¿Con qué frecuencia el gobierno federal demanda a los estados?

El Departamento de Justicia presentó recientemente una demanda contra el Estado de Georgia por las restricciones de votación aprobadas por la legislatura de Georgia.

¿Con qué frecuencia el gobierno federal presenta demandas contra los estados?

( Nota: Esto es diferente de las demandas presentadas por los estados contra el gobierno federal).

Respuestas (1)

No a menudo. Basado en un artículo publicado por la Facultad de Derecho de Cornell :

El primer traje de este tipoocurrió en Estados Unidos contra Carolina del Norte, que fue una acción de los Estados Unidos para recuperar los bonos emitidos por Carolina del Norte. Aunque no se planteó ninguna cuestión de jurisdicción, al decidir el caso sobre el fondo a favor del estado, la Corte asumió tácitamente que tenía jurisdicción sobre tales casos. La cuestión de la jurisdicción fue planteada directamente por Texas unos años más tarde en un proyecto de ley de equidad presentado por los Estados Unidos para determinar la frontera entre Texas y el Territorio de Oklahoma, y ​​la Corte mantuvo su jurisdicción sobre los sólidos argumentos de Texas en el sentido de que Estados Unidos no podía demandarlo sin su consentimiento y que la jurisdicción original de la Corte Suprema no se extendía a los casos en los que Estados Unidos es parte. Al enfatizar la inclusión dentro del poder judicial de los casos en los que los Estados Unidos y un estado son partes, el anciano juez Harlan señaló que la Constitución no hacía excepción de las demandas presentadas por los Estados Unidos. En efecto, por lo tanto, el consentimiento para ser demandado por los Estados Unidos “fue dado por Texas cuando fue admitido en la Unión en pie de igualdad en todos los aspectos con los demás Estados”.

Sin embargo, las demandas iniciadas por los Estados Unidos han sido poco frecuentes.. Todos ellos han surgido desde 1889, y se han vuelto algo más comunes desde 1926. Ese año, la Corte Suprema decidió una disputa entre los Estados Unidos y Minnesota sobre patentes de tierras otorgadas al estado por los Estados Unidos en incumplimiento de sus obligaciones fiduciarias para el indio. En United States v. West Virginia, la Corte se negó a tomar jurisdicción en una demanda en equidad iniciada por los Estados Unidos para determinar la navegabilidad de los ríos New y Kanawha debido a que la jurisdicción en tales demandas se limita a casos y controversias y no se extiende a la adjudicación de meras diferencias de opinión entre los funcionarios de los dos gobiernos. Unos años antes, sin embargo, se había hecho cargo de una demanda de los Estados Unidos contra Utah para acallar el título de propiedad de las tierras que formaban los lechos de ciertas secciones del río Colorado y sus afluentes con los estados. De manera similar, tomó jurisdicción de una demanda presentada por los Estados Unidos contra California para determinar la propiedad y los derechos supremos sobre la tierra sumergida y el petróleo y el gas debajo de la costa de California entre la marca de bajamar y el límite de tres millas. . Se decidieron demandas similares contra Louisiana y Texas en 1950.