¿Cómo saben los cristianos si carecen o tienen el "poder" prometido en Hechos 1:8?

Hechos 1:7-8 (NVI):

7 Él les dijo: “No os toca a vosotros saber los tiempos ni las fechas que el Padre ha fijado por su propia autoridad. 8 Pero recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo ; y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta los confines de la tierra.

¿Qué criterios emplean normalmente los cristianos para discernir si tienen o no el "poder" prometido en Hechos 1:8? Del mismo modo, ¿cuáles son las prácticas habituales empleadas para alcanzar/aumentar este "poder" si falta? Si esto requiere una respuesta diferente por denominación, se agradecería mucho una respuesta de tipo general.


No duplicados sino preguntas relacionadas y probablemente relevantes:

https://hermeneutics.stackexchange.com/questions/52554/is-the-promise-of-power-in-acts-18-only-for-the-apostles-or-for-christians-in

https://hermeneutics.stackexchange.com/questions/52573/cuál-es-el-significado-previsto-de-la-palabra-poder-como-se-usa-en-actos-18/

Las palabras de Jesús se dirigen directamente a sus Apóstoles. ¡Este pasaje no se aplica a nosotros! “Pero recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo”. ¡En Pentecostés!
@KenGraham: pero Jesús también dijo "y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra ". ¿Lograron los primeros discípulos de la iglesia testificar en todos los rincones del planeta, incluyendo las Américas, África, Asia, Oceanía, etc.?
No es una cuestión de criterio autodeterminado. El Espíritu se derrama sobre la fe en el Señor Jesucristo... ese Espíritu también puede ser apagado por la incredulidad. Luchamos en el medio. .
¡Posiblemente los Apóstoles llegaron tan lejos como se conocía el mundo conocido en ese tiempo!
Algunos dirían que sólo aquellos llamados a una responsabilidad significativa ('ministros' que ministran a toda la iglesia como algo separado de esa iglesia) reciben el tipo de 'poder' que se ve en los apóstoles. Otros sugieren que todos los creyentes profesos comparten este 'poder'. Y de nuevo otros harían una distinción adicional y señalarían que el 'doble honor' del presbiterio ('ancianos') dentro de la congregación tiene un 'poder' especial dentro de la asamblea. Así que esta es una pregunta muy amplia y una amplia variedad de puntos de vista requerirá representación. Pero he cancelado (+1) el voto negativo por ti.

Respuestas (1)

En Juan 15 Jesús declara que Él es la vid verdadera y que el Padre es el viñador. Los creyentes profesantes son las ramas de la vid y están allí para producir fruto en abundancia. El viñador (Dios) trabaja para mantener la vid sana y aumentar la producción de frutos quitando las ramas estériles y podando las que tienen algo de producción para que aumente.

“Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, él lo quita, y todo sarmiento que da fruto, él lo poda, para que dé más fruto.” - Juan 15:1-2

Jesús luego aclara que la rama es incapaz de producir fruto sin mantener una conexión vital con la vid, por lo tanto, aquellos que son cortados y quemados han estado sin conexión vital.

Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. yo soy la vid; ustedes son las ramas. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer. Si alguno no permanece en mí, será echado fuera como una rama y se secará; y las ramas se recogen, se echan en el fuego y se queman. - Juan 15:4-6

Dios Padre (viñador) es glorificado cuando los pámpanos dan mucho fruto y el que los pámpanos den mucho fruto demuestra que son discípulos de Jesús.

En esto es glorificado mi Padre, en que deis mucho fruto y seáis así mis discípulos. - Juan 15:8

Jesús ha vinculado el dar fruto con permanecer y ahora vincula el permanecer con la obediencia a sus mandamientos, específicamente el mandamiento de amarnos unos a otros como Él nos ha amado.

Si guardas mis mandamientos, permanecerás en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. - Juan 15:10

“Este es mi mandamiento, que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que alguien dé su vida por sus amigos. Sois mis amigos si hacéis lo que os mando. Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todo lo que he oído de mi Padre os lo he dado a conocer. Vosotros no me elegisteis a mí, sino que yo os elegí a vosotros y os puse para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, os lo dé. Estas cosas os mando, para que os améis unos a otros. -Juan 15:12-17

Luego contrasta el odio del mundo con el amor de Dios (vs. 18-25) y culmina el capítulo con la promesa de que les enviaría, del Padre, el Consolador, el Espíritu de la Verdad, que procede del Padre . . Este Espíritu procede del Padre (viñador), da testimonio acerca de Jesús (vid), y capacita a los discípulos (pámpanos que dan fruto) para dar testimonio acerca de Jesús también.

“Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y vosotros también daréis testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio. - Juan 15:26-27

Así que el Espíritu que procede de Dios (viñador) se da a los pámpanos (discípulos) a través de la vid (Jesús) para que se produzca mucho fruto (amor) y permanezca. Si la imagen de la palabra puede llevarse tan lejos, entonces el Espíritu Santo es la savia que produce el amor de Dios en el discípulo a través de Jesús.

Juan consolida aún más esto en su primera epístola, particularmente en 1 Juan 4:7-21:

Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. En esto se manifestó el amor de Dios entre nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor, no en que hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si Dios nos amó así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros. Nadie ha visto jamás a Dios; si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor se perfecciona en nosotros. En esto sabemos que permanecemos en él y él en nosotros, porque nos ha dado de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado a su Hijo para ser el Salvador del mundo.Quien confiesa que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. Así hemos llegado a conocer y creer el amor que Dios tiene por nosotros. Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios, y Dios permanece en él. En esto se perfecciona el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio, porque como él es, así somos nosotros en este mundo. No hay temor en el amor, pero el amor perfecto echa fuera el temor. Porque el miedo tiene que ver con el castigo, y el que teme no ha sido perfeccionado en el amor. Amamos porque el nos amo primero. Si alguno dice: “Amo a Dios”, y aborrece a su hermano, es mentiroso; porque el que no ama a su hermano a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto. Y este mandamiento tenemos de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.

El testimonio que los cristianos deben dar al mundo por el poder del Espíritu Santo es el amor mutuo. No amar como el mundo ama (amor a los amigos pero no a los enemigos), sino amar como Dios nos amó en Cristo: siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza (Gálatas 5:22-23). Este fruto singular, descrito en sus múltiples aspectos, no es el poder del Espíritu Santo en sí mismo sino lo que el poder del Espíritu Santo produce en la vida de alguien a quien le ha sido dado ese Espíritu. Así como una rama no puede producir fruto a menos que esté conectada a la vid (no tiene poder dentro de sí misma), así también ninguna persona humana, no importa cuán piadosa, determinada o bien intencionada pueda ser, puede producir estas cualidades dentro de sí misma aparte. del Espíritu... el poder no está dentro de ellos. Este es el significado de "Separados de mí nada podéis hacer".

Poder simplemente significa "fuerza, habilidad". En 1 Corintios 2 Pablo dice que su predicación no fue con palabras elocuentes, etc. (en otras palabras, no su poder o habilidad) sino la habilidad del Espíritu. "Cuando soy débil, entonces soy fuerte". Pablo no poseía dentro de su gran conocimiento y elocuencia el poder de proclamar el evangelio para la salvación de las almas. El Evangelio ES poder de Dios para salvación (Romanos 1:16) y así lo anunció.

Entonces, cuando Jesús les dice a los discípulos que recibirán poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre ellos, Él les está diciendo que recibirán la capacidad de hacer lo que no tienen la capacidad de hacer dentro de sí mismos. El criterio entonces, para que el creyente discierna si ha recibido el poder del Espíritu es:

  1. Confesión (permanente en el tiempo) de que Jesús es el Hijo de Dios
  2. Amor por los demás que no es autogenerado y temporal, sino impartido y duradero.

Las prácticas para aumentar este poder son una permanencia cada vez más profunda en Cristo y ceder a las actividades de poda del Padre. Debemos examinarnos a nosotros mismos diariamente para ver si estamos en la fe. Aparte de Jesucristo, el Hijo de Dios, nada podemos hacer.

Buena respuesta, pero sigo pensando que falta un vínculo explícito entre "amor" y "poder". ¿Está diciendo implícitamente que "amor" y "poder" son sinónimos e intercambiables a todos los efectos? ¿Qué hay de 1 Cor 2:4-5 “4Mi mensaje y mi predicación no fueron con palabras sabias y persuasivas, sino con demostración del poder del Espíritu , 5para que vuestra fe no se base en sabiduría humana, sino en el poder de Dios. ”. También vea esta pregunta: hermeneutics.stackexchange.com/questions/52573/…
Una excelente respuesta que evita la trampa de tratar de categorizar 'poder' como 'jerarquía'. (Votado positivo +1.)
@SpiritRealmInvestigator Edité la respuesta para tratar de abordar su comentario. ¡Espero eso ayude!
@MikeBorden: gracias por la edición, pero sigo pensando que hay más en el poder que solo amor. Por ejemplo, qué acerca de Romanos 15:17-19: "17 Por tanto, me glorío en Cristo Jesús en el servicio a Dios. lo que he dicho y hecho, 19 por el poder de las señales y prodigios, por el poder del Espíritu de Dios , así que desde Jerusalén hasta Ilírico, he proclamado plenamente el evangelio de Cristo".
@MikeBorden - o qué hay de Mateo 12: 27-28: "27 Y si yo expulso los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsará tu pueblo? Entonces, ellos serán tus jueces. 28 Pero si es por el Espíritu de Dios que expulso los demonios, entonces el reino de Dios ha llegado a vosotros " .
@SpiritRealmInvestigator Traté de aclarar (quizás mal) que el "poder" no es el fruto sino que produce el fruto. Este es el mismo poder por el cual los demonios son expulsados, los leprosos son limpiados, la vista restaurada, el Evangelio proclamado con éxito, etc. El poder del Espíritu Santo es la fuerza/capacidad/energía dinámica del Espíritu Santo para ser y hacer lo que Dios deseos