay cuestiones que surgen del conflicto de diferentes leyes. Si una ley dice que debo cumplir con las solicitudes de la policía, ¿qué sucede cuando un oficial de policía me dice que cruce la línea?

Para resolver aquellos casos que no estaban claramente definidos por las leyes, los tribunales interpretan las leyes, a menudo teniendo en cuenta no solo la letra sino también la intención de la ley... ¿por qué el legislativo me prohibió cruzar la línea?

Y, por supuesto, cuando varias personas (incluso en el caso de profesionales capacitados como los jueces) hacen sus propias interpretaciones, sus conclusiones pueden diferir. En estos casos, el poder judicial puede hacer sus propias interpretaciones comunes ( jurisprudencia *1) de las leyes, que deben ser seguidas por todos los tribunales.

Cuando los problemas están relacionados con cosas que no están claramente definidas en la ley, esas interpretaciones no contradirán lo que está escrito, pero si el problema es que una ley está en conflicto con otras leyes, los tribunales pueden decidir que partes de la ley no son válidas.


En este caso concreto, si no hay un mínimo entonces probablemente estés en problemas: “El 92% de los billetes dieron positivo en cocaína con una media de 28,75 ± 139,07 microgramos por billete” . Las pruebas de detección de drogas pueden detectar cantidades increíblemente pequeñas, por lo que se necesita un mínimo para que la ley no pueda usarse para encarcelar a nadie ; si la ley no establece uno, no es raro que los tribunales traten de definir uno por sí solo.

Como acotación, para el caso del usuario esporádico, la mayoría de las drogas dejan rastros de su uso que pueden servir para detectar usos pasados ​​(puedes detectar metabolitos de THC en sangre hasta seis meses después de consumirla). Las uñas y el cabello son particularmente útiles, ya que almacenan sustancias químicas extraídas del cuerpo cronológicamente (cuanto más lejos del cuerpo se encuentra el compuesto, más tiempo ha pasado desde que estuvo presente en el cuerpo). Sería bastante extraño que un usuario normal no pudiera demostrarlo como parte de su defensa(*2).


*1 La forma de establecer la jurisprudencia puede variar de una jurisdicción a otra.

*2 Y por supuesto, infringir la ley siempre conlleva algunos riesgos...

En teoría, el legislativo establece las leyes, el ejecutivo hace cumplir las leyes y el judicial interpreta las leyes si existe alguna falta de ambigüedad.

En la mayoría de los países, los tribunales son un sistema escalonado, desde los tribunales locales hasta el tribunal supremo. Los tribunales superiores manejan las apelaciones y también ayudan a garantizar una interpretación coherente de la ley. Un tribunal de distrito puede usar precedentes de diferentes distritos, pero no tiene por qué hacerlo. Tendría que seguir la guía de los niveles superiores.

Por ejemplo, el legislativo podría decir que el tráfico de drogas se castiga con más dureza que el consumo de drogas. El ejecutivo atrapa a un sospechoso con una gran cantidad de drogas. El sospechoso afirma que es solo para uso personal.

  • Podría depender del fiscal decidir si el sospechoso es acusado de posesión o comercio. ¿El fiscal decide por su cuenta o hay una directriz departamental?
  • Podría ser el tribunal de primera instancia el que decida si permiten una acusación de posesión o comercio. Tanto el acusado como el fiscal pueden apelar esta decisión ante un tribunal superior.
    A los jueces no les gusta que se anulen sus casos, se ve mal para ellos profesionalmente. Entonces, si los tribunales superiores juzgan consistentemente de una manera, los tribunales inferiores seguirán la pista.

Donde lo que describe parece un poco extraño es que el poder judicial emitió una carta y no una decisión legal en un caso específico que se convierte en precedente.


Un principio algo separado entra en juego cuando un tribunal constitucional le dice al legislativo que cierta ley contradice los principios constitucionales y anula la ley a menos que el legislativo cambie la constitución. Por lo general, las leyes requieren una mayoría simple y los cambios constitucionales requieren una mayoría calificada.

@Brythan, sí, arreglado.