¿Cuál es la base para traducir ἀντίτυπον como "símbolo" en 1 Pedro 3:21?

ὃ καὶ ὑμᾶς ἀντίτυenosendo si νῦν σώζει βάπτισμα, οὐ σαρκὸς ἀπόθεσις ῥύπου ἀλλὰ συνεΩtim. ἀγαθῆς ἐπερα ἰώ ἰἰ χidor

1 Pedro 3:21 (Westcott y Hort 1881)

y esta agua simboliza el bautismo que ahora también os salva a vosotros, no la eliminación de la suciedad del cuerpo, sino el compromiso de una conciencia limpia hacia Dios. Te salva por la resurrección de Jesucristo,

1 Pedro 3:21 (NVI)

¿Cuál es la base para traducir ἀντίτυπον como "símbolo" en 1 Pedro 3:21?

Parecería que la mención de "eliminación de la suciedad del cuerpo" es una referencia directa al agua literal. La idea, sin embargo, es que el bautismo auténtico es la limpieza de la conciencia por el agua viva del Espíritu Santo. De ahí la terminología del "símbolo" del agua literal refiriéndose a algo invisible.
José, estoy de acuerdo. El bautismo en agua no puede salvarnos. El agua viva, el mismo Espíritu Santo, es el agente purificador a través del cual se experimenta el nuevo nacimiento y la nueva vida (cf. Tito 3, 5).
¿Por qué importar la suposición de que 'el bautismo en agua no puede salvarnos' en el texto? El NT hace muchas referencias idénticas a esto: para la iglesia apostólica, el bautismo era el método de arrepentimiento y salvación como se describe en Hechos y las Cartas. Es el método normal y dado de hacer "prenda de una conciencia limpia hacia Dios", según el texto. Sí, es por la sangre de Jesús y por el ministerio del Espíritu Santo, pero ¿por qué no considerar el bautismo como el método normativo de esa salvación para la iglesia del NT?
@SteveTaylor, la palabra griega ἐπερώτημα en 1 Pedro 3:21 se traduce al inglés como "respuesta" (KJV). Así, el bautismo en agua es la respuesta del creyente a Dios por tener una conciencia limpia. En 1 Pedro 3:16, el creyente ya está teniendo una conciencia limpia (KJV). No tiene nada que ver con la salvación del alma. Como dice la traducción NVI, el bautismo en agua es un mero "símbolo" del diluvio que salva a Noé y su familia.
Es interesante que haya importado la palabra 'limpio' en lugar de su palabra real ἀγαθῆς, "bueno". Es una apelación hecha en buena conciencia (similar a cómo lo haría en la corte; ahora normalmente diríamos "en pleno uso de sus facultades"). La lectura sencilla del pasaje es que una persona de buena conciencia apela a Dios en el bautismo, que 'ahora también os salva... por la resurrección de Jesucristo'. ¿Qué sentido tiene que Pedro diga que la resurrección te salva en el bautismo si ya estás limpio? Entonces, ¿tú tampoco necesitas una resurrección?
@SteveTaylor, nada en el texto implica que el bautismo en agua sea salvífico per se. El bautismo en agua es la respuesta del creyente a Dios. Tal respuesta de fe es salvífica por la resurrección de Jesucristo.
Entonces estás diciendo que "el bautismo en agua es la respuesta", "tal respuesta de la fe es salvífica", pero "nada del texto implica que el bautismo en agua es salvífico". ¿Perdóname si estoy luchando para entender tu punto? Por favor, reconsidere este pasaje e intente leer el significado fuera de él, en lugar de leerlo.
El punto de 1 Pedro 3:21 es que la liberación sucede a través de (δι') la resurrección de Jesucristo (no a través del bautismo en agua). El bautismo en agua per se no tiene valor salvífico. Es simplemente un símbolo (ἀντίτυπον) de la salvación recibida por el creyente. La resurrección de Jesucristo es lo que hace que el bautismo sea eficaz al simbolizar el valor salvífico de tener una buena conciencia hacia Dios.
El bautismo en agua dado por la gente es simbólico y no salva. El bautismo del espíritu santo es uno de agua y aliento y salva. No es simbólico. es literal Es un hecho real, físico, y sucede una vez.

Respuestas (1)

Necesitamos considerar más del pasaje, creo, para entender lo que significa la palabra ἀντίτυπος en contexto:

1 Pedro 3:20–21 (NVI)

... a los que fueron desobedientes hace mucho tiempo cuando Dios esperó pacientemente en los días de Noé mientras se construía el arca. En ella solo unas pocas personas, ocho en total, se salvaron por medio del agua, y esta agua simboliza el bautismo que ahora también te salva a ti...

La palabra inglesa "antitipo", aunque algo oscura, habría sido la traducción literal aquí de ἀντίτυπος - antitypos . Una traducción más literal se encuentra en el Nuevo Testamento ortodoxo :

... que en otro tiempo fueron desobedientes, cuando esperaba la paciencia de Dios en [los] días de Noé, mientras se [ construía] un arca, en la cual unas pocas, es decir, ocho almas, se salvaron por medio de agua. También hay un antitipo que ahora nos salva: el bautismo ...

El agua del diluvio, explica Pedro, es un tipo (typos) del Antiguo Testamento, un presagio, del antitipo posterior del bautismo.

John Breck, ex profesor de estudios del Nuevo Testamento en el Seminario Ortodoxo de St. Vladimir, escribe sobre el uso de tipos y antitipos en las Escrituras en su libro, Las Escrituras en la Tradición: La Biblia y Su Interpretación en la Iglesia Ortodoxa (p.22):

En el marco de la historia-salvación, determinados acontecimientos que acontecen en la experiencia de un pueblo, en particular del pueblo hebreo, constituyen "tipos" ( typoi ) o figuras proféticas de personas, acontecimientos e instituciones por venir, que se cumplirán en la vida mesiánica. años. La relación entre los dos Testamentos es una relación "tipológica" en la que las promesas de salvación de Dios, expresadas tanto por los acontecimientos de la historia de Israel como por los oráculos de los profetas, se cumplirán en la persona de Jesucristo y en la vida de la Iglesia. .

El Antiguo y el Nuevo Testamento representan un testimonio unificado de la historia de la salvación. La relación entre los dos Testamentos es la de Promesa y Cumplimiento. Existe una unidad orgánica interna entre los dos, de modo que las personas y eventos clave del Antiguo Pacto encuentran su significado último en los del Nuevo. Esta relación de Promesa a Cumplimiento, inherente al proceso histórico mismo, puede describirse como una relación de tipo a antitipo.