¿Por qué los aviones usan energía eléctrica de CA?

La energía eléctrica primaria en aviones más grandes se proporciona como CA. ¿Qué aspectos de las aeronaves hacen que la CA sea una mejor opción que la CC?

si busca "pico de CC de CA" o "pico de voltaje de CC de CA" verá que esta propiedad por sí sola, de la alimentación de CA, puede ser suficiente para justificar su adopción frente a la CC.
@ user2485710 No tengo idea de lo que estás hablando. ¿Quieres compartir un enlace? Puede colocar picos de voltaje en cualquier línea eléctrica, no importa si es CC, CA o 12 fases
@NickT sí, pero AC reacciona mucho mejor que DC. pregunte aquí electronics.stackexchange.com
@user2485710 Tengo más de 9000 representantes en ese sitio y soy ingeniero eléctrico. No sé de qué estás hablando.
@NickT, en resumen, manejar un pico en un sistema de CC es más costoso y menos confiable que lo que puede hacer un sistema de CA. Perdí los enlaces a los artículos que explicaban esto. Por ejemplo, en su casa probablemente tenga CA, su PC es probablemente conectado a una sobrecarga de energía, para proteger su PC de un pico en un mundo de CC , necesitaría disipar la corriente que es el voltaje "extra" del pico como calor, con CA tiene muchas opciones más baratas y confiables en.wikipedia.org/wiki/Surge_protector .La gente usa pararrayos conectado al suelo contra rayos, no contra calentadores gigantes.
Algo interesante (al menos para mí) es que en el avión Dassault Falcon, eliminaron el bus AC en los aviones más nuevos y generan 100% DC. Cuando se necesita CA para instrumentos específicos, reemplazaron los instrumentos con versiones que tenían inversores incorporados. Así que no asumiría que todos los aviones usan aire acondicionado. ¿Quizás (solo una suposición) los aviones más grandes van a AC debido a los cables más largos?
@ user2485710 esos protectores contra sobretensiones también disipan el exceso de voltaje como calor mediante el uso de MOV u otros dispositivos no lineales . Los TVS, por ejemplo, se utilizan en líneas de alimentación de CC (y líneas de datos) con bastante frecuencia para suprimir todo, desde descargas electrostáticas (ESD) hasta volcados de carga del alternador de camiones pesados ​​que pueden empujar >100 V CC a un bus de CC de un automóvil.
No he visto a nadie aquí mencionar el interesante artefacto de "DC muere y AC miente", es decir, los instrumentos alimentados por CC tienden a caer a cero cuando falla la energía, los instrumentos de CA (como los medidores de torque en el King Air) se congelan donde sea fueron los últimos, lo que NO es un modo de falla muy amigable. Por cierto, los King Air tienen todos: 28 V CC, 28 V CA y 110 V CA.
Agregando al comentario de @Lnafziger, creo que las únicas ventajas de usar CA es la facilidad de generación y conversión de voltaje (y la buena calidad de la corriente de voltaje convertido). De lo contrario, el transporte de CA no es tan eficiente como el de CC (debido a la potencia reactiva) y, de hecho, no se utiliza en líneas muy largas (como las líneas HVDC entre países ). Muchos dispositivos electrónicos necesitan CC (aunque a bajo voltaje).
Las líneas @mins HVDC no se utilizan por razones de distancia. Se utilizan porque es muy difícil sincronizar la fase de CA de dos países. Es cierto que puede encontrar HVDC utilizado para cables submarinos por razones de distancia... Pero la mayoría de los aviones pasan muy poco tiempo bajo el agua.

Respuestas (7)

La CA es más fácil de producir con los motores, que actúan como generadores. Los motores tienen un eje giratorio que se equipa fácilmente con dipolos magnéticos alrededor.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Luego, dependiendo del instrumento, la corriente se usa directamente o, mediante el uso de convertidores, en forma de CC, ya que no solo es más fácil de producir, sino también más fácil de convertir. Por lo tanto, los dispositivos electrónicos que usan 12, 5 o 3 V pueden contener su propio convertidor de voltaje (aunque esto es cada vez menos cierto con los modernos y eficientes convertidores de modo de conmutación). Si la conversión de CC fuera tan eficiente como la conversión de CA, no veríamos líneas de alto voltaje. Por último, pero no menos importante, es más fácil cambiar, porque la corriente es nula dos veces por ciclo. La CC debe cambiarse a plena corriente, lo cual es costoso y costoso en peso. (gracias minutos)

No del todo correcto, creo. La CA generalmente debe tener una frecuencia constante de 400 Hz, independientemente de qué tan rápido esté girando el motor. Entonces, el motor y el generador están conectados con una unidad de transmisión de velocidad constante, que en esencia es una transmisión automática que mantiene el generador a velocidad constante.
@Hilmar Lo dejé a propósito, no es necesario entender "por qué CA en lugar de CC".
@Hilmar Eso no siempre es cierto: algunos aviones tienen una potencia de frecuencia "salvaje" variable de 350-800 Hz según la velocidad del motor.
@Federico: Excepto que es algo esencial. No hay generadores de CC, solo generadores de CA con convertidor. Pero cuando hay un convertidor, la frecuencia no importa. Cuando no lo hay, la frecuencia y la fase deben coincidir, lo cual es bastante complicado.
¡Ese es un diagrama ineficiente que tienes allí, 2 polos sur, 4 polos norte en el rotor!
@JanHudec Es perfectamente posible producir CC sin producir CA y rectificarlo. El dispositivo llamado dínamo ; Los primeros sistemas de distribución eléctrica los usaban y suministraban corriente continua. De ahí surgió toda la " Guerra de las Corrientes ".
@DavidRicherby, en realidad, sí, es posible producir CC sin producir CA primero, pero no con una dinamo. En la dínamo el conmutador que la rectifica está directamente sobre el eje, pero en los devanados la corriente sigue siendo alterna. Las baterías, las pilas de combustible y los generadores homopolares generan CC directamente.
@JanHudec Creo que afirmar que una dinamo tiene CA internamente es una pedantería innecesaria. Una dinamo es un dispositivo en el que la única forma de conectarse te da DC. Es posible que tenga corrientes alternas internamente, pero no hay forma de conectarse a eso. No tiene sentido describir una dínamo como un alternador conectado a algún tipo de rectificador, ya que no se pueden separar esos dos componentes.
@DavidRicherby, pero es exactamente lo que quería decir desde el principio. Dado que la dinamo es exactamente lo mismo que el alternador, excepto que usa un conmutador en la salida, no facilitaría nada (bueno, lo haría; las dinamos no tendrían que estar sincronizadas en fase).
@DavidRicherby, de todos modos, dado que la dinamo y el alternador son esencialmente iguales excepto por la conexión, esta respuesta en realidad no explica la elección en absoluto.
Desearía que la gente explicara por qué vota en contra.
Es más fácil de producir y también más fácil de convertir, por lo que los dispositivos electrónicos que usan 12, 5 o 3 V pueden contener su propio convertidor de voltaje (aunque esto es cada vez menos cierto con los modernos y eficientes convertidores de modo de conmutación). Si la conversión de CC fuera tan eficiente como la conversión de CA, no veríamos líneas de alto voltaje. Por último, pero no menos importante, es más fácil cambiar, porque la corriente es nula dos veces por ciclo. La CC debe cambiarse a plena corriente, lo cual es costoso y costoso en peso.
Downvoted porque no es como se hace. Los generadores de CA rara vez se conectan directamente al motor y distribuyen frecuencias variables al resto del avión. La forma normal es que el generador produzca CC (a menudo rectificando un generador de CA). Luego, la CC se convierte en una CA estable de 400 Hz para alimentar algunos equipos. En un avión grande puede encontrar bastantes buses eléctricos, algunos de 400 Hz, algunos de 60 o 50 Hz, diferentes voltajes de CC.
@ghellquist, por favor, eche un vistazo a los comentarios de arriba. Verás que otros usuarios dicen que no hay generadores de corriente continua. ¿A quién debo escuchar?
@Federico: parte de esta confusión es el uso del idioma. La wikipedia en inglés tiene esta descripción. No puedo decir si es correcto o incorrecto: "Terminología: los generadores electromagnéticos se dividen en una de dos categorías amplias, dínamos y alternadores. - Los dínamos generan corriente continua pulsante mediante el uso de un conmutador - Los alternadores generan corriente alterna". Si usamos esta descripción, en la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los generadores de aviones eran dínamos, creando una corriente continua pulsante. Para crear CA habría un inversor (motor + alternador).
@ghellquist, entonces, ¿por qué votaste negativo? No estoy hablando de aviones de la Segunda Guerra Mundial, sino de aviones modernos más grandes, como se hace en la pregunta.

Lo que las otras respuestas no han notado es que en un avión, no solo se trata de alimentación de CA, sino de alimentación de CA trifásica.

Dependiendo de cómo esté cableado el avión, obtendrá el beneficio de un peso reducido del cable o una mayor confiabilidad (o una combinación de ambos).

Delta

Si el avión está cableado con un transformador Delta, se utilizan 3 cables para transportar la electricidad. Sin embargo, lo loco es que el transformador Delta (o alternador) continuará funcionando (aunque a una capacidad menor) con uno de los devanados destruido.

Y

En una configuración en estrella balanceada, los 4 cables provienen del transformador. Cada uno de los primeros tres cables transporta corriente desde el transformador, con el cuarto como el "retorno" común. Sin embargo, dado que cada uno de los cables está "equilibrado", la corriente real en el común es aproximadamente cero (y no la corriente 3 * de la salida). Eso significa que sus 3 cables "vivos" solo necesitan ser lo suficientemente gruesos para transportar la corriente de una manera. (por lo general, con CC, necesitaría tener un grosor de cable para llevar la corriente allí y luego regresar). Entonces, en efecto, podemos lograr la misma transmisión de potencia con la mitad del peso de una configuración de CC.

Dado que en los aviones, tanto la redundancia (seguridad) como el peso (economía) son factores importantes en el costo. En realidad, es económico hacer funcionar la alimentación con CA y convertirla a CC cuando sea necesario.

El tamaño, el peso y el costo de la aparamenta para la conversión CC-CC a cualquier potencia dada es mucho mayor que la conversión CA-CA y CA-CC. Entonces, ya sea que un equipo requiera CA o CC, se puede convertir más fácilmente de una fuente de CA que de una fuente de CC, pero lo que es más importante, se puede hacer con menos peso, volumen y costo.

Es la misma razón por la que se usa 400 Hz en lugar de 50 Hz o 60 Hz - peso. Un generador o transformador que puede manejar una carga determinada es físicamente más pequeño y liviano a frecuencias más altas debido a problemas con la saturación del núcleo a frecuencias más bajas. Se puede usar un núcleo más pequeño y liviano para frecuencias más altas.

Si bien la aparamenta ha evolucionado a lo largo de las décadas, y el peso y el costo no son un problema tan grande como lo eran en el pasado, el generador en sí aún debe tener un estator y devanados, y estos aún son físicamente más pequeños y livianos para una potencia determinada. salida que el equivalente de CC o generador de CA de baja frecuencia.

Dado que el generador de CC es solo un generador de CA con convertidor, puede fabricarse a partir de uno de alta frecuencia y, por lo tanto, tener el mismo bajo peso. Incluso es ventajoso, porque se necesita menos estabilización.
@JanHudec "El generador de CC es solo un generador de CA con convertidor" Supongo que puede hacerlo de esta manera, en lugar de usar un generador de CC real. ¿Pero por qué? Un generador de CA sin convertidor CA-CC sigue siendo más ligero y económico que un generador de CA con convertidor. Además, ¿qué vas a hacer con ese DC? Vas a tener convertidores DC-DC y DC-AC más caros y pesados ​​en todo el avión. Los convertidores AC-DC y AC-AC siguen siendo más baratos y ligeros.
@AdamDavis: necesitará algunos componentes electrónicos de conversión por parte de los generadores en ambos casos: la rotación de varios motores que pueden proporcionar energía no está sincronizada, por lo que solo alimentar la salida sin procesar de cada generador de CA en un bus común no terminaría bueno, de cualquier modo. (Y a diferencia de las centrales eléctricas terrestres, la producción de electricidad no es la tarea principal de los motores de un avión, por lo que no puede simplemente ajustar las velocidades del motor para bloquear la frecuencia entre los generadores).
No hay un "generador de CC real". La inducción electromagnética solo funciona con campos magnéticos cambiantes y, por lo tanto, produce una corriente cambiante . Entonces, un generador de CC es un generador bobinado con conmutador en lugar de dos anillos separados o un generador de inducción con convertidor de diodo. No hay ninguna razón por la que no pueda funcionar a las mismas rpm que el generador de CA y, en consecuencia, no hay razón para que sea más pesado.
@HenningMakholm Eso es cierto, particularmente en aviones multimotor modernos y más grandes. La razón por la que lo hacemos hoy es en gran parte histórica. Muchos aviones ahora tienen buses de CC y CA, múltiples generadores, buses y convertidores que alimentarán uno o más buses de los demás según las circunstancias. Podrían cambiar los sistemas completamente a CC, pero requeriría un cambio significativo en la industria para justificar el costo. Ahora estamos construyendo aviones basados ​​en las decisiones tomadas hace años debido a la diferencia de peso de los generadores directos de CA y CC.
@JanHudec Entiendo lo que dices, sin embargo, toda mi lectura sugiere que ese no es el caso. Si tiene referencias técnicas adicionales que muestren que los generadores de CC son tan livianos como los de CA para una potencia de salida determinada, actualice al menos en.wikipedia.org/wiki/Utility_frequency#400_Hz e infórmele al gobierno de EE. UU. una de las bases de MIL- STD-704 es incorrecto. La cuestión de CC/CA tiene más que ver con la conversión de energía históricamente más fácil/más barata/más liviana en puntos individuales a lo largo del plano por razones históricas específicas. Pero mi investigación sugiere que los generadores de CA también eran más livianos.
@AdamDavis: Ese párrafo no se compara con CC, solo con CA de menor frecuencia. El punto contra DC es obviamente que no se puede transformar.

¿Tiene que ser razones específicas de la aeronave? Me imagino que las razones no están necesariamente muy relacionadas con los aviones:

  • Los diferentes subsistemas necesitan diferentes voltajes de trabajo internamente, y el suministro de CA facilita que cada componente se transforme en lo que necesite.
  • Cuando se necesita energía mecánica, los motores de CA asíncronos son mucho más simples (especialmente en términos de requisitos de mantenimiento) que los motores de CC.
  • Inercia de ingeniería. Todo tipo de componentes ya vienen esperando AC; incluso si la CC es aisladamente superior para algunos usos (como bien podría ser para la electrónica, con los convertidores de voltaje de estado sólido de hoy en día), el suministro de CC a los sistemas de aeronaves significaría que necesita tener una red de suministro de CC además del suministro de CA para aquellos componentes que aún no están disponibles y certificados en versiones DC. Ese cableado adicional por sí solo podría compensar fácilmente las ventajas de tener algunas fuentes de alimentación más ligeras.

Supongo que los aviones usan CA y CC para alimentar los diversos subsistemas:

Si la energía debe almacenarse en acumuladores, bueno, solo almacenan corriente continua. Pero si hay generadores involucrados, no tendrá la posibilidad de evitar totalmente la CA, ya que un movimiento giratorio es esencialmente sinusoidal:

  • Si coloca un imán giratorio en una bobina, producirá un campo magnético alterno en la bobina => la bobina producirá CA
  • y si coloca una bobina giratoria en un campo magnético, el campo alternará entre atravesar la bobina en una dirección y en la otra, produciendo nuevamente corriente alterna.

Ahora se puede poner la CA a través de un rectificador o usar un limpiaparabrisas (un interruptor que puede invertir la corriente y se activa mecánicamente dos veces en cada revolución del generador). Pero si rectifica un seno, aún obtiene un voltaje que sube y baja, solo que ya no pasa el nivel cero. Esto significa que a veces extraerá demasiada energía del generador (cuando el voltaje es alto) y en cada revolución, el voltaje caerá rápidamente a cero, lo que significa que no podrá extraer energía en absoluto.

Si no extrae energía constantemente de un generador, el generador vibrará. No te gustaría eso en un avión, pero hay un remedio:

Usando CA trifásica: puede generar tres ondas sinusoidales con el mismo generador usando bobinas que están separadas por un tercio de revolución. Cuando el voltaje de una de estas bobinas cae, el voltaje en las otras dos bobinas aumenta, y la potencia producida (que es lineal a los voltajes al cuadrado) se sumará a un flujo constante.

Lo siguiente que hay que saber es que si desea un flujo constante de energía de un motor, las mismas razones hacen que también use tres ondas de CA aquí.

Sin embargo, normalmente esta CA se genera a partir de un voltaje de CC, ya que es posible que desee ajustar la frecuencia a la que funciona el motor o la cantidad de energía que proporciona, por lo que desea ajustar la frecuencia del voltaje que obtiene el motor.

Esto se remonta a la década de 1930 y se ha conservado porque era una buena solución y aún funciona.

En la década de 1930 comenzó la gran revolución electrónica que se aceleró en la segunda guerra mundial. Esto es, por supuesto, antes del transistor, por lo que los tubos de vacío se usaban en radios, radares, etc. Los generadores de los motores eran generadores de CC y baterías de alimentación (recuerde, no hay diodos disponibles para generadores de CA). Pero la caja electrónica del tubo de vacío necesitaba varios voltajes diferentes en el interior: algo así como 6.3V para calefacción y varios otros voltajes, digamos 12V y 400V. Para producir estos transformadores fueron la mejor solución. Pero los transformadores deben alimentarse con CA.

Para crear CA se utilizó un inversor. En aquellos días, un motor de CC conectado a un generador de CA. Las RPM del generador de CC fueron, de alguna manera, reguladas para obtener la frecuencia de CA correcta del estadio de béisbol.

Como el peso de un transformador es, de nuevo, inversamente proporcional a la frecuencia, desearía una frecuencia alta para mantener el peso bajo. A medida que aumentan las pérdidas, nuevamente un poco, proporcional a la frecuencia, querrá tener una frecuencia baja. Algo en el medio de las frecuencias, los ingenieros, que por cierto sabían exactamente lo que estaban haciendo, llegaron a 400 Hz como un compromiso razonable.

Y ahora seguimos usando 400Hz, simplemente porque funciona. Todos los componentes y muchas de las decisiones de ingeniería han cambiado, pero 400 Hz AC todavía es un buen compromiso intermedio.

Quizás te interese consultar este manual: sistema eléctrico b24 o sistema eléctrico b17

Un transformador que convierte la misma potencia en una frecuencia más alta es mucho más pequeño y liviano.

Un diseño moderno de la fuente de alimentación aislada compacta (digamos 220 V 50 Hz a 12 V CC) a menudo incluiría un convertidor de frecuencia, luego un transformador de alta frecuencia y luego un rectificador (un transformador grande de 50 Hz ahora es poco común). Pero tal vez el estándar se haya establecido antes de que esta electrónica compleja estuviera disponible, o tal vez porque las frecuencias más altas pueden ser una fuente de interferencia.