Color de objetos macroscópicos a nivel molecular

Los objetos macroscópicos reflejan, transmiten o absorben ondas electromagnéticas. Supongamos que ahora tenemos, digamos, una manzana roja expuesta a la luz blanca habitual. La luz roja aparentemente se refleja en esta manzana.

Luego, la manzana consta de moléculas que tienen un espectro complicado (desde el punto de vista cuántico). Me dijeron dos opiniones exactamente opuestas sobre la relación entre este espectro y el color rojo que vemos:

1) La luz roja corresponde al espectro. Es decir, los fotones "rojos" primero excitan los niveles de energía de las moléculas de la manzana y luego se vuelven a emitir, y esto es lo que vemos. Por otro lado, todos los demás colores no pueden excitar los niveles de energía de las moléculas, y de alguna manera (¿cómo?) se absorben y eventualmente aumentan la temperatura de la manzana.

2) Todas las luces no rojas corresponden al espectro, y la luz roja es la única que no corresponde al espectro visible de las moléculas. En este enfoque, los fotones "no rojos" se absorben en emocionantes niveles cuánticos de moléculas y luego esta energía se redistribuye de alguna manera para aumentar la temperatura de la manzana. Los fotones rojos no se absorben y de alguna manera (¿cómo?) se reflejan.

Obviamente al menos una de estas explicaciones debe estar completamente equivocada. ¿Cuál? ¿Cuál es el mecanismo correcto de los colores visibles a nivel molecular?

Respuestas (1)

La explicación incorrecta es (1). La luz que no es roja se absorbe, lo que excita electrónicamente el material y, en lugar de volver a emitir la luz (fluorescencia), en su mayoría se produciría una relajación no radiativa. La luz roja se refleja y se observa. Este artículo describe algunas vías de relajación no radiativas.

Para asegurarse: ¿quiere decir que (1) está mal?
Sí. Edité para que quede más claro.