Tren para nadar largas distancias

Quiero nadar 3000 m sin parar para un evento que se realizará el próximo mes.
Tengo tres planes diferentes para entrenar para ese evento, provenientes de un gran entrenador.
Esos planes se concentran en los 20*100 m y 10*200 m

Ahora mi pregunta es, para nadar esa larga distancia (3 km), ¿debería agregar una larga distancia en el plan de mi horario? ¿Como 2*1500 m más o menos?

Ironmen y grandes nadadores, por favor sugiera.

Espero una respuesta general, para que todos aquellos que entrenan para la natación de larga distancia puedan beneficiarse de esto.
¿Nadar en piscina de 3000 m o nadar en aguas abiertas? si es en aguas abiertas, ¿se siente cómodo en aguas abiertas?
¿Hasta dónde puedes nadar en línea recta ahora? ¿Y por qué, si tienes un "Gran entrenador", no confías en el plan de los entrenadores?
@RyanMiller Confío en nadar en una presa, pero aún no he probado el océano. Pero no sé a qué te refieres.
@JohnP Puedo nadar 500 o incluso más que eso, no sé qué tan lejos. He nadado hasta 700 sin parar. Dejé de entrenar, no tengo suficiente dinero para eso.
@Freakyuser si no te sientes cómodo en aguas abiertas, te sugiero que hagas una recta de 3000 m para estar mentalmente preparado y/o concentrarte en sentirte cómodo en aguas abiertas primero y luego preocuparte por series específicas.
@RyanMiller muchas gracias por eso, he nadado en una presa de 300 m. Tengo que pensar en el océano pronto. Hay uno cerca. Se ocupará de ello.

Respuestas (4)

En general, no es realmente necesario nadar series largas de larga distancia, ya que no hay ningún beneficio de entrenamiento real aparte de saber mentalmente que puedes nadar la distancia. Incluso para los nadadores competitivos que hacen los 1500, los entrenamientos rara vez tendrán esa distancia en el plan.

Hay más beneficios en nadar una serie como 6x500 en: 10 de descanso que en nadar 2x1500 o 1x3000, y si puedes completar una serie como esa, entonces no debería haber ningún problema en poder nadar la distancia. directo.

Ejemplo para aclaración: Si tienes una carrera de 3000m, y estás pensando que puedes nadar eso en 1 hora (60 minutos), entonces deberías poder hacer 6x500, al ritmo de 10 minutos por 500 (2:00/ 100) con un intervalo de descanso de :10. Si no puedes hacer 6x500 a las 10:00, intervalo de descanso: 10, entonces tu ritmo de carrera es demasiado ambicioso y debes apuntar a un ritmo más lento. Si simplemente no puedes nadar 6x500m, entonces tienes problemas más grandes que preocuparte por el ritmo.

Si estuviera entrenando para esto, me aseguraría de que mis entrenamientos en total fueran de más de 3000 m, y que tuviera componentes más largos (400-800 m) en cada serie, pero no me preocuparía demasiado con los componentes de conjuntos más largos que eso. .

+1 por un gran consejo. No sabía que conjuntos de esa longitud no son necesarios. Haré las series de 500 m mañana, gracias.
6x500 en: 10 suena duro. valido, si. curioso en cuanto a qué esfuerzo recomendaría que se haga esto? ritmo de carrera? ¿cómodo? ¿fácil? No estoy en desacuerdo con tu respuesta. Estoy acostumbrado a hacer algo como 7x400 con al menos: 30 de descanso, por lo que tengo curiosidad sobre el esfuerzo con: 10 de descanso. Gracias.
@RyanMiller: el descanso está determinado por el nivel de esfuerzo. Cuanto más intenso sea el esfuerzo, más largo será el descanso. Si tienes un ritmo de carrera al que apuntas para una carrera de 3000 m, entonces deberías poder hacer esa serie fácilmente a ese ritmo con descansos. Sin embargo, para fines de familiarización, incluso hacerlo con un 70 % de esfuerzo es bueno. Si puede completar una serie de 6x500 en: 10 (o, en realidad, incluso en: 20), entonces debería poder nadar 3000 m en línea recta, incluso si es a un ritmo un poco más lento.
@RyanMiller: vea el ejemplo de aclaración en mi respuesta.
Extraordinario, lo voy a probar mañana 6*500 en 10 mins con descanso incluido. Mi ritmo es más o menos ese. Nado 10*100 m en 2 min con 10 seg de descanso incluido. Déjame ver si puedo hacer lo que me has sugerido. Comentaré mañana. Y sí, nado más de 3 km en cada sesión.
@Freakyuser: sugeriría mirar / obtener la serie "Entrenamientos de natación en una carpeta", también los tienen para triatletas. Habla sobre entrenamiento, tiene muchos entrenamientos excelentes y formas de estructurar el entrenamiento.
Nadé 4*500 hoy después de un calentamiento de 600 y un enfriamiento de 600. Poco a poco aumentaré 500 a 5 y luego 6 series semana a semana. Con este conjunto tengo bastante confianza en que podré nadar 3000 en 60 minutos.
Estoy de acuerdo con Juan P. Agregaré que si está haciendo un inicio masivo en aguas abiertas, debe sentirse cómodo con algún contacto para que no entre en pánico.

Aunque solo existe cierta necesidad de entrenamiento de distancia completa y la respuesta de @ JohnP es útil para la mayor parte de su entrenamiento, realmente puede ayudar con la estrategia, el acondicionamiento psicológico y para practicar el ritmo para nadar ocasionalmente una distancia completa. La curación después de su primera sesión de entrenamiento a distancia completa también producirá un excelente efecto de entrenamiento. He hecho entrenamiento a distancia completa hasta 7750 yardas.

Sí, buen punto, intentaré esto una vez antes del evento.

establezca una meta para 50 200 400 800 1K mientras mantengo la forma, lo que uso es Ti ( Inmersión total ). Este estilo está destinado a permitirte nadar largas distancias y sin esfuerzo.

+1. Gracias por la sugerencia. Definitivamente probaré ese enfoque.
Encantado de ayudar. Buena suerte

Ahora nado desde hace un par de años, con una frecuencia de 2-4 veces por semana 3.000m cada entrenamiento, en bloques de 6x500m, 10 min cada 500m. El entrenamiento fácil es 6 veces 500 m en 9,30 minutos y 30 segundos de descanso. Muy intenso 6 veces 500m en 8,45 y 1,15 de descanso. De esta manera puedes jugar con la velocidad y el resto. Debido a la regularidad de las sesiones, es una buena manera de controlar la eficacia de su técnica y eficiencia. Puedes probar o modificar tu técnica y ver si tu velocidad mejora o si te cansas menos en el mismo tiempo y distancia. Tengo un reloj polar y puedo controlar muy bien mis sesiones de entrenamiento. Hago esto todo el tiempo. Sé que debería tener más variación en mis sesiones de entrenamiento, pero de alguna manera esto me conviene,