¿Cómo funciona el electromagnetismo en un universo con curvatura negativa?

Digamos que había un universo curvado negativamente (en particular Ω < 1 ).

Supongo que eso significa que el universo sería como un espacio hiperbólico .

En nuestro universo, el electromagnetismo obedece a una ley del cuadrado inverso. Da la casualidad de que el área de la superficie de una esfera en nuestro universo es proporcional al radio de la esfera.

En el espacio hiperbólico, el área superficial de una esfera crece exponencialmente a medida que aumenta su radio. ¿Significa eso que el electromagnetismo obedece a una ley de decaimiento exponencial, o qué? (Como pregunta de seguimiento, ¿es lo mismo cierto para otras leyes del inverso del cuadrado, (tal gravedad)?)

Respuestas (1)

La caída de la intensidad de campo se mide en física mediante el determinante de van Vleck:

Δ γ ( X , y ) = ( 1 ) d det ( m X v y σ γ ( X , y ) ) gramo ( X ) gramo ( y )

Que se define para las geodésicas γ entre los puntos X y y , con σ γ el intervalo geodésico entre los dos. El determinante de van Vleck describe la expansión del flujo geodésico en el espaciotiempo, en particular para los espaciotiempos ultraestáticos.

d s 2 = d t 2 + gramo i j ( X i ) d X i d X j

el flujo de un campo en y con fuente en X es descrito por

j = Δ γ ( X , y ) s d 1

con s la distancia espacial entre los dos puntos y Δ el determinante de van Vleck de la hipersuperficie espacial. En el límite de campo débil, el determinante de van Vleck es

Δ γ ( X , y ) 1 + 1 6 R a b t a t b s γ 2 ( X , y )

con t la tangente de γ . Por lo tanto, para el espacio hiperbólico, con la hipersuperficie similar al espacio

R a b = d 1 α gramo m v

entonces tenemos la aproximación

j = 1 s d 1 + d 1 6 α | t | s d 3

Entonces, globalmente, la caída del flujo dependerá de la distancia en el espacio hiperbólico, por ejemplo, en el modelo hiperboloide.

s γ ( X , y ) = arcosh ( X 0 y 0 X i y i )

Para obtener más detalles sobre el determinante de van Vleck, puede consultar "Relatividad: la teoría general" de Synge, o el artículo de Visser sobre el tema.

Entonces, decaería asintóticamente exponencialmente con la distancia, ¿verdad?