¿Se puede aplicar el principio de razón suficiente a la totalidad de la existencia?

Muchos filósofos (Leibniz y Heidegger, por nombrar sólo dos) consideran "¿Por qué hay algo en lugar de nada" como la pregunta más difícil e importante. Dado que la "nada" es una posibilidad entre infinitas otras, estoy de acuerdo con quienes prefieren la pregunta: (A) "¿Por qué existe este universo* en lugar de otro?"

Cualquier respuesta científica ha sido hasta ahora inadecuada, porque sean cuales sean las leyes que sustentan el universo, (A) insta: "¿Por qué un universo con estas leyes en lugar de otro?"

En el fondo de la cuestión, asumimos el principio de razón suficiente (PSR: "nada sucede sin razón"). Pero (A) también se aplica al propio PSR: "¿Por qué hay un universo donde el PSR es válido y no otro?" - Es como si la frase "todas las palabras están escritas en negro" estuviera escrita en rojo.

Esto conduce a una regresión infinita, una explicación circular o una presunción axiomática. Podríamos afirmar también que el PSR es falso: no todo tiene una razón suficiente. Además, si el PSR no lo tiene, ni siquiera (A) lo tiene, porque el PSR está incluido en A por definición.


*por universo me refiero a la totalidad de las cosas/hechos existentes

Hay una serie de buenos argumentos contra el principio de razón suficiente, como los de Sextus Empiricus, Hume, Wittgenstein y Nāgārjuna. Aquí me interesa más el PSR aplicado ontológicamente a la totalidad de la existencia.

"¿Por qué existe este universo* en lugar de otro?" - ¿Porque coincidentemente aparecimos en este universo? O, según su definición, ¿cómo puede estar seguro de que las leyes físicas son universales?
¿Por qué sólo puede preguntarse dentro del contexto del universo sensual? Fuera del universo sensual no se pueden hacer preguntas. Es como preguntarle a un desierto ¿por qué hay espejismos? El desierto es sólo el fondo sobre el que el observador construye el espejismo. Las preguntas sobre la ilusión del espejismo solo pueden ser formuladas por el que está dentro del espejismo, las construcciones dentro de un espejismo se deben completamente al observador dentro del espejismo. No hay porqué.
¿Qué significaría que la causalidad tuviera una causa o una razón? Este pensamiento me parece extraño. PRS no se puede aplicar a toda la existencia.
Gracias a todos por los comentarios y la edición. Entonces, la respuesta es "no", ¿y PRS es falso?
En mi opinión, está leyendo el principio de manera incorrecta: es un principio "regulador", que afirma que el universo es "racional" y que tenemos (para intentar) "requerir una explicación para cualquier hecho, o en otras palabras, tenemos rechazar la posibilidad de cualquier hecho inexplicable". Este es el núcleo del esfuerzo científico. Dicho esto, esto no significa que podamos encontrar una explicación para cada hecho, ni que podamos encontrar una sola causa para todo el universo.

Respuestas (3)

Primero, vale la pena señalar (y esto está al menos implícito en el comentario de @MauroALLEGRANZA, que para Leibniz el PSR es algo así como un axioma. Más precisamente, nuestra capacidad de entender “el universo” depende del hecho de que hay una razón específica “ por qué todo es como es y no de otra manera” (esta es la formulación más común del PSR de Leibniz).Sin esto, no hay nada que explicar ni explicación posible.

En segundo lugar, el paralelo que intenta establecer entre las leyes científicas y el PSR parece fallar. Es justo decir que para cualquier universo en el que cualquier conjunto de leyes físicas se cumple, siempre podemos preguntarnos por qué se cumplen estas leyes y no otras. Pero tenga en cuenta que invocar esta pregunta depende de que el PSR sea verdadero; es decir, la pregunta sólo tiene sentido si ya creemos que debe haber una explicación o razón de por qué esto es así. De manera similar, preguntar "por qué hay un universo donde el PSR es válido" ya asume que el PSR es válido, es decir, que hay una razón suficiente para explicar por qué se cumple el PSR y por qué no se cumple su opuesto.

Para realmente tratar de “apoyar” el PSR, realmente tenemos que preguntarnos (y esta es la pregunta de Heidegger), “¿por qué asumimos que hay una explicación en absoluto”? Pero esto depende necesariamente de suspender la idea de que podríamos explicar por qué seguimos convencidos de que debe haber una explicación. En resumen, no encontramos una deficiencia del PSR per se, sino de la estructura misma de cualquier pregunta de "por qué" (es decir, ¿por qué creemos que es posible plantear cualquier pregunta de "por qué"? ). (Tenga en cuenta que incluso estas preguntas parecen depender implícitamente del PSR). Así que, en última instancia, terminamos atascados en el nivel de preguntarnos si es sensato que preguntemos “por qué” o “por qué no”. Después de todo, si no hayrazones suficientes, entonces no hay razones por las que un conjunto de cosas sea el caso, ni ninguna razón por la que un conjunto de cosas no sea el caso. Pero explicar cómo esto puede ser el caso, sin invocar alguna forma de PSR parece ser imposible (y esto, como lo leí, es el punto de Heidegger). O, en definitiva, el PSR es necesario para que haya algún tipo de explicación.

Donde encontramos la paradoja, creo que su objetivo es preguntar por qué asumimos que cualquier tipo de explicación es posible. Pero lo que está en juego aquí no es algo que podamos explicar sin asumir ya que las "explicaciones" son posibles.

No sé si algo de eso ayuda, pero hay algunos pensamientos aleatorios.

—-

PD: hay una buena cantidad de argumentos en contra de la causalidad, pero estos no son necesariamente argumentos en contra del PSR per se. Argumentar en contra del PSR requiere concebir la "realidad" (o cualquier otra cosa) como algo inmune a la explicación, lo que no es válido para Sextus Empiricus, Nagarjuna ni Hume (Wittgenstein es un caso mucho más complicado)

Muchas gracias, creo que respondiste mi pregunta. Solo esto: preguntar por una posible razón para PSR no es asumir PSR, ya que en el mismo acto de hacer esta pregunta asumo que las explicaciones son posibles , no siempre necesarias .
@FrancescoD'Isa: ese es un punto razonable, en algún nivel, pero creo que la posibilidad de cualquier explicación en sí misma depende de la necesidad de la explicación. Es decir, si el concepto de PSR es una tontería, no hay razón para suponer que podemos explicar por qué el PSR se cumple para cualquier subconjunto dado de fenómenos. Sin embargo, concedo tu punto.

"¿Por qué un universo con estas leyes en lugar de otro?"

Porque la función sigue a la forma :

La conexión entre la forma de una cosa y su función surge en Física ii 3, donde Aristóteles distingue sus cuatro tipos de causa: material, formal, eficiente y final, y sugiere una conexión especial entre la causa formal y la final.

Sin embargo, aquí es necesario proceder con cautela, ya que a veces se dice que la palabra de Aristóteles “causa” (aitia) sería mejor traducida como “explicación” (o “factor explicativo”, para evitar la implicación de que son elementos lingüísticos, en lugar de a las cosas-en-el-mundo). Ciertamente, los filósofos modernos tienden a usar "causa" de una manera más restringida, que se aproxima a la causa eficiente de Aristóteles. La idea de Aristóteles es que hay cuatro tipos de cosas que deben mencionarse para dar una explicación completa de la naturaleza de un objeto, cada una de las cuales corresponde a un tipo particular de cuestión. Necesitamos saber de qué está hecha la cosa , y la respuesta a esta pregunta es la materia de la cosa.—ladrillos, en el caso de una casa; órganos corporales en el caso de un ser humano. Luego necesitamos saber qué es la cosa, o cómo se define , y la respuesta a esto es la forma o esencia de la cosa. También necesitamos saber qué hizo que la cosa llegara a existir, quién o qué la creó, y esta es la causa eficiente o “motora” de la cosa . Por último, necesitamos saber para qué sirve la cosa , cuál es su finalidad o función.es—la causa final. Ahora Aristóteles observa que, aunque todas estas son preguntas distintas, en el caso de las tres últimas muy a menudo la misma cosa servirá como respuesta a todas ellas (Physics ii 7, 198a24-27). Una casa se define como un refugio de cierto tipo (De Anima i 1, 403b3–7; Metaphysics viii 3, 1043a29–36). Eso es una casa, es decir, su causa formal, pero también es para lo que sirve una casa, su causa final, ya que las casas, como todos los artefactos, se definen funcionalmente. De manera similar, un ser humano se define como algo que vive un cierto tipo de vida dirigida racionalmente. Pero, desde el punto de vista de Aristóteles, esto es también para lo que sirve un ser humano. La función humana es vivir tal vida (Nicomachean Ethics i 7, 1097b22–1098a20; cf. De Anima ii 1, 412a6–22). En cuanto a la causa eficiente, es cualitativamente, aunque no numéricamente, idéntica a la causa formal, al menos en el caso del organismo, ya que los seres humanos dan a luz a seres humanos, y lo mismo ocurre con todos los demás seres vivos. Así, aunque Aristóteles admite cuatro tipos diferentes de causa, en cierto sentido sólo es realmentemateria y forma que juegan un papel explicativo ineliminable en su sistema.

El universo existe porque existe (porque es de forma indeterminada y eterna , por lo tanto no puede ser destruido); no es necesaria otra explicación, porque no puede haber otra explicación para ello:

Parménides, otro presocrático, apela implícitamente al PSR cuando afirma que el mundo [universo] no puede haber llegado a existir porque entonces habría surgido de la nada...

Mis comentarios son:

  1. En la pregunta original "¿Por qué hay algo en lugar de nada?", No creo que haya posibilidades o universos posibles. Las posibilidades están en la mente, y no habría mentes en nada.

  2. Si asumimos el PSR, ¿por qué la razón de algo no puede ser inherente al algo mismo? Esto lleva a la idea de suposición axiomática, pero creo que se podría argumentar que en el caso de nada, la razón por la que nada es una entidad existente es inherente a nada. Esto suena contradictorio, pero mi argumento es el siguiente. Creo que una cosa existe si es una agrupación que une las cosas en una unidad. Por ejemplo, la agrupación de átomos de tinta y papel en una nueva unidad llamada libro. La agrupación de elementos en un conjunto. Si no hubiera nada, esto sería el todo, o la totalidad. No hay nada, y es el todo. La totalidad y todos son agrupaciones. Entonces, nada es en sí mismo una entidad existente.

Probablemente estoy rompiendo alguna regla de publicación con esto, pero pensé en intentarlo. Gracias.