Respondiendo Amén a Shelo Asani Isha

(Me doy cuenta de que hay algunas preguntas similares, pero no creo que sean engañados...)

Preguntando por un amigo:

Si una mujer está presente mientras un hombre dice Shelo Asani Isha, ¿hay alguna razón por la que ella no deba responder Amén? ¿Sería tal vez algo parecido a que ella misma hiciera la bendición, lo cual sería falso?

Las fuentes serían muy apreciadas.

¡Gracias de antemano!

¿En qué se diferencia esto de que alguien diga Amén al Hagomel de otra persona?
O amén a baruch shpetrani
Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .

Respuestas (1)

R. Shraga Feivish Schneebalg tiene una respuesta sobre esta pregunta precisa, en Shu"t Shraga Hameir 8:23 .

Comienza señalando que tuvo esta pregunta durante muchos años, pero debido a que no era relevante para él (ya que era un hombre) y nadie le había pedido nunca una decisión, nunca registró su opinión. Ahora, como alguien le preguntó, escribió un responsum al respecto.

Al principio, analiza la naturaleza de "amén" y cómo significa diferentes cosas para diferentes tipos de berachos y que, por lo tanto, es muy importante saber a qué beracha le estás diciendo amén para que puedas tener el significado correcto en mente.

Él explica que la berajá de "shelo asani isha" es una alabanza a Dios por crear a la persona como un hombre con la obligación total de la mitzvá en lugar de una mujer con una obligación parcial de la mitzvá (las mujeres están exentas de los mandamientos positivos con límites de tiempo). El significado de "amén" para este tipo de berajá es que la alabanza es verdadera y apropiada. Dado que incluso una mujer sabe que un hombre tiene la ventaja de todas las mitzvot, puede decir amén a su berajá, afirmando que el elogio es verdadero y apropiado.

Este es el párrafo correspondiente:

כאת נחזור לשאלתינו הברכה של שלא עשני אשה שהוא שבח יקר וגדולה לאל מלך יוצר כל יתברך שברא לו איש שחייב בכל המצות ולא אשה שפטורה ממצות עשה שהזמן גרמה ומלימוד תורה הקדושה אז העונה אמן אחר ברכה זו צריך לכון אמת היא הברכה והשבח המברך ואני מודה ומאמין שהשבחים לו יאים ונאים וגם אשה יודע שיש שבח לאיש שמקיים כל התרי"ג מצות היינו גם המצות עשה שהזמן גרמה וגם לימוד התורה הקדושה ומשבח לבורא יתברך שמו שנברא לאיש וע"כ יש אפשרית גם לאשה לענות אמן ולכוון כוונה זו שמודה ומאמינה שהשבחים לו יתברך הם יאים ונאים לשבח להשי"ת בשבח זה


Unos 80 años antes, R. Menachem Nosson Nota Auerbach ya había gobernado de esta manera también, en Orach Ne'eman 124:18. Citó un fallo en contra de que las mujeres digan amén (o que un hombre diga beracha en público) porque es vergonzoso para las mujeres, pero dijo que, según su explicación, "shelo asani isha" no se refiere a haber sido creado como hombre sino al hecho de que que el hombre no se transformó en mujer, no es vergonzoso para las mujeres y, por lo tanto, estarían obligadas a afirmar la verdad de la berajá diciendo "amén".

ולפי"ז אינו מוכרח לחדושי המח' מאורי אור (בח' באר שבע סי' מו') דמחדש שאשה אינה עונה אמן על ברכת שלא עשני אשה וגם דאין לברך ברכה זו ברבים משום דהוא בכלל הלבנת פניהם ברבים דלפמש"כ הברכה אינו על עיקר בריאתו אלא על שלא נשתנر מבריאתו Unidosקech echículoן בזر γלבנת פניerior