¿Cuándo debe un supervisor ser un autor?

Entiendo que en muchos campos de grandes laboratorios es común que el investigador principal agregue su nombre a un artículo, incluso si no escribió el artículo, diseñó el experimento o recopiló datos, ya que gasta energía asegurando el financiamiento y administrando todo el laboratorio. ¿Qué pasa con los laboratorios pequeños?

¿Cuáles son los requisitos para que un supervisor sea incluido como autor en un artículo, en lugar de solo aparecer en los agradecimientos? Si está trabajando en sus propios proyectos independientemente de su supervisor, pero utilizando los fondos proporcionados por su supervisor (¿cómo cambia esto cuando los fondos proporcionan recursos en lugar de solo su salario), se supone que debe agregarlos como autores o simplemente reconocer la fuente de ¿fondos?

Consulte también la misma pregunta en MO: mathoverflow.net/questions/57337/…
@ trav1s Consulte la página Wiki del investigador principal .
La política de ética de la investigación de mi universidad (¡con razón!) prohíbe esto.
Creo que revisar el artículo y sugerir correcciones es suficiente para que el nombre de alguien aparezca como autor. En realidad, creo que es la parte más importante de una presentación.
@cagirici Según ese estándar, debería convertirme en coautor de cada artículo que revisé.
@ChristianClason Creo que exigirlo es tu derecho. No solo inventar algo, sino también contarlo correctamente es extremadamente importante. Esto es lo que me enseñó mi supervisor. "Es posible que hayas encontrado el viaje en el tiempo. Si no puedes explicarlo lo suficientemente simple, es básicamente una basura".
@cagirici Es por eso que con frecuencia ve Agradecimientos como "Agradecemos a los revisores anónimos" (o supervisor, colega o extraño de Internet al azar) "por los comentarios que mejoraron la presentación". Para la coautoría, la contribución intelectual tiene que ser mucho más sustancial. (Una regla general útil que escuché una vez fue que un coautor es alguien sin quien el artículo no se podría haber escrito en absoluto).
@trav1s, un PI (investigador principal) es la persona nombrada en una subvención como el investigador responsable de la realización general de la investigación, por lo general un miembro de la facultad titular o titular. En muchas disciplinas de la ciencia y la ingeniería en las que es imposible realizar investigaciones sin importantes instalaciones de laboratorio, se ha convertido en norma que el investigador principal sea coautor de todos los artículos producidos con una subvención. En disciplinas como las matemáticas o la informática teórica, esto es menos común.

Respuestas (9)

Permítanme estar totalmente en desacuerdo con la respuesta de eykanal. No hay un estándar universal. Debes preguntar previamente a tu asesora cuál es su política de coautoría.

En informática teórica (y matemáticas), generalmente se considera poco ético incluir a alguien como coautor que no ha hecho una contribución intelectual novedosa y significativa al artículo. En particular, la mera financiación de la investigación no se considera una contribución intelectual. Agregar el nombre de un supervisor a un documento en el que no ha contribuido directa e intelectualmente es mentir .

En la práctica, escribir una buena propuesta de subvención requiere al menos tanta novedad intelectual como escribir un buen artículo. La mayoría de las buenas ideas que los IP vierten en sus propuestas también aparecen en los artículos; siempre que esas ideas constituyan contribuciones intelectuales novedosas , el PI merece la coautoría. Pero eso solo funciona una vez por idea; una vez que se ha publicado una idea, deja de ser novedosa, por definición.

Para ser específico y personal:

  • No soy coautor de todos los trabajos de mis estudiantes de doctorado. (Por supuesto, sigo reportando el trabajo independiente de mis estudiantes a la NSF como resultados de las subvenciones que los apoyaron. Así que sigo recibiendo crédito de la NSF por tener la previsión de financiar al estudiante). facultad de ciencias en mi departamento.

  • Mi asesor de doctorado es coautor de solo uno de los artículos que publiqué como estudiante de doctorado.

  • Mi asesor de doctorado no tiene un solo artículo en coautoría con su asesor.

Consulte también esta respuesta en MathOverflow , que adopta la visión aún más extrema de que los asesores no deben ser coautores del artículo principal de la tesis doctoral de un estudiante, incluso si hicieron una contribución intelectual sustancial . (Al igual que Gil Kalai, creo que esta es una mala regla).
No -1, porque es una respuesta válida, pero definitivamente discreparé con la declaración "mentirosa". Como estudiante de posgrado, en casi todos los casos, no escribió la subvención, no hizo ninguna investigación preliminar ni hizo la lectura de antecedentes necesaria. Acabas de hacer el proyecto en sí. Al hacer todo eso, su profesor definitivamente contribuyó al proyecto. Decir que no tiene contribución es simplemente incorrecto.
En mi comunidad de investigación, agregar un coautor que no hizo ninguna contribución intelectual al artículo se considera deshonestidad total y absoluta. Quién escribió la propuesta No importa. Si la investigación preliminar es una contribución intelectual novedosa a ese artículo, amerita la coautoría; de lo contrario, no lo hace. La lectura de antecedentes en sí no es una contribución intelectual (cualquiera puede leer), aunque podría serlo averiguar cómo aplicar esos resultados anteriores al problema en cuestión. Lo más importante: La publicación ES el proyecto.
@eykanal En el caso de un proyecto independiente ( si está trabajando en sus propios proyectos independientemente de su supervisor ), aunque no es lo más común, OP significa que no hay apoyo preliminar de investigación/lectura. Hay una diferencia entre un proyecto propuesto por PI en el que uno trabaja solo y un proyecto independiente.
@JeffE: supongo que este es otro "difiere de un campo a otro". Parece que el meollo de la pregunta es si escribir una propuesta cuenta como una "contribución intelectual" a la investigación en sí misma, lo cual (supongo en base a la discusión) difiere de un campo a otro.
@JeffE: Escuché de los matemáticos la misma regla general, aunque me sonó mal.
Tal vez cierto para las ciencias teóricas. En biología experimental, aparentemente existen diferentes estándares para la coautoría (incluso si no es ético). También depende mucho de la naturaleza general de la comunidad académica en el país.

La siguiente respuesta se basa en mi experiencia en los campos de la Neurociencia, la Biología y, en menor medida, la Ingeniería Eléctrica.

Este es a menudo un tema innecesariamente delicado entre los estudiantes de posgrado. Para que quede claro: como estudiante de posgrado, puede esperar que su asesor aparezca como autor en todos sus trabajos. Él proporciona su financiación, sus recursos y (aparentemente) es el investigador principal en cualquier proyecto en el que esté trabajando. Incluso si él no contribuye, usted está trabajando en su proyecto y él escribió la subvención, no usted. Puede haber situaciones en las que sea el único autor de un artículo que publicó durante su carrera de posgrado, pero esas serán circunstancias inusuales, de hecho.

Dicho esto, puede leer el artículo de Wikipedia sobre el tema , que analiza el conflicto. Este artículo del Canadian Medical Association Journal (gracias, Wikipedia ) afirma que se produjeron conflictos de orden de autoría en más del 60 % de los artículos publicados. Para ayudar con las cosas, es muy probable que su universidad tenga sus propias pautas de autoría (por ejemplo, [1] [2] ); hable con su departamento.

Lo más importante, hable con su asesor. La comunicación clara desde el principio puede ayudar a evitar problemas futuros o, a veces, la comunicación lo alertará sobre el hecho de que puede haber problemas futuros que debe abordar desde el principio.

Esta parece ser la norma en mi laboratorio de informática, en lugar de la respuesta de JeffE. Es bueno ver que esta es la norma en otros lugares antes de que comenzara a librar una gran guerra ética. Nota adicional: mi laboratorio tiene dos profesores titulares. ¿Quizás una vez que tienes la titularidad te vuelves más ético? ;D
Esta respuesta no es realmente útil para decidir sobre un caso específico de autoría (como lo pide la pregunta), sino que solo informa observaciones generales ("puede esperar", "Puede haber situaciones", ...). Además, si realmente propone que proporcionar fondos y recursos es suficiente para la autoría, está contradiciendo las reglas de autoría de las revistas en los mismos campos que menciona (por ejemplo, este ) y estoy con JeffE.
Si bien estoy de acuerdo con las respuestas idealistas, una de las cuales se encuentra más arriba en este hilo (como en, así es como deberían ser las cosas), creo que esta es una buena respuesta del mundo real . Aunque, puede haber sido agradable invocar explícitamente las estructuras de poder de una relación Supervisor-PhDStudent (dinámica) también. Esa es también una de las posibles razones por las que estos supervisores obtienen coautoría en todos los trabajos de sus estudiantes :)

Hay dos razones por las que la autoría es un área difícil para los estudiantes:

  1. Las dinámicas de poder hacen que los estudiantes sospechen de ser explotados, pero
  2. La atribución de ideas es muy difícil. Los supervisores pueden pasar meses o años describiendo una idea a un estudiante, y cuando el estudiante finalmente entiende la idea, obtienen el "¡ah, ja!" sensación de descubrimiento y pensar que es propio.

Nadie piensa menos de usted por tener el nombre de su supervisor en un papel, ya que todos saben que esto es complicado, así que creo que tiene sentido ser generoso, al menos siempre que su supervisor haya aceptado tener su nombre en el papel . Si sienten que han hecho una inversión suficiente para merecer que su nombre se asocie con su trabajo, entonces les daría el beneficio de la duda. Si ni siquiera puedes confiar en ellos en esto, ¿por qué sigues sus consejos académicos? Pero si su supervisor le ha pedido específicamente que mantenga su nombre fuera de su papel, debe respetar eso (¡y asegúrese de entender por qué!)

En general, la autoría de cualquier artículo con cualquier grupo de personas debe acordarse con suficiente antelación a la presentación por parte de todas las partes involucradas, por escrito (correo electrónico o sesiones de chat grabadas). El principio de generosidad funciona siempre que quien haya hecho más trabajo y haya escrito más sea el primer autor, y el equipo debe esforzarse por garantizar, en la medida de lo posible, que sea la misma persona.

Estoy completamente de acuerdo con tu primer punto, pero no del todo con el segundo. Las ideas son un centavo la docena. Escribirlos, integrarlos en la literatura existente, probarlos, validarlos y pasar por todo el trabajo para publicarlos es un juego de pelota completamente diferente. Si alguien tiene una idea pero no está dispuesto a pasar por al menos una parte del proceso completo con sus alumnos, entonces su idea no vale nada.
Pedro, puedo ver tu perspectiva pero respetuosamente no estoy de acuerdo. Algunas ideas tienen más valor que otras, tanto en términos de "patas" (¿hasta dónde llegará? ¿Cuántas publicaciones y extensiones podemos derivar de este trabajo?), singularidad (cuántas otras personas entienden el problema lo suficientemente bien como para tener este idea?), y el valor financiero realizado (tenemos una subvención para estudiar esto). Estoy de acuerdo, aunque sin el esfuerzo que mencionas no pasará nada, es por eso que los estudiantes también obtienen una autoría.

Abordaré solo las últimas preguntas (solo para agregar a las otras respuestas):

Si está trabajando en sus propios proyectos independientemente de su supervisor, pero utilizando los fondos proporcionados por su supervisor, ¿debe agregarlos como autores o simplemente reconocer la fuente de financiación?

La financiación debe mencionarse en los agradecimientos, no en los coautores.

Sin embargo:

  • En proyectos experimentales, a menudo se supone que debe agregar a su supervisor como autor. En realidad, tiene sentido ya que establecer un laboratorio, recopilar equipos y recopilar conocimientos es un recurso (científico) en el que se basa.
  • A menos que sea un proyecto completamente independiente, se puede esperar que agregue a su supervisor (o más bien: él puede esperar que usted lo agregue) para contribuciones relativamente pequeñas, por ejemplo, comentarios o revisiones del manuscrito. Pero esto puede depender mucho de la disciplina y del grupo (es mejor discutirlo con su supervisor por adelantado).

Honestamente, como dijo @eykanal, lo más fácil de hacer con esto es hablar con su asesor con anticipación y establecer una política clara que ambos entiendan y acepten. Debe hacer esto incluso en los casos en que no parece haber ningún conflicto claro, los roles de todos son perfectamente predecibles y las contribuciones al documento parecen obvias. Es una de esas cosas, como las copias de seguridad frecuentes, que ahorra dolores de cabeza más adelante.

Hay muchas maneras en que se puede hacer una política de este tipo. Tu departamento o universidad puede tener reglas, tu campo puede tener reglas, etc.

Sin embargo, en términos generales, aquí hay cosas que han sucedido en mi experiencia:

  • Los trabajos importantes que hacen un uso intensivo de los recursos de un laboratorio (incluido usted, un estudiante de posgrado financiado por el laboratorio) probablemente tendrán el nombre de su supervisor en el trabajo.
  • Más importante que si aparece/no aparece el nombre de su supervisor en sus trabajos es (si su campo sigue el esquema de ordenamiento no alfabético de autores) dónde aparecen. Es posible que aparezcan con mayor frecuencia en el puesto de autor principal, pero ¿en un artículo en el que recibió mucha ayuda y consejo de otro miembro de la facultad? Puede ser más apropiado colocarlos en el medio. Nuevamente, esto debe resolverse con anticipación.
  • Si es realmente un esfuerzo independiente que no se basa en los recursos del laboratorio, puede ser apropiado que su supervisor no esté en el papel. Pero antes de presionar eso, considere si vale la pena o no no tenerlos. Su respuesta puede variar, y si cree que se beneficiaría particularmente de un artículo en solitario, es posible que desee mencionarlo.
  • Si bien los colaboradores que proporcionaron datos, experiencia técnica, etc. pueden ser apropiados para la autoría, si puede, haga todo lo posible para evitar tener "coautores" que solo estén conectados de manera distante con el artículo. Nunca, nunca he tenido nada más que problemas para obtener cosas como la aprobación del borrador o los acuerdos de transferencia de derechos de autor de personas que no tienen más participación en el periódico que su nombre enterrado en medio de la lista de autoría.

Después de algunos escándalos de fraude científico, la Fundación Alemana de Ciencias publicó reglas éticas que también cubren esto; aquí pego la versión de la Universidad de Heidelberg (que es más o menos igual que el original). Hablan de "rol sustancial": eso todavía deja algo de espacio para la interpretación. Sin embargo, excluyen específicamente la simple provisión de fondos.

Si varios autores han contribuido a la investigación o han escrito un informe científico, esas personas deben ser nombradas como coautores que desempeñaron un papel importante en

  1. definir el problema, elaborar planes de investigación, realizar investigaciones, evaluar o interpretar los resultados de la investigación, y
  2. redacción o revisión crítica y revisión del contenido del manuscrito. La coautoría no se aplica a las personas que meramente contribuyen técnicamente a la recopilación de datos, o que meramente financian, o que meramente se desempeñan como jefe del departamento o institución en la que se lleva a cabo la investigación. Asimismo, no se consideran coautores las personas que se limiten a leer el manuscrito sin contribuir a su contenido.

Como dijeron otros, diferentes campos tienen diferentes convenciones y diferentes laboratorios tienen diferentes convenciones, tanto sobre quién es un autor como sobre el orden del autor. El primer autor suele ser quien hizo la mayor parte del trabajo; en biología, algunos programas de becas requieren >=X artículos como primer autor y >= Y artículo como último autor (autor principal).

Pero algunas prácticas comunes son de hecho injustas o poco éticas.

Consulte también aquí las pautas de autoría de una editorial que cubre varios campos científicos. También requieren listas específicas de contribución de autoría y no creo que acepten a alguien cuya única contribución fue proporcionar el laboratorio.

Por supuesto, debe investigar las normas para su campo específico. Sin embargo, para resolver precisamente esta ambigüedad, se está volviendo mucho más común en ciertos campos tener una sección del artículo que realmente especifique exactamente cuáles son las contribuciones del autor . Las revistas Cell Press y PLoS, entre otras, en realidad requieren el uso de un vocabulario definido llamado Taxonomía CRediT , descrito por primera vez en Brand et al., 2015 [pdf]. Algunas de las descripciones de roles incluyen "Supervisión", "Administración de proyectos" y "Adquisición de fondos", además de "Investigación", "Análisis formal" y otras relacionadas más directamente con la realización de la investigación en sí. En comparación con el orden del autor, que es un indicador que depende del campo y, a veces, de poca información, esto deja mucho más claro por qué se incluyó cada autor en particular.

Las pautas de autoría de mi universidad dicen "La adquisición de fondos, la recopilación de datos o la supervisión general del grupo de investigación, por sí mismos, NO JUSTIFICAN la autoría". Sin embargo, mi supervisor me mata si no menciono su nombre como segundo autor en mis trabajos en los que no tuvo ninguna contribución y ni siquiera conoce los conceptos básicos del trabajo.

[L]a recopilación de datos . ¿En qué campo estás? En el mío, la espectroscopia óptica (de cristales), realizar un experimento puede ser una prueba, especialmente si una muestra es sensible al oxígeno atmosférico o al vapor de agua. Por lo tanto, enumeramos a todos los miembros de nuestro grupo que ayudaron con los largos turnos de noche en los sincrotrones y en la ejecución de mediciones, aunque esto equivale solo a la recopilación de datos.
Mi campo es la ingeniería eléctrica y la recopilación de datos en mi campo significa obtener un conjunto de datos del mundo real de una agencia relevante.

Dado que su pregunta incluía la palabra "laboratorio", la respuesta es que el supervisor estará presente, independientemente de la contribución.

La mejor justificación para esto es que los laboratorios son costosos y el trabajo principal del supervisor es mantenerlos en funcionamiento y necesitan todas las felicitaciones que puedan obtener. Los laboratorios que quiebran no están en condiciones de atraer estudiantes, por lo que podría decir que su supervisor se ganó su sustento incluso antes de que usted comenzara.

¿Es justo? No, obviamente no. Si buscas feria, sal de la academia.