¿En Hebreos 1:3 dice χαρακτηρ της υποστασεως αυτου que Jesús es la misma sustancia o sustancia similar a Dios?

Heb 1:3 El es el reflejo de la gloria de Dios [¿brillante?] y la semejanza exacta de su ser , y él sostiene todo junto por su poderosa palabra [de Dios]. Después de haber provisto ["realizado"] una limpieza de los pecados, se sentó a la diestra de la Altísima Majestad [Dios]

Heb 1:3 ος ων απαυγασμα της δοξης και χαρακτηρ της υποστασεως αυτου φερων τε τα παντα τω ρηματι της δυναμεως αυτου δι εαυτου καθαρισμον ποιησαμενος των αμαρτιων Aποιησαμενος ημων εκαθισεν εν δεξια της μεγαλωσυνης εν υψηλοις

Las "Biblias" trinitarias modernas traducen χαρακτηρ της υποστασεως αυτου como "la semejanza exacta de su ser" o "imagen expresa" y similares, lo que implica que su sustancia es como la de Dios. Realmente no creo que χαρακτηρ indique "semejanza exacta", ya que se usa para la representación simple de la cabeza de César en una moneda:

χαρακτήρ, ῆρος, ὁ (fr. χαράσσω 'grabar' vía χάραγμα; Aeschyl., Hdt.+; ins, pap, LXX; TestSol 11:6; TestSim 5:4 ['copia', del Libro de Enoc]; ApcSed 7:4; EpArist; Philo; Jos., Ant. 13, 322; Just.; Tat. 17, 2 [en las dos últimas, de letras del alfabeto]; préstamo en rabb.). ① una marca o impresión colocada en un objeto ⓐ de acuñación, reproducción, representación (Eur., El. 559; Aristot., Pol. 1, 6, Oec. 2; Diod S 17, 66, 2; OGI 339, 45 ; en imaginería Polyb. 18, 34, 7; Philo, Plant. 18) en imaginería IMg 5:2ab. p 1078 ⓑ de una marca distintiva marca comercial τὸ κεφαλοδέσμιον … χαρακτῆρα ἔχει βασιλικόν el tocado lleva una marca real (es decir, el logotipo de un fabricante para el establecimiento imperial; s. deStrycker ad loc. y AJohnson, Diocle of Roman6 , 332–33; 626–27) GJs 2:2. S. 3 a continuación. ② algo. producido como una representación, reproducción, representación, fig., de Dios ἄνθρωπον ἔπλασεν τῆς ἑαυτοῦ εἰκόνος χαρακτῆρα (dios) formó un ser humano como reproducción de su propia identidad/realidad (s. εἰκών 2) 1 cl 33: 4 (cp. Op. Op. 383, 60 de una imagen χ. μορφῆς ἐμῆς; 404, 25; Philo, Det. Pot. Ins. 83 llama al alma τύπον τινὰ καὶ χαρακτῆρα θείας δάυω). Cristo es χαρ. τῆς ὑποστάσεως αὐτοῦ una representación exacta del ser real (de Dios) Hb 1:3 (ὑπόστασις 1a). ③ rasgo o modo característico, marca distintiva (Hdt. et al.; Diod S 1, 91, 7; Dionys. Hal., Ad Pomp. 3, 16; 2 Macc 4:10) ἐν ἀποστολικῷ χαρακτῆρι en forma apostólica saludo ITr ins; cp. 1b arriba. ④ una impresión que se hace, aspecto exterior, apariencia exterior, forma (ApcSed 7:4 ὁ δὲ ἥλιος καὶ Ἀδάμ, μίαν χαρακτῆρα ἦσαν perh. Leer sin la coma: 'Ahora, el sol y Adán eran iguales en apariencia', en contraste con Eva, que era más hermosa que la luna) εὐειδέσταται τῷ χαρακτῆρι excepcionalmente hermosa en apariencia Hs 9, 9, 5.—JGeffcken, Carácter: ET 21, 1910, 426f; AKörte, Her 64, 1929, 69–86 (historia semántica).—DELG sv χαράσσω II 4. MM. TW. sv.

Arndt, W., Danker, FW y Bauer, W. (2000). Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva (3.ª ed., págs. 1077–1078). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

Por lo que puedo decir, es la palabra que usaríamos hoy para un "avatar" o "un icono" o "boceto".

Pero dejando todo eso de lado, suponiendo que signifique "una imagen exacta", ¿no está claro que Dios es el original y Jesús es una copia? Una impresión"? Adán es la imagen de Dios, pero eso no lo convierte en Dios mismo. Así también Jesús es llamado "la imagen de Dios".

La gran batalla del siglo IV fue si Jesús era ομουσιος (misma sustancia) u ομοιουσιος (sustancia similar). ¿Qué indica της υποστασεως αυτου sobre esa pregunta, en todo caso?

Referencia útil:

por lo demás desconocido [FPhGr I 516]; s. también Lexicon Sabbaiticum: Lexica Graeca Minora '65, 53) ⓐ del Hijo de Dios como χαρακτὴρ τῆς ὑποστάσεως αὐτοῦ una (n) representación exacta del ser real (de Dios) (es decir, como alguien que está a cargo del universo) Hb 1: 3. Sim. de deidades politeístas, cuya realidad básica es algo. material como piedra, metal, etc. Dg 2:1. ⓑ de las cosas: entre los significados que pueden autentificarse por Hb 11,1 se puede hacer una fuerte pretensión de realización (Diod S 1, 3, 2 de la realización de un plan; Cornutus 9 p. 9, 3 de la realización de la humanidad; Jos., C. Ap. 1, 1 la del pueblo judío, ambos por acto divino; Tat. 5, 1 de Dios τοῦ παντὸς ἡ ὑπόστασις): ἔστιν πίστις ἐλπιζομν. , o las cosas que se esperan toman (pero s. 3 y 4 abajo) realidad. En cambio, 'sin fe las cosas que se esperan no tendrían realidad'. HKöster (s. bibliog. 4 infra) defiende este sentido también en 3:14, pero s. 2. Cp. la traducción 'sustancia' (por ejemplo, KJV, REB). ② un plan que uno elabora para la acción, plan, proyecto, empresa, esfuerzo (Diod. Sic 15, 70, 2; 16, 32, 3; 16, 82, 6; 17, 69, 7; Ez 19:5) ἐν τῇ ὑποστάσει ταύτῃ en relación con esta empresa, es decir, la colecta para Jerusalén 2 Cor 9:4. El hecho de que cumplir con una obligación financiera sea el tema principal (vers. 1–2) bien podría sugerir una asociación de ὑπ. con su uso, por ejemplo, como un tt de expectativa de renta adeudada PTebt 61b, 194. Para enfatizar la importancia del compromiso firme con la obligación profesada (opp. p 1041 καρδία πονηρὰ ἀπιστίας ἐν τῷ ἀποστῆν14αι), el autor de Hb. de una manera que invita a un destinatario a recurrir al componente semántico de obligación familiar en el uso comercial del término (s. PTebt anterior), una asociación que es invitada por el uso de μέτοχος, un término estándar para un socio comercial (PHib 109, 3; PCairZen 176, 102 [ambos III aC]), μέχρι τέλους (sv τέλος 2bβ) y βέβαιος (s. MM sv). S. Köster 1b arriba para el foco de ὑπ. sobre la 'realidad'.—Satíricamente, ἐν ταύτῃ τῇ ὑποστάσει τῆς καυχήσεως en este jactancioso proyecto mío 2 Cor 11:17. ③ La interp. situación, condición (Cicerón, Ad Attic. 2, 3, 3 ὑπόστασιν nostram=nuestra situación), también especif. se ha sugerido para algunos de los pasajes citados en 1 y 2 arriba: 2 Cor 9:4 (explicado en un vl a través del gen epexegético. καυχήσεως); 11:17; Hb 3,14 (s. Dörrie [bibliog. 4 infra], p. 39: el estado de ánimo descrito en Hb 3,6). El sentido 'confianza', 'seguridad' (basado en LXX [Rut 1:12; Salmo 38:8; Ez 19:5], donde se traduce תִּקְוָה etc.) favorecido por Melanchton y Lutero (también Tyndale, NRSV, pero no KJV) porque Hb 11:1 ha gozado de mucho favor pero debe ser eliminado, ya que no se pueden encontrar ejemplos de ello (s. Dörrie y Köster [4 abajo]). Más prob. porque Hb 4:11 es ④ garantía de propiedad/derecho, título de propiedad (Sb 9086 III, 1–11 [104 AD]; Spicq III 423 n. 14; cp. MM sv) Hb 11:1 (cp. 2 arriba para uso comercial de ὕπ.).—ASchlatter, Der Glaube im NT4 1927, 614ff; MMathis, The Pauline πίστισ-ὑπόστασις acc. a Hb 11:1, dis. cateterismo Universidad of Amer., Washington, DC 1920, también Biblica 3, 1922, 79–87; RWitt, hipóstasis: 'Amicitiae Corolla' (RHarris Festschr.) '33, 319–43; MSchumpp, D. Glaubensbegriff des Hb: Divus Thomas 11, '34, 397–410; FErdin, D. Wort Hypostasis, diss. Friburgo '39; CARPE, Philologus 94, '41, 65–78; HDörrie, Ὑπόστασις, Wort-u. Bedeutungsgeschichte: NAWG 1955, no. 3, ZNW 46, '55, 196–202; HKöster, TW VIII 571–88 (Köster prefiere plan, proyecto [Vorhaben] para los pasajes en 2 Cor y realidad [Wirklichkeit] para las 3 ocurrencias en Hb, contrastando la realidad de Dios con el carácter transitorio del mundo visible). S. también el iluminado. sv πίστις 2a.—DELG sv ἵστημι. MM. EDNT. TW. Picante sv. 196–202; HKöster, TW VIII 571–88 (Köster prefiere plan, proyecto [Vorhaben] para los pasajes en 2 Cor y realidad [Wirklichkeit] para las 3 ocurrencias en Hb, contrastando la realidad de Dios con el carácter transitorio del mundo visible). S. también el iluminado. sv πίστις 2a.—DELG sv ἵστημι. MM. EDNT. TW. Picante sv. 196–202; HKöster, TW VIII 571–88 (Köster prefiere plan, proyecto [Vorhaben] para los pasajes en 2 Cor y realidad [Wirklichkeit] para las 3 ocurrencias en Hb, contrastando la realidad de Dios con el carácter transitorio del mundo visible). S. también el iluminado. sv πίστις 2a.—DELG sv ἵστημι. MM. EDNT. TW. Picante sv.

Arndt, W., Danker, FW y Bauer, W. (2000). Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva (3.ª ed., págs. 1040–1041). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

Respuestas (5)

Traduciría Hebreos 1:3 como:

quien, no sólo siendo un resplandor distintivo de su gloria y una expresión perfecta de la profundidad de su firmeza, sino también sustentando todo lo que existe con la palabra de su poder, habiendo hecho una purificación del pecado, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.

El razonamiento para esto se muestra a continuación:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Notas:

Conclusión

ὑποστάσεως se trata de "sustancia" sólo en la medida en que pertenece a la "estabilidad fija e inquebrantable" de Dios, es decir, un lugar confiable en el que uno puede fijar el ancla de su alma.

He agregado la entrada BDAG a mi pregunta. ¿Puede relacionar de alguna manera su uso de la palabra ὑποστάσεως con los usos proporcionados por BDAG? La apelación a la etimología es pseudolingüística. Además, ¿cuál es la fuente de la imagen? Gracias.
He escrito una herramienta HTML/Javascript que me permite presentar el análisis de un versículo tal como lo ves. En lo que respecta a las cosas de BDAG, buena suerte para ti. Tienes mi corazón sentido simpatía si estás estudiando para obtener una credencial académica.
Buen trabajo con la herramienta. Dado que la etimología es todo el ὑποστάσiς de su caso, voy a tener que recurrir a mi herramienta menos favorita... el voto negativo.
Esa es tu prerrogativa. Acabo de enviar lo que creo que sería útil para cualquier persona que tenga dificultades para comprender el versículo sobre el que ha preguntado, como parece ser.
LSJ tampoco dice nada sobre "estabilidad". ¿Cuál es tu problema con BDAG? ¿Estás en contra de todos los léxicos o solo de ese?

Definición

La palabra griega χαρακτηρ denota "un grabado" ( fuente ).

Traducción

La traducción moderna "impresión" de ESV corresponde perfectamente a este significado.

La traducción "semejanza exacta" en realidad no es una traducción literal sino una equivalencia dinámica.

Exégesis

El Señor Jesús es una copia del ser de Dios. Significa que Jesús no es el ser original sino una mera copia del ser de otro.

Sin embargo, las copias contienen todo lo que contiene el original. Por lo tanto, el Señor Jesús posee todo lo que Dios posee.

La traducción ESV ha conservado fielmente el significado del griego en el inglés contemporáneo del siglo XXI:

"...impresión exacta de su naturaleza..." [χαρακτηρ της υποστασεως αυτου]

P & R: En Hebreos 1:3, ¿dice χαρακτηρ της υποστασεως αυτου que Jesús es la misma sustancia o una sustancia similar a Dios?

Basado en el análisis exegético que tenemos, la interpretación de que Jesús es de sustancia similar al Padre está abierta a Hebreos 1:3

Asimismo, Jesús es de la misma sustancia que el Padre también es una posible interpretación.

Parece que tanto el unitario como el trinitario pueden aferrarse igualmente a Hebreos 1:3 para apoyar sus diferentes puntos de vista cristológicos. Por lo tanto, depende de la tradición/fe de uno considerar qué interpretación se prefiere.

(-1) Su argumento está cometiendo la falacia de "plantear la pregunta": nizkor.org/features/falacies/begging-the-question.html
@WoundedEgo, ¿podría demostrar cómo cometí la falacia de plantear la pregunta en mi respuesta?
La evidencia que cita sugiere "grabado", pero lo que decide es una teología basada en textos no relacionados. Eso es eiségesis y súplica especial.
He editado mi respuesta. He quitado la parte del Credo de Nicea. Revisé mi respuesta para reflexionar puramente sobre el análisis de Hebreos 1:3.
Eliminé mi voto negativo en función de la respuesta mejorada. Pero, ¿dónde, exegéticamente, obtienes "exacto"? ¿Un "grabado exacto"? El ejemplo de la moneda con el grabado de César... difícilmente exacto.
El sufijo -ter de charakter es un sufijo de agente, por lo que etimológicamente un charakter es una cosa o persona que "representa" a alguien o algo. La naturaleza del proceso de acuñación de monedas era, especialmente en el mundo antiguo, una ciencia tan exacta como se podía tener: tenía que ser por el valor de la moneda. De ahí viene la idea de exactitud en la representación.
Radz, Radz, Radz... ¿Cómo sabes que "de ahí viene la idea"? Creo que estás siendo increíblemente tonto.
¿Cuán plausible sería concluir que Pablo tenía en mente Génesis 1:26 al escribir este pasaje, especialmente a la luz de 1 Corintios 15:45?

¿Qué significa para Pablo y sus lectores que Jesús sea el χαρακτὴρ de la sustancia de Dios?

San Pablo está haciendo lo que es una referencia obvia (algo prafrástica) y un desarrollo sobre la personificación familiar de la Sabiduría en el Antiguo Testamento: a saber, esa 'teología' de la Sabiduría contenida en el libro de la Sabiduría de Salomón .

Este libro cae dentro de la Literatura Sapiencial (Job, Eclesiásticos, etc.) de la Biblia, considerada Escritura canónica entre la mayoría de los cristianos (especialmente católicos, ortodoxos), pero no entre las comunidades protestantes y 'posreformas'.

Este libro, que se encuentra en la Septuaginta (Antiguo Testamento griego), fue en cualquier caso una lectura familiar para San Pablo, y muy posiblemente sea la inspiración para su teología que implica que Cristo es "el poder y la sabiduría de Dios" ( 1 Corintios 1: 24. cf. Sabiduría 7:25-26 ) . Y creo que, indiscutiblemente, la fuente de Su teología de Hebreos 1:3 (y en otros lugares) sobre la Palabra de Dios, Jesucristo.

[cf. Sabiduría 7:27: Hebreos 13:8; Apocalipsis 21:5]


En primer lugar, el griego de ambos, seguido de cómo los traduciría:

Sabiduría 7:25-26

25 ἀτμὶς γάρ ἐστιν τῆς τοῦ θεοῦ δυνάμεως καὶ ἀπόρροια τῆς τοῦ παντοκράτορος δόξης εἰλικρινής διὰ τοῦτο οὐδὲν μεμιαμμένον εἰς αὐτὴν παρεμπίπτει 26 ἀπαύγασμα γάρ ἐστιν φωτὸς ἀϊδίου καὶ ἔσοπτρον ἀκηλίδωτον τῆς τοῦ θεοῦ ἐνεργείας καὶ εἰκὼν τῆς ἀγαθότητος αὐτοῦ

25 Porque Ella es un soplo del poder de Dios, y una emanación de la pura gloria del Todopoderoso , por lo cual ninguna cosa contaminada puede entrar en Ella: 26 ella [Sabiduría—v. 24] es el resplandor* de la luz eterna ; y espejo inmaculado del poder de Dios e imagen de su bondad .


Hebreos 1:3

ὃς ὢν ἀπαύγασμα τῆς δόξης καὶ χαρακτὴρ τῆς ὑποστάσεως αὐτοῦ , φέρων τε τὰ πάντα τῷ ῥήματι τῆς δυνάμεως ‹δι'› αὐτοῦ, καθαρισμὸν τῶν ἁμαρτιῶν ποιησάμενος ἐκάθισεν ἐν δεξιᾷ τῆς Μεγαλωσύνης ἐν ὑψηλοῖς,

Quien, siendo el resplandor* de Su gloria y el mismo aspecto de Su sustancia ; sustentando todas las cosas con la palabra de su poder ; habiendo hecho la purificación de [todos] los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.


  • *ἀπαύγασμα —[el] resplandor [de algo]; resplandor; efulgencia; refulgencia (exactamente sinónimo del latín refulgere ). ¡Solo se usa aquí y en Sabiduría 7 en toda la Biblia! Así que es casi imposible que sea una coincidencia encontrar esta palabra usada solo en estos dos lugares, hablando de la misma Sabiduría, casi exactamente en los mismos términos.*

Un testimonio útil de su significado para la Iglesia primitiva es la traducción de la Vulgata latina (siglo IV), que la interpreta:

Hebreos 1:3 Vulgata latina

Qui cum sit splendor glóriæ, et figúra substántiæ ejus , portánsque ómnia verbo virtútis suæ, purgatiónem peccatórum fáciens, sedet ad déxteram majestátis in excélsis

quien, siendo el resplandor de su gloria, y la figura de su sustancia ; y sustentando todas las cosas con la palabra de Su poder; haciendo la purgación de los pecados, está sentado a la diestra de la Majestad en las alturas.


Entre estos tres creo que se relaciona una verdad común: Jesús, la Sabiduría y el Poder de Dios, deriva directa e intrínsecamente, Su naturaleza y ser del ser de Dios Padre; Él es 'engendrado' desde toda la eternidad, así como la luz es 'engendrada' del fuego.

Él lo refleja, o lo muestra, a Él perfectamente. Es decir, "el Hijo es la imagen del Dios invisible" (Col 1, 15; cf. Sabiduría 7, 26), como la luz es el aspecto visible del fuego.

La imagen del Dios invisible nos dice mucho. Porque no está hablando de una mera representación de Dios. Sino más bien un elemento intrínseco a la sustancia misma de Dios, que es definitorio para Él. Así como un cuerpo es definitorio para un ser humano (compuesto de alma y cuerpo invisibles, aunque no hay 'composición' en Dios ).

“A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo Unigénito, que está en el seno del Padre, lo ha dado a conocer” Jn 1,18).


"La gran batalla del siglo IV fue si Jesús era ομουσιος (misma sustancia) u ομοιουσιος (sustancia similar). ¿Qué indica της υποστασεως αυτου sobre esa pregunta, si es que algo?"

Bueno, της υποστασεως αυτου significa "la sustancia de Él" - "Su sustancia". Entonces, cuando calificas o te vuelves específico con eso, es decir, dices que alguien es el χαρακτὴρ caraktir (es decir , impresión, marca o marca distintiva por la cual se conoce una cosa; figura; semejanza, imagen? ) de la sustancia misma de alguien , estás diciendo que el referente de 'caraktir' es demasiado intrínseco al referente de 'sustancia' para ser otra cosa que, bueno, lo que los cristianos enseñan sobre la Palabra, o el Hijo de Dios: una relación natural intrínseca, una participación del Ser y la Sustancia uno: Dios.

Como se ve en Sabiduría 7:25 , esta Sabiduría es la "emanación de la pura gloria del Todopoderoso". Él no es un participante, sino alguien que vive como la "emanación" o "efluencia" (ἀπόρροια) y la "refulgencia" o brillo, 'aspecto visible', por así decirlo, del Dios invisible.

Es decir, la Palabra de Dios, Jesucristo, está "en el seno del Padre".

La palabra χαρακτὴρ en este contexto

No puede significar simplemente, o meramente, 'portador de la imagen de Dios' o 'copia de Dios', como usted supone, no solo por el contexto, sino porque es marcadamente (sin juego de palabras) metafórico/similar en función: Jesús es En realidad no es una inscripción de alguien. San Pablo compara cómo la representación de la persona transmitida, como la de una moneda, es como la forma en que Jesús emana de Dios y 'muestra' a Dios, siendo "la imagen del Dios invisible " (Col 1:15).

Jesús, o más bien los evangelistas que registran Sus sagradas palabras, equiparan las palabras εἰκών (imagen) con lo que consideraríamos principalmente un χαρακτὴρ (marcado; impresión; sello; huella) en Mateo 22:20 y Marcos 12:16 .

Pero luego, equipara este χαρακτὴρ con representar a la autoridad misma (César).

En este contexto (Hebreos 1, y posiblemente Sabiduría 7) la χαρακτὴρ de la sustancia misma de alguien es más que la simple 'semejanza' o 'copia' de ellos.

Conclusión

El χαρακτὴρ del ὑποστάσεως es definitorio de Su naturaleza eterna: Su "gloria", "poder", Su "sostenimiento de todas las cosas ", etc. Por lo tanto, Jesús es ομουσιος: "consustancial al Padre".

Tu conclusión es eisegética, no exegética. Usted introduce un término falso e irrelevante "consustancial" y todo el bagaje eclesiástico de eso en su "conclusión" en completa oposición al texto mismo. Saltas de una "figura" y un "reflejo" a la identidad sin justificación alguna. -1
Eternamente engendrado es una doctrina hecha por el hombre y no se alinea con la definición de la palabra engendrado, ni con lo que dice la Escritura acerca del Dios Único. Jesús heredó un reino y fue glorificado. ¿Cuándo sucedió eso en la eternidad? Tantos problemas con este concepto, pero es necesario mantener la teoría triuna. La sabiduría no es una persona. Logos no es una persona. Son una cualidad de Dios Padre. Si estos conceptos fueran personificados, tendríamos 2 dioses eternos... Y eso va en contra del mandamiento más importante de nuestro maestro. Oídos para oír amada.
No es el lugar para el debate, pero los judíos en realidad tenían un concepto de dualidad dentro de Dios, incluso llamaron al Logos el "segundo Dios". Eso es aún más lejos de lo que vamos al decir que Cristo es el Hijo eterno de Dios. que dice la Escritura. El Logos se identifica directamente como Cristo, por lo que definitivamente es una persona.

Primero: ΑΠΑΥΓΑΣΜΑ

El ἀπαύγασμα es mejor traducirlo al inglés como "efulgencia", "luz emanada", "resplandor", es decir, luz que proviene de un cuerpo luminoso, un cuerpo que representa la fuente de este resplandor. Y por lo general se da exactamente esta definición correcta del diccionario, por ejemplo, J. Strong da la siguiente definición: "una luz que destella", "radiación", "destellos" ( The New Strong's Expanded Dictionary of Bible Words . Ed. J. Fuerte, Thomas Nelson Publishers, 2001); Liddell y Scott (utilizo la siguiente edición: Greek-English Lexicon with a Revised Supplement. Eds. HG Liddell, R. Scott, HS Jones & R. McKenzie. Clarendon Press, Oxford: 1996) lo redactan como: "flujo de luz", "refulgencia", del verbo ἀπαυγάζω - "Quomodo quis suos in virtute sentiat profectus Cap. 1, 55 , en que habla de que el progreso en la virtud produce eclipses (ἀπαυγασμοῦς) en las conductas de vida; o en su tratado sobre las formas que aparecen en la luna, donde en la sección 21 dice que los reflejos del sol (ἀνακλάσεις – ¡una palabra diferente! de ἀνακλάω - "doblarse hacia atrás" /LG/) en la tierra emiten o emiten refulgencias -ἀπαυγασμοῦς.) Así , traducir esta palabra como "reflejo" puede ser extremadamente engañoso y dar razón para caer en una tendencia herética de relativizar y menospreciar al Hijo; es por eso que también la Vulgata no traduce ἀπάυγασμα como re-flexio , sino como splendor("brillo","brillo", "brillantez"). Por lo tanto, cuando está escrito que "Jesús es la refulgencia de la gloria de Dios", afirma claramente la coeternidad y el co-origen de Jesús con Dios, porque la gloria de Dios es su característica eterna e intrínseca (cf. Isaías 42: 8), y la afirmación de Pablo de que Jesús es el resplandor de esta Gloria puede significar solo 2 cosas alternativas:

a) Él es la Gloria misma del Padre, es decir, Él es idéntico a la Gloria, pues la expresión "resplandor de Gloria" puede significar la Gloria misma, como en la expresión "humedad del agua" o “llama de fuego” la humedad es idéntica al agua, y la llama al fuego; o en "radiación de luz" o "inteligencia de pensamiento" la radiación es idéntica a la luz y la astucia al pensamiento; en este entendimiento, Jesús es co-eterno de Dios como Su Gloria intrínseca que emana de Él, es decir, de Dios, como de la fuente, y puesto que Dios es fuente que siempre emana, entonces el mismo "siempre" se aplica absolutamente a lo que es emanado también - la Gloria, y por lo tanto Jesús, siendo idéntico a esta Gloria, es necesariamente coeterno a Dios, como siempre irradiando de Él;

o

b) puede entenderse que Jesús es el resplandor/resplandor de esta Gloria, de modo que, en esta redacción, Gloria no se identifica con Jesús, sino que es Su fuente, mientras que Gloria en este caso puede identificarse con Dios mismo, o con un rasgo de Dios, que está siempre con Él, intrínsecamente; y en esta interpretación también, Jesús es coeterno con Dios y Su Gloria, porque la Gloria no puede dejar de brillar y Jesús es este resplandor que irradia de la Gloria, esta emanación de la Gloria que siempre emana, porque es una estupidez extrema incluso dejar que aceche tal una idea en la mente de que la Gloria de Dios estaba en cierta etapa de Su existencia eterna sin irradiar y, de repente, por aburrimiento, decidió encender la radiación de Su Gloria y solo entonces el Logos brotó como esta radiación. Así antes de esta decisión Dios y su Gloria no deben haber estado irradiando; pero, de nuevo, esto es absurdo, porque la Gloria no es Gloria si no irradia, siendo esta última característica intrínseca al significado mismo de ella, y Jesús es esta eterna radiación y refulgencia de la eterna Gloria de Dios. Así, en ambas posibles interpretaciones, Jesús es coeterno a Dios.

Segundo: ΧΑΡΑΚΤΗΡ

Lo mismo ocurre con el término χαρακτήρ. Es una huella, un tipo, un sello, definiendo así la cosa misma de la que es el sello y uno puede traer muchos ejemplos de la literatura griega de que esto es así; metafóricamente también se ha convertido en un carácter del hombre, es decir, lo que define a ese hombre; En este sentido, es intercambiable con el ἤθος como en el proverbio "τὸ ἤθος τῶν γονιῶν κτίζει τὸ χαρακτήρα τῶν παιδῶν" ("El demonio/carácter de los padres da a luz al carácter/demandor de los hijos"), o en su enigmato 'englitus'. : “ἤθος ἀνθρώπῳ δαίμων” – “el carácter del hombre es su destino”.

(Liddell & Scott Lexicon ofrece una serie de significados atestiguados en múltiples textos de a) el propio grabador; las herramientas que usa; la marca distintiva de esta herramienta; estampilla; hierro de marcar; en todos esos casos, la palabra implica a alguien o algo por cuya agencia o instrumento se hace una marca en algo; b) la marca misma hecha; grabado; imprimir o estampar monedas, etc.; marca; a partir de ahí c) una impresión sobre algo. como su rasgo distintivo, el carácter, que lo distingue del resto; d) también, estilo de escritura. En el caso de Hebreos 1:3 de Pablo, el léxico da una explicación de “imprimir”, “imagen”, y trae como ejemplos paralelos expresiones de Longino, quien habla de un aspecto distintivo del estilo de un escritor como “impresión de su pasión” y de Las “Vidas de los Filósofos” de Eunapio, la expresión similar sobre la impronta de la virtud, que simplemente significan la revelación o manifestación de alguna cualidad interna en un acto que encarna esta cualidad, siendo en realidad esta cualidad en el modo de manifestación, lo que expresa maravillosamente también la idea paulina: porque el Hijo puede ser visto exactamente como tal impresión de el padre. Para hacer más clara la visión: imagina un centinela ateniense, que ama a su ciudad más que a sí mismo, es decir, que tiene la esencia de este amor en su corazón, ve que el enemigo la ataca sigilosamente, cuando los defensores de la ciudad no están preparados y la única forma de salvar Atenas es que se enfrente solo al ejército enemigo y lo detenga hasta que los soldados atenienses estén listos. Pero él sabe que morirá al 100% debido a esto. Todavía hace este acto heroico, y ahora, la esencia de su maravilloso amor está totalmente impresa en este acto heroico, así el acto lleva la impronta/carácter de la esencia del amor, siendo así, de hecho, este mismo amor en acción, en expresión, de modo que el amor no puede dejar de expresarse en este acto, que es el carácter o la impronta de su esencia. En este sentido, el amor poseído en el corazón del centinela y ese mismo amor impreso y expresado en su acto heroico representan una sola realidad, como también en el caso del Padre y del Hijo: porque la obra del centinela es la perfecta impronta de la esencia del amor, y esta esencia no puede sino expresarse en esta impronta para que la ciudad se salve. Es en este sentido que también Jesús dice “Yo y el Padre somos uno”, porque Él es la expresión plena y única del amor del Padre a la humanidad, de modo que el Padre es absoluta, ontológicamente incapaz de hacer nada por la humanidad y expresar Su amor a eso, sino a través de Su Hijo Unigénito - la huella de Su mismo ser, mucho más enfáticamente que nuestro centinela ateniense es totalmente incapaz de salvar la ciudad a menos que imprima la esencia de su amor en el acto de sacrificio propio. Pero al mismo tiempo, este ejemplo no debe llevar a nadie a la herejía del modalismo, también llamado sabelianismo, que es un cripto-judaísmo que minimiza y finalmente abole la diferencia entre el Padre y el Hijo, pero esta diferencia no es menos importante que la unidad e identidad del Padre y Su Hijo unigénito.

Así, la palabra χαρακτήρ denota una característica que es intrínseca a una cosa, definiéndola como tal. No es que χαρακτήρ signifique una etiqueta (o marca, o grabado) sobre algo que puede ser despojado de esta marca y seguirá siendo esa cosa, ¡no! No quedará esa cosa sin su rasgo distintivo, que es el χαρακτήρ. Así, una moneda no seguirá siendo moneda a menos que tenga un sello: se destruirá como una moneda sin sello y se convertirá en una no-moneda, un metal sin forma en este caso. Ahora bien, cuando Pablo dice que Jesús es el sello, la impronta o la marca de la hipóstasis de Dios (e hipóstasis aquí simplemente significa realidad), dice que Jesús define a Dios como Dios, porque es imposible imaginar a Dios sin su Hijo que siempre irradia y que está siempre con Él (cf. Jn 1, 1), como es imposible imaginar una moneda sin su sello en nuestro ejemplo reciente,

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, para responder a la pregunta “¿Afirma Pablo en el pasaje dado que el Hijo es homónimo del Padre?” – uno debe comenzar con una pequeña pero importante advertencia terminológica, que los términos filosóficos “οὐσία” y “ὑπόστασις” no tenían los significados distintivos específicos que obtuvieron después de la controversia arriana, e incluso en el Credo de fe de Nicea, que declaró el ὁμοούσιος- ness of the Son with the Father, the two terms were used synonymously and interchangeably: “Τοὺς δὲ λέγοντας, ἦν ποτε ὅτε οὐκ ἦν, καὶ πρὶν γεννηθῆναι οὐκ ἦν, καὶ ὄτι ἐξ οὐκ ὄντων ἐγένετο, ἢ ἐξ ἑτέρας ὑποστάσεωςοὐσίαςφάσκοντας εἶναι, ἢ κτιστ razón Sólo más tarde, especialmente a través del genio de los padres capadocios, Basile y dos Gregorios, los dos términos se distinguieron claramente, y de esta manera se establecieron en el Segundo Concilio Ecuménico en Constantinopla en 381, para nunca más mezclarse en adelante.

Sin embargo, podemos decir con seguridad que Pablo en el pasaje dado afirma claramente que es imposible pensar en la realidad eterna de Dios (hipóstasis) sin Jesús, lo que hace a Jesús también eterno, coeterno con la realidad de Dios, y si la realidad puede ser llamado también como οὐσία, lo cual es muy razonable, entonces sí, se puede afirmar libremente que Pablo considera a Jesús como homoousios al Padre.

Si va a definir palabras, cite un léxico.
Heb 1:3 es una alusión a la Sabiduría de Sol. 7: "24 Porque la sabiduría es... 25 Porque ella es el soplo del poder de Dios, y una influencia pura que brota de la gloria del Todopoderoso ; por tanto, ninguna cosa contaminada puede caer en ella. 26 Porque ella es el resplandor de la luz eterna, el espejo inmaculado del poder de Dios , y la imagen de su bondad.27 Y siendo una sola, puede hacer todas las cosas; almas, las hace amigas de Dios y profetas". - Brenton LXX El reflejo creado no fuente.
Su noción de que la palabra griega χαρακτήρ sugiere que por ser un χαρακτήρ significa que le da a Dios su naturaleza es absurda. Como lo es su afirmación de que no debemos entender Hebreos por el significado del griego sino por la forma en que la palabra fue redefinida durante la "controversia arriana". Toda su publicación es una completa tontería nacida de una perversa adicción al dogma.
Sí, usted cita una cita maravillosa de la Sabiduría: "brillo de la luz eterna" significa que este brillo es tan eterno como la luz misma, porque es absurdo incluso fantasear sobre la luz sin brillo. Y también hice entradas de léxico, por sugerencia tuya, gracias.
Y nunca he dicho en ninguna parte, Dios no lo quiera, "él le da a Dios su naturaleza", sino incluso al revés, Dios Padre es la única Fuente y Principio que emana de Sí mismo Su Huella: el Hijo, pero como esta emanación es inseparable de Él , ergo también el Hijo es coeterno a su ser eterno. Si se puede decir que el Hijo da naturaleza al Padre, entonces solo en un sentido calificado, para no dañar la lógica de la causalidad, que el Padre es Padre solo en virtud de tener Hijo. Una analogía: los rayos no dan la naturaleza al sol su fuente, pero dado que no hay sol sin rayos, en cierto modo definen la naturaleza del sol.
Jesús es un reflector como la luna es un reflector, que no tiene luz propia sino que solo refleja la gloria de Dios. Una luna llena refleja 1/5 de la luz del sol, y solo desde la superficie del lado luminoso. El sol es la lumbrera mayor mientras que la luna es la lumbrera menor. El sol gobierna el día mientras que Jesús es la luz del mundo que yace en tinieblas. El sol nunca varía mientras Jesús murió y su luz se apagó. Sin Jesús, Dios aún no había disminuido, mientras que sin Dios, Jesús es solo una piedra fría y oscura.
Esta idea es tan antigua como el propio Arrio, pero no, él apreciaba más a Jesús, afirmando que Su preexistencia y también Su existencia espiritual de ninguna manera fueron abolidas por Su muerte física, porque como Logos vivió después de la muerte física tal como antes. la encarnación, aun según Arrio y sus descendientes espirituales - testigos de Jehová. Otra cosa es que esta idea no es razonable, para mí y para tantos buenos y concienzudos teólogos, si se sigue de manera imparcial la evidencia textual de los Evangelios y su lógica.
Arrio te habría anatematizado junto con los homoousianos, porque diría que el Logos existía incluso antes de la creación del universo, aunque él mismo también fue creado como instrumento del Padre para la creación, entonces este Logos tomó la naturaleza humana, esta naturaleza humana murió en la Cruz, mientras que Logos permaneció intacto como antes de la encarnación y vivificó el cuerpo muerto junto con el Padre, así como creó el mundo junto con el Padre. Entonces, no estás en el campo de Arius (también conocido como testigos de Jehová) o homoousians.
Entonces, ahora estás en desacuerdo con todas las principales tradiciones cristianas: tanto católicas como ortodoxas, protestantes, coptas, armenias, nestorianas (homousianas) y arrianas. Sí, Jesús entregó su alma humana al Padre, pero como Logos nunca lo abandonó, permaneciendo intacto tanto antes de la encarnación como después de la muerte. Logos que adopta la naturaleza humana significa Logos que crea la naturaleza humana para sí mismo, y naturaleza humana significa también alma humana, por lo que Él creó el alma humana para sí mismo. Pero tú, como Apolinarius, crees que no tenía alma humana, pero contra Apolinarius niegas Su divinidad. Debes establecer una nueva secta de cristianismo, es broma.
Me permití una broma, ¡pero sin ofender, por favor! Pero en serio: y también, la comparación de la luna y el sol no es bíblica, y el "reflejo" tiene otra palabra griega bastante distinta: ἀνάκλασις, de ἀνακλάω ("doblarse hacia atrás"), que no tiene nada que ver con ἀπαύγασμα = " el resplandor de la luz", sin ningún indicio de reflexión en tu sentido, por eso la Vulgata no tiene "reflectio" sino "esplendor"; pero ya he hecho una delimitación clara entre el "reflejo" y la "emanación"/"resplandor"/"refulgencia" de ἀπαύγασμα en mi publicación.
En mi post lo he hecho, y más, aducido los lugares de los textos. Pero nuevamente: ¿usted implica entonces que antes de la creación Dios creó la persona de Logos como un "aliento de vida", por lo que Logos flotaba en los cielos como un alma humana sin cuerpo? Entonces, en su opinión, Logos es idéntico al alma humana, ¿y esta alma luego tomó un cuerpo sin alma, una carne, y lo animó? Y luego, cuando este cuerpo murió, esta alma preexistente, que vivió sin cuerpo durante eones y eones, murió junto con el cuerpo, de modo que durante tres días el Logos no existió en absoluto. ¡Extraña cristología, por decir lo menos! Y aparentemente único en su género.
No lo niego, pero ha esquivado la explicación de su extraña cristología según la cual: a) Dios creó antes de todos los siglos su Logos; b) este Logos incorpóreo es idéntico al alma humana; c) en 1 AD Logos=alma humana adoptada también carne humana; y d) esta carne murió juntamente con esta alma, y ​​por lo tanto sólo durante tres días en toda su historia desde la creación el universo permaneció sin Logos, que nuevamente fue creado (=resucitado) por Dios, pero ya sin la ayuda de Logos, como antes , cuando estaba creando el mundo, porque el Logos estaba muerto. ¡Extraña cristología! ¡Como un cuento de hadas!
Perdón, aclaremos las cosas: dices que el Logos fue la primera obra de Dios, por medio de la cual Él creó todo siendo él mismo una criatura. Ahora bien, ¿qué relación hay, según usted, de este Logos y Jesús?
Perdón, nuevamente, antes de publicar la pregunta, respóndanme esto: toda la tradición cristiana, todos los teólogos cristianos de todo tipo (católicos, ortodoxos, luteranos, calvinistas, nestorianos, arrianos + testigos de Jehova, coptos, armenios, Santos de los últimos días). ian tal vez hay otros que no conozco) IDENTIFICAR el Logos con Jesús siguiendo el prólogo del Evangelio de Juan. Entonces, ¿cuál es su idea al respecto, y si no tiene idea al respecto, por favor. no escondas también esta ignorancia o indecisión.
Me gustaría que me respondieras breve y llanamente, por favor, porque en ese enlace hubo toneladas de discusiones y rápidamente me mareé. Así que, por favor, tenga la amabilidad de responder a mi última pregunta. PD me acordé! El Islam también identifica a Logos con Jesús, tanto suníes como chiítas. Esperando su respuesta aclaratoria.
Estás hablando allí de la ley de Cowell, sobre la cual no he leído y no tengo tiempo para ello, además respondiendo a alguna otra pregunta, y esto me mareó aún más. Así que, por favor, perdóname y responde aquí, en pocas palabras lúcidas.
Lexicon es el Liddell & Scott íntegro, que se indica allí, y más que eso, fui a todas las referencias una por una, incluso cité los textos. Pero, ¿por qué debería publicar una pregunta general para todos para conocer sus opiniones? Además, no estoy interesado en esta pregunta, ya que es clara para mí, por lo que no tengo motivos para publicarla. Si quieres esquivar la respuesta, quién puede obligarte a no hacerlo, es un país libre.
Liddell y Scott es un diccionario general que trata también con textos koiné, y he dado la referencia de ellos: Plutarco, a quien he citado dos veces, vivió entre el 46 y el 120 d. C., justo en la época de la koiné completa. Pero no parece haber leído con atención, ni siquiera haber respondido adecuadamente, ni haber objetado ninguno de mis argumentos. Si, de repente, deseas responder mi última pregunta sobre la relación entre el Logos y Jesús, la leeré con interés, si no, ¡diviértete! chao :)
Pensé que solo mencionarlo era suficiente, ya que es un clásico, pero le daré una referencia completa aquí y también en la publicación: Léxico griego-inglés con un suplemento revisado. Eds. HG Liddell, R. Scott, HS Jones y R. McKenzie. Clarendon Press, Oxford: 1996.
Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
@Down-voter ¡Oye, mi amigo anónimo! Por favor, tenga la amabilidad de dejar sus objeciones, porque el asunto es serio y puede que usted tenga razón y yo no, en cuyo caso aceptaré de buena gana la saludable verdad que ofrecerá. ¡Gracias por adelantado!

Como se ha señalado, existe una dependencia literaria evidente entre Hebreos 1:3 y este texto:

Sabiduría 7:25-26 Traducción de las Buenas Nuevas (GNT) 25 Ella es un soplo del poder de Dios, una corriente pura y radiante de gloria del Todopoderoso. Nada que esté corrompido puede jamás abrirse camino hacia la Sabiduría. 26 Ella es un reflejo de la luz eterna, un espejo perfecto de la actividad y la bondad de Dios.

Traducción de Buenas Nuevas (GNT) Copyright © 1992 por American Bible Society

Si observamos las frases descriptivas, vemos que no describen los atributos intrínsecos de Sabiduría/Sofía, sino que la alaban como una representación fiel de la "actividad y bondad" de Dios :

Ella es un soplo del poder de Dios, una corriente pura y radiante de gloria del Todopoderoso . Nada que esté corrompido puede jamás abrirse camino hacia la Sabiduría. 26 Ella es un reflejo de la luz eterna, un espejo perfecto de la actividad y la bondad de Dios.

"A los hebreos" también describe al hijo en términos completamente derivados y dependientes:

[Hebreos 1:1-5 LBLA] (1) Dios , después de haber hablado hace mucho tiempo a los padres en los profetas en muchas partes y de muchas maneras, (2) en estos últimos días nos ha hablado en su Hijo, a quien constituido heredero de todo, por quien asimismo hizo el mundo. (3) Y Él es el resplandor de Su gloria y la representación exacta de Su naturaleza, y sustenta todas las cosas con la palabra de Su poder. Cuando hubo hecho la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, (4) habiéndose hecho tanto superior a los ángeles, cuanto que heredó un nombre más excelente que ellos. (5) Porque ¿a cuál de los ángeles¿Alguna vez dijo : "TÚ ERES MI HIJO, HOY YO TE HE ENGENDRADO"? ¿Y otra vez, "YO SERÁ UN PADRE PARA ÉL Y ÉL SERÁ UN HIJO PARA MÍ"?

Así como el "espejo" "refleja" la "sustancia" de Dios, así puedo imaginarme la sustancia del Padre brillando gloriosamente en el lado izquierdo de la vista mientras que en el otro lado de mi vista el brillo se desvía hacia mí, por Cristo. Entonces la gloria de Dios se refleja hacia mí como en un espejo.

Ahora, la gloria de Dios es demasiado para que un hombre esté expuesto y viva, por lo que el lado izquierdo de la vista está oculto y todo lo que tengo es el reflejo que es soportable. Pablo describe eso aquí:

[2Co 4:6 RV] Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.

Entonces, Cristo no solo es un espejo que refleja la gloria de Dios, sino que no la refleja con toda su fuerza (o los apóstoles habrían matado a todos los que los vieron). Me gusta señalar que hay dos grandes luces; el sol y la luna. El sol es demasiado brillante para mirarlo, demasiado caliente para acercarse, pero la luna, como máximo, refleja alrededor del 20% de la luz del sol, por lo que es apropiada para verla, tocarla, etc.


Cabe señalar que la formulación del credo de "una sustancia con el padre" es de origen gnóstico .