Isaac y Jesús descritos con monogenēs

En Hebreos 11:17

Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofreció a su hijo unigénito ,

El "su hijo unigénito" me recuerda a Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito , para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

En ambos casos se utiliza el término monogenēs .

Teniendo en cuenta que Isaac llevando leña para su sacrificio puede relacionarse con Jesús llevando Su cruz Y la sumisión de Isaac a Abraham es paralela a la sumisión de Jesús a Su Padre, ¿el uso de este término pretende transmitir algo más que "único en su tipo"?

La palabra es bastante común para un único hijo/hija, por lo que no veo ninguna razón para que la palabra en sí misma cree un vínculo. Pero hay claros paralelismos entre Jesús e Isaac en otros aspectos, como has mencionado. La muerte de un hijo único era naturalmente más grave que si hubiera muchos hijos, creo que la palabra se usa para enfatizar ese aspecto.
Según lo editado, surge la posibilidad de que pueda significar "único en su género" como "su único hijo engendrado/Hijo de la promesa ". De esa manera, el vínculo entre los dos también podría muy bien considerarse razonable.

Respuestas (2)

¿Una referencia de Juan a Génesis basada en el Tanakh?

Es curioso considerar si puede haber un enlace intencional aquí. En la LXX el término 'μονογενὴς' solo aparece en un puñado de Salmos, y una vez en Jueces:

Entonces Jefté llegó a su casa en Mizpa. Y he aquí, su hija salió a su encuentro con panderos y danzas. Ella era su μονογενὴς ; además de ella no tuvo ni hijo ni hija. (Jueces 11:24, NVI / LXX)

Así que siguiendo con la suposición general de que la LXX era ampliamente conocida/mencionada en la época de Jesús, descartaría que los destinatarios (Nicodemo, o los destinatarios del Evangelio de Juan) comúnmente tomarían el término μονογενὴς como una devolución de llamada explícita a Abraham e Isaac basados ​​únicamente en el Tanakh. El término es tan raro que no hay un vínculo claro inferido puramente por el uso de esta frase por parte de Jesús en su discurso con Nicodemo.

¿Una referencia de Hebreos a Juan basada en el Nuevo Testamento?

Suponiendo que se haya escrito/circulado antes una comprensión de John, diría que es más probable que haya una referencia intencionada aquí. Dado que Jesús usó el término antes, sería más probable que el autor de Hebreos pudiera haber tenido la intención de un uso vinculado u observado un claro paralelo con Abraham e Isaac.

Si Hebreos 11:17 fuera el único versículo que continuara aquí, tal vez estaría preguntando si hubo un vínculo intencional con Jesús, ya que el autor de Hebreos no suele trazar paralelos con Jesús en el texto. Sin embargo, el versículo 19 sigue al versículo bastante explícitamente:

Abraham razonó que Dios podía incluso resucitar a los muertos, y por así decirlo, recibió a Isaac de la muerte. (Hebreos 11:19)

A primera vista, en la narración de Abraham e Isaac, donde en realidad nadie murió, parece casi un poco forzado sugerir que la fe de Abraham estaba en Dios resucitando a Isaac en lugar de salvarlo o reemplazarlo. El autor parece estar invocando la resurrección de los muertos como una referencia explícita a Jesús, en cuyo caso no debería sorprendernos que también deberían usar μονογενὴς para referirse a la propia fraseología de Jesús sobre sí mismo. Un enlace aquí parece posible.

Conclusión

Sugeriría que esta Pregunta ordena los pasajes incorrectamente, preguntando si Jesús tenía la intención de usar el término a la luz de un paralelo con Abraham. Lo más probable es que el autor de Hebreos estaba trazando el paralelo entre los casos, y puede haber recurrido a la fraseología utilizada por Jesús en su conversación con Nicodemo.

Este pasaje es parte de una secuencia de historias patriarcales, en las que el autor no tiende a trazar paralelos explícitos con Jesús, a pesar de la cantidad significativa de paralelos contemporáneos que muchos intérpretes han registrado desde entonces. El autor no parece priorizar el dibujo de tales paralelos, pero aquí, en los v. 17-19, entre el uso de μονογενὴς y la referencia a la resurrección, parece haber causa suficiente para sugerir que hubo un paralelo intencionado.

Hay más en el NT que se describen con la palabra monogenes.

Monogenes es una palabra del Nuevo Testamento griego que ocurre 9 veces, cuyo significado es discutible debido a la controversia arriano vs trinitario. La afirmación se ilustra mejor con su traducción en la versión más antigua, la Vulgata de Jerónimo de 400 d.C.

  • 3 veces se aplica al hijo único de un padre (Lucas 7:12, 8:42, 9:38) y se traduce como “unicus”, único.
  • una vez se usa para describir a Isaac (Hebreos 11:17) y se traduce como “unigenitus”, unigénito.
  • 5 veces se usa para describir a Jesús (Juan 1:14, 18, 3:16, 18, 1 Juan 4:9) y se traduce como “unigenitus”, unigénito.

Por lo tanto, la Vulgata (tanto los textos de Jerónimo como los de Clementina) adoptaron una práctica desigual al traducir monogenes que fue seguida por Tyndale, la KJV, la NKJV y muchas más hasta finales del siglo XX. Muchas versiones modernas desde finales del siglo XX, incluidas NIV, NRSV, ESV, etc., traducen uniformemente esta palabra como "único", "único" o equivalente.

El punto en cuestión aquí es la raíz afín de la segunda parte de la palabra: ¿está relacionada con gennao (engendrar, tener) o con genos (clase, tipo)? El análisis lingüístico moderno (p. ej., véase BDAG) es firmemente de la opinión de que esto último es correcto. De hecho, si los escritores del Nuevo Testamento hubieran querido decir “unigénito”, entonces habrían usado la palabra monogennetos; pero no lo hicieron. Esta conclusión se muestra además en otros casos de monogenes en la LXX como Salmo 21:21 (LXX), 22:20 (NASB), Salmo 24:16 (LXX), 25:16 (NASB) donde el significado no puede ser " unigénito”.

Por último, el significado correcto de monogenes queda claro a partir de su uso en Hebreos 11:17. Isaac no fue ni el primero ni el único hijo de Abraham; sin embargo, Isaac fue, en virtud de su milagrosa concepción y nacimiento, y siendo un progenitor de Cristo, único entre los numerosos hijos de Abraham.