¿Qué medios de navegación usaban los aviones comerciales soviéticos en los años 50 y 90?

Hoy en día, prácticamente todos los aviones comerciales occidentales utilizan algún tipo de GNSS/GPS como medio principal de navegación, a veces junto con sistemas de navegación inercial e interfaces informáticas fáciles de usar (FMC). Esto permite a los aviones seguir rutas muy precisas en vuelos largos, acortando también los tiempos de vuelo al volar rutas más "directas". Antes de la década de 1980 y el uso de GPS en aeronaves civiles, la navegación por instrumentos consistía básicamente en VOR/DME/NDB.

  1. ¿Qué hay de los aviones soviéticos construidos entre los años 50 y 90? ¿Qué tan cerca estaban los sistemas de navegación soviéticos de los occidentales y cuáles eran las principales diferencias?

  2. Es común ver una posición de "navegador" en los videos de cabinas de aviones soviéticos. ¿Fue tan complejo que requirió un tripulante adicional?

  3. ¿Llegaron los soviéticos a usar navegación GPS o al menos FMC en sus aviones?

El GPS, en forma de NAVSTAR, siempre ha sido un sistema estadounidense y, ante todo, militar. La Rusia actual tiene su equivalente, GLONASS, aunque no estoy seguro de cuándo entró en funcionamiento. (La UE tiene Galileo.) Las probabilidades de que el ejército estadounidense haya compartido intencionalmente la tecnología GPS con la URSS parecen escasas, dadas las obvias aplicaciones militares del sistema.

Respuestas (1)

La Unión Soviética tenía GLONASS para uso civil de aviación en la última parte del período solicitado de los años 50 y 90.

Desde 1982 hasta abril de 1991, la Unión Soviética lanzó con éxito un total de 43 satélites relacionados con GLONASS más cinco satélites de prueba.

(...) Durante mucho tiempo, EE.UU. no pudo averiguar la naturaleza de esos "objetos". La Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética (TASS) cubrió el lanzamiento y describió a GLONASS como un sistema "creado para determinar el posicionamiento de aviones de aviación civil, transporte naval y barcos de pesca de la Unión Soviética".

y

(...) la Oficina de Diseño de Ilyushin aprendió mucho del programa Il-86 y en 1988 desarrolló el Il-96, con la computadora tipo 80-400 integrando pantallas triples INS, Omega y GLONASS en el HUD de navegación para desempeño Cat IIIA ( aviationtoday.com ).

La navegación VOR/DME, ADF, inercial y Doppler estaban presentes en los aviones soviéticos en diversas combinaciones según la misión/avión. También tenían navegación astronómica computarizada (no estoy seguro de si existía un equivalente occidental para la aviación civil, la parte computarizada):

[L]os transportes comerciales (...) pudieron contener el gran complejo informático central de navegación TsNV (múltiples cajas con diferentes subfunciones), aunque el TsNV era demasiado grande para aviones más pequeños. La unidad principal del complejo era el astroorientador BTs-63A, que incluía un sextante automático, un indicador de rumbo y una computadora. Las entradas del navegador a la computadora de navegación digital (TsNV) se realizaron a través de un teclado PUISH, parte de la unidad de control-indicador ( aviationtoday.com ).

Los navegantes formaban parte de la tripulación (principalmente para largas distancias), pero el puesto de navegante tardó más en volverse redundante en comparación con el Oeste. Más tiempo no por déficit tecnológico, sino por sindicatos más fuertes y creación de empleo.


Veamos un ejemplo, el Ilyushin Il-62 (1967—), es de largo alcance y corresponde a la época.

ingrese la descripción de la imagen aquí
( wikipedia.org ) Parte del panel del navegador que muestra 1) ADF y 2) DME.

Arriba puede ver los instrumentos ADF y DME. Y al igual que los indicadores de actitud , son iguales pero con un aspecto diferente. A continuación se muestra un instrumento VOR (CDI) soviético típico (también usaron kilómetros para el DME):

ingrese la descripción de la imagen aquí
( wikimedia.org ) Instrumento CDI para VOR en el Ilyushin Il-62.

Su aviónica incluye un

  • Sistema de control de vuelo automático Polyot-1: un "súper piloto automático", capaz de programarse con una ruta establecida que puede volar sin intervención humana pero bajo el control constante de la tripulación de vuelo
  • Cat. OACI 1 se aproxima al estándar, cat. 2 opcional
  • Radar de navegación doppler...
  • reemplazado por triplex INSS (Conjuntos de sistemas de navegación inercial) en Il-62M después de 1978
  • y por equipos de navegación GPS (Sistema de posicionamiento global) en muchas aeronaves después de 1991
  • radios de cabina de vuelo triples VHF y HF
  • buscadores de dirección automáticos
  • Receptores del sistema de aterrizaje por instrumentos soviético y occidental
  • Receptores de radiofaros omnidireccionales [VHF] y radiobalizas.

(Editado para ser una lista para una lectura más fácil).

También encontré cartas de ruta para la Unión Soviética que mostraban las estaciones NDB y VOR (pero no pude confirmar la fecha).

El primer avión en tener un FMC como se le conoce hoy en día como equipo por defecto , fue el Boeing 767 (1981), unos años más tarde (1988) el Ilyushin Il-96 siguió en la tendencia de las cabinas de cristal:

Cuenta con (...) una cabina de vidrio y un sistema de control fly-by-wire.

ingrese la descripción de la imagen aquí
( airliners.net )


Apéndice:

Traté de buscar fechas específicas, lo mejor que encontré fue un informe estadounidense de 1974, ' CIVIL AVIATION OF THE URSS ', de la División de Tecnología Extranjera, Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, Ohio, que señaló:

Se reconstruyeron o construyeron más de 90 aeropuertos, las líneas se equiparon con modernos medios de navegación aérea y equipos de radio.

Además, desde que la URSS se unió a la OACI en 1970 ( nytimes.com ), es seguro asumir que, al menos desde entonces, cualquier tecnología de navegación basada en radio que haya estado en uso finalmente cumplió con los estándares de la aviación civil internacional.

Preguntas muy bonitas y detalladas. Las imágenes realmente ayudaron. ¡Gracias!
@EduardoCola - Gracias por la pronta aceptación. Pero siéntase libre de cambiar de opinión si aparece una mejor respuesta.
Claro, aunque creo que no será necesario. Todo está ahí, las imágenes realmente ayudan. ¡Todos los sitios en la red deberían tener personas como usted respondiendo! (Te estoy mirando, Stack Overflow). Por cierto, quise decir respuesta y no preguntas en el primer comentario.
Tengo entendido que nunca hubo un uso operativo de aviación de GLONASS de primera generación. Los satélites eran muy poco fiables, y la constelación no estuvo en pleno funcionamiento hasta 1995, y rápidamente se vino abajo después de eso.
@ user71659: no estoy seguro de la fecha, pero aún serían los años 90. También se agregó otro enlace de referencia / lectura adicional.
Con la posición de navegante, creo que fue una combinación de razones tecnológicas y sociales. Tu-154 fue diseñado sin uno, pero se tuvo que agregar un navegador después de algunos incidentes. Pero, en general, reducir el tamaño de la tripulación (o cualquier personal) simplemente no era una prioridad; en efecto, la economía como tal no era una prioridad. Y además, la navegación rutinaria sobre Siberia era (y es) similar a los vuelos transoceánicos: sin cobertura de radar, ayudas a la navegación muy limitadas, etc.
@Zeus - eh, ¿qué tipo de 'incidentes'?
@davidbak, "incidentes vergonzosos con pérdida de orientación geográfica", como dice la Wikipedia en ruso. Por lo que sé, Tu-154 tenía una computadora de navegación analógica bastante imprecisa, que requería frecuentes correcciones manuales. Para hacer una corrección, debe fijar su posición con ayudas a la navegación e ingresarla en la computadora. Toda una distracción para los pilotos.