¿Se puede resolver el problema de la frontera de Irlanda del Norte mediante el reparto?

Al seguir el drama del Brexit en curso, parece que todo está resuelto excepto la cuestión de la frontera con Irlanda del Norte, que es muy difícil de resolver.

Idea: dibuje una nueva frontera que divida a Irlanda del Norte en dos partes de aproximadamente 60:40 de tamaño (esto se basa en una estimación de cuál es la proporción de ambos lados; ajústela si no es precisa). Lleve a todos los nacionalistas al lado del 40%, a todos los unionistas al lado del 60%. El lado del 40% se une a Irlanda y se convierte en una de sus provincias; el lado del 60% se queda en el Reino Unido. Luego implemente un borde rígido. Habrá problemas mecánicos en esto, por supuesto (por ejemplo, implicaría necesariamente que mucha gente tenga que comprar casas nuevas), pero deberían ser temporales. Mientras tanto, si esto funciona, separaría a las dos poblaciones en lucha interna y, con suerte, resolvería el problema de forma permanente.

Tal solución no necesariamente tendría que involucrar transferencias forzadas de población: uno podría optar por quedarse y luego aceptar identificarse y cumplir con las leyes del país en el que termina (cualquiera que sea).

Me pregunto si puede resolver plausiblemente el conflicto.

  • Si es así, ¿se ha discutido seriamente?

  • ¿Si no, porque no?


Relacionado: ¿Sería plausible resolver el problema de la frontera irlandesa unificando Irlanda?

Supongo que no escuchamos mucho al respecto porque los ejemplos históricos no fueron eventos terriblemente felices, por ejemplo, Turquía y Grecia después de la Primera Guerra Mundial y más transferencias unilaterales cuando las fronteras europeas se rediseñaron después de la Segunda Guerra Mundial...
O, de hecho, la creación de NI en sí ... Partición
Ver también la partición de la India para un buen ejemplo de por qué esta es probablemente una muy mala idea.
@SteveMelnikoff interesante. ¿Cuál era entonces la alternativa antes de la partición? ¿Habría conducido a menos violencia?
La violencia de @Allure ya había estado en juego desde 1916 en adelante (Easter Risings; bombardeo de Dublín por parte del ejército británico; ejecución de los conspiradores). La alternativa obvia habría sido la completa independencia de una Irlanda unida, pero las comunidades protestantes del norte se opusieron violentamente a ella. En ese momento, se pretendía que la partición fuera la solución de "menor violencia".
@ pjc50 correcto, y ¿sabemos si otra partición no volverá a ser la solución de "menor violencia"?
@Allure Bremain sería la solución de "menor violencia"
Para los que votaron a la baja: aunque la partición no sería una solución efectiva al problema, una pregunta articulada y reflexiva sobre la partición merece votos a favor porque brinda la oportunidad de respuestas articuladas y reflexivas que explican por qué la partición no resolvería el problema.
@Allure Partition como concepto de solución data del punto álgido del etnonacionalismo, antes de la Segunda Guerra Mundial, y ciertamente antes del marco moderno de los derechos humanos. En muchos sentidos, la verdadera solución a los Problemas fue la Ley de Derechos Humanos que garantizaba la igualdad de trato para toda la población, independientemente de su facción. Simplemente no es una política aceptable en el siglo XXI. No se puede lograr sin altos niveles de violencia estatal.
¿Estás de acuerdo con el cambio de título editado por otros? [re]partición no implica mucho intercambio de población. Creo que su pregunta dice "mucha gente tiene que comprar casas nuevas", etc. Así que creo que su título original refleja mejor lo que está preguntando...
@ pjc50 eso suena más como una respuesta que como un comentario. Los moderadores son muy estrictos aquí, por lo que probablemente no tendrá una vida muy larga en su encarnación actual.
@Fizz tienes un buen punto. A eso agregaría que la partición a menudo implica intercambio de población, pero no necesariamente. Pero ambos pueden ser igualmente problemáticos, solos o en combinación.
¿Está sugiriendo que la reubicación forzosa basada en la afiliación política es un concepto nuevo que no se ha probado antes, en otras situaciones?
Me pregunto si usted personalmente estaría feliz de mudarse de cualquier lugar donde vive a otro lugar, porque alguien en el gobierno decidió que su área ya no sería parte del país. En otras palabras, los problemas con su idea están lejos de ser mecánicos.
@Gnudiff Ya me mudé porque el gobierno de mi país de nacimiento decidió que no me querían, en caso de que te lo preguntes. También resultó mejor para mí, porque descubrí comunidades que sí me querían.
@Allure Me alegra saber que resultó mejor para usted, sin embargo, mi pregunta era sobre algo un poco diferente en lugar de las consecuencias a largo plazo. No conozco su situación, pero en un país como el mío, diría que la gente haría una gran excepción si alguien tratara de decirles que tienen que mudarse a la fuerza, a menos que sea por un gran desastre natural.
@Gnudiff si está pensando en la felicidad personal, entonces la respuesta sigue siendo "sí". Si viviera en Irlanda del Norte, estaría de acuerdo con mudarme así (aunque es muy molesto tener que encontrar un nuevo trabajo) si resuelve el problema de forma permanente. Admito que la mayoría de la gente parece preferir la felicidad en este momento en lugar de resolver los problemas subyacentes, pero esto último siempre ha tenido más sentido para mí.
A menudo se discutió durante los "problemas", junto con algún tipo de sistema cantonal al estilo suizo. La solución ciertamente imperfecta de compartir el poder y la pertenencia a la UE parece haber funcionado mucho mejor. Además, ¿qué pasa con aquellos en Irlanda del Norte, probablemente una mayoría, para quienes la prosperidad es más importante que el sectarismo?
@Allure bastante, excepto que no olvide que, según algunas notas en las respuestas a continuación, son personas que están razonablemente contentas donde están . Después de todo, nada les impide irse a otro lugar en este momento : tienen doble ciudadanía y pueden ir a donde quieran. Como mencioné en un comentario anterior, hay (de hecho creo que la mayoría, pero no tengo estadísticas sobre esto) personas que han invertido sus vidas en el lugar donde viven. Viven donde vivieron sus padres y abuelos, y están bastante apegados al lugar.
@Gnudiff, ¿está seguro de que las personas están razonablemente contentas donde están? Si es así, ¿por qué habría violencia si hay una frontera dura? También mis padres y abuelos también vivían en mi país de nacimiento. Nací allí, crecí allí, me fui de todos modos.
Hay un término para obligar a las personas a desalojar sus hogares en función de su identidad: limpieza étnica.
Sin embargo, @TED, la definición dada por Wikipedia incluye la frase "... por un grupo étnico más poderoso", y el arreglo en este caso no involucraría a dicho grupo (ya que algunas personas en ambos grupos tendrían que mudarse). Creo que el término limpieza étnica es demasiado fuerte. Es posible que este escenario ni siquiera tenga que conducir a mudanzas forzadas, aunque aquellos que no quieran mudarse tendrían que aceptar identificarse con su nuevo país y cumplir con sus leyes.
@Allure: 1) La violencia es el producto de un subconjunto muy pequeño de personas en ambos lados. 2) A la gran mayoría probablemente no le importe mucho la política de ninguna manera. Podrían estar complacidos si esos detestables otros decidieran empacar y mudarse, pero no pagarían el alquiler de sus camionetas de mudanza :-)
¡Esta es una idea hilarantemente mala! La parte que te estás perdiendo es que a muchas personas en Irlanda del Norte realmente no les importa de ninguna manera, están de acuerdo con que NI esté en el Reino Unido en este momento, y están igualmente de acuerdo con la perspectiva de una interfaz de usuario en el futuro (como siempre y cuando suceda de una manera sensata). Solo quieren vivir sus vidas. ¡El nombre del juego en Irlanda del Norte es mantener la paz, no crear nuevos trastornos innecesarios!
Sé que esto fue solo una mención de pasada para establecer la verdadera pregunta, pero creo que es risiblemente absurdo decir, con respecto al Brexit, que "todo está resuelto", excepto este problema. La frontera irlandesa podría ser el elemento con más probabilidades de incitar a una guerra de disparos literal , pero eso no significa que todo lo demás (o cualquier otra cosa , en realidad) esté resuelto. ¿Qué tal, oh no sé, no tener acuerdos con la UE sobre comercio o viajes? O sobre la posibilidad de que Escocia opte por abandonar el Reino Unido y volver a unirse a la UE si se lleva a cabo el Brexit. Ya sabes, pequeñas cosas como esa.

Respuestas (8)

La propia "Irlanda del Norte" fue creada por una variación de ese proceso: hubo un referéndum sobre la independencia después de la Guerra de Independencia de Irlanda, y las regiones electorales que votaron por permanecer en el Reino Unido se reunieron en una unidad.

El traslado forzoso de población generalmente se considera un crimen contra la humanidad y está incluido en la definición de genocidio de la ONU. No olvide que la mayoría de las personas que viven en NI actualmente tienen derecho a tener pasaportes británicos e irlandeses y, por lo tanto, tienen derecho a vivir donde quieran en cualquiera de los dos países.

Además, independientemente de eso, el Acuerdo del Viernes Santo aún se aplica, y es muy poco probable que Irlanda esté de acuerdo con este esquema. Recuerde que hasta la constitución de GFA Irlanda reclamó toda la isla.

La erudición moderna sobre los intercambios de población entre Grecia y Turquía ( por ejemplo ) de hecho señala que el derecho internacional posterior a 1950, la Convención sobre los Refugiados en particular, hace que una solución como esa sea probablemente ilegal, ya que es casi seguro que no sería del todo voluntaria en ese momento. nivel individual (incluso si los dos países involucrados están de acuerdo a nivel de liderazgo). Convenientemente, la Convención solo entró en vigor después de que las transferencias forzadas de población posteriores a la Segunda Guerra Mundial (que tuvieron lugar principalmente en Europa del Este) fueran un hecho consumado.
Probablemente el ejemplo más conocido de esto último donde hubo movimiento (y acuerdo) bilateral fue entre Ucrania SSR y Polonia .
No entiendo el tercer párrafo: 1) Si el Reino Unido intenta hacer esto, ¿pueden argumentar que es interior del Reino Unido (aunque Irlanda podría vetar la nueva provincia del 40% que se une a Irlanda, en cuyo caso presumiblemente se vuelven independientes)? 2) si la constitución actual de Irlanda ya no reclama toda la isla, ¿por qué no estarían de acuerdo con el plan?
@Allure: La GFA tiene una disposición de referéndum (sin fecha establecida), que permitiría la [re]unificación irlandesa. Las tendencias demográficas lo hacen algo probable en el futuro. bbc.com/news/uk-irlanda-del-norte-43823506
Por favor enlace a la fuente relevante donde el 'traslado forzoso de población' se considera genocidio.

No, la partición no resolverá el problema.

En 1994, la Asociación de Defensa del Ulster , una organización terrorista lealista activa durante The Troubles , amenazó con que si el ejército británico se retiraba de Irlanda del Norte, "repartirían el Ulster ", retrocediendo a las áreas mayoritariamente protestantes y limpiando étnicamente a los católicos que quedaran.

La repartición se ha sugerido de vez en cuando, por lo general con menos intención genocida. En 1984 se informó a Margret Thatcher sobre la posibilidad de repartir, pero era y sigue siendo una propuesta ridícula. Resultaría en áreas impracticables, como West Belfast convirtiéndose en un gueto amurallado. Belfast es una colcha de retazos de áreas en su mayoría protestantes, en su mayoría católicas o una mezcla.

Vea el mapa a continuación, es de datos de 1991 pero está lo suficientemente cerca de las circunstancias contemporáneas.

En cuanto a los traslados de población... con la posible excepción de algunos pequeños pueblos a lo largo de la frontera, esto es imposible. West Belfast, por ejemplo, tiene una población de 94.639 (2016) y es un bastión republicano . Este fue el corazón de la brigada de Belfast del Ejército Republicano Irlandés Provisional , y todavía está supervisado por su Consejo del Ejército a través del PIRA (que, como todas las organizaciones terroristas de The Troubles, todavía existe) y Sinn Fein .

Esta es una de las comunidades más republicanas de la isla de Irlanda, al norte o al sur de la frontera. No hay absolutamente ninguna posibilidad de que acepten moverse, y mucho menos para aplacar a los leales. Este punto es de importancia crítica; Los republicanos irlandeses creen totalmente en una Irlanda unida libre de la influencia británica. Esto significa que la sugerencia misma de transferencias de población es la antítesis de su causa.

mapa religioso de belfast

Esta es una buena respuesta a la pregunta de repartición, pero, francamente, el OP estaba preguntando sobre los intercambios de población (antes de algunos cambios de título bastante poco inspirados por parte de otros, esto era aún más claro). Los intercambios de población evitarían exactamente el mosaico ... a otros costos humanos aunque.
Una cosa que puede valer la pena mencionar en su respuesta es que no todos en Irlanda del Norte son unionistas o nacionalistas, y que es probable que este número aumente en el futuro (debido a la inmigración, la secularización y las nuevas generaciones simplemente siendo alimentadas arriba con la división, etc.). Esto hace que la idea de la partición sea aún menos realista. También habrá familias y parejas compuestas tanto por uniostas como por nacionalistas, lo que complica aún más las cosas.

El problema del Brexit para Irlanda del Norte no es lo que crees. Tiene poco que ver con la distribución de la población. Se trata del comercio transfronterizo y la cooperación entre protestantes y católicos, cuya repartición no solucionaría en nada y probablemente dañaría. Muchos negocios en el norte dirigidos por protestantes/unionistas comercian extensamente con el sur, y muchos en el sur comercian extensamente con el norte (es por eso que incluso en la comunidad unionista hubo un apoyo significativo para permanecer en la UE, particularmente entre los educados y clases medias, a pesar de lo que querían los políticos unionistas). Poner barreras a ese comercio será profundamente dañino: esto puede incluir controles sobre productos agrícolas y aranceles sobre componentes, así como aranceles sobre productos terminados.Aquí hay un informe de InterTradeIreland , el organismo intergubernamental responsable del comercio transfronterizo que establece el grado de interrelación.

Además, hay muchos servicios compartidos entre comunidades protestantes y católicas (por ejemplo, servicios de salud) que se verían afectados por una división: no se podrían mover ni repartir. Incluso cosas como la libre circulación de caballos para las carreras de caballos se verían afectadas. ( Informe sobre el estudio de impacto del Brexit )

En el pasado se ha propuesto una paz basada en el reparto, pero las dificultades prácticas y los gastos serían enormes, al igual que la agitación, y no está claro si satisfaría a los ideólogos de ninguna de las partes. También crearía tantos rencores y resentimientos como resolvería. Y a pesar de lo que piensa el OP, las comunidades no están en un estado de guerra total: viven más o menos lado a lado la mayor parte del tiempo sin problemas significativos, por lo que no vale la pena un gran cambio costoso por un pequeño beneficio.

La única razón por la que existe un acuerdo de paz hoy en día es porque fue un acuerdo que permitió a todos en Irlanda del Norte actuar como si estuvieran viviendo en el país de su elección, con la ciudadanía de su elección. Eso funcionó porque las fronteras abiertas hicieron casi discutible si una parte del territorio era territorio irlandés o el Reino Unido. Irlanda y el Reino Unido compartían efectivamente Irlanda del Norte (técnicamente, el Reino Unido tenía una propiedad temporal).

Sin fronteras abiertas, ese acuerdo simplemente no puede existir. Sin embargo, deshacerse de las fronteras y regulaciones abiertas de la UE fue prácticamente todo el objetivo del Brexit. Se requiere la frontera para hacer cumplir las regulaciones, por lo que si el Reino Unido se va y no sigue las regulaciones de la UE, la frontera debe cerrarse allí. Por lo tanto, Brexit destruye inherentemente el Acuerdo del Viernes Santo.

No hay partición que puedas hacer que no desagradar o desplazar a nadie. La partición fue, de hecho, todo el problema intratable que solucionaron los acuerdos.

Honestamente, en mi humilde opinión, una solución mucho mejor sería que el Reino Unido simplemente entregara NI al RoI. Me niego a asumir la ignorancia de los votantes, por lo que los votantes del Brexit tenían que saber que lo que estaban votando arruinaría a NI, y simplemente no pensaron que eso fuera lo suficientemente importante como para cambiar su voto. Si no les importa NI, deberían dárselo a un país que sí lo haga.
... no es que esa sería una gran solución tampoco. Los unionistas del Ulster lo odiarían, y muchos de ellos probablemente recurrirán a la violencia. Pero la violencia probablemente sea inevitable si el Brexit se lleva a cabo. Al menos de esta manera, algunos exaltados podrían enfriarse por el hecho de que el Reino Unido los abandonó explícitamente, por lo que no existe una base legal para esperar la reintegración con el Reino Unido (salvo un futuro "Brenter").
Esto no tiene sentido. Irlanda y el Reino Unido siempre han tenido libre circulación y derecho a comerciar, vivir y trabajar en ambos países, desde la independencia. La UE no añadió nada a eso.
@Ben: Parece que se le pasa por alto que Irlanda y el Reino Unido se unieron a la UE en la misma fecha. Esto es de importancia crítica. La frontera exterior de la UE nunca atravesó las islas británicas. Antes de 1973, ambos países estaban fuera de la UE, después estuvieron dentro. Brexit provocará la primera frontera interior.
@TED ​​La mayoría de los votantes del Brexit fuera de Irlanda del Norte no consideraron ni por un momento cómo afectaría a la GFA, como tampoco consideraron cómo afectaría a Gibraltar. Fue absolutamente ignorancia de los votantes, aunque no estoy seguro de que eso afecte su punto.
@RossThompson: como mencioné en la respuesta, puede ser reconfortante pensar que las personas que votaron de una manera con la que no está de acuerdo simplemente eran ignorantes, pero lo rechazo porque caer en insultos es demasiado reconfortante y porque también deja libres a los culpables. fácil. La información necesaria estaba allí antes de que votaran. Si no querían escucharlo, entonces claramente no creían que fuera lo suficientemente importante como para considerarlo en contra de lo que querían del Brexit. Ese es el derecho de un votante, y las consecuencias humanas que no consideraron importantes son su responsabilidad.
@TED ​​No estoy en desacuerdo con tu conclusión. Sin embargo, el hecho de que la gente no consideró el problema de NI es un hecho registrado, incluso los políticos pro-Leave expresaron su sorpresa por su existencia un año después del referéndum. La literatura sobre la permanencia tampoco lo tocó antes del referéndum, ya sea porque tampoco lo pensaron o porque pensaron que otros argumentos eran más fuertes. Sí, los votantes tienen la responsabilidad de educarse antes de votar, pero no creo que podamos insistir en que alguien es "ignorante" solo porque no ha pasado días considerando todas las posibilidades.
@TED ​​Sumado a lo cual, esta fue una resolución no vinculante, que mucha gente no esperaba que se convirtiera en una política gubernamental inmediata e irrevocable, sin importar el resultado. No creo que las personas que votaron Leave fueran "ignorantes" solo porque no sabían que un tema del que no habían oído hablar en diez años se vio afectado por la pertenencia a la UE de una manera que ninguna de las campañas habló, como tampoco yo. Creo que fueron "ignorantes" por no considerar cómo afectaría nuestra importación de tratamientos de radioterapia bajo EurAtom. Sí, los datos estaban allí si los buscabas, pero ¿por qué lo harías?
@RossThompson: en mi humilde opinión, el punto de "resolución no vinculante" es su mejor punto allí. Estipularía además, como residente de fuera de la UE en un país donde los cambios aparentemente menores en el proceso de gobierno requieren un proceso largo con varios obstáculos de mayoría de 2/3 para superar, el concepto de cambiar completamente la forma en que se dirige un país de manera que no se puede deshacer en base a una sola encuesta pública con una mayoría del 50% + 1 parece horrible.

Solo hay una forma de unificar Irlanda sin causar problemas aún mayores y repartir, ¿no es así?

Como muestran otras respuestas, el reparto no es práctico porque las poblaciones están demasiado mezcladas y el reparto forzado tendría un efecto potencialmente catastrófico debido a la interrupción que resultaría (además de ser una violación de los derechos básicos de muchas personas que ya no consideramos aceptable). Y la partición no funcionó a largo plazo para resolver el último problema irlandés (después de la Primera Guerra Mundial).

Pero hay una ruta para lograrlo sin interrupciones. El acuerdo del Viernes Santo permite que un voto mayoritario de la gente del Norte desencadene la unión con el Sur. Todas las partes estuvieron de acuerdo con esto (por eso se llama un acuerdo).

si la gente del Norte estuviera tan enfadada con el lío que siguió al Brexit (no del todo imposible), esto probablemente inclinaría el voto a favor de la unión. Más notablemente, una encuesta de opinión reciente realizada por Lord Ashcroft sugirió que la situación actual está en el filo de la navaja. En otras palabras, toda la población está dividida 50:50 sobre si votar por la reunión incluso antes de saber qué sucederá si hay un Brexit duro.

Por lo tanto, la partición no solo no ayudaría, sino que podría no ser necesaria.

Pero eso no solucionará el problema del Brexit. Será necesario que haya algún equivalente al Acuerdo de Viernes Santo para los unionistas, para evitar cualquier barrera entre Irlanda del Norte como parte de Irlanda y el Reino Unido, por lo que surgirán los mismos problemas en la frontera del Mar de Irlanda.
@MikeScott El punto de la GFA es que los sindicalistas se suscribieron. Si la mayoría vota por reincorporarse a la república, no tienen argumento. Y si los unionistas cambian su voto porque sus negocios están mucho peor con el Brexit que con una Irlanda unida, ¿por qué se quejarían?
La respuesta más sensata aquí (aunque sin mirar ninguna encuesta reciente, parece poco probable que se apruebe en Irlanda del Norte). Sin embargo, creo que no hay nada en ese acuerdo que impida que el Reino Unido simplemente entregue NI unilateralmente. Si realmente quieren el Brexit lo suficiente como para que no les importe lo que suceda en NI como resultado, entonces esa parece ser la solución más fácil para lograrlo.
@TED ​​Verifique la encuesta que vinculé.
@matt_black - Hmmm. Tengo que pensar que un Brexit real logrado podría cambiar esos números. Si la gente realmente quiere ser parte de la UE, e Irlanda podría ofrecer eso, y tuvo toda una temporada de campaña para defender su caso...
Usted dice que "todas las partes" estuvieron de acuerdo con esto, pero es notable que el DUP no lo hizo. Considero que la idea de que los unionistas aceptarán con calma la unificación de Irlanda es, en el mejor de los casos, una propuesta dudosa.
@JackAidley El DUP ingresó al gobierno en NI porque habían aceptado la GFA. Es posible que no lo acepten con calma , pero firmaron el acuerdo que hizo posible una unificación pacífica. Pueden hacer campaña en contra, pero no pueden objetar si pierden.
Lo siento, pero tengo que comentar tu frase inicial. Nunca hay una sola forma de resolver nada. Pero si quiere hablar de absoluto, considere esto: solo había una forma de unificar Irlanda pacíficamente y se estaba implementando (Irlanda se une a la UE, el Reino Unido se une a la UE, Irlanda y NI firman el GFA ...). Todo esto estaba funcionando bien para apaciguar las tensiones en Irlanda... hasta el último referéndum :(

Esta es una de esas respuestas matemáticas que no tienen en cuenta que las personas son humanas. Mucha gente tiene conexiones con el lugar, con el campo, con la geografía. La historia no es algo que le pasó a otra persona, es algo que sienten como parte de su identidad. No hay forma de que pueda simplemente "comprarles una casa similar" y hacer que se muden porque tienen un fuerte sentido del lugar.

Después de todo, nadie resolverá el problema entre Israel y Palestina ofreciendo a la gente una "tierra igual de seca y caliente" al lado.

+1 En realidad, los británicos, por un tiempo, pensaron que esa era la solución en Israel/Palestina. Y algunos sionistas (no en un sentido despectivo) se convencieron de que esa era la solución incluso más tarde. doi.org/10.1016/0962-6298(92)90019-P Algunas variantes, que incluyen intercambios territoriales, incluso se discuten en la actualidad.

La partición no resolverá el problema. Creará complicaciones que serían difíciles de resolver.

Doy, como ejemplo, la partición de la India en India y Pakistán (y más tarde en Bangladesh).

  1. Condujo a enfrentamientos comunales entre hindúes y sijs y musulmanes. Miles murieron en los enfrentamientos.

  2. Condujo a la guerra de Cachemira. Incluso hoy, Cachemira sigue siendo una zona de guerra.

  3. Condujo a la Guerra de Liberación de Bangladesh de 1971, que creó el país de Bangladesh.

  4. Condujo a la guerra Indo-Pak de 1965 y la guerra de Kargil.

  5. Condujo al crecimiento del terrorismo islámico en Pakistán. Al Qaeda, LeT, JeM crecieron en Pakistán. Los talibanes cuentan con el apoyo de Pakistán. Fue Pakistán el que acogió a Osama bin Laden y lo ayudó a llevar a cabo el 11 de septiembre y otros actos de terrorismo.

  6. Ambos países se ven obligados a gastar una gran cantidad en su presupuesto de defensa, para contrarrestar de manera efectiva al otro.

Varios de estos puntos no son relevantes para este tema. Por ejemplo, el sexto punto es común para todos los países y todos los países gastan en su presupuesto de defensa.
Además, esta pregunta no responde a la pregunta anterior.
@Prav Creo que quisiste decir "esta respuesta no responde a la pregunta anterior".
@Prav Nota: La República de Irlanda tiene el presupuesto de defensa más bajo de la UE. Creo que el punto 6 es muy relevante.
¿Cuál era la alternativa a la partición de la India? ¿Habría conducido a menos violencia?
Lo que dijo el encanto. Cita de la película (Nehru a Gandhi con Jinnah de pie junto a ellos) "¿Quieres una India independiente y un Pakistán independiente? O... ¿quieres una guerra civil?"
Por lo demás, estoy de acuerdo con los primeros cuatro puntos. Los puntos cinco y seis parecen bastante separados.
@Allure Había muchas alternativas a Partition. Muchas personas se opusieron a la Partición en ese momento, incluido Mahatma Gandhi. India podría unirse fácilmente hoy. Sería económicamente más fuerte y solo tendría un gran adversario en forma de China.
@ JERRY_XLII, ¿tiene una fuente para esa afirmación (que India podría unirse fácilmente hoy)?
@Allure Quise decir que India podría haberse unido SI la Partición no hubiera ocurrido. Unir a la India hoy en día sería una tarea difícil (posiblemente imposible).
@ JERRY_XLII Lo entiendo, pero aún me gustaría ver una fuente para eso. ¿Cómo sabemos que India se hubiera quedado y permanecido unida en lugar de, por ejemplo, terminar en una guerra civil que mata a mucha gente?
@Allure, el debate sobre lo que sucedería si la Partición no ocurriera aún está en curso. Las fuentes discrepan sobre el tema. Por eso he usado la palabra 'podría' y no 'quiere'. Fácilmente podría haber salido muy mal, o la India unida podría haberse vuelto mucho más democrática (el Congreso Nacional Indio ha formado el gobierno de la Unión durante la mayor parte de la historia de la India; y ningún gobierno paquistaní elegido democráticamente ha durado todo su mandato, empañado por golpes y escándalos).
La partición no tenía nada que ver con el terrorismo islámico. Eso sucedió solo con la Jihad estadounidense contra los soviéticos durante los años 80 y el resto es su legado. Alqaeda en realidad creció en Afganistán y KSA. Pakistán no tuvo nada que ver con los ataques del 11 de septiembre. Los talibanes cuentan con el apoyo de Pakistán como un representante para controlar la influencia de su archirrival, ya que es imperativo para Pakistán que India no pueda establecerse en su frontera occidental. No estoy del todo seguro de por qué agregó ese punto # 5
Sin mencionar que no es como si India no hubiera hecho nada malo. A diferencia de Pakistán, donde el terror de extrema derecha sigue siendo un grupo marginal, en India se ha convertido en la corriente principal con un ala política de RSS ganando poder político (BJP). Además, India ha entrenado, armado y protegido a terroristas como los Tigres Tamil, Mukti Bahini, que se utilizaron contra Sri Lanka y Pakistán (20 años antes de que Pakistán creara representantes para devolverle el dinero a India). Y hay pruebas razonables de que India apoya a los talibanes en Pakistán y proporciona ayuda y refugio a otras insurgencias allí.
en.wikipedia.org/wiki/State-sponsored_terrorism#India . Todos los demás conflictos no se derivan de la partición en sí, sino más bien de su agenda inconclusa que es el estado de Cachemira. En el mejor de los casos, podría señalar la violencia de la partición en sí misma, el resto es simplista y, sinceramente, incorrecto.
@NSNoob si la Partición nunca ocurriera, ninguno de los dos países necesitaría siquiera considerar el terrorismo delegado.
@JERRY_XLII La partición en sí fue prevista para evitar un mayor derramamiento de sangre. Si los dos hubieran permanecido juntos, en lugar de los disturbios que vemos ahora, habría habido guerras civiles. Si el problema de Cachemira se hubiera resuelto de acuerdo con los principios de partición, no habría habido nada más que relaciones cordiales o al menos normales entre los dos. Incluso hoy en día, el único tema utilizado para galvanizar al público de ambas naciones entre sí, el único tema de conversación es Cachemira (y el terrorismo/guerra de poder que conlleva). Si NI se divide sin ninguna parte en el limbo como Cachemira, la hostilidad continua es poco probable.
Aunque no se puede descartar la violencia inmediata a raíz de la partición, como usted señaló, sigue siendo una posibilidad clara.

No.

En mi opinión, la única solución que no hará que los dos bandos reaviven su guerra es dejar las cosas como están. Deje esa frontera exactamente como está incluso si Inglaterra (e Irlanda del Norte) abandonan la UE e Irlanda se queda. Sí, eso causará problemas administrativos con Schengen, aduanas, etc., pero todos se podrán resolver sin dispararle a nadie ni hacer estallar las cosas como solía hacer el IRA. Establecer cualquier tipo de división en esa frontera provocará violencia y pérdida de vidas.