¿Qué pasó con el debate Boltzmann-Zermelo sobre la segunda ley de la termodinámica?

A fines del siglo XIX hubo una animada discusión sobre la naturaleza de la segunda ley de la termodinámica y su relación con la dinámica hamiltoniana. Boltzmann desarrolló la posición de que la segunda ley es de naturaleza estadística, los estados "ordenados" son menos probables y la entropía es "muy poco probable" que disminuya. Como confirmación, ofreció el teorema H, una afirmación de que la entropía aumenta en un gas de partículas casi ideal.

Pero primero Loschmidt objetóque la "demostración" de Boltzmann del teorema H tenía una brecha al despreciar las correlaciones debidas a colisiones, y en 1896 Zermelo cuestionó todo lo anterior. Señaló que las ecuaciones estadísticas de la dinámica hamiltoniana (ecuaciones de Liouville) son tan reversibles en el tiempo como las ecuaciones para partículas individuales y, por lo tanto, también lo son las ecuaciones para las probabilidades. Por lo tanto, no es "probable" que la entropía disminuya o aumente, tiene que permanecer constante (hasta las desviaciones debidas a un número finito, aunque grande, de partículas, las llamadas fluctuaciones térmicas). Como ilustración, Zermelo mencionó el teorema de recurrencia de Poincaré, que dice que cada estado de un sistema casi se repite infinitamente muchas veces en su evolución. Llegó a la conclusión de que la segunda ley es matemáticamente inconsistente con la dinámica hamiltoniana, y ninguna cantidad de teoría de probabilidad puede arreglar eso.

Es interesante que los contemporáneos pensaran que Boltzmann ganó el debate, pero Boltzmann se sintió arrinconado y "perdió la fe en sí mismo" (según Popper's Unended Quest). Su respuesta fue la hipótesis de la fluctuación de que nuestra vecindad es una casualidad gigante en el universo, donde sucede que se cumple la segunda ley. Zermelo, a su vez, sugirió que la segunda ley podría ser una regla de selección en los estados iniciales en lugar de una "ley de la naturaleza", pero comentó que tal solución contradice el "espíritu de la mecánica" y no "satisfacería a nadie por mucho tiempo". No obstante, según Wikipedia"mucho esfuerzo en el campo está tratando de comprender por qué las condiciones iniciales tempranas en el universo eran las de baja entropía, ya que esto se ve como el origen de la segunda ley". No estoy seguro de cómo la selección de estados iniciales resuelve el problema de que la entropía se mantenga constante. Poco después de 1896, la atención de los físicos se centró en la relatividad y la mecánica cuántica, y la segunda ley desapareció.

¿Fue este debate retomado por otros más tarde? Si es así, ¿quién defendió qué posición y cómo? ¿Quién estaba más cerca de la verdad desde el punto de vista moderno, Zermelo o Boltzmann?

EDITAR: Aquí hay una exposición moderna de las ideas de Ehrenfests y Mark Kac mencionadas en la respuesta de Alexandre. Resulta que el ingrediente que faltaba era el granulado grueso (promedio macroscópico) introducido por Gibbs en 1902 en una continuación directa del debate. Los sistemas microscópicos reversibles en el tiempo tienen evoluciones en las que la entropía de grano grueso parece crecer durante períodos de tiempo astronómicamente largos, en el espíritu de Boltzmann. Por supuesto, también tienen evoluciones, donde sucede todo lo contrario. Solo observamos lo primero pero no lo segundo, por lo que hay una selección de estados iniciales sugeridos por Zermelo.

Parece que ambos tenían razón a medias, pero les faltaba la idea de grano grueso que reconciliara sus posiciones. Aparentemente, la naturaleza de la selección aún no está clara y se remonta a una baja entropía "al principio del universo", que atrae "mucho esfuerzo en el campo", vea los detalles aquí .

Respuestas (2)

Bolzman estaba más cerca de la verdad. Sobre el estado moderno de esta cuestión, recomiendo los clásicos:

Ehrenfest, Paul; Ehrenfest, Tatiana Los fundamentos conceptuales del enfoque estadístico en mecánica. Traducido del alemán por Michael J. Moravcsik. Con prólogo de M. Kac y GE Uhlenbeck. Reimpresión de la edición en inglés de 1959. Publicaciones de Dover, Inc., Nueva York, 1990.

Y excelentes artículos de Mark Kac sobre el tema, una colección de ellos es Probabilidad y temas relacionados en ciencias físicas. Con conferencias especiales de GE Uhlenbeck, AR Hibbs y B. van der Pol. Lecciones de Matemática Aplicada. Actas del Seminario de Verano, Boulder, Colo., 1957, vol. I Interscience Publishers, Londres-Nueva York 1959.

Aquí hay un artículo popular (y disponible gratuitamente) sobre esta discusión: http://ergodic.ugr.es/statphys_grado/bibliografia/zermelo_boltzmann.pdf

El tema parece demasiado técnico para una explicación aquí, así que solo recomiendo la literatura. Parece haber un acuerdo general de que la probabilidad PUEDE explicar la segunda ley de la termodinámica.

Sin embargo, queda mucho por hacer en esta área. En las matemáticas modernas, esto se denomina "teoría ergódica", y demostrar que los sistemas físicos concretos son realmente ergódicos es un problema matemático difícil.

La explicación de que solo ocurren estados iniciales que inducen un aumento de entropía porque son "más probables" me parece extraña. Son sólo "más probables" en un sentido macroscópico introducido por el observador. Parece que los cosmólogos rastrean la selección hasta el Big Bang, y eso de alguna manera se filtra a todo lo que observamos hoy.
@Conifold: Este es un sitio de historia, no de física :-) Así que no estamos discutiendo aquí por qué aumenta la entropía. Pero recomiendo encarecidamente los libros de Kac. Esto es lo que solía entender este asunto.
Sorprendido de que no hayas mencionado los Teroemas de Flucutación de los cuales uno puede derivar la segunda ley ahora. ¿Son controvertidos?

Al elegir "un gas casi ideal" como modelo, Boltzmann de hecho mató a la termodinámica: las violaciones de la segunda ley solo pueden tener lugar en sistemas estructurados. La termodinámica murió hace mucho tiempo: hoy en día, las máquinas de movimiento perpetuo del segundo tipo se publican en revistas prestigiosas, pero no hay ninguna reacción por parte de la comunidad científica:

http://www.researchgate.net/publication/258157913_Electricity_Generated_from_Ambient_Heat_across_a_Silicon_Surface/file/3deec5272604889353.pdfElectricidad generada a partir del calor ambiental a través de una superficie de silicio, Guoan Tai, Zihan Xu y Jinsong Liu, Appl. física Letón. 103, 163902 (2013): "Reportamos la generación de electricidad a partir del movimiento térmico ilimitado de iones a través de una superficie bidimensional (2D) de silicio (Si) a temperatura ambiente. (...) ...calor ambiental ilimitado, que está universalmente presente en forma de energía cinética de fuentes moleculares, de partículas e iones, aún no se ha informado que genere electricidad (...) Este estudio proporciona información sobre el desarrollo de tecnologías de autocarga para recolectar energía del calor ambiental. , y la potencia de salida es comparable a varias técnicas de recolección de energía ambiental, como el nanogenerador de ZnO, la generación de electricidad inducida por flujo de líquido y gas a través de películas delgadas de nanotubos de carbono y grafeno,

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10701-014-9781-5 Prueba experimental de una paradoja termodinámica, DP Sheehan et al, Foundations of Physics, marzo de 2014, volumen 44, número 3, páginas 235-247 : "... surgen diferencias permanentes de presión y temperatura entre las caras de los álabes, cualquiera de las cuales puede aprovecharse para realizar un trabajo, en aparente conflicto con la segunda ley de la termodinámica. Aquí informamos sobre la primera realización experimental de esta paradoja, que involucra la disociación de gas de hidrógeno a baja presión en metales refractarios a alta temperatura (tungsteno y renio) en condiciones de cavidad de cuerpo negro.Los resultados, corroborados por otros estudios de laboratorio y respaldados por la teoría, confirman la paradójica diferencia de temperatura y apuntan a la física más allá de la comprensión tradicional. de la segunda ley".

Guau, guau, guau. La termodinámica no está muerta y el movimiento perpetuo es definitivamente imposible. ¿Alguno de estos resultados ha sido probado por otros grupos independientes?
No han sido NOTIFICADOS, y mucho menos "probados por otros grupos independientes".
Otros grupos como . . . ?