Principio de reversibilidad de la luz en caso de refracción en el ángulo crítico

En el caso de que la luz se mueva de un medio más denso a un medio más raro, en el ángulo crítico, el rayo refractado será paralelo a la superficie. Ahora, según el principio de reversibilidad de la luz, si invertimos la dirección de la luz, seguirá el mismo camino. Pero en este caso, si invertimos la dirección de la luz, es decir, enviamos un rayo paralelo a la superficie, ¿cómo volverá sobre su camino si el rayo nunca cruzará la superficie?

¿Puedes agregar un dibujo?
Si los fotones vuelan muy cerca y exactamente paralelos a la superficie, algunos de ellos interactuarían con los electrones en el medio denso, ingresando así al medio en ese punto. En la mecánica cuántica, las interacciones ocurren al azar de acuerdo con una cierta probabilidad. Dado que la probabilidad aquí es igual en todas partes, su haz entraría en el medio por igual en todos los puntos hasta el último fotón. Esto tiene mucho sentido, porque está invirtiendo la reflexión crítica que podría ocurrir en cualquier punto, no solo en un punto elegido, por lo que obtiene la inversión exacta de todos los rayos posibles a la vez de acuerdo con la ley.

Respuestas (1)

El haz de luz no es un rayo ideal y no está perfectamente colimado, por lo que, en la vida real, solo su pequeña fracción estará exactamente en el ángulo crítico para cualquier ángulo de incidencia dado.

Otro factor, que hace gradual la transición entre refracción y reflexión, es la dispersión, que hace que el índice de refracción y, por tanto, el ángulo crítico, dependan de la frecuencia. Dado que la energía de un haz de luz no ideal se distribuye en un rango de frecuencia finito, cualquier ángulo de incidencia sería exactamente crítico solo para una fracción insignificante de luz en el haz, incluso si el haz estuviera perfectamente colimado.

Este punto se ilustra en este video .

Observe cómo el haz se separa en diferentes colores, cada color alcanzando el límite en un ángulo de incidencia diferente.

Por lo tanto, un escenario que se muestra comúnmente en los diagramas que ilustran la reflexión interna total, donde un haz de luz incidente golpea el límite y luego sigue moviéndose a lo largo de él, no es realista.

Por lo tanto, si dirigimos un haz de luz a lo largo del límite entre dos medios con diferentes índices de refracción, no estamos exactamente invirtiendo lo que sucede en el escenario del ángulo crítico.

¿Qué pasa si usamos una fuente monocromática para demostrar el mismo efecto? Ahora todos los rayos serán paralelos a la superficie. Entonces, ¿cómo explicaremos el principio de reversibilidad entonces?
@HarshdeepSingh No existen fuentes puramente monocromáticas: los láseres están cerca pero no son perfectos. Como resultado, como se mencionó, cualquier ángulo de incidencia dado corresponderá a un ángulo crítico solo para una fracción infinitamente pequeña de luz en el haz.