¿Se logra el control de balanceo exclusivamente con spoilers en un A320 en la aproximación final?

Como piloto privado, no tengo ningún conocimiento sobre cómo vuelan los aviones grandes, por lo que me sorprendió un poco ver que los Airbus más pequeños (A32x) solo usan spoilers para controlar el balanceo en la aproximación final.

Durante la fase inicial de la aproximación, se utilizan alerones, pero en cierto punto permanecen en la posición neutral y los spoilers controlan el balanceo.

Cuando le mencioné esto al piloto al salir del avión, se molestó un poco por la pregunta y dijo que debo haberlo visto mal. Lo he visto muchas veces desde entonces, así que estoy bastante seguro de que no me equivoqué.

¿Es así realmente como se usan los spoilers en el enfoque y, de ser así, por qué?

El B738 usa spoilers principalmente para el control de balanceo también en la final. Aunque he visto un poco de movimiento de alerones, la mayoría de las correcciones usan spoilers. Tampoco tiene idea de por qué, ¿riesgo de pérdida de punta de ala tal vez? Entiendo primero la sugerencia de pérdida de aeronaves de ala en flecha.
Airbus tiene varias versiones del sistema de control de alerones y spoilers en la familia A320. Pero todas estas superficies de control se usan juntas para controlar el balanceo, la guiñada y aliviar la carga de ráfagas en el ala. En el kit de campo corto, los alerones se moverán hacia arriba en ambos lados para ayudar en un descenso más pronunciado. Es muy común usar spoilers para controlar el balanceo a bajas velocidades, la mayoría de los jets grandes lo usan.
Tanto los spoilers como los alerones se utilizan en la aproximación: las computadoras del Airbus dictan cuánta desviación de control se requiere, pero no conozco los criterios para la relación entre la desviación del alerón y el spoiler.
Cada vez que observé las superficies de control durante la aproximación final, los alerones no se movían en absoluto. Los spoilers, por otro lado, se movían constantemente. Incluso durante una aproximación muy racheada en LHR, los alerones permanecieron fijos en la posición neutral.
Es posible que desee echar un vistazo a este video de YouTube (acabo de encontrar uno en los primeros resultados de la búsqueda). Por lo que puedo ver, definitivamente hay movimiento de alerones en la final.
@DeltaLima Debe agregar su comentario como respuesta a esta pregunta. Aunque todavía no respondería a la pregunta "¿por qué?"
¿Estás seguro de que los alerones permanecieron en la posición neutral? En el aire denso a bajas altitudes, los alerones tienen tanta autoridad de control que solo necesitan moverse una pequeña cantidad para darle la respuesta de alabeo que desea; si miras de cerca, deberías ver que los alerones se mueven un poco incluso en la aproximación final.
@Sean Sí, estoy seguro. Puedo verlos moverse en el despegue cada vez, pero no se movieron en absoluto al aterrizar.

Respuestas (2)

El recorrido del alerón hacia abajo debe estar restringido cuando se desvían los flaps. Dado que los flaps cambian la incidencia local en la parte del ala que se agita, el ala exterior experimentará un aumento en su ángulo de ataque local. La mayor succión sobre el ala interior acelerará no solo el aire que fluye sobre el ala interior, sino también el aire que fluirá sobre el ala exterior. Dejado a sí mismo, el ala exterior se detendría si se desplegaran poderosos flaps Fowler en el ala interior.

Agregar listones empujará hacia arriba el ángulo de ataque de pérdida , y ahora el ala exterior está de vuelta en el negocio. Sin embargo, si el alerón se desvía hacia abajo, el ángulo de ataque de pérdida se reduce nuevamente. ¡El ala exterior podría detenerse simplemente debido a la desviación del alerón!

No necesito señalar que una entrada en pérdida asimétrica en la aproximación es extremadamente indeseable.

Ahora, el control de alabeo aún podría lograrse moviendo solo un alerón hacia arriba. Pero esto disminuiría la resistencia inducida en la punta del ala a baja velocidad. Recuerde, a baja velocidad, la resistencia inducida es dominante (es proporcional a la inversa de la velocidad de vuelo al cuadrado), por lo que el cambio de resistencia debido a la desviación de un alerón provocará un momento de guiñada inversa en un momento en que el piloto desea mantener la aeronave. alineado con la pista.

El uso de los alerones en su lugar incurrirá en una mayor pérdida de sustentación para el mismo momento de balanceo, pero también aumentará la resistencia local, lo que crea un útil momento de guiñada en la dirección opuesta a la creada por la desviación hacia arriba del alerón. Además, el cambio en la sustentación local debido a la desviación del spoiler es mucho mayor una vez que los flaps están completamente desplegados. Esto significa que los spoilers son mucho más efectivos para controlar el balanceo en la configuración de aterrizaje que en las configuraciones de despegue o crucero.

POR ESO se prefieren los spoilers para el control de balanceo en la aproximación. Sin embargo, me sorprende que no haya observado ningún movimiento de alerón. Normalmente, los alerones todavía se usan, pero con un rango de recorrido muy restringido, como menciona @DeltaLima en su respuesta.

Este video HD de un A320 aterrizando en Chicago muestra que los alerones se mueven todo el tiempo durante la aproximación, aunque las excitaciones son muy limitadas desde el momento en que se seleccionan los flaps finales. Parece que hay algún tipo de función limitadora activada.

Airbus tiene varias versiones del sistema de control de alerones y spoilers en la familia A320. Es importante tener en cuenta que todas estas superficies de control se utilizan juntas para controlar el balanceo, la guiñada y aliviar la carga de ráfagas en el ala. En el kit de campo corto, los alerones se moverán hacia arriba en ambos lados para ayudar en un descenso más pronunciado.

Es muy común usar spoilers para aumentar el control de balanceo a bajas velocidades, la mayoría de los jets grandes lo usan. A veces se observa que los spoilers se despliegan parcialmente durante el despegue en condiciones de fuerte viento cruzado. Este es un ejemplo de un B767 que tiene spoilers desviados durante la mayor parte del recorrido de despegue.