¿Es posible que disminuya la entropía en un sistema aislado?

Por lo que puedo decir, el concepto de entropía es puramente estadístico. En mi curso de termodinámica de ingeniería nos dijeron que la segunda ley de la termodinámica establece que "la entropía de un sistema aislado nunca disminuye". Sin embargo, esto no tiene mucho sentido para mí.

Por contraejemplo: considere un sistema aislado lleno de gas donde el gas tiene la máxima entropía (está en equilibrio). Dado que se considera que el movimiento molecular es aleatorio, en algún momento en el futuro habrá un gradiente de presión formado por pura casualidad. En este momento, la entropía ha disminuido.

Según Wikipedia, la segunda ley establece puramente que los sistemas tienden hacia el equilibrio termodinámico, lo cual tiene sentido. Luego pregunto a) si la segunda ley nos la enseñaron mal (en general), y b) cuál es el uso de la entropía (como un valor matemático) si es efectivamente una definición arbitraria (es decir, qué implicaciones podemos sacar de saber el cambio en la entropía de un sistema)?

Gracias de antemano por tu ayuda.

ver, por ejemplo , physics.stackexchange.com/a/547/671 para una discusión de cuán pequeña es esta 'pura casualidad' típicamente para los sistemas macroscópicos ... (y comparar esto con la cantidad de átomos en el universo observable que se estima que es 10 80 )
El estado peculiar de D'Abramo es un estudio fantástico de varios intentos de ingeniería para crear máquinas de movimiento perpetuo "Tipo 2", que [si existieran,] agregarían las violaciones microscópicas en trabajo macroscópico.

Respuestas (5)

Por contraejemplo: considere un sistema aislado lleno de gas donde el gas tiene la máxima entropía (está en equilibrio). Dado que se considera que el movimiento molecular es aleatorio, en algún momento en el futuro habrá un gradiente de presión formado por pura casualidad. En este momento, la entropía ha disminuido.

Las violaciones de la segunda ley son posibles. La ley es probabilística, no absoluta ni fundamental. En su ejemplo, pequeñas diferencias de presión Δ pag siempre existirá. Estos fluctuarán aleatoriamente alrededor de una media de cero. Como el número de partículas es algo así como el número de Avogadro, la probabilidad de que Δ pag / pag será extremadamente pequeño, demasiado pequeño para ser medido con un dispositivo macroscópico como un manómetro.

Entonces pregunto a) es la segunda ley como nos la enseñaron mal (en general) [...]

Es correcto en el sentido de que podrías pasar el resto de tu vida buscando un Δ pag / pag , y el resto de la raza humana también podría dedicar su propia vida a observaciones similares, y no habría ninguna probabilidad significativa de que ninguno de ustedes viera lo que estaba buscando.

b) cuál es el uso de la entropía (como valor matemático) si es efectivamente una definición arbitraria [...]

¿A qué te refieres con arbitrario? No me parece arbitrario en absoluto.

Históricamente, el concepto de entropía se inventó precisamente porque era útil. Fue útil para comprender los límites de la eficiencia de las máquinas de vapor.

Creo que quiere decir arbitrario en el sentido de que 'aumentar' o 'disminuir' son definiciones arbitrarias. Se podría decir: (1) la entropía siempre está disminuyendo; y (2) la entropía nunca aumenta. En esencia, solo significa que un estado va hacia otro y nunca vuelve a su estado anterior (de forma aislada).
@eJunior: Lo siento, no entiendo tu comentario. ¿Escribiste "decreciente" y "aumenta" cuando querías decir "aumentando" y "nunca disminuye"? ¿O quiere decir que podríamos cambiar arbitrariamente la definición de entropía de en Ω a en Ω , en cuyo caso siempre disminuiría? En esencia, solo significa que un estado va hacia otro y nunca vuelve a su estado anterior (de forma aislada). Esto es cierto, consulte Lieb y Yngvason, arxiv.org/abs/math-ph/0003028 . Pero eso no significa que la definición de entropía sea arbitraria. De hecho, L&Y demuestra que es único .
¿O quiere decir que podríamos cambiar arbitrariamente la definición de entropía de lnΩ a −lnΩ, en cuyo caso siempre disminuiría? Quise decir exactamente eso. Si tiene un 'signo' y no puede ir en sentido contrario, ¿cuál es su 'valor matemático'?
@eJunior: Claro, en ese sentido trivial es arbitrario. Es arbitrario hasta una constante multiplicativa, y la constante puede ser negativa si cambias las palabras en la segunda ley.

Si considera el caso de diferentes configuraciones del gas en cuestión, obtendrá una serie de microestados. Con ellos se puede definir una relación de equivalencia que forme un macroestado. Todos estos microestados comparten las características generales del sistema (como la presión del gas ejercida sobre las paredes del recipiente).

A estos macroestados se les puede asignar una probabilidad de ocurrencia basada en los microestados que lo componen. Determinamos que existe alguna cantidad física que nos permite definir la preferencia de la naturaleza por ciertos estados sobre otros y la llamamos entropía.

De esta forma no estamos hablando de si el sistema puede estar o no en un estado en particular, sino de cuál es la probabilidad de que eso suceda. Es importante destacar que la entropía nos permite saber cuál será el estado del sistema pudiendo no ser necesario desarrollar ecuaciones mecánicas para cada una de las partículas. Además, no nos dice cuánto tiempo sucederá, solo que un estado es más probable que ocurra, tendrá un valor de entropía más alto.

Usted define estados micro y macro, pero luego usa "estados", ¿a qué tipo de estados se refiere?

Por el teorema de recurrencia de Poincaré , se garantiza que un sistema aislado volverá arbitrariamente cerca de su estado inicial después de un tiempo suficientemente largo.

Como dijiste, la entropía es un fenómeno estadístico. Como con todo lo estadístico, los parámetros de su muestreo afectan la calidad de sus conclusiones.

En su ejemplo dado, un gas molecular aleatorio que forma espontáneamente un gradiente de presión, examina una breve escala de tiempo durante la cual la entropía del sistema es menor que un valor anterior. Dado que estamos considerando un proceso que evoluciona con el tiempo (y asumiendo que el número de partículas es "suficientemente grande" desde un punto de vista estadístico), "período breve" indica una muestra pequeña. Quizás una analogía adecuada sería la demografía: la población de una ciudad universitaria cambia drásticamente en el tiempo de una semana varias veces al año, pero un estudio más extenso puede revelar una tendencia mucho más consistente.

Asimismo, en el ejemplo dado, el gradiente de presión descrito sólo puede durar un breve tiempo. Un examen estadísticamente sólido del sistema mostrará que, de hecho, el sistema está en equilibrio térmico y con una entropía más alta que estudios similares de muestras grandes realizados en momentos anteriores en la evolución del sistema desde un estado inicial de no equilibrio.

La termodinámica estadística no tiene el rigor, la simplicidad o la belleza de la termodinámica clásica.

La termodinámica clásica distingue los procesos en dos tipos: (1) posibles (el cambio en la energía del universo es cero y el cambio en la entropía del universo es mayor o igual a cero) y (2) imposible (cambio en la energía del universo). universo es cero y el cambio en la entropía del universo es negativo). Sin embargo, la termodinámica estadística dice que la probabilidad de que ocurra un proceso imposible es extremadamente baja. ¡Nunca declara categóricamente que un proceso sea imposible!

Por ejemplo, como usted señaló correctamente, en un sistema aislado de un gas ideal (sistema lleno de gas) en equilibrio, es posible, de acuerdo con la termodinámica estadística, que las diferencias de presión se desarrollen espontáneamente, ¡como se le enseña en sus cursos de termodinámica estadística! ¡Los defensores de la termodinámica estadística argumentan que la probabilidad de tal ocurrencia es extremadamente baja! La termodinámica clásica prohíbe el desarrollo espontáneo de diferencias de presión en un sistema aislado en equilibrio.

Si está preparado para profundizar, encontrará muchos más casos que no tienen sentido. ¡Entonces se busca la resolución en la mecánica cuántica!

La termodinámica estadística hace menos suposiciones y, como resultado, es válida en más situaciones que la termodinámica clásica. Por lo tanto, consideraría la termodinámica estadística más rigurosa. La mecánica cuántica no es necesaria para comprender la termodinámica estadística.
Estimado Rick: ¿Podría mencionar las suposiciones hechas por la termodinámica estadística y la termodinámica clásica, de modo que sea útil para una mayor aclaración/discusión? Además, dé un ejemplo de una situación en la que la termodinámica estadística sea válida pero la termodinámica clásica no lo sea.
La termodinámica clásica asume que el macroestado de un sistema cerrado nunca se alejará del equilibrio térmico, solo se acercará a él. La termodinámica estadística asume que el macroestado cambiará aleatoriamente, pero con una distribución basada en el número de microestados asociados con cada macroestado. Cuando el número de partículas es grande, la desviación de la termodinámica clásica es insignificante. Sin embargo, las reglas fallan cuando el recuento de partículas es bajo, por ejemplo, cuando solo hay una docena de partículas en un sistema.
No encuentro menos suposiciones en la termodinámica estadística, como dijiste en tu comentario anterior. Nuevamente, cuando el número de conteo de partículas es bajo, las reglas de la termodinámica estadística se rompen, usted dice, ¿cómo es que la termodinámica estadística es válida en más situaciones que la termodinámica clásica, como indicó en su comentario anterior?