¿Por qué Ester no pecó cuando violó la ley y se acercó al rey?

Este es el texto en cuestión:

Ester 4:15–16 (RVR60)
15 Entonces Ester les dijo que respondieran a Mardoqueo: 16 “Ve, reúne a todos los judíos que se encuentran en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis durante tres días. , noche o día. Yo y mis jóvenes también ayunaremos como tú. Entonces iré al rey, aunque sea contra la ley , y si perezco, pereceré”.

Los comentaristas que he leído sobre este pasaje son unánimes en elogiar a Ester por estar dispuesta a sacrificarse por el bien de su pueblo. Sin embargo, no intentan reconciliar este elogio con sus declaraciones sobre la obediencia a la autoridad terrenal. Por ejemplo, el Comentario de la Nueva Biblia (1970) dice con respecto a Romanos 13:

[C]odo cristiano tiene el deber [...] de obedecer a la autoridad legítima en la medida en que tal obediencia no entre en conflicto con la ley de Dios o la autoridad de Cristo.

Los ejemplos clásicos de desobediencia permitida incluyen Hechos 5:29 y Daniel 3 , donde a los seguidores de Dios se les ordena hacer algo en oposición directa a la ley de Dios, por lo que desobedecen. Esa no es la situación de Ester, aparentemente poniendo su acción en desacuerdo con la interpretación común de Romanos 13 y pasajes similares.

Estoy buscando a cualquier comentarista cristiano (independientemente de sus antecedentes) que, al afirmar la infalibilidad de la Biblia, aborde directamente este aparente conflicto sin recurrir al argumento de que "el fin justifica los medios". Es decir, quiero un comentarista que

  • argumenta que Ester pecó sobre la base de Romanos 13, y no debería haber hecho lo que hizo
  • argumenta que Ester no pecó, porque el rey y/o la ley en cuestión no son el tipo de cosas a las que se refiere Romanos 13
Los escritos de la Biblia no se aplican después del hecho. Ester vivió una cantidad considerable de tiempo antes que Pablo, y sus acciones no son juzgadas por lo que Pablo escribió en Romanos.
@brasshat No estoy de acuerdo contigo, pero si se necesita claridad, estoy buscando comentaristas que vean el estándar de moralidad de Dios como un todo unificado que nunca cambia.
Por lo que vale, también se podría citar Eclesiastés 8:2 , que es anterior a Ester.
Mi tradición (y tengo fuentes, pero no estoy a la mano, así que aún no es una respuesta) es que hay lugar para la desobediencia civil en asuntos donde el estado va en contra de la palabra de Dios (y algunos agregan conciencia). La idea es que el estado todavía tiene el derecho de castigarte por esa desobediencia y tienes que someterte a eso incluso si no puedes obedecer la ley. Véase también Daniel, Pedro y Juan en Hechos 3, etc. De hecho, los comentarios sobre el Acto 3 son probablemente el lugar para obtener su respuesta de Pascua.
@Caleb Mi tradición también lo hace. Cada vez que un pasaje toca este tema, como en Éxodo 1 o Josué 2 , veo una explicación en mis comentarios de por qué es legítimo violar la ley en este caso particular, y las razones generalmente varían según el escenario. Pero no he encontrado ningún comentario que intente abordar este pasaje en particular de la misma manera.
@brasshat Paul nunca escribió nada nuevo: sus escritos siempre deben interpretarse de acuerdo con el Antiguo Testamento a través de la lente de la Salvación en Jesucristo como una expresión del Amor de Dios. Creo que su premisa de que lo que Pablo escribió era nuevo es falsa.

Respuestas (5)

Unos versículos antes, Ester declara la ley como tal, “…cualquier hombre o mujer que se acerca al rey en el atrio interior sin ser llamado, el rey tiene una sola ley: que sean muertos a menos que el rey extienda el cetro de oro a ellos y les perdona la vida.” En estas circunstancias, no es exagerado decir que el rey, que tenía la máxima autoridad, es el juez que determina si se ha violado o no la ley y se aplica el castigo. Si el rey hubiera decidido que ella era culpable, habría pagado la pena al instante. Por otro lado, si extiende el cetro (como lo hizo) está diciendo: “Acepto su presencia, la ley no se compromete”.
Ha habido muchos casos en los que el hombre ha tomado medidas en sus propias manos para realizar la obra de Dios. Esto no fue por indicación de Dios. La amonestación de Mardoqueo a Ester puede interpretarse como un impulso de Dios y Dios, de acuerdo con su carácter (lo cual siempre hace), nunca instruiría a alguien a pecar. No sé si esto satisface su pregunta, pero tal como lo veo, tenemos una explicación razonable respaldada por un hecho inmutable. También se podría postular que se nos instruye a hacer lo correcto o, quizás más apropiadamente, lo correcto, como en lo correcto según Dios, no la Policía local, “¿Quieres estar libre del temor del que tiene autoridad? Entonces haz lo correcto y serás alabado. 4 Porque el que está en autoridad es siervo de Dios para vuestro bien. Pero si haces mal, teme, porque los gobernantes no llevan la espada sin razón”). Rom 13:3, 4.

El primer párrafo de esta respuesta parece una respuesta razonable al problema, pero ¿tiene una fuente?
Sí, hice una breve pausa para resumir y quizás opinar, pero traté de recuperar la compostura (y las referencias) para terminar la respuesta.
Tiene el texto y su análisis.
@ user191160 Mi esperanza para esta pregunta, como lo indica "Estoy buscando un comentarista cristiano", era que los que respondieran mencionaran un comentario publicado que trata sobre este tema. Lamentablemente, nadie lo ha hecho; esta respuesta, como las demás, se presenta como una especulación personal.
Romanos 13:3 "Haced el bien". (Mira el contexto) GILL : En un sentido civil, entre hombre y hombre, cumpliendo con las leyes de la tierra, que no son contrarias a las leyes de Dios ; porque de hacer el bien en sentido espiritual y religioso no es juez:
En virtud del comentario de John Gill de Romanos trece versículo tres, Ester usó la capacidad potencialmente ilícita frente a ella (lo cual fue un acto de fe en sí mismo considerando las consecuencias si el propio rey Asuero lo hubiera considerado ilegal, ya que ese veredicto estaba a su sola discreción), para hacer su buen y razonable servicio a Dios. Según todas las indicaciones evidentes en el libro de Ester, esa ley dirigida a los judíos era contraria a las leyes de Dios y, como mínimo, habría inhibido la capacidad de Mardoqueo y Ester para continuar sirviendo a Dios.
E independientemente, Ester 4:11 indica que la ilegalidad solo se aplica cuando el rey no extiende el cetro.

El sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado. Marcos 2:27

También conocido como tiempos desesperados requieren medidas desesperadas.

David... cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre... entró en la casa de Dios, y comieron el pan sagrado, el cual no es lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino sólo a los sacerdotes Mateo 12:3

Preocuparse por violar una ley sobre entrar al palacio cuando todos ellos estaban a punto de perecer parece un punto discutible.

No sería pecado porque las acciones son pecados dependiendo del contexto. Si hubiera sido en cualquier otro momento y ella quebrantó esta ley por no tenerla en cuenta, podría ser pecado. Pero en este contexto no lo es.

Deja de juzgar según las apariencias externas; más bien juzgad según el justo juicio. Juan 7:24

Como se indica en la pregunta, específicamente no estoy buscando un mero argumento de "el fin justifica los medios". Desde mi punto de vista, si podemos ignorar los mandatos claros de las Escrituras (Romanos 13) simplemente porque es conveniente, entonces no hay un estándar de moralidad. Entonces, en cambio, quiero saber, ¿qué pasa con la situación de Ester que hace que Romanos 13 no se aplique?
"¿Qué pasa con la situación de Ester que hace que Romanos 13 no se aplique" Impidiendo la muerte? Yo no llamaría a eso simplemente una cuestión de "conveniencia". Si lo hubiera roto por conveniencia o por orgullo (digamos que soy la reina, haré lo que quiera), ciertamente sería un pecado, ya que eso revela un estado negativo del corazón. No estoy de acuerdo con su punto de que eso no implica un estándar de moralidad. Los claros mandamientos de las Escrituras siempre deben tomarse en contexto.
Siga esa línea de pensamiento lógicamente: si hubiera detenido la matanza, ¿habría sido justificada Ester para asesinar al rey? Hay muchos comentaristas cristianos que dirían "no", y ese es el punto de vista que busco aquí. Agustín pensó que las parteras pecaron cuando mintieron al faraón , aunque lo hicieron para salvar sus propias vidas. Lo mismo para Rahab mintiendo para proteger a los espías en Jericó .
Y para ser claros, no tengo ningún problema con que usted no esté de acuerdo conmigo y piense que un argumento de "el fin justifica los medios" es más apropiado aquí. Quién sabe, puede que tengas razón en que esa es la solución más adecuada al problema. El único problema de expresar ese punto de vista en esta respuesta es que pedí específicamente respuestas que no responden de esa manera.

Ester 4:11 (NVI) (énfasis mío)

11 [Ester le dijo a Mardoqueo por medio de su sierva] “Todos los siervos del rey y la gente de las provincias del rey saben que si un hombre o una mujer va al rey dentro del atrio interior sin ser llamado, hay una sola ley: ser puesto hasta la muerte, excepto aquel a quien el rey extiende el cetro de oro para que viva. Pero en cuanto a mí, no he sido llamado a venir al rey en estos treinta días.

12 Y le dijeron a Mardoqueo lo que Ester había dicho. 13 Entonces Mardoqueo les dijo que respondieran a Ester: “No pienses que en el palacio del rey escaparás más que todos los demás judíos. 14 Porque si callas en este tiempo, respiro y liberación se levantará para los judíos de otro lugar, pero tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para una hora como ésta no has venido al reino?

  1. La Ley de Visitación del Rey: nadie puede venir al patio interior del rey sin invitación
  2. Hace treinta días que el rey no llama a Ester a su atrio interior
  3. Mardoqueo la reprendió por guardar silencio sobre un tema de mucha mayor importancia: el inminente genocidio judío.
  4. Mardoqueo le hizo darse cuenta de que su posición como reina puede servir como palanca para influir en el rey y, de hecho, evitar el genocidio.

Ahora, podrías decir que pueden esperar el momento en que el rey la llame para no violar la ley de visitas del rey. Sin embargo, también puede pensar que al visitar al rey, Ester confía en Dios que encontrará favor.

Además, si ocurrieran ambas condiciones: Ester visitando al rey Y el rey extendiendo su cetro, técnicamente no viola la ley de visitas. Incluso si el rey no extendió su cetro, ir al rey para rogar por su pueblo es mejor que permanecer en silencio al respecto.

Ester decidió por fe visitar al rey, con la esperanza de que Dios se aseguraría de que encontrara gracia ante los ojos del rey.

Por cierto, puede hacer referencia a Marcos 2: 23-28 y 1 Samuel 21 (ESV) para el trasfondo, interesante.

Todavía estoy buscando fuentes para este tipo de argumentos, particularmente el punto "técnicamente ella no viola la ley de visitas". ¿Está el rey aquí haciendo lo que hacen los presidentes de EE.UU. con el poder de perdonar ? ¿O es la "ley" en realidad tan arbitraria que si se rompe o no depende de los sentimientos de un hombre?
Creo que ella podría haber violado potencialmente la ley de visitas, pero finalmente no lo hizo porque el rey le tendió el cetro. Bueno, no quiero ir más lejos, masticando la naturaleza de su violación de la ley de visitas del rey (potencial, existente o no). Creo que deberías consultar Marcos 2: 23-28 y 1 Samuel 21 (vinculado).
Seguro que son pasajes interesantes, especialmente la respuesta de Jesús; Voy a investigar cómo se interpreta eso.

La primera pregunta a abordar es esta: ¿Cuál es la naturaleza del ministerio de Mardoqueo? Él no comienza sus palabras a Ester con una fórmula como, "La palabra del Señor vino a mí..." Pero en sus acciones - negándose a abandonar su cilicio y pronunciando juicio sobre la casa de Ester si ella se niega a actuar - se comporta como un profeta Si lo tomamos como si estuviera profetizando, entonces Ester debe visitar al Rey ya que es un mandato directo de Dios.

Si Mardoqueo no es un profeta con un mandato del Señor, tenemos Gálatas 5:22-23 ( https://www.biblegateway.com/passage/?search=Galatians+5&version=NIV )

But the fruit of the Spirit is love, joy, peace, forbearance, kindness, 
goodness, faithfulness, gentleness and self-control. Against such things there is no law.

El complot para cometer genocidio fue un mal brutal, y no hay ley válida que impida que una persona se oponga al mal y haga el bien.

Un punto final es que Ester le pide a Mardoqueo ya sus otros amigos que oren y ayunen por ella. Durante ese tiempo el Señor tiene la oportunidad de decirle qué hacer, si buscar una audiencia con el Rey o seguir otro camino. Ella busca ansiosamente otra forma y solo arriesga su vida cuando no se le da otra alternativa. Esto demuestra su fidelidad, paciencia, humildad, autocontrol y coraje. Con tantas señales del Espíritu Santo obrando en ella, es evidente que sus acciones son aprobadas por Dios.

¿Algún comentarista realmente afirma que Mardoqueo es un profeta aquí? Esa sería una explicación decente, pero debe basarse en algo más que "habló con fuerza y ​​​​correctamente".
Es fácil decir que el Espíritu Santo está mostrando "señales", pero si esas "señales" van en contra de una simple lectura de las Escrituras, se debe dudar de su existencia. Lo que nos deja de nuevo en mi pregunta original.
La Enciclopedia Judía dice que el Talmud considera a Mardoqueo como un profeta. Consulte jewishencyclopedia.com/articles/10983-mordecai . También afirman que algunas fuentes creen que Mardoqueo y Malaquías son la misma persona, y que Mardoqueo cambió de nombre después de convertirse en virrey.

No creo que Ester estuviera desobedeciendo la ley en absoluto.

Por ejemplo, la ley podría escribirse así:

"Cualquiera puede entrar en la presencia del rey sin su permiso, pero si el rey no aprueba que vengas, te matarán".

Esther se arriesgó con esta ley y sobrevivió. Pero incluso si ella no hubiera sido aprobada por el rey, todavía no habría sido desobedecer al rey (y ciertamente no habría pecado). Como tal, no puedo ver esto de ninguna manera como una violación de Romanos 13.

¿Ha encontrado algún comentarista publicado que haga este argumento?
@Nathaniel: no he mirado. No siento que deba mirar. Si realmente desea resolver el problema, le recomiendo el libro "Ética evangélica: problemas que enfrenta la iglesia hoy" de John Jefferson Davis y el capítulo sobre "Desobediencia civil". Cita "aquel individuo que descubre sobre la base de su conciencia que una ley es injusta y está dispuesto en un sentido muy pacífico a desobedecer esa ley injusta y voluntaria y voluntariamente sufre las consecuencias... está expresando el más alto respeto por la ley" - Martín Lutero Rey. Romanos 13:1-7 limita los poderes civiles llamándolos "siervos de Dios".
Por lo que vale, el punto de vista de Martin Luther King fue compartido por John Bunyan. Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres. Nuestras conciencias deben ser libres para desobedecer leyes injustas en obediencia a Dios.
El propósito de la pregunta es mucho más limitado: no pretende "resolver el problema" de la desobediencia civil, sino descubrir cómo los comentaristas publicados tratan este texto en particular. Es por eso que está redactado, "Estoy buscando a cualquier comentarista cristiano..."
En la respuesta votada afirma que unos pocos versículos antes, Ester establece la ley como tal, "...cualquier hombre o mujer que se acerca al rey en el atrio interior sin ser llamado, el rey tiene una sola ley: que sean muertos a menos que el rey les extiende el cetro de oro y les perdona la vida”. ¿Cómo eres capaz de contrarrestar eso?
@Nathaniel - Oh, ahora veo tu énfasis. Disculpas por perderlo.
@Chris Rogers: el Rey claramente permite el acceso a él, de lo contrario, tendría guardias para evitar el acceso por completo. En el hecho de que permite el acceso, está claro que mi interpretación de su ley es legítima. De todos modos, dicho lo suficiente, deja que Nathaniel continúe con su búsqueda.