¿Qué significa para Jesús cumplir la ley?

En Mateo 5:17 , Jesús dice que no vino a abolir la ley o los Profetas sino a cumplirlos. ¿Qué significa "cumplir la ley"?

No sé si refleja completamente la verdad, pero un versículo que me viene a la mente es Juan 1:14 (RV) "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros".

Respuestas (10)

Algunos significados posibles:

  1. El Antiguo Testamento, particularmente los sistemas legal y sacrificial, son tipos (ejemplos, sombras, espejos) de Cristo. En otras palabras, apuntan a algún aspecto de Su ministerio u obra.
  2. De los escritos de Pablo en Romanos, la Ley trae muerte para que podamos captar la vida que se encuentra en Cristo como una satisfacción y un contraste.
  3. Los profetas señalaron muchos indicadores clave por los cuales el Cristo sería reconocido o identificado.
  4. Algunas de las enseñanzas de Jesús estaban dirigidas directamente a prácticas incorrectas o interpretaciones incorrectas que se habían acumulado dentro del sistema judío. Sin embargo, el hecho de que alguien estuviera usando la Ley o las profecías incorrectamente no significa que los artículos subyacentes no sean válidos.
  5. Posiblemente quiso decir que Él sería la única Persona a lo largo de la historia que guardaría total y perfectamente la Ley.
+1 Todos o casi todos esos puntos son válidos. Vea mi respuesta para una declaración teológica resumida.

Lo que significa para Jesús "cumplir la ley" en Mateo 5:17 es lo que significa en contexto, nada más y nada menos. Argumentaré que Mateo espera con ansias el resto del capítulo 5 donde se expande y explica de qué comienza a hablar en 5:17:

Mateo 5:17-20 comienza una sección que termina con el versículo final del capítulo 5:

17 “No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; No he venido a abrogarlas sino a cumplirlas . 18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota, ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 Por tanto, cualquiera que transgreda uno de estos mandamientos muy pequeños y enseñe a otros a hacer lo mismo, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos, pero cualquiera que los cumpla y los enseñe, será llamado grande en el reino de los cielos. 20 Porque os digo, a menos que vuestra justicia exceda la de los escribas y fariseos , no entraréis en el reino de los cielos.

[...] Habéis oído que se dijo [...] (asesinato v ira)

[...] Habéis oído que se dijo [...] (adulterio v lujuria)

[...] También se dijo [...] (divorcio)

[...] Otra vez habéis oído que fue dicho [...] (juramentos)

[...] Habéis oído que se dijo [...] (ojo por ojo)

[...] Habéis oído que se dijo [...] (odia/ama a tu enemigo)

48 Vosotros, pues, debéis ser perfectos , como vuestro Padre celestial es perfecto. ESV

Crucial para entender esta sección es entender el contraste que Jesús introduce en el versículo 20 con respecto a la justicia y los escribas y fariseos (resaltado arriba). ¿Qué es este contraste? Primero debemos tener claro lo que no es: tanto Jesús como los fariseos insisten en que la ley es absolutamente sagrada. "ni un ápice, ni un tilde pasará de la Ley" no deja lugar a dudas de que Jesús no tiene intención de subvertir la ley y sus mandamientos . No hace falta decir que los escribas y fariseos esencialmente compartían este punto de vista.

El contraste real no está en la letra de la ley, sino en el espíritu y la interpretación de la ley. Esto es evidente en cada uno de los ejemplos que da Jesús:

  1. 21 “Oísteis que fue dicho a los antiguos: 'No matarás; y cualquiera que matare será reo de juicio .' 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano será reo de juicio ; el que insulte a su hermano será responsable ante el consejo; y cualquiera que diga, '¡Necio!' estará sujeto al infierno de fuego. ESV

    Esta primera sección se refiere al mandamiento dado en Éxodo 20 y Deuteronomio 5 y probablemente a varios pasajes sobre el juicio de los asesinos como el de Éxodo 21 . La lógica de Jesús revela que los fariseos han interpretado perversamente esto en el sentido de que si no matas entonces no estás sujeto a juicio y esta interpretación Jesús la contradice rotundamente. En lugar de establecer una línea de comportamiento, externa, entre la justicia y la injusticia, Jesús interpreta el mandato original como una acusación del corazón: si el corazón te inclina hacia el asesinato, entonces estás sujeto a juicio . Hay una línea, pero es interna, espiritual e intencional en lugar de externa, física y conductual.

  2. 27 “Oísteis que fue dicho: 'No cometerás adulterio.' 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer con intención lujuriosa, ya adulteró con ella en su corazón. ESV

    Jesús también interpreta este mandamiento a nivel de las intenciones y del corazón .

  3. 31 “También se dijo: 'Cualquiera que se divorcie de su esposa, que le dé un certificado de divorcio.' 32 Pero yo os digo que todo el que se divorcia de su mujer, excepto por causa de inmoralidad sexual, la hace cometer adulterio, y el que se casa con una mujer divorciada, comete adulterio. ESV

    Los fariseos interpretan este mandato como un permiso para el divorcio , pero Jesús lo interpreta como una concesión de gracia a una humanidad pecadora que señala el verdadero corazón del mandato de Dios sobre el matrimonio y la fidelidad.

  4. 33 “Otra vez habéis oído que se dijo a los antiguos: 'No jurarás en falso, sino que cumplirás al Señor lo que has jurado.' [...] 37 Que lo que digas sea simplemente 'Sí' o 'No'; cualquier cosa más que esto viene del mal. ESV

    Los escribas y fariseos insisten en que los juramentos formales deben cumplirse fielmente pero Jesús interpreta la ley de los juramentos como una ley que llega al corazón y a las intenciones: la línea entre la justicia y el mal no se traza en términos de formalidad y apariencia externa del promesa, sino que se dibuja dentro del corazón entre la intención de engañar en cualquier momento, y la intención de decir la verdad.

  5. 38 Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo. Pero si alguien te abofetea en la mejilla derecha, preséntale también la otra. ESV

    El patrón continúa: ¿el mandato debe interpretarse como un permiso para la represalia basada en una medida externa, o como insiste Jesús en total contraste, un límite a la justicia que apunta al corazón del perdón?

  6. 43 “Oísteis que fue dicho: 'Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo.' 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen, NVI

    El mandamiento de "amar a tu prójimo" no es la adición de Jesús a la ley , pero la perversidad de interpretar este mandamiento como un permiso para odiar (o "tomar venganza o guardar rencor") a los extranjeros o enemigos completa el patrón de interpretación falsa. . La interpretación correcta es elevar el amor desde el corazón , no el odio.

Se ha explicado la demanda inicialmente chocante de que la entrada en el reino de los cielos depende de una justicia que "supere a la de los escribas y fariseos". Jesús no está ordenando una justicia que sea 'más perfecta' que la de la gente religiosa de su tiempo, sino una interpretación completamente diferente de lo que realmente es la justicia . La ley, correctamente interpretada y obedecida, hace que una persona se parezca a Dios, y en absoluto a un fariseo:

45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos. Porque él hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos. [...] 48 Vosotros, pues, debéis ser perfectos 1 , como vuestro Padre celestial es perfecto . ESV

Asi que,

¿Qué significa "cumplir la ley"?

Cumplir la ley es interpretarla correctamente: en cuanto al corazón ; y obedézcala 2 como estaba destinada a ser obedecida: de corazón. La afirmación de Jesús es que él mismo hace esto perfectamente.


1 "perfecto" aquí también puede tener el sentido de "completo" o "cumplido", lo que tiene mucho sentido en este contexto

2 Después de corregir la interpretación de la ley, Jesús naturalmente pasa a hablar sobre el perdón . Es necesario entender la diferencia entre el bien y el mal para ser perdonado

Dos pequeños añadidos. "La ley y los profetas" aquí probablemente representan las dos primeras y principales partes del AT, la Torá (Pentateuco) y los escritos proféticos. Hubo varias profecías mesiánicas en la Torá que Jesús cumplió, especialmente Deut 18:15,18. Jesús vino a cumplir todas esas profecías sobre el Mesías, diciendo así que él era y es el Mesías. Pero el cambio de paradigma del Antiguo Pacto al Nuevo Pacto también es crucial. Es un cambio del control externo a través de las leyes al control interno a través del Espíritu Santo. Pablo desarrolla esto en Romanos.

para cumplir

Cumplir la ley significa completarla en todos los aspectos . La palabra griega es πληρῶσαι (forma léxica πληρόω). Τελειόω es un sinónimo; tiene el sentido de llevar algo a la plenitud en su fin, en su finalidad. Πληρόω tiene el sentido de completar algo en plenitud. Y este sentido ciertamente se aplica al cumplimiento de la ley por parte de Jesús: no fue un exiguo logro legalista punto por punto. Fue un logro perfecto, pleno, absoluto, completo.

La Ley

Esta plenitud de completitud se debe a la naturaleza fundamental de la ley. Quedémonos en el libro de Mateo. Si vamos a hablar de qué ley cumplió Jesús, debemos ir al pasaje en el que él mismo expresa qué es la ley.

“Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley de Moisés?”

Jesús respondió: “Tienes que amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primer y mayor mandamiento. Un segundo es igualmente importante: 'Ama a tu prójimo como a ti mismo'. Toda la ley y todas las exigencias de los profetas se basan en estos dos mandamientos”. —22:36-40

Entonces, en su aspecto más fundamental, el cumplimiento de la ley por parte de Jesús fue su amor perfecto, apasionado y perpetuo por el Padre, y su amor misericordioso, humilde y compasivo por los pecadores. Esto ciertamente se desarrolla de manera detallada, como se expresa en la respuesta de Galactic Cowboy , pero no perdamos de vista el hecho de que todo lo que Jesús hizo fue por amor al Padre.

¿Una fuente para respaldar su afirmación de que τελειόω es un sinónimo?

Yo propondría que significa lo que dice, al pie de la letra. Considere el contexto.

Mateo 5:17-20 son el pasaje clave. El verso de apertura es la pregunta del cartel, y seguimos leyendo para encontrar la intención.

Desde el principio, la interpretación obvia de esto es la Ley de Moisés (y los profetas). Este es el caso de todo el pasaje. Estamos hablando específicamente de la Ley Mosaica. Se dice que esta ley, la Ley Mosaica, no desaparecerá hasta que todo se cumpla.

El v19 continúa con esto, con esta adición: cómo uno guarda la Ley de Moisés determinará su estado (recompensa) en el cielo. El v.20 continúa y dice que el antiguo nivel de justicia no era suficiente.

Cosas para considerar

En primer lugar, debemos determinar si todo está "cumplido". Se podría tomar una perspectiva de crucifixión o del año 70 dC sobre esto, pero eso no parece estar a la vista. Particularmente, el v19 establece que es esta ley de Moisés la que determina el lugar de uno en el cielo, de alguna manera. Además, es de notar la correlación entre el resto del capítulo y la Ley, de modo que aunque la Ley haya pasado, no importaría, ya que la norma de santidad es mayor, además.

De estos, parecería que el "cumplido" al que Jesús se refiere apunta más probablemente al fin del mundo, y no a algún evento ya pasado.

Segundo, si concluimos que la Ley no ha pasado (teniendo en cuenta el argumento de Romanos 7: Yo morí a la ley para poner fin a mi matrimonio con ella), vemos que las estipulaciones de Jesús no son el código legal, sino que parecen para representar el corazón detrás de él.

Jesús no podía añadir nada a la ley (Deuteronomio 12:32), así que lo que no está haciendo es hacer que la ley sea 'inobservable'. Creo que estaba explicando la verdadera intención detrás de la Ley, pero la ley solo podía restringir el comportamiento exterior, Jesús expresó la intención del Reino, que era el corazón.

Hacia una respuesta

Entonces, ¿qué pasa si tomamos a Jesús simplemente como una lectura literal de este texto? ¿Dónde nos dejaría eso?

Particularmente, Jesús está diciendo, Él ha venido a cumplir la ley perfectamente El mismo, obviamente, pero más que eso, Él ha venido a ver la ley cumplida en cada uno de nosotros, efectivamente.

Pero, ¿encaja esto con el resto del Nuevo Testamento?

Considere, nadie estaba guardando la ley ya. Nadie era bueno (Romanos 12:3). Lo que Jesús vino a hacer fue ver cumplida la Ley original de Moisés, en el espíritu original de la ley.

Pero, Gálatas 5:16 dice que si vivimos por el Espíritu, no complaceremos los deseos de la naturaleza pecaminosa. Así, de esta manera, Jesús cumple doblemente la ley en nosotros.

  1. Él nos hace justos, que era la intención de la Ley.
  2. Él nos permite "guardar" la ley por medio de Su Espíritu.

Pero, cómo Él nos permite guardar la ley necesita un poco más de atención. La Ley fue escrita por el Espíritu Santo (2 Timoteo 3:16). Vivir por el Espíritu, que es Dios, es vivir en el amor, que es Dios. Así, vivir del Espíritu es vivir de la ley del Amor que Dios es perfectamente. Pero, para vivir del amor, amando a Dios y al prójimo, se cumple precisamente aquello de lo que pende toda la Ley y los Profetas.

Por tanto, si vivimos por el Espíritu, vivimos en el amor, y el Espíritu Santo no se contradice. Viviendo por el Espíritu, nos encontraremos obedeciendo perfectamente el "espíritu de la Ley de Moisés", tal como originalmente estaba destinado a ser vivido, sin mirar nunca a la Ley misma.

Al final, lo que sigue después de v20 es la progresión natural. Ya no nos enfocaremos en los actos externos de asesinato, sino que veremos la ira y la hostilidad del corazón. Esta es la progresión de Pablo en Colosenses 2-3.

En realidad, nunca llegas "mirando" la Ley, pero terminas cumpliéndola de todos modos.

Resumen

Por lo tanto, parece que Jesús quiso decir lo que parece que quiso decir: no lo abolió (y no lo es), pero lo ha cumplido a través de nosotros para establecer nuestra justicia, así como viviendo Su vida a través de nosotros por Su Espíritu para obrar Su justicia.

Como dijo Jesús al final del pasaje en Mateo 7:21-23, llamarlo Señor no es suficiente, requiere una vida. Por supuesto, para el verdadero creyente, esto fluye de la vida de fe y no como una cuestión de desempeño, pero se requiere de todos modos (la fe sin esto es muerta).

Lo que Cristo podría ser concebido como diciendo es algo así como...

La ley de Moisés, que depende de los grandes mandamientos del Amor, se cumple en nosotros sólo cuando vivimos en Cristo y por Su Espíritu.

En primer lugar, ¿qué es la ley y cuál es su propósito?

La ley es una manifestación de la perfecta santidad de Dios, y nos fue dada (a la humanidad) para mostrar cuán completamente incapaces somos de cumplir con el estándar de Dios por nuestros propios medios, fuerzas u obras (Romanos 7:7). Nos muestra nuestra pecaminosidad en contraste con la santidad de Dios. Los santos del Antiguo Testamento que fueron llamados justos confiaban en la gracia de Dios para su buena posición ante Dios, no en su éxito en guardar la ley.

Cuando se dice que Jesús cumplió la ley, significa que guardó perfectamente la ley de Dios y nunca pecó (1 Pedro 2:22). Esta fue, por lo tanto, una manifestación y un testimonio de Su deidad. Obviamente, algo que ningún otro hombre podría hacer.

Él no vino a abolir la ley significa que la ley sigue siendo la ley y es (todavía) perfecta (Romanos 7:12). Incluso después de entrar en el Nuevo Pacto en la sangre de Jesús (Marcos 14:24), que coloca a los creyentes bajo la gracia y no bajo la ley (Romanos 6:15), por lo tanto, en un sentido aboliendo la ley para los creyentes, la ley permanece como un testamento de La santidad de Dios y nuestra incapacidad para cumplir Su estándar. Algo que sigue siendo cierto incluso después de la conversión (Romanos 7:19).

Entonces, para responder a su pregunta:
significaba que Él nunca pecó y, por lo tanto, que Él es Dios. Como resultado de eso, también significa que Su sacrificio fue un pago completo (infinito) por el pecado, y por lo tanto, que el castigo justo por la transgresión de la ley (de todos los creyentes) también se cumplió. Él cumplió la ley por nosotros, porque nosotros no pudimos. No vino a abolir la ley, porque no dijo simplemente "la ley ya no rige", vino a pagar la pena por la transgresión de la ley.

Una buena manera de entender esto es compararlo con la diferencia entre cancelar ("perdonar") una deuda y pagar la deuda. En uno se hace el pago que cumple con las obligaciones de la deuda, y en el otro se retiene el pago y no se cumplen las obligaciones de la deuda. Este es un punto importante porque muestra que la justicia de Dios no se viola al dispensar misericordia y perdón a los creyentes. Dios permanece justo al mismo tiempo que es capaz de mostrar misericordia a los pecadores. Algo que no está presente en ningún otro sistema de creencias fuera del cristianismo bíblico.

Jesús cumplió la ley, no la abolió simplemente.

-1? ¿Para qué? Mi respuesta aborda todos los puntos de la pregunta. ¿Te importaría explicarlo, votante negativo?
Hola Rafael. Bienvenido a BH-SE. Veo que su primera publicación no fue recibida con una cálida bienvenida. Perdón. Si supiera cómo ayudarte a mejorar tu publicación, lo haría. He descubierto que por lo general es inútil preguntar por qué la gente DV. Si quieren compartir suelen dejar un comentario. Sin embargo , tienes acceso a la Biblioteca (Chat) . A menudo es más fructífero preguntar allí cómo podría mejorar su respuesta para este foro. Algunos de los miembros más experimentados deberían poder darte buenos comentarios.

Siempre he pensado que "cumplir la Ley" se refería a la muerte y resurrección de Cristo. En el sentido de que fue la Ley la que nos condena, y es la fe la que nos justifica. En otras palabras, Dios siempre tuvo la intención de que la Ley fuera perfeccionada/completada/revelada en Cristo.

Gálatas 3:23-25 ​​Pero antes que viniera la fe, estábamos detenidos bajo la ley, cerrados a la fe que más tarde se manifestaría. Por tanto, la Ley se ha convertido en nuestro tutor para conducirnos a Cristo, a fin de que seamos justificados por la fe. Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos bajo un tutor.

Dicho esto, al estudiar esta pregunta me encontré con algunos versículos que me hacen preguntarme si hay algo más en lo que significa "cumplir la ley" de lo que he pensado...

Romanos 13:8 No debáis a nadie nada, sino el amaros los unos a los otros, porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley .

Romanos 13:10 El amor no hace mal al prójimo; luego el amor es el cumplimiento de la ley .

Gálatas 5:14 Porque toda la ley se cumple en una sola palabra: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Tendré que masticar eso y espero que alguien más arroje luz.

Considere Mateo 3:15 con respecto al bautismo de Jesús:

Pero respondiendo Jesús, le dijo: Deja ahora, porque así nos conviene cumplir toda justicia. Entonces le permitió.

Pero en ningún sentido Jesús carecía de justicia. En cambio, estaba ilustrando la justicia, lo que sus seguidores debían hacer.

Nuevamente, considere Mateo 2:15

y estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.

Esta cita de Oseas NO es una profecía sino una referencia a un evento pasado, el éxodo de los hebreos de Egipto. Sin embargo, esto se entiende mejor cuando el éxodo de Israel ilustra el éxodo de Jesús, no como si se cumpliera una profecía.

Si tomamos este mismo sentido de ilustración en el pasaje que nos ocupa, escrito por el mismo autor, tenemos (Mateo 5:17)

No penséis que he venido a abrogar la Ley o los Profetas. No vine a abrogar sino a ilustrar la Ley y los Profetas.

Jesús ilustra la Ley haciendo lo que exige la Ley real, en contraste con cuántos fariseos vivían. texto fuerte

Como nota al margen: no verá este sentido de ilustración traducido, ya que el peso histórico de usar la palabra para indicar el cumplimiento de la profecía es demasiado grande. La apologética profética de Jesús como el Mesías se debilita si se cambia la referencia a Oseas 2 (fuera de Egipto). Desafortunadamente, los críticos de Rationalwiki y otros han descubierto esta "profecía errante". La profecía no está equivocada, solo se traduce erróneamente como profecía. Pero una vez que vemos a Jesús ilustrando la profecía, queda claro cómo también ilustra la ley. (Para aclarar, uno puede creer en la divinidad de Jesús sin creer que la cita de Egipto fue una profecía cumplida).

El uso de "Mateo" de πληρόω fue traducido por la gente de KJV como "cumplir", lo que causa mucha confusión. Una de las glosas que proporciona mw.com para "cumplir" es: "desarrollar todas las potencialidades de", que creo que toca lo que Matthew pretendía. Lo usa como lo opuesto a "denigrar" o "comprometer" o "baratar":

http://www.merriam-webster.com/dictionary/fulfill

De hecho dice:

cumplir implica una realización completa de fines o posibilidades

Es afín a "completar".

Dado el contexto, Jesús está contrastando la forma en que los escribas y fariseos supuestamente analizarían la Torá en "haz esto pero no te preocupes por eso" y "esto es necesario pero esto no lo es" y cómo Jesús insiste en que toda la Torá debía ser obedecida plenamente.

Esto se basa en una historia y las escrituras reales, así que mantén la mente abierta.

La palabra griega detrás de "cumplido" significa algo que ha sido llenado en sumo grado. Cada año se ofrecía el cordero sin mancha ni defecto en el día de preparación de la Pascua. El cristianismo enseña que era imposible que la sangre de los animales lavara los pecados de los humanos y, en cambio, esto se cumplió en la muerte y resurrección de Jesús.

Pablo afirma que 1 Cor. 15 se basa en un hecho histórico real:

El Ungido murió por nuestros pecados según las Escrituras; y que fue sepultado; y que resucitó al tercer día conforme a las Escrituras.

Todos los escritos del Nuevo Testamento se ajustaban a este marco básico. Pablo dice que el "Ungido" era la Pascua del hombre, y la gente no tiene levadura en él porque ha sido sacrificado por nosotros. Y que fue resucitado como las primicias. Pablo dice que así cumplió toda la fiesta de los Panes sin Levadura.

Aprendemos de Lucas 24:21 donde el texto griego dice literalmente que el tercer día es "desde" el día de la ofrenda de la Pascua. Eso está de acuerdo con la ley que dice que el primer día de los panes sin levadura comienza el día después del sacrificio de la Pascua y la remoción de los panes sin levadura. Por lo tanto, los días que Jesús pasó en la tumba y los días de los Panes sin Levadura están en completo acuerdo. Y, por tanto, resucitó al tercer día de los Panes sin Levadura. Los primeros frutos tienen que ser recogidos durante los días de los panes sin levadura según la ley.

Así fue ofrecido el día de preparación de la Pascua, fue sepultado antes del día siguiente, y permaneció en el sepulcro hasta el tercer día y resucitó como primicias. Así es como esto se resume en las escrituras cristianas. No sólo vino a cumplir los Profetas y Salmos, sino también la Ley hasta el último detalle.

Esta no será la respuesta más popular, pero se basa puramente en los evangelios que se basan en eventos históricos, que están de acuerdo con los evangelios y el testimonio de los testigos originales.

Dije que esto se basaba en las escrituras, por lo que todo en la publicación excluye el dicho "según las escrituras". Por lo tanto, no veo ningún problema con el uso de "nosotros", "nosotros", "buenas noticias", etc. No tenía sentido editar mi publicación cuando la tomas como un todo. Toda la edición de "Cristianismo enseña" y "Escrituras cristianas" no tiene sentido en hacer ninguna considerando qué sitio es este.
La respuesta toca la Ley en una sola oración; el resto ni introduce ni explica esa oración. Considere editar esto para decirles a los lectores lo que cree que significó para Jesús cumplir la Ley.

"La ley, teniendo la sombra de los bienes venideros..." Hebreos 10.1

Sin entender qué es la sombra de la ley, uno se queda pensando que cumplir es simplemente guardar la ley. El cumplimiento no es simplemente guardar la ley. Jesús cumple las profecías que están escondidas a la sombra de la ley.

La ley dice que animal limpio es el que rumia (medita en la palabra) y que la meditación produce un andar separado (santo). Jesús no es un animal limpio, sino que cumple la sombra contenida en la ley del animal limpio.

Jesús cumple la profecía contenida en la ley del leproso. Su Padre lo abandonó (cabeza rapada), su oración (quitar esta copa) no fue contestada (labio cubierto). Él cargó con nuestro pecado por completo (leproso cubierto completamente de pecado) y se convirtió en nuestro sumo sacerdote (ceremonia de purificación como la de los sacerdotes). Jesús no era leproso, pero cumplió la sombra (profecía oculta) del leproso.

Cumple la ley de asesinar matando sin volverse culpable de asesinato cumpliendo la profecía sombría de que daría su propia vida por amor a nosotros.

Cumple toda la ley de los sacrificios ya que son todos tipos de su sacrificio. Sin embargo, no es literal todos los animales que lo tipifican.

Cumple la ley de mentir mintiendo sin hacerse culpable de pecado hablando en parábolas. En el lenguaje de los acertijos, una parábola no es técnica y literalmente verdadera.

Él 'no honra a sus padres' cuando tenía doce años sin pecar por 'estar en los asuntos de Su Padre'. Aunque no pecó al hacer la voluntad de su Padre, cumplió, no solo la ley sobre los padres, sino también la profecía escondida sobre los nueve reyes de Quedorlaomer.

Viene como el ladrón en la noche.

Toda la ley tiene una sombra que se cumple en Cristo.

Nunca hubo un mandamiento positivo para asesinar. Creo que te referías a la ley de no matar (por lo tanto, un mandamiento negativo). Nuevamente, no hay un mandamiento positivo para mentir.
Heb 11.1 La ley teniendo una 'sombra'... se está haciendo referencia a la sombra de la ley, no al mandato positivo. No había un mandamiento positivo de ser un leproso, pero él cumple la ley del leproso.