Si un águila pescadora se encontrara incapaz de girar sus motores a la posición vertical, ¿cuál sería el procedimiento de emergencia para aterrizar?

Digamos que un águila pescadora parece estar volando normalmente en vuelo hacia adelante. En preparación para el aterrizaje, el piloto intenta ordenar a los motores que comiencen a inclinarse a la vertical, pero no sucede nada. ¿Ahora que?

Si hay una forma manual de arrancar los motores, tampoco funciona.

No soy un piloto de Osprey, pero supongo que el procedimiento es algo así como "aterrizar normalmente" (es decir, no verticalmente).
@reirab ¿No tocarían el suelo los accesorios?
Sospecho que "abróchense los cinturones" figuraría fuertemente en el procedimiento de aterrizaje de emergencia.
@RyanBurnette Ah, parece que tienes razón. No me di cuenta de que las aspas eran lo suficientemente largas como para tocar el suelo, incluso con el soporte montado tan alto, pero parece que lo son. Esta podría ser información útil para agregar a la pregunta.
@reirab Ese era el propósito de la pregunta. Cuando un águila pescadora está en vuelo hacia adelante, el punto más bajo del disco de la hélice es significativamente más bajo que el tren de aterrizaje extendido. Por eso me preguntaba cuál es el procedimiento si el águila pescadora no puede levantarlo. Me disculpo por no ser más específico sobre el diseño del V-22.
@HowardMiller Sí, me di cuenta de que ese era el propósito después de mirar un diagrama y ver que los accesorios golpearían el suelo. :)

Respuestas (2)

La Guía de Bell Helicopter V-22 cubre la capacidad de supervivencia en el Apéndice 1.

Específicamente se refiere a

Controles Fly-by-Wire redundantes

Energía eléctrica redundante

Plato oscilante hidráulico redundante

Armadura del actuador

lo que implica que esta posibilidad ha sido diseñada al mínimo.

Sin embargo, la premisa de su pregunta es que ha ocurrido, por lo que más adelante en la misma sección vemos

La resistencia al choque del V-22 es una función del diseño. Los componentes pesados, como los motores y las transmisiones, están ubicados lejos de la cabina y el área de la cabina. Los propulsores están diseñados para deshilacharse o convertirse en "paja de escoba" en lugar de astillarse al impactar con el suelo.. El sistema de tren de aterrizaje de absorción de energía está diseñado para atenuar la mayor parte de la energía para aterrizajes bruscos de hasta 24 fps. El ala está construida para fallar fuera de la unión del ala/fuselaje de una manera que absorbe la energía cinética y asegura que el área de la cabina no sea aplastada, protegiendo así a los ocupantes. Un mamparo anti-plow evita que el morro se hunda en el impacto y el fuselaje proporciona una carcasa reforzada que está diseñada para mantener el 85 % de su volumen durante un choque. Las tripulaciones aéreas y las tropas embarcadas reciben protección adicional gracias a los asientos a prueba de choques que se mueven verticalmente para absorber energía

(mi énfasis)

Dado que el avión todavía está volando, me dirigiría al aeródromo más cercano equipado decentemente, realizaría una aproximación normal de ala fija y aterrizaría, confiando en que los rotores trazarán un camino limpio y agradable a lo largo de la pista en lugar de salpicar el fuselaje con metralla. Probablemente tomaría la precaución de cortar la energía antes de tiempo para reducir la energía cinética en los rotores antes de que toquen el suelo.

Agradezco la información sobre la resistencia a los choques del Osprey. Me gustaría preguntar si su descripción de la fabricación representa la respuesta de un piloto real de Osprey.
Ojalá, pero no.
Acepto tu respuesta porque sospecho que no voy a conseguir una mejor. He conocido a pilotos de helicópteros y pilotos de ala fija, y creo que su respuesta probablemente sea bastante precisa.
Iba a decir que dado que el giro inferior de las hélices está lejos del fuselaje, eso ayuda con cualquier residuo del impacto. Pero luego encontré varios videos de V-22 arrancando, y claramente los accesorios giran en la OTRA dirección para que cualquier impacto se dirija HACIA el fuselaje. Me pregunto porque...
Sí, creo que definitivamente querrías matar el poder antes o inmediatamente después del aterrizaje y mantener la nariz en alto el mayor tiempo posible. Supongo que también podrías ajustar el tono de los accesorios para tratar de reducir la velocidad de los accesorios tanto como sea posible, pero debes tener cuidado de hacerlo de manera uniforme y no crear momentos extraños de guiñada.
Si el Osprey puede lanzar todo el avión a la vertical y flotar con la cola casi tocando el suelo, los pasajeros podrían simplemente saltar. Luego, el piloto podría despegar y ascender, volver al vuelo horizontal y realizar el aterrizaje forzoso. El águila pescadora es realmente un pájaro de una pluma diferente.
@HowardMiller, pero el motor de un Osprey es lo suficientemente potente como para actuar como si estuviera en modo vertical cuando está en posición horizontal (es decir, un Osprey puede "colgarse de la nariz en un vuelo estacionario")
@CGCampbell Cuando funciona normalmente, el V-22 Osprey puede despegar verticalmente, flotar e incluso volar hacia atrás. Este enlace lo muestra flotando normalmente. El modo de vuelo del que estoy hablando es puramente mi propia especulación.
Soy plenamente consciente de sus modos de vuelo, incluso he estado en uno en vuelo, como enlace del Ejército en un vuelo del USMC. El hecho de que uno pueda flotar, cuando los motores están en 'modo helicóptero' no significa que pueda colgar 'sobre su nariz' en 'modo avión' flotando. Eso es todo lo que quise decir.
La USAF experimentó con aviones VTOL sentados en la cola en los años cincuenta (Convair XFY-1) , pero los encontró difíciles de aterrizar. Intentarlo en un avión no diseñado para ello sería aún más difícil. Como pasajero, no me entusiasmaría bajar por la ahora vertical bodega de carga solo para tener que caer los últimos veinte o treinta pies.
@DanielGriscom Una posible respuesta a por qué los 'proprotots' giran de la forma en que lo hacen es que, cuando están en modo vertical, la cuchilla exterior avanzará. A medida que los rotores giran, durante parte de su ciclo, una pala determinada avanza más rápido que el V-22, mientras que otra pala retrocede y se mueve más lentamente que la aeronave. La pala que retrocede no tiene tanta sustentación como la pala que avanza, y pasa sobre el ala donde habrá un flujo de aire más turbulento. La pala que avanza actúa como una extensión del ala, genera más sustentación y se mueve a través de aire menos turbulento.
@HowardMiller ahhh... similar al concepto de lavado: en.wikipedia.org/wiki/Washout_(aeronautics) . Suena bien: gracias.
Esto responde a otra pregunta que iba a publicar... Dado que se usan tanto en vertical como en horizontal, ¿el águila pescadora tiene hélices o rotores? Aparentemente, simplemente los juntaron en "promotores". 😎
Tal vez el aterrizaje podría ser algo como esto
El enlace PDF está roto (sí, sé que el autor de esta respuesta no verá esto, pero otro Stacker que podría tener acceso al PDF en otro lugar podría).

Un aterrizaje de góndola fija es un procedimiento de emergencia que se practica de forma rutinaria en un simulador de vuelo, sin embargo, hasta la fecha es muy raro que se presente esta condición. En resumen, reducimos el peso bruto si es posible, calculamos una velocidad de toma de contacto, realizamos una aproximación poco profunda y apagamos los motores después de la toma de contacto en el despliegue.

En cuanto a "colgarse de los propulsores" en modo avión, teóricamente posible con pesos brutos bajos pero muy inestable. Además de violar los límites operativos, los platos oscilantes están bloqueados en el modo avión y no le dan control, sin mencionar algunos otros sistemas que dependen de la gravedad para tirar hacia abajo en lugar de hacia atrás.

¡Bienvenido a Aviation.se! Gracias por agregar más información sobre estos procedimientos.
@Creighton respondiste otra pregunta que se me ocurrió más tarde. Es decir, ¿los rotores tienen un colectivo cuando están en modo de vuelo estacionario? Esto lo convierte en un verdadero helicóptero en ese modo. Supongo que otra pregunta es si el águila pescadora puede entrar en autorrotación.
He visto videos de aviones más convencionales aterrizando con el motor muerto y sin poder extender el tren de aterrizaje. Estos son motores de dos palas. Justo antes del aterrizaje, el piloto trata de "golpear" la hélice a una posición más horizontal con el motor de arranque del motor.
Por lo de "muy raro hasta la fecha", ¿supongo que esto ha ocurrido de hecho?