¿Podemos cuantificar la física aristotélica?

La física aristotélica , despojada de lo que el Aristóteles histórico realmente creía, es bastante similar a la física newtoniana. En lugar de "Un objeto en movimiento permanece en movimiento a menos que una fuerza desequilibrada actúe sobre él", tenemos "Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que un momento desequilibrado actúe sobre él". de newton

F   =   metro a ,
que es una ecuación diferencial de segundo orden, se convierte en
pags   =   metro v ,
que es una ecuación diferencial de primer orden. De lo contrario, tenemos negocios como siempre.

Mi pregunta es: ¿Podemos cuantificar esta teoría? En lugar de construir operadores espaciales de Hilbert usando la teoría de representación del grupo de Galilei completo, solo usamos la teoría de representación del grupo de Galilei excluyendo las transformaciones de Galileo, es decir, solo consiste en traducciones espaciales, rotaciones espaciales y traducciones de tiempo. ¿Cómo sería una teoría cuántica de este tipo? Puedo decir de inmediato que probablemente habrá menos cantidades conservadas, pero no mucho más.

Cualquier ayuda sería muy apreciada.

¿No quisiste decir F = metro v ?

Respuestas (3)

Estoy reescribiendo esta respuesta después de una agradable discusión en el chat con el usuario 23660. Lo siguiente es lo que saqué de nuestra discusión y no representa necesariamente la interpretación del usuario 23660. La respuesta tl; dr es que no creo que haya ninguna forma de cuantificar este sistema que ofrece resultados no triviales mientras se preserva el QM estándar: terminamos con violaciones de los axiomas básicos de QM o con un sistema trivial sin dinámica. y sin procesos de medición.

Sólo voy a analizar el caso unidimensional. Creo que la idea importante se obtiene al considerar los ceros de la función pags , es decir, los puntos X 0 dónde pags ( X 0 ) = 0 . Estos son los lugares donde las partículas pueden existir en equilibrio. También son lugares posibles para colisiones, si pags cruza de positivo a negativo allí.

Tenemos dos posibilidades lógicas: (1) La función pags ( X ) siempre está restringida a ser una función suave, y cuando cruza cero, nunca tiene una derivada nula. (2) No se aplica tal restricción a pags .

(1) En este caso, tenemos pags α ( X X 0 ) por X lo suficientemente cerca de X 0 , con α 0 . El caso interesante, donde pags cruza de positivo a negativo, es α < 0 . El movimiento clásico es un enfoque asintótico de X 0 de cualquier lado. Esto significa que el universo se divide en dos partes, cada una de las cuales no se puede observar desde el otro lado. No es posible que las partículas se acerquen X 0 de los dos lados para chocar entre sí, ya que tardarían un tiempo infinito en llegar al punto de colisión. Dado que las colisiones son imposibles, los procesos de medición también son imposibles: no puede hacer que su aparato de medición toque el objeto que está tratando de observar. Tampoco existe una noción mensurable del tiempo, ya que la inexistencia del movimiento periódico hace imposible construir un reloj. Dado que los relojes y las reglas son imposibles, podemos cambiar la escala de las coordenadas arbitrariamente de la forma que deseemos. Dado que las colisiones son imposibles, no hay dinámica en absoluto.

Como una forma de simplificar el sistema, considere que podemos hacer cualquier cambio de coordenadas uno a uno suave X tu ( X ) , pags pags = ( d tu / d X ) pags . Dado que no hay relojes ni observables, este cambio de coordenadas es solo un reetiquetado, y no hay forma de saber si X o tu era el sistema de coordenadas más natural. En general, si tenemos cualquier función continua pags , podemos tomar cualquier región donde pags 0 y definir una coordenada "especial" tu = d X / pags . El problema se transforma en uno en el que las partículas siempre se mueven hacia la derecha con velocidad 1.

La respuesta de User23660 analiza cómo cuantificar este sistema. El sistema cuantificado no tiene posibilidad de dispersión, absorción o emisión, por lo que no hay noción de medida. Aunque creo que el análisis de user23660 es correcto, me parece que una teoría de la mecánica cuántica sin tiempo, observables o dinámica no es muy interesante. Como atajo para cuantificar este sistema, podemos cambiar a las coordenadas especiales. Dado que en estas coordenadas la única velocidad posible es 1, las soluciones a la ecuación de onda deben ser simplemente Ψ tu = F ( tu t ) , dónde F es una función arbitraria. Si volvemos a transformarnos en X coordenadas, entonces Ψ tu Ψ X tiene que recoger un factor de normalización adicional dependiente del tiempo si quiere preservar la conservación de la probabilidad.

Originalmente simplifiqué demasiado al decir que el movimiento en el caso #1 era disipativo en el sentido del teorema de Liouville. Esto no es del todo correcto, ya que solo podemos expresar estas nociones en un espacio donde tenemos medida. Debido a que las coordenadas de tiempo y espacio no se pueden medir, siempre podemos arreglar la conservación de la probabilidad simplemente agregando factores de normalización arbitrarios dependientes del tiempo.

(2) Si no hay restricción sobre pags , entonces en el sistema clásico es posible tener puntos de equilibrio que las partículas pueden alcanzar en un tiempo finito. Es posible que tengamos colisiones y dinámicas no triviales. El movimiento puede ser disipativo en el sentido de que si una partícula alcanza un punto de equilibrio, se pierde toda la información sobre su movimiento pasado. También debería ser posible tener soluciones acausales a la cúpula de Norton . Explícitamente, si dejamos pags = | X | 3 / 4 , entonces la solución es X = 0 o cualquier cosa de la forma X = ± ( 4 4 ) ( t t 0 ) 4 , así, por ejemplo, una partícula podría entrar desde la izquierda, luego permanecer en el origen durante un tiempo y luego, en un momento indeterminado, volver a despegar hacia la derecha. Entonces, en general, las partículas pueden colisionar, permanecer fusionadas durante un período de tiempo impredecible y luego volver a emerger de la colisión.

En la cuantización, esperamos que esta no conservación de la información se manifieste como una violación de la unitaridad. Esto parece aparecer en el análisis de user23660, en el que el sistema cuantificado tiene funciones de onda de valor real. Si las funciones de onda tienen valores reales y podemos tener colisiones, entonces tenemos que renunciar al menos a uno de los siguientes: unitaridad, linealidad o la regla de Born. De lo contrario, un pulso positivo chocando con un pulso negativo se superpondría y sufriría una interferencia destructiva, violando la unitaridad. Pero de todos modos, no está claro que el análisis de user23660 realmente nos diga algo sobre el caso #2, ya que el análisis hace suposiciones sobre el comportamiento de pags .

¿Puede aclarar qué significa "pérdida de información" y por qué implica no unitaridad?
Desafortunadamente, esos enlaces realmente no ayudan. Aquí está mi confusión básica: en la mecánica cuántica ordinaria, si una partícula ingresa a una región donde no hay fuerza actuando sobre ella, entonces su estado cuántico no tendrá información sobre su aceleración previa. ¿En qué se diferencia del estado cuántico de una partícula que no tiene información sobre su velocidad previa si entra en una región donde no actúa ningún impulso sobre ella?
@KeshavSrinivasan: Lo que está pasando aquí es básicamente el teorema de Liouville. si una partícula ingresa a una región donde no hay fuerza actuando sobre ella, entonces su estado cuántico no tendrá información sobre su aceleración previa. Esto es realmente clásico, no cuántico, y su afirmación no es cierta. Dado el valor presente de X y X ˙ para cada partícula, puede extrapolar el movimiento al pasado para encontrar X ( t ) por cada partícula. Luego, al diferenciar dos veces, obtienes la aceleración de cada partícula en todo momento en el pasado.
@BenCrowell: La cuantificación de los sistemas disipativos es algo que se hace. Vea, por ejemplo, esto: arxiv:quant-ph/0311159 , o simplemente vaya a Google Scholar
@ user23660: Del artículo: "Esto convertiría la teoría de los sistemas disipativos y no hamiltonianos en una generalización fundamental de la mecánica cuántica". Creo que esto apoya mi punto.
@BenCrowell: Que necesitaríamos alguna generalización de QM ordinario fue obvio desde el principio.
@BenCrowell: punto adicional que invalidaría su argumento. Usted dice "Cada vez que el objeto... deja de mover la información... se pierde". Pero para, digamos, pags ( X ) = α X , el tiempo requerido para que el objeto llegue al origen es infinito, por lo que este 'cualquier momento' en realidad nunca sucedería.
@BenCrowell En la mecánica newtoniana, tenemos una ecuación diferencial de segundo orden, por lo que la posición y la velocidad actuales son suficientes para decirle X ( t ) por todos los tiempos pasados t . En la mecánica aristotélica, estaríamos tratando con una ecuación diferencial de primer orden, por lo que la posición actual es suficiente para decirle X ( t ) por todos los tiempos pasados t . Entonces, ¿cuál es la diferencia?
@KeshavSrinivasan: El punto real es que el movimiento es disipativo, en el sentido del teorema de Liouville. Esto es incompatible con QM estándar.
@user23660: Que necesitaríamos alguna generalización de QM ordinario fue obvio desde el principio. Entonces estamos de acuerdo.
@BenCrowell Miré el artículo de Wikipedia sobre el teorema de Liouville y fue bastante difícil de entender. ¿Conoce alguna mejor exposición del teorema, o puede explicar el problema de alguna otra manera?
Ir a dimensiones más altas/partículas múltiples alivia algo de esta trivialidad. Por ejemplo, tome H = ω ( pags 1 q 2 pags 2 q 1 ) . Esto genera un movimiento armónico simple para q 1 , 2 clásicamente Mecánicamente cuántica, introduciendo coordenadas polares r 2 = q 1 2 + q 2 2 , broncearse ( ϕ ) = q 2 / q 1 , la solución general de la ecuación de Schrödinger es ψ ( r , ϕ , t ) = F ( r ) gramo ( ϕ + ω t ) que es obviamente periódica en el tiempo. Obviamente, solo estoy tomando el sistema hamiltoniano habitual y reinterpretando el pags como q s, que es un poco trampa. Una crítica puede ser que la fuerza no es local en el q s.

Podemos cuantizar la mecánica aristotélica y , tras la discusión, Ben Crowell también parece estar de acuerdo en este punto.

Breve resumen: para cuantizar el sistema gobernado por la mecánica aristotélica extendemos su espacio de configuración con momentos conjugados canónicamente y luego realizamos la cuantización canónica ordinaria. El sistema cuántico resultante exhibe un comportamiento algo aburrido y, dependiendo de la elección del campo de fuerza, podría tener algunos problemas serios.


Un ejemplo de la mecánica aristotélica es el movimiento de un objeto en un fluido muy viscoso donde podemos despreciar las fuerzas de inercia: el flujo de Stokes (o progresivo) . Dado que la fuerza de arrastre viscoso F arrastrar es proporcional a la velocidad de un objeto, la aplicación de una fuerza externa F extensión daría como resultado rápidamente (en una escala de tiempo determinada por las fuerzas de inercia: cuanto más pequeñas son, más rápido sucede) daría como resultado un movimiento donde F extensión = F arrastrar . Esto significa que la ecuación de movimiento resultante es

(1) d X d t = α F extensión ( X , t ) ,
que es una ecuación diferencial de primer orden con alguna constante positiva α .

Este modelo, por cierto, también establece la relevancia de la mecánica aristotélica en campos como la micro y nanofluídica.

Entonces, la cuantización de la mecánica aristotélica podría hacerse dentro del marco de la cuantización de los sistemas disipativos, que es una teoría bien establecida.

Por ejemplo, este papel

Tarasov, Vasily E. "Cuantización de sistemas no hamiltonianos y disipativos". física Letón. A 288.3 (2001): 173-182. (arxiv:quant-ph/0311159)

da el siguiente resumen de los enfoques del problema:

Podemos dividir los métodos más frecuentes de cuantización de sistemas disipativos y no hamiltonianos en dos grupos. El primer método utiliza un procedimiento de duplicación de la dimensión del espacio de fase [6]-[8]. El segundo método consiste en utilizar un hamiltoniano explícitamente dependiente del tiempo [9]-[16].

Bateman ha demostrado [6] que para utilizar los métodos habituales de cuantificación canónica se requiere un procedimiento de duplicación de la dimensión del espacio de fase. Para aplicar el esquema de cuantización canónica habitual a los sistemas disipativos y no hamiltonianos, se puede duplicar el número de grados de libertad, para tratar con un sistema aislado efectivo. Se puede suponer que los nuevos grados de libertad representan los grados de libertad colectivos del baño que absorben la energía disipada por el sistema disipativo [7, 8].

El artículo de Bateman de 1931 citado

Batman, Harry. "Sobre sistemas disipativos y principios variacionales relacionados". Revisión física 38.4 (1931): 815. (doi: 10.1103/PhysRev.38.815)

también afirma:

En un artículo reciente, PS Bauer afirmó que un conjunto disipativo lineal de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes no puede derivarse de un principio variacional. Esto solo es cierto si se requiere que el principio variacional no proporcione ecuaciones adicionales. Ahora bien, un sistema disipativo es físicamente incompleto y, por lo tanto, se esperan ecuaciones adicionales cuando se intenta derivar las ecuaciones definitorias a partir de un principio variacional. Debemos buscar, entonces, un conjunto complementario de ecuaciones.

Dado que la ecuación (1) es de primer orden, podríamos intentar buscar la extensión mínima del espacio de configuración con un conjunto de variables de momento. Con la mente puesta en la cuantización canónica, tratamos de encontrar un hamiltoniano que produzca la ecuación (1) como una de las ecuaciones canónicas.

Es sorprendentemente fácil: el hamiltoniano requerido es:

(2) H ( pags , X ) = α pags F extensión ( X ) ,
lo que daría la ecuación (1) junto con un conjunto adicional de ecuaciones canónicas para los momentos.

Entonces, simplemente podríamos considerar el hamiltoniano (2) como correspondiente a la mecánica aristotélica y usar una cuantización canónica, que en la representación de coordenadas nos da la ecuación de Schrödinger:

i t Ψ = S y metro [ H ( i , X ) ] Ψ ,
Dónde S y metro significa que debemos proporcionar la simetrización adecuada para garantizar que el hamiltoniano sea hermitiano. Tenga en cuenta que, dado que la ecuación de Schrödinger no contiene más de 1ra derivada en X y t podría integrarse a través del método de las características . Además, la ecuación de Schrödinger podría hacerse completamente real, por lo que la función real en el momento inicial Ψ ( X , 0 ) se mantendrá real en todo momento. Por lo tanto, la dinámica de cualquier sistema sería mucho más simple que la de los sistemas QM ordinarios. Una vez que tengamos soluciones para la ecuación de Schrödinger, podemos calcular varios elementos de matriz para observables, teniendo en cuenta que los momentos aquí son en realidad variables auxiliares.

Para ilustrar, consideremos un par de casos especiales de campo de fuerza para sistemas 1D:

  1. fuerza constante F = b . esto nos da Ψ = F ( X α b t ) , es decir, impulso propagándose con velocidad constante en el X -dirección. Obsérvese la ausencia de dispersión.

  2. Resorte elástico F = X . Aquí, la solución general sería Ψ = F ( y + α t ) Exp ( α t 2 ) , dónde y = en X .

Incluso a partir de estos dos ejemplos simples, podríamos concluir que la dinámica de estos sistemas cuantificados es menos interesante que la QM ordinaria. En particular, vemos que no hay interferencia cuántica: el experimento de la doble rendija en la mecánica cuántica aristotélica sería muy aburrido. Esto, por supuesto, está determinado por el sistema clásico subyacente: dado que tenemos un flujo simple en el espacio de configuración, la cuantificación no agregará mucho.


Adición _ Recientemente, la pregunta 'Un operador "hermitiano" con valores propios imaginarios' (y la respuesta de Emilio Pisanty) destacó el tipo de problemas que podemos encontrar en la mecánica cuántica aristotélica. Específicamente, el hamiltoniano del 'problema' es del tipo definido por la ecuación (2). Los problemas también se mencionaron en la respuesta de Ben Crowell a esta pregunta, el más serio de los cuales es la probabilidad no conservada. De hecho, para algunos campos de fuerza bastante simples no pudimos construir un operador hamiltoniano autoadjunto. Pero como el papel

Síntomas clásicos de las enfermedades cuánticas. Chengjun Zhu y John R. Klauder. Soy. J. física. 61 núm. 7, 605 (1993) doi:10.1119/1.17221 .

mostrado, estos problemas tienen raíces en la dinámica clásica. Entonces, para obtener un sistema cuántico razonable, debemos asegurar un buen comportamiento del sistema clásico subyacente. En particular, podríamos exigir que existan soluciones clásicas para todos los valores de tiempo y que no se encuentren singularidades en tiempo finito. Esto podría restringir los campos permitidos pero da como resultado una versión cuántica correcta.

En tu ejemplo del resorte elástico, das la solución Ψ = F ( y + α t ) Exp ( α t / 2 ) . Dado que la mayoría de las opciones de F y α dar ( d / d t ) Ψ 2 0 , esto no es compatible con la regla de Born y la conservación de la probabilidad. Has perdido la unitaridad. Usted escribió en un comentario: Que necesitaríamos alguna generalización de QM ordinario fue obvio desde el principio. Así que creo que en realidad estamos de acuerdo aquí. Debe generalizar QM de alguna manera para que ya no se aplique la no unitaridad.
@BenCrowell: Incorrecto. Tenemos que integrarnos X no y (cual es en X ). Asi que Ψ 2 d X = constante en todo momento, como debe ser, ya que es solución de la ecuación de Schrödinger con hamiltoniano hermitiano H = 1 2 ( X pags + pags X ) .
Supongamos que tomo F ser definido como F ( tu ) = 1 por 0 tu 1 , F ( tu ) = 0 en todos lados. Dejar α = 1 . entonces obtengo Ψ 2 d X = mi t ( mi 1 / t 1 ) , que no es constante.
@BenCrowell: en su función de ejemplo Ψ es distinto de cero en el intervalo X [ Exp ( t ) , Exp ( t + 1 ) ] entonces tienes algun error ahi
No entiendo tu último comentario. no es F pretende ser una función arbitraria? Acabo de elegir F . En realidad, hay una manera mucho más simple de ver que no tienes conservación de probabilidad. Tiene funciones de onda de valor real y, por lo tanto, no puede tener linealidad y unitaridad. Si colisionas un pulso positivo con un pulso negativo, la probabilidad total disminuirá cuando se superpongan.
@BenCrowell: ¡AGGHH! es tu elección de F ¡Estaba hablando acerca de! Su F lleva a Ψ = θ ( X Exp ( t ) ) θ ( X + Exp ( t + 1 ) ) Exp ( t / 2 ) , que es una función distinta de cero solo en un intervalo, con θ una función de Heaviside. Su integración con la plaza nos da independencia en t constante.

Eugene Wigner discutió la cuantización de la física aristotélica en el artículo muy breve Leyes de conservación en la física clásica y cuántica . Puede cuantificar la teoría, pero no hay una forma obvia en la que la versión cuantificada sea físicamente distinta de la versión clásica.