¿Por qué las mediciones de HOM utilizan una definición diferente de visibilidad?

Según wikipedia (y cualquier libro de texto estándar), la visibilidad se define como máximo minimo máx+mín

Pero hay bastantes artículos ( aquí , y aquí por ejemplo) que excluyen el mínimo en el denominador, visto aquí. ¿Cuál es la motivación para esto?

Como está escrito, su definición es idéntica 1 así que presumiblemente hay un error tipográfico en alguna parte.
Lo arreglé, gracias. Puede encontrar la definición corregida en el artículo de wikipedia que vinculé.
Por favor, no enlace a archivos PDF archivados, sino a los resúmenes; puede ser bastante molesto si uno solo quiere verificar rápidamente qué artículo es (por ejemplo, a través de una conexión lenta).
Mi conjetura es que lo que le interesa a uno es la desviación de una señal (aquí la caída HOM) del promedio. En el caso de HOM, esto es de hecho (max-min)/max, hasta un factor de 2 más o menos; mientras que para una señal oscilante es (max-min)/(max+min). Sin embargo, solo es una suposición. También tenga en cuenta que en realidad no importa siempre y cuando diga qué cantidad usa.

Respuestas (1)

Probablemente sea engañoso referirse a la cantidad dada por

V = PAG metro a X PAG metro i norte PAG metro a X
como la visibilidad. Sin embargo, se define de esta manera, porque se quiere saber la penetración del buzamiento como una fracción del máximo. Como tal, proporciona información sobre la cantidad de fotones no correlacionados que se observan y que llenan la depresión.

Habiendo dicho eso, por lo general no es realmente el máximo lo que se usa en estos cálculos. La razón es que el buzamiento tiene la forma de una función sinc invertida. Tiene oscilaciones en los lados que hacen que el máximo sea mayor que el valor nominal para fotones no correlacionados. Así que el máximo podría ser engañoso. En su lugar, se puede utilizar un valor alejado de la caída en el lugar del máximo.