¿Motivaciones para el dialeteísmo?

A pedido de los moderadores, reformulé esta pregunta para cambiar el énfasis de la pregunta a algo quizás un poco más amplio:

Pregunta. ¿Cuáles son las principales motivaciones modernas para el dialeteísmo?

Contexto. Según el artículo de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford sobre el dialteísmo :

Una dialetheia es una oración, A, tal que tanto ella como su negación, ¬A, son verdaderas [...]. Asumiendo el punto de vista bastante indiscutible de que la falsedad es simplemente la verdad de la negación, se puede afirmar igualmente que una dialetheia es una oración que es a la vez verdadera y falsa.

El dialeteísmo es la opinión de que hay dialetheias. Se puede definir una contradicción como un par de oraciones, una de las cuales es la negación de la otra, o como una conjunción de tales oraciones. Por lo tanto, el dialeteísmo equivale a afirmar que existen verdaderas contradicciones.

Como alguien que tiene formación en ciencias matemáticas, por supuesto tiendo a adoptar la política de que cualquier contradicción es una declaración sobre la calidad de mi modelo del mundo (que es pobre), y que alguna suposición o método (axioma o regla de inferencia) necesita mejoras. Por lo tanto, estoy algo sorprendido, e incrédulo, de que alguien abogue por la aceptación de una contradicción o, de hecho, cree lógicas específicamente para poder acomodar que "A & ¬A" sea cierto.

La misma página de la SEP da ejemplos históricos y modernos de aparentes contradicciones; sin embargo, aparte de la paradoja del mentiroso (que descartaría por no tener significado), parecen tener que ver con la imprecisión en el lenguaje (como el equívoco o las condiciones límite mal definidas) o con los hechos del habla o las creencias. La formulación original de esta publicación preguntaba si todas las "contradicciones reales" eran de este carácter.

Espero que alguien pueda proporcionarme un caso más sólido para el dialeteísmo que el que puedo obtener al leer el SEP, lo que me deja impasible. Por ejemplo:

  • ¿Alguien puede proporcionar una contradicción que no pueda interpretarse fácilmente como una cuestión de imprecisión del lenguaje, o que se refiera principalmente a actos de habla y similares, o que se reduzca a la paradoja del mentiroso y, por lo tanto, plausiblemente para ser simplemente aceptada?

  • ¿Alguien puede dar una buena razón por la que el dialeteísmo (o lógica paraconsistente, en la que pueden surgir contradicciones sin trivializar la verdad) es conveniente , incluso si uno no cree que hay afirmaciones que son de hecho verdaderas al mismo tiempo que sus negaciones? ¿Por qué uno se preocuparía por evitar lógicas "explosivas" (para las cuales ex falso quodlibet )?

Yo diría que el dialetismo no se puede justificar. Siento que Priest, Melhuish, Routley y otros están cometiendo un error básico y no usan la lógica correctamente. Explico esta vista aquí bernardokastrup.com/2017/05/… .

Respuestas (12)

Para seguir su ejemplo, no creo que nadie acepte verdaderas contradicciones. Es decir, nadie acepta nunca 'P y -P' como 'verdaderos'. Las lógicas paraconsistentes permiten en una prueba que tanto P como -P se afirmen por separado, pero la lógica permite que la prueba de otras cosas continúe sin que toda la prueba se desmorone -en- el sistema de prueba. No es un teorema (por ejemplo, en lógica de relevancia) que

(P y -P) -> Q

(ex falso quodlibet) pero eso no significa que 'P y -P' -es- un teorema.

Las verdaderas contradicciones (o, lo que creo que quieres decir, inconsistencias) nunca se aceptan como teoremas, pero a veces se 'toleran' siempre que no estropeen algo más.

No estoy de acuerdo. Los dialeteístas aceptan verdaderas contradicciones y, de hecho, afirmarán P y no-P (para ciertos valores específicos de P).
También lo son los defensores de las lógicas paraconsistentes que simplemente las defienden como herramientas prácticas, cuando uno está obligado a trabajar dentro de un conjunto fijo de axiomas sobre el mundo, simplemente para que su sistema lógico no vomite si su modelo no es perfectamente consistente para empezar. ? Tenía la impresión de que esta defensa era más del orden del intuicionismo versus la lógica clásica, donde los defensores del primero realmente tienen una noción diferente de la verdad . ¿Entonces no? ¿Y qué significa que tanto P como ~P sean 'afirmados', sin que (P & ~P) sean un 'teorema' ( es decir , derivados de los axiomas)?
@Michael: Aunque la pregunta es sobre el dialeteísmo, me hice a un lado y me referí a la paraconsistencia... y estos dos no son lo mismo. Creo que mi declaración es válida para la paraconsistencia, pero al mismo tiempo la suya es válida para el dialetismo.
@Niel: para su primer punto, no diría 'simplemente', pero sí, una lógica paraconsistente es una herramienta de prueba que, al igual que otras herramientas de prueba, está 'restringida... para que no vomite'. Punto 2, la intuición y las 'diferentes nociones de la verdad' de la lógica clásica: no -terriblemente- diferentes como dice la verdad, no la noche y el día, sino más bien como temprano y al final de la tarde.
@Niel: En cuanto a P y -P ambos afirmados, en la mayoría de las lógicas se infiere (P & -P). Pero no creo que sea eso lo que estaba diciendo (pero también creo que lo que dije no es... um... relevante. Lo que estaba tratando de decir es que uno puede haber inferido, en una prueba lógica de relevancia, que P & -P, pero uno no puede entonces inferir nada (como en la lógica clásica).
@Mitch: Puedo ver cómo en la lógica de relevancia, uno no podría inferir todo . Pero, ¿no sería posible inferir todavía algunas cosas, siempre que estuvieran implicadas por P o por ~P?
@Niel: sí, en la lógica de relevancia uno puede inferir algunas cosas (como lógica, pretende ser un tipo particular de proceso para hacer inferencias). Solo estoy enfatizando aquí la parte especial sobre la lógica de relevancia que no permite (al menos) un tipo de inferencia y es '(P & -P) -> Q'.

Aquí hay otra motivación para el dialetismo: la teoría de conjuntos inconsistente :

  1. Permite una formalización de la teoría de conjuntos ingenua con la expectativa ingenua de que cualquier predicado determina un conjunto. Es decir, es otra solución a la paradoja de Russell aparte de la teoría de tipos o ZFC.

  2. Entonces tiene un conjunto universal, y la paradoja de Cantor ahora es un teorema.

  3. Esta teoría prueba el axioma de elección y refuta la hipótesis del continuo .

  4. Desarma los dos teoremas de Gödel que descarrilaron el programa de Hilbert , para que el programa pueda revivir y completarse.

  5. Tarski demostró que el predicado de verdad no es definible en ZFC. En los fundamentos paraconsistentes se muestra que un predicado de verdad inconsistente es definible.

Estos me parecen logros bastante notables.

Esta es quizás la primera motivación interesante que he escuchado: la conveniencia en los fundamentos de la teoría de conjuntos. Pero, ¿cómo prueba AC y refuta CH? ¿Tiene referencias convenientes para estas ramificaciones técnicas?
Creo que también vale la pena señalar, dado un punto explicativo anterior sobre la lógica intuicionista, que hay una amplia clase de lógicas paraconsistentes que son duales a ella de alguna manera.
La conveniencia es un poco fuerte, es otro argumento a favor del pluralismo lógico en los fundamentos.
@deBeaudrap: No tengo idea. El SEP apunta a Weber, Z., 2012 “Transfinite Cardinals in Paraconsistent Set Theory”, Review of Symbolic Logic, 5(2): 269–293 para una explicación más completa. Si tiene acceso a él (no está en línea, así que yo no lo tengo), ¿quizás pueda publicar una breve explicación?
Es un argumento a favor del pluralismo en la medida en que se considera una lógica tan digna como otras; lo que su respuesta parece indicar es que lo que puede hacer que valga la pena es que admite un fundamento simple y en algunos sentidos más definido para la teoría de conjuntos, es decir, hace más con menos (por lo tanto, "conveniente").
@deBeaudrap: claro, pero esto proviene del pensamiento teórico tradicional de conjuntos. ¿Se podría decir que 'completa' la lógica de alguna manera? Después de todo, si nos restringimos a proposiciones consistentes, ¿recuperamos la lógica clásica + la teoría de conjuntos? Dado que 'completar' un sistema formal de alguna manera a menudo simplifica, pasando de lo racional a lo real, creo que es una forma intrigante (pero especulativa) de ver esto.
Tenga en cuenta que no uso "conveniente" como peyorativo: evalúo las lógicas en su poder como herramientas confiables. Este es en realidad el primer argumento realmente plausible que he visto, y es realmente intrigante. Ahora, si solo tuviera una semántica clara para la negación en la lógica dialeteísta (de la cual podría obtener una comprensión de lo que se supone que significa una dialethia ), este podría ser un argumento potencialmente convincente.
@deBeaudrap: ok, el recurso tiende a tener ese tono. Mi interés en el 'dialetismo' tiende a provenir de la estética, la religión y la literatura (es decir, Dada y el Tao). Solo me he encontrado con la paraconsistencia recientemente. El artículo del IEP menciona que Mortenson obtuvo sus resultados principalmente a través de una teoría de modelos (y, por lo tanto, semántica) en lugar de axiomática. Examinó la siguiente pregunta: si p es una proposición, y a=b , ¿es el caso p(a)=p(b) ? PA inconsistente tiene un modelo finito y tiene una prueba finita de su consistencia (!).
La definición de Liebniz de la derivada puede tener una definición paraconsistente de división por episilon que es y no es igual a cero, aunque consideran que esta idea es demasiado tosca.

Mi ejemplo favorito es uno que Graham Priest y Jay Garfield identifican en el pensamiento de Nāgārjuna, al que llaman la paradoja de Nāgārjuna ; se describe en su artículo conjunto, Nāgārjuna and the Limits of Thought .

La versión esquemática es la siguiente (citando el artículo antes mencionado):

Si Nāgārjuna tiene razón en su crítica de la esencia, y si resulta que todas las cosas carecen de naturalezas fundamentales, resulta que todas tienen la misma naturaleza, es decir, la vacuidad, y por lo tanto tienen y carecen de esa misma naturaleza. Esta es una consecuencia directa del carácter puramente negativo de la propiedad de la vacuidad, una propiedad que Nāgārjuna caracteriza completamente por primera vez, y cuya centralidad para la filosofía demuestra por primera vez.

Obviamente, esto está lejos de ser la corriente principal en términos de la mayoría de la filosofía occidental, pero Nāgārjuna forma la base filosófica de casi todo el budismo Mahāyāna, por lo que en realidad es una posición bastante ortodoxa (en algunos sectores).

EDITAR: Debido a la reformulación de la pregunta y la conversación en los comentarios, intentaré elaborar aquí un poco más sobre el tema en general.

Dado que el interrogador original se refiere a un trasfondo matemático, intentaré ceñirme a los ejemplos matemáticos.

Comencemos con una paradoja trivial. Sabemos, por supuesto, que hay números enteros que no son números primos. De hecho, parece que hay un buen número de ellos. Y, sin embargo, también sabemos que hay exactamente tantos números primos como enteros. Tenemos aquí una simple paradoja; dos afirmaciones contradictorias que son ambas verdaderas.

De manera similar, podemos observar la paradoja de Russell , que parece apuntar a problemas relacionados con la naturaleza de los conjuntos, o la paradoja de Burali-Forti .

Una versión anterior de la pregunta se refería al dicho de Heráclito de que uno no puede meterse dos veces en el mismo río. No se trata simplemente de una cuestión de "imprecisión en el lenguaje", sino que llega al corazón de lo que significa la noción de identidad.

Y, como ha señalado Tarski , cualquier lenguaje que tenga una función de verdad estará sujeto a la paradoja del mentiroso. El hecho de que el interrogador opte por considerar esto como "no significativo" es interesante, ya que plantea la cuestión de qué criterios rigurosos se podrían elegir para excluirlo (y otras proposiciones similares).

Cada uno de estos representa una verdadera paradoja ; ninguno se debe a la imprecisión del lenguaje, equívocos o condiciones limítrofes mal definidas. Hay algunas partes del mundo que, lamentablemente, son paradójicas, y si uno permanece comprometido con la lógica explosiva, se enfrenta a la perspectiva de a) intentar resolver satisfactoriamente todas estas paradojas ( y muchas otras ), o b) abandonar la razón por completo (ya que ahora todo y nada es demostrable).

Tiendo a ver la presencia de paradojas no como una indicación de que la calidad del modelo es mala, sino todo lo contrario; cualquier modelo que no contenga paradojas es muy probablemente un modelo demasiado simple para modelar con precisión nuestro mundo (y basado en axiomas insuficientemente sutiles).

"si así resulta que todas las cosas carecen de naturalezas fundamentales, resulta que todas tienen la misma naturaleza, es decir, la vacuidad"... pero ¿no se trata simplemente de reaccionar ante la realización de la vacuidad de un concepto inicial de 'naturaleza', al redefinir inmediatamente la palabra para que signifique algo que no es vacío (aunque en la práctica sea trivial)? Es decir, ¿reaccionar cambiando de modelo lingüístico? El problema surge entonces de equivocarse entre el modelo anterior en el que la naturaleza es "vacía" y el nuevo en el que la "naturaleza" no es vacía.
No me parece; quizás sea más fácil si omitimos el término "vacío", que es un término de arte complejo en estos discursos, y vamos con una famosa paráfrasis de Mark Siderits: "La verdad última es que no hay una verdad última". La ausencia de esencia esencial de todas las cosas es, en sí misma, una esencia, una esencia de ausencia de esencia.
De mi breve lectura del artículo vinculado, parece que esto es lo que se entendería en un contexto religioso occidental como el rechazo de la 'esencia' a diferencia de los 'accidentes'. Entonces la "falta de esencia de todas las cosas" no es una esencia de las cosas, como tampoco el color del sonido es que no tiene color; una frase más clara es que el mundo se entiende mejor al rechazar la idea de que los objetos tienen una naturaleza más allá de cómo interactúan con las personas y otros objetos; y que esto en sí mismo puede ser una característica del mundo (quizás derivada de una teoría naturalista de la cognición).
Ah, pero el argumento (por supuesto) es que lo sin esencia es una esencia; es (de hecho) la característica definitoria esencial de las cosas. (En la literatura budista, esta noción se conoce como "El Vacío del Vacío"). Todas las cosas participan de la misma esencia, la esencia de no tener esencia o, dicho en otros términos, tienen la naturaleza de no tener naturaleza. El libro de Priest de 1995 "Más allá de los límites del pensamiento" trata más de la tradición filosófica occidental, por cierto, esa es probablemente una mejor referencia general para la mayoría de las personas.
Como este no es un foro de discusión (y como no puedo hablar específicamente de la tradición filosófica budista), tendré que contentarme con decir que me parece sencillo que si un objeto tiene una esencia, incluso un 'trivial' uno y uno en común con todos los demás objetos, entonces ipso facto no es sin esencia. Esto parece equivalente a decir que la esencia de todos los objetos es el Sorites.
Pero ¿y si la esencia es precisamente la de la inesencia? Esa es la paradoja, la verdadera contradicción. Estructuralmente, comparte similitudes con el Mentiroso, y Priest ha producido una buena matematización de las paradojas de los límites en general. Y en ciertas tradiciones abundan tales paradojas. Que no existe una verdad última es una posición que Nāgārjuna se toma muy en serio, pero esto en sí mismo toma la forma de una verdad última.
Estoy seguro de que mucha gente ha pasado mucho tiempo contemplando la idea de la ausencia de esencia como esencia. Pero sin entrar en detalles sobre lo que se supone que significa "esencia" para estas personas, parece como si estuvieran equívocos.
@Niel: Estoy de acuerdo en que suena así; sin embargo, hay una literatura muy grande que elabora lo que se supone que significa "esencia" en este contexto. Tenga en cuenta que esto no se trata solo de la polisemia de las etiquetas lingüísticas, sino más bien de los conceptos mismos: editaré mi respuesta para elaborar.
• La equipotencia de los subconjuntos no es contradictoria a menos que asuma que los subconjuntos propios deben tener una cardinalidad más pequeña. Así que no lo hagas. • Las paradojas de Russell y Burali-Forti (que se asemejan a la del mentiroso) pueden indicar que la comprensión sin restricciones no es confiable cuando las colecciones de objetos también son objetos. • Por supuesto, el dicho de Heráclito se refiere a la identidad; el problema es que se equivoca entre dos nociones de ella. • No significa nada que el mentiroso sea verdadero o falso, al igual que ∃​​x:P(x) no significa nada hasta que defina P. No considero que el enunciado del mentiroso esté bien definido.
Encuentro decepcionante el énfasis en el hecho de que la equipotencia de los subconjuntos propios y la paradoja de Russell deben tomarse como paradojas reales . Estos son acertijos que tienen soluciones aceptadas desde hace mucho tiempo, y cuya resolución requirió la formulación de nuevas ideas interesantes. Independientemente de si considera que estas nuevas ideas son fructíferas , supongo que una de las principales prioridades de la filosofía es desarrollar nuevas ideas cuando se enfrenta a una dificultad intelectual. Abrazar la contradicción es ignorar la existencia de dificultades intelectuales y rechazar cualquier idea de resolverlas.
Voy a ceder a usted en las cuestiones matemáticas. En un entorno del mundo real (no matemático), tendrá bastante tiempo para distinguir entre "objetos" y "conjuntos". re: Heráclito, no creo que sea un equívoco en absoluto: creo que señala que la "identidad" es un tema mucho más complicado de lo que la mayoría de la gente cree. De manera similar, el mentiroso (en todas sus diversas formas) me parece estar tan bien definido como cualquier otra cosa. Para terminar, ciertamente no me opongo a resolver las contradicciones cuando sea posible; sin embargo, no tengo ninguna razón para creer que todas las contradicciones encontradas puedan resolverse.
@Niel Hablas como si todas las contradicciones/paradojas funcionaran de la misma manera, y en ningún caso existiera una contradicción menor o una contradicción menor. Sin embargo, los ejemplos aquí indican lo contrario, ya que la contradicción que tenemos de la esencia de que todas las cosas no tienen esencia no es como la contradicción que tendríamos si ambos fueran raíces cuadradas de 2 racionales.
@Doug Spoonwood: estoy de acuerdo, pero solo en la medida en que podamos demostrar a partir de nuestros axiomas que la raíz cuadrada 2 es irracional (y que, por lo tanto, una suposición adicional de que no lo es da lugar a una contradicción); mientras que "la esencia de todo es ausencia de esencia" (o "la naturaleza fundamental de todo es carecer de una naturaleza fundamental", o cualquier similar "la [X] de todo es carecer de [X]" para cualquier sintagma nominal X) tiene su estatus lógico independientemente de los axiomas; y ese estatus lógico es para mí una contradicción sólo si asumo que significa algo.
Supongamos que estamos trabajando en un sistema formal en el que los predicados también son objetos. Supongamos que tenemos una función F que asigna cada objeto a un conjunto (no necesariamente exhaustivo) de predicados que son verdaderos del objeto, que se dice que son su "esencia". La propiedad de no tener esencia podría representarse como E(x)≡[F(x)={}]. La propiedad de tener un predicado X como su esencia podría traducirse como P(x)≡[F(x)={X}]. Si X≡E, entonces tenemos P(x)≡[F(x)={E}]. Para que P se sostenga de cualquier objeto x, debe ser que F(x)={E} y F(x)={}, lo cual es imposible.
Es posible que el pensamiento budista clásico surja de una fusión similar a la que sufren los estudiantes de primer año, de identificar el conjunto-vacío con el conjunto-que-contiene-solo-el-conjunto-vacío. Sin embargo, hago una distinción. Parece más probable que los budistas tengan la intuición (incidentalmente útil) de que las cosas carecen de una naturaleza fundamental, pero desean formular esta profunda intuición en forma de declaración de la "naturaleza fundamental" de las cosas. Así es como interpreto esta "paradoja"; la clave es abandonar el deseo de hablar de naturalezas fundamentales una vez que se ha observado que no existen.
@Niel: Estoy de acuerdo (y la doctrina budista está de acuerdo) en que uno debe abandonar el deseo de hablar de naturalezas fundamentales una vez que ha observado que no existen; por otra parte, todo discurso (y praxis) se basa en aceptar provisionalmente tales esencias como medios hábiles. Recomiendo de todo corazón el artículo de Priest y Garfield que vinculé anteriormente; Creo que apreciará la matematización que propone Priest (el "esquema de clausura").
@Michael: lo he leído hasta la página 17. No está claro qué motiva su definición de "un recinto", ya que está claro desde el principio que tendrá propiedades contradictorias independientemente de los valores de δ, φ y ψ. Indicar que la paradoja de Nāgārjuna es un ejemplo de ella no me ilumina, como tampoco me ilumina la observación de que la paradoja de Russell puede expresarse en términos de barberos. (¿Qué sucede si tomamos φ = "es una manzana", ψ = "es una colección de manzanas" y δ = "alguna otra manzana"?)
@Niel Incluso si acepta que las naturalezas fundamentales no existen y dice escribir en e-prime (inglés con formas de "to be") para tratar de evitar asumir implícitamente que existen naturalezas fundamentales, aún podría terminar comunicándose con personas que simplemente insisten en que existen, e insisten en que también crees en las naturalezas fundamentales. En otras palabras, incluso con el abandono de tales deseos personalmente, simplemente podría no funcionar que puedas comunicar algo más que en un contexto donde se supone que existen naturalezas fundamentales.
@Doug: es posible que esas personas no puedan acceder a la verdad más de lo que las personas que carecen de números pueden lograr tecnología que se basa en las matemáticas. Entiendo la idea de que hay modelos lingüísticos que son más toscos que otros, y que las declaraciones precisas convertidas en modelos más toscos pueden no ser expresables con suficiente precisión para ser lógicamente determinables; pero eso no los hace "tanto verdaderos como falsos", sino más bien inaccesibles. Traducir verdades precisas en modelos crudos puede simplemente producir oraciones con las que uno no puede razonar realmente, ya sea que use o no una lógica explosiva.
No recomendaría a Priest como explicador de Nagarjuna. Pierde el punto completamente. No hay contradicciones en la filosofía budista. Un artículo reciente de Priest en 'Aeon' sugiere que sí, pero espero que publiquen mi respuesta que lo niega. A cualquiera que piense que hay contradicciones en la filosofía de Nagarjuna o que hay verdaderas contradicciones en el mundo, le gustaría comprobar la regla de Aristóteles en busca de pares contradictorios, que los dialetistas simplemente ignoran.

Del artículo de SEP al que se vincula, hay muchas justificaciones para el dialeteísmo (pero también muchas objeciones). Pero para responder a sus preguntas directas:

  • como ejemplo, muchos son (como lo da el artículo), incompatibilidades de contexto, ya sea vaguedad (transiciones continuas), o anfibólica (una palabra que tiene múltiples significados distintos), o diferentes sistemas de reglas (precedentes legales que interpretan las situaciones de manera diferente). Su ejemplo canónico que no es de este tipo es la paradoja del mentiroso.

  • en cuanto a la conveniencia, no creo que el dialeteísmo se ofrezca como un sistema para fundamentar las contradicciones, sino simplemente para reconocer que son enunciados posibles, por lo que sería bueno poder manipularlos, tratarlos de manera coherente .

  • en cuanto a por qué uno querría evitar las lógicas 'explosivas', un ejemplo es, en un sistema de verificación mecánica que necesita lidiar con situaciones no monótonas (los hechos atómicos son proposiciones sobre el mundo real que pueden cambiar (la luz roja un momento luego verde al siguiente)), puede darse el caso de que en una transición de conocer la 'luz roja' a conocer la 'luz verde' ambos estén en el sistema al mismo tiempo, por lo que una lógica clásica podría comenzar a hacer múltiples cálculos aleatorios. inferencias de ese par (de una contradicción se sigue cualquier cosa), es decir, 'explotar' con un montón de proposiciones irrelevantes, antes de que se elimine el hecho de 'luz roja'. Esta es solo una aplicación limitada. (este es también otro caso, no mencionado explícitamente, de un beneficio de una lógica paraconsistente).

Dado el extenso intercambio de comentarios entre @Michael Dorfman y yo, sospecho que él (y si debo tomarme el artículo de SEP muy en serio, al menos algunos otros dialetistas) no estaría de acuerdo con su segundo punto; Michael al menos parece pensar que las contradicciones son más una característica del mundo que un artefacto del lenguaje que usamos para describirlo ( es decir , que existen instancias de aparentes contradicciones, que son representaciones precisas del estado de cosas).
@Niel: Supongo que estoy proyectando lo que creo que debería ser el caso en el punto 2, dado el punto de Michael, y los comentarios del artículo sobre que la lógica occidental moderna es 'superficial' al tener consistencia tan central. Tal vez sería mejor decir que el dialeteísmo es conveniente simplemente para reconocer que las inconsistencias son cosas en las que se puede pensar en lugar de simplemente evitarlas.

Varias respuestas han señalado las razones afirmativas por las que podría valer la pena considerar el dialeteísmo, lo que implica que la principal motivación del dialteísmo radica en la aplicabilidad a ciertas situaciones (ya sean lógicas o materiales) donde la única descripción correcta involucra una dialetheia y que de otra manera es intratable . o tiene que ser esquivado y evitado.

Sin embargo, parece que la principal motivación es de tipo negativo : un (pequeño) número de filósofos y lógicos a lo largo de la historia de la filosofía han encontrado deficiente la defensa original de la Ley de No Contradicción (LNC) de Aristóteles.

Como fue Aristóteles quien introdujo LNC por primera vez, su primer paso es invertir la carga de la prueba ; es una tarea de los defensores de LNC dar una justificación teórica, no de los filósofos no convencidos para justificar su oposición a LNC. La 'oposición' en este paso es simplemente el reconocimiento de que no hay justificación suficiente para sostener que LNC es necesariamente cierto.

Aristóteles en LNC

En pocas palabras, no está claro de qué habla exactamente Aristóteles en Met.III cuando defiende LNC. Mezcla versiones ontológicas , pragmáticas , semánticas y sintácticas de LNC. (Dado que no hay soporte para LateX, solo escribiré las interpretaciones).

1) Ontológico:

 It is not possible that the same object both possesses and lacks the same property.

2) Pragmático:

No (rational) agent can simultaneously accept and reject the same sentence.

3) Semántica:

No sentence is both true and not true.
No sentence is both true and false.
A sentence and its negation cannot both be true.

4) Sintáctico:

¬(a∧¬a)

Aristóteles sostiene en un momento u otro que todas estas versiones son trascendentalmente necesarias y las une como un solo principio. Esta entrada de SEP ofrece una descripción general de cómo Aristóteles trató de unir estas versiones y usarlas como una condición necesaria para su esencialismo ontológico (es decir, su explicación de la esencia a través de la distinción entre propiedades necesarias y accidentales).

Su línea de defensa es el famoso método elenctico . Como el oponente que duda de LNC no está comprometido con la no contradicción, mostrar que el oponente se contradice a sí mismo no es realmente una estrategia viable. En cambio, Aristóteles trata de engañar al oponente al mostrar que acepta al menos una instancia de "x es F y no es al mismo tiempo no F", es decir, el objetivo de Aristóteles es mostrar que el oponente está comprometido al menos con algo que no es contradictorio. Por lo tanto, argumenta contra el trivialismo , no contra el dialeteísmo moderno (que no está comprometido con la opinión de que todas las contradicciones son verdaderas, sino solo algunas ).

¿Crees que todas las versiones anteriores son equivalentes? ¿Que todos pueden ser defendidos de la misma manera? ¿Que una de las versiones está contenida analíticamente en otra versión? Aristóteles lo hizo, y este fue el statu quo, incluidos sus argumentos, hasta principios del siglo XX.

Adiós Aristóteles

No me parece tan difícil imaginar que algunos filósofos, empezando por Jan Łukasiewicz, no se sintieran realmente impresionados por este argumento con premisas pesadas (¡esencialismo aristotélico!) y formulaciones desordenadas. Y, dado que la lógica ya no se veía como leyes del pensamiento, y tampoco como correspondencia con alguna verdad metafísica sobre cómo es el mundo, comenzaron a pensar en cómo lidiar con una posibilidad lógica en la que LNC no necesariamente se sostiene (como Aristóteles pensó que sí). En este punto hay varias posibilidades para formular posiciones más débiles o más fuertes, y para el dialeteísta entran en juego las razones afirmativas anteriores, que lo llevan a tomarse la dialetheia en serio.

Permítanme trazar un paralelismo con el descubrimiento de las geometrías no euclidianas . Durante siglos, los filósofos supusieron que esta era la única geometría posible. Ellos adujeron pruebas trascendentales (Kant trató de mostrar que el espacio euclidiano es la "condición de posibilidad" para concebir el espacio), pruebas físicas (el espacio físico está estructurado de esa manera) y pruebas lógicas de reducción al absurdo (no es necesaria otra geometría consistente). posible). Fue este último objetivo el que llevó a matemáticos como Saccheri a formular, sin proponérselo, geometrías no euclidianas:

La intención del trabajo de Saccheri era ostensiblemente establecer la validez de Euclides por medio de una prueba reductio ad absurdum de cualquier alternativa al postulado paralelo de Euclides. Para hacer esto, asumió que el postulado de las paralelas era falso e intentó derivar una contradicción. Dado que el postulado de Euclides es equivalente a la afirmación de que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180°, consideró tanto la hipótesis de que los ángulos suman más o menos 180°.

El primero llevó a la conclusión de que las líneas rectas son finitas, contradiciendo el segundo postulado de Euclides. Entonces Saccheri lo rechazó correctamente. Sin embargo, hoy en día se acepta este principio como base de la geometría elíptica, donde se rechazan tanto el segundo como el quinto postulado.

La segunda posibilidad resultó ser más difícil de refutar. De hecho, no pudo derivar una contradicción lógica y, en cambio, derivó muchos resultados no intuitivos; por ejemplo, que los triángulos tienen un área máxima finita y que existe una unidad absoluta de longitud. Concluyó finalmente que: "la hipótesis del ángulo agudo es absolutamente falsa; porque repugna a la naturaleza de las líneas rectas". Hoy, sus resultados son teoremas de geometría hiperbólica.

... y eso encontró algunas "aplicaciones agradables" (aunque ciertamente se podría argumentar que no hay razones lógicas que obligaron a los físicos a abandonar la geometría euclidiana y podríamos habernos quedado con LET en lugar de SRT).

Si encuentra esta comparación engañosa, puede haber un paralelismo más adecuado con el surgimiento de lógicas multivaluadas al renunciar a la ley de bivalencia .

Lo mismo sucedió con LNC. Se consideró ontológica, pragmática y lógicamente necesaria. Entonces ocurrió, muy tarde, que se podían construir lógicas debilitando o abandonando LNC. A partir de ahí, estas lógicas encontraron algunas aplicaciones interesantes en la vaguedad, la paradoja, etc., una aplicación que, como usted muestra, no todos encuentran lo suficientemente convincente, porque estas aplicaciones no son interpretaciones lógicamente convincentes, y siempre es posible interpretarlas manteniendo LNC. .

Su argumento sería atractivo, excepto que no puedo concebir lo que debería significar que algo y su negación sean ambos simultáneamente verdaderos (o más bien que la conjunción lógica sea verdadera, lo cual es más preciso pero podría no ser equivalente en un determinado lógica). El argumento de Aristóteles es en sí mismo negativo: que no puede significar nada que una proposición y su negación sean verdaderas. Un dialeteísta puede replicar con mayor eficacia al presentar tal significado, al presentar una dificultad intelectual sólida que, en esencia, solo puede resolverse suspendiendo la LNC.
@Niel Entiendo su principal preocupación, que en realidad no he respondido. Mi punto era tangencial: dar un contraejemplo es solo una de las posibilidades de exponer un non sequitur . Simplemente señalé que la motivación original fue el reconocimiento de que de los argumentos de Aristóteles no se sigue necesariamente la adopción de LNC, es decir, que sus argumentos negativos fallan, sin la necesidad lógica de formular un contraejemplo. Mi objetivo era iluminar cómo surgió el escepticismo con respecto a LNC. Soy consciente de que esto no cumple con su solicitud de un contraejemplo interesante.
Mi problema no es que no presente un contraejemplo interesante per se. Su posición es que LNC no se sostiene a priori; mi posición es que si no se cumple a priori, debe haber alguna semántica razonable detrás de la conjunción lógica de una proposición y su negación siendo verdadera; donde exhibir una dialethia fundamental sería quizás solo una forma de insinuar esas semánticas. Pero no sé cuáles serían esas semánticas, en cualquier lógica que me parezca coherente. Sin exhibir una paradoja específica, ¿puede presentarme una semántica significativa para una dialethia?
@Niel Para que quede claro: no es mi posición que LNC no se mantenga a priori. (Mi punto de vista: probablemente haya una forma básica de negación exclusiva que incluso los dialetistas deben/deben aceptar. Y si hay una contribución valiosa a la lógica, creo que se encuentra en nuestra comprensión más sofisticada de la negación). ...
@Niel ... Estaba tratando de transmitir algunas motivaciones más que hicieron que algunos lógicos pensaran primero en el dialeteísmo como una opción posible y luego como una opción conveniente en algunos casos. Para apreciar la conveniencia, primero hay que admitir la posibilidad y esto se produjo porque la defensa de Aristóteles mezcló varias versiones de LNC (sintáctica, semántica, pragmática, ontológica) juntas. Intentaré ampliar mi respuesta sobre este punto. Sin embargo, si la suma de estas motivaciones y ejemplos no te "mueven", dudo que haya algo más que lo haga :)
Pero en realidad no está esbozando motivaciones: está describiendo el hecho de que no todos están convencidos por el argumento de Aristóteles a favor de LNC. Si de hecho hay una comunidad de filósofos que se sienten cómodos abandonando la LNC, que encuentran que el dicho de Aristóteles carece de fuerza y ​​que tampoco pueden formular de forma independiente una justificación suficiente para la LNC, ¿cuáles ven como obstáculos para justificar la LNC? ¿O simplemente están desinteresados ​​en LNC, porque de alguna manera ven la dialethia como útil o benigna? Sin tener una semántica para una dialethia, no puedo ver cómo se representaría un estado de cosas.
@Niel Dialethists piensa que LNC está justificado en la mayoría de los casos, pero sí piensa que LNC no está justificado en todos los casos. Amplié mi respuesta para dar una descripción general de la comprensión y el tratamiento de LNC por parte de Aristóteles. Este fue el status quo hasta principios del siglo XX. Creo que no puedo hacer más que eso y realmente estamos (ab)utilizando los comentarios como un lugar para la discusión. Si tiene alguna otra inquietud, solo puedo remitirlo a su filósofo dialetista de elección :)
Realmente no he estado tratando de tener una discusión, tanto como los he estado provocando con la contra-afirmación de que (independientemente del argumento de Aristóteles, que tiene importancia histórica pero no forma la base de mi posición) mi aceptación de LNC se debe a razones negativas, ya que usted describe el rechazo de LNC por parte de los dialeteístas. Tenía la esperanza de poder llevarlo a describir algo más que una descripción de una reacción histórica de los dialeteístas al único argumento de Aristóteles para que la LNC se mantenga en general, mientras que usted solo ha abordado ese rechazo con mayor detalle.
@Niel "Esperaba poder atraerlo para que describiera algo más que una descripción de una reacción histórica ... mientras que solo ha abordado ese rechazo con cada vez más detalles". Punto a favor. La simple verdad es que no conozco ningún otro rechazo de LNC y no puedo pensar en ninguna razón adicional :) Sigo pensando que las motivaciones para el dialeteísmo son convincentes si uno ya es escéptico de LNC, es decir, no hay motivaciones para dialeteísmo parecerá convincente si uno tiene LNC. Es por eso que traté de mostrar cómo la gente se volvió escéptica de LNC en primer lugar...
@Niel Dado que parece tener LNC por razones distintas a las dadas por Aristóteles ("El argumento de Aristóteles ... no forma la base de mi posición"), el escepticismo con respecto a los argumentos de Aristóteles simplemente no tiene relevancia para usted. Ahora, eso hace que me interese cuáles son sus razones para tener LNC... ¡Cuestionar sus razones para tener LNC podría ser la única forma en que un dialeteísta podría convencerlo de la viabilidad de su puesto! Pero, cuidado, no soy tan dialeteísta; en realidad, no soy dialéteísta en absoluto :)
He leído la paraconsistencia fuerte y la negación de la exclusión . Me gustaría que recuperara su respuesta sobre la otra pregunta, no solo porque es relativamente sobre el tema, sino porque me gustaría preguntar sobre la distinción entre exclusión y lo que sea que un dialeteísta pueda interpretar el símbolo ¬. significar. (Si piensan ¬Aque no se refiere a la proposición más débil que está excluida por A, e independientemente de si piensan que tal proposición más débil puede incluso existir, ¿ a qué toman ¬Acomo referencia? ¿Discuten que la negación sintáctica tiene algún significado en absoluto? ?)

El Tao, tiene una línea 'El Camino que puede ser nombrado no es el Camino'. Esto me parece una contradicción. Ya lo hemos nombrado como el 'Camino', pero luego se niega que lo sea. Pero encuentro la afirmación verdadera/significativa.

La paráfrasis más simple que se me ocurre es que la verdad que se puede formalizar no es la verdad. La verdad escapa a nuestra capacidad cada vez mayor de abarcarla. Siempre excede nuestro alcance. Una analogía matemática sería con el Teorema de Godel donde se demuestra que un sistema formal puede expresar verdades que no son demostrablemente verdaderas.

También encuentro significativo ese enunciado, pero solo en el sentido de que reconozco que se ajusta a un estilo que requiere que yo desempaque su equívoco, muy parecido a reemplazar una reductio ad absurdum en una prueba matemática con algo más directo para obtener una parte de razonamiento constructivo. En este caso, después de este paso de preprocesamiento, podría llegar a la proposición menos misteriosa (para bien y para mal): "El Dao no puede expresarse adecuadamente solo en lenguaje", o quizás más provocativamente, "El Dao en todos los sentidos". su detalle es incomputable". Esta es una afirmación perfectamente no dialéctica.
En cuanto a Gödel: por supuesto, la (¡probable!) incapacidad para probar todo lo que podría desear observar acerca de su modo de razonar simplemente se hace eco de la incomputabilidad de la totalidad del conocimiento, a diferencia de la idea de que de alguna manera hay cosas que son tanto verdadero como falso.
Encuentro significativo el enunciado, así como la paradoja del mentiroso, pero ambos (de diferentes maneras, no lo considero problemático para la lógica. Para mí, la línea taoísta depende del contexto, es metafórica (si crees que puedes nombrarlo , entonces realmente no lo tienes todavía.) La paradoja del mentiroso (y la reformulación de Goedel) solo necesita un universo técnico 'más grande' para mapear nuestras intuiciones al respecto para que se formalice.

No entiendo por qué se debe pensar que ex contradictione quodlibet es un problema, ya que ninguna contradicción puede ser verdadera. ¿Y qué si todo se deriva de una verdadera contradicción? No hay verdaderas contradicciones. No puede haber ninguno. (Pensar lo contrario traiciona una falta de comprensión de la negación). Por lo tanto, nunca obtendrá una explosión real.

Ex falso quodlibet es más un problema aparente, ya que entonces "Si la luna está hecha de queso verde, entonces los pequeños unicornios morados cabriolan en Marte" se convierte en un verdadero condicional. Uno quiere preguntarse qué podría tener que ver el hecho de que la luna esté hecha de queso verde con los diminutos unicornios morados que hacen cabriolas en Marte. Pero es el condicional el que es verdadero cuando el antecedente es falso; nada dice que uno pueda deducir de alguna manerael consecuente del antecedente. Aún así, si esto le molesta a uno, siempre puede cambiar a un condicional presuposicional, uno que simplemente no tiene valor de verdad cuando su antecedente es falso. De hecho, el problema percibido surge de tratar el condicional material como si fuera presuposicional y pensar: "Caramba, si 'si la luna está hecha de queso verde, entonces los diminutos unicornios morados cabriolan en Marte' es cierto, eso significa que si fuera así". muy cierto que la luna estaba hecha de queso verde, ¡también sería muy cierto que diminutos unicornios morados hacían cabriolas en Marte!" Pero el condicional material veritativo-funcional es diferente del condicional presuposicional. Uno podría pensar que esto es un error al interpretar el condicional ordinario y cotidiano como el condicional material, por supuesto.

He estado tratando de encontrar supuestos ejemplos de verdaderas contradicciones para mostrar que no son realmente ciertas o que no son realmente contradicciones. Si la gente te envía ejemplos, me encantaría saber cuáles son.

En el ejemplo de los sietes consecutivos en la expansión de pi, la palabra "saber" está siendo equívoca. "Sabemos que hay un millón de sietes consecutivos" es defendible como probable que sea cierto, bajo las condiciones dadas, por lo que "saber" solo significa "saber más allá de una duda razonable". "No sabemos que hay un millón de sietes consecutivos" es defendible como falso solo si "saber" significa "saber más allá de cualquier duda".

"El Camino que se puede nombrar no es el Camino" no es una contradicción. No dice "El Camino no es el Camino". Dice algo así como "El-Camino-que-puede-ser-nombrado no es el-Camino-que-tengo-en-mente". El primer referente difiere del último referente.

"Este jugador de baloncesto profesional de seis pies es muy alto" es verdadero si "alto" significa "más alto que cinco pies y diez pulgadas", pero falso si "alto" significa "más alto que seis pies y dos pulgadas". Si es o no una oración verdadera depende de lo que uno quiera decir con sus palabras . Y ese es siempre el caso: una oración no es verdadera o falsa por sí misma, sino que es verdadera o falsa bajo una interpretación . Tratamos de hablar lo suficientemente claro para que todos le demos a las oraciones la misma interpretación, pero a veces no lo hacemos, y luego podemos terminar pensando que no estamos de acuerdo cuando estamos de acuerdo o que estamos de acuerdo cuando no estamos de acuerdo, solo porque estamos interpretando lo mismo. sentencia de diferentes maneras. Siempre debemos estipular un significado fijo y luegoasignar un valor de verdad, si la oración tiene uno bajo esa interpretación fija.

En el ejemplo de Nagarjuna: "Si Nāgārjuna tiene razón en su crítica de la esencia, y si resulta que todas las cosas carecen de naturalezas fundamentales, resulta que todas tienen la misma naturaleza, es decir, la vacuidad, y por lo tanto ambas tienen y carecen de esa misma naturaleza. Esta es una consecuencia directa del carácter puramente negativo de la propiedad de la vacuidad, una propiedad que Nāgārjuna caracteriza completamente por primera vez, y cuya centralidad para la filosofía demuestra por primera vez ". Pero o todas las cosas carecen de naturaleza fundamental y por lo tanto el vacío no es su naturaleza, o todas las cosas tienen la misma naturaleza fundamental de vacío. Si por "vacío" se entiende "la falta de una naturaleza fundamental", entonces es cierto tanto que todas las cosas carecen de naturaleza fundamental como que todas las cosas "tienen vacío", es decir, carecen de naturaleza fundamental. No se trata de una contradicción sino de una tautología. Sólo negando la naturaleza fundamental de todas las cosas y luego tratando el vacío como si fueradonde una naturaleza fundamental surge la aparente contradicción.

Por supuesto, es posible que algunos seres humanos tengan creencias contradictorias , pero eso es muy diferente de que las creencias contradictorias sean simultáneamente verdaderas .

Por supuesto, si suponemos que nunca se puede derivar una contradicción (es decir, nos restringimos a teorías lógicamente consistentes, y dejamos de lado algunas como ZFC para las cuales las pruebas de consistencia son quimeras), toda la cuestión de la lógica explosiva y el dialeteísmo es contrafactual. . Adoptas una posición (como yo) de que la contradicción indica falsedad. Pero esto no arroja luz sobre las motivaciones de quienes tienen diferentes prioridades en su búsqueda de la lógica, que es el punto central de mi investigación. Entonces, -1.
  • Física newtoniana/determinismo causal vs física cuántica (indeterminación)
  • Comprender las definiciones de las cosas y, sin embargo, no poder describir la esencia de nada verdaderamente objetivamente (similar a la paradoja de Nagarjuna como menciona Michael, pero estaba pensando más desde una perspectiva aristotélica)
  • Múltiples teorías sobre el viaje en el tiempo y el espacio-tiempo implican contradicciones, como retroceder en el tiempo y hacer algo que terminaría impidiendo que nacieras, viajar más rápido que la velocidad de la luz (y que tu masa aumente infinitamente), tratar de concebir de un punto inicial o final en el tiempo cuando nuestra misma noción de tiempo presupone que las cosas siempre vinieron antes y siempre pueden venir después, y así sucesivamente.

Similar a lo que escribió Mitch, pero en una línea diferente: no estoy seguro de que alguna vez esté satisfecho con ningún ejemplo que podamos proporcionar, porque si está buscando contradicciones "verdaderas" donde dos afirmaciones/ideas son correctas y se contradicen entre sí (a diferencia de que una declaración sea falsa y que todo no sea una verdadera contradicción en primer lugar): muchas contradicciones que nombramos son contradicciones solo porque las hemos considerado fuera del alcance de la comprensión humana. Es decir, es posible que no sean intrínsecamente contradicciones, pero según nuestra capacidad de observación limitada e intelectos primitivos, parecen estar en conflicto.Yo (y estoy seguro de que otros también pueden) puedo proporcionarle innumerables ejemplos de estos, pero como dije, no estoy seguro de que nosotros (los seres humanos en el planeta Tierra) podamos proporcionarle contradicciones "verdaderas" como usted pide.

No veo una "contradicción lógica" en la física newtoniana frente a la cuántica; y la gente ha considerado la hipótesis de que el viaje en el tiempo debe conducir a historias mundiales estables (al menos en un sentido probabilístico) con la seriedad suficiente para caracterizar su poder como un recurso computacional , por lo que no está claro que incluso el viaje en el tiempo hipotético conduzca necesariamente a una paradoja hipotética del mundo real. Dejando esto de lado, el resto de lo que dices expresa lo que yo mismo supondría: que las aparentes contradicciones dicen más sobre nuestra comprensión que sobre el mundo.

Para otra perspectiva sobre lo que podría motivar las cosas aquí, supongamos que tenemos una lógica que tiene todo el continuo de valores de verdad en [0, 1] como su conjunto de verdad. Una afirmación con valor de verdad de 1 califica como verdadera. Entonces, parece razonable inferir que una declaración con un valor de verdad de .999 califica como verdadera. También parece razonable inferir que una declaración con un valor de verdad de .998 califica como verdadera, y pensar que cambiar el valor de verdad de una declaración por .001 no la cambiará de verdadera a falsa. Pero, esto implica inmediatamente contradicciones (afirmaciones con muy bajo valor de verdad) como verdaderas. Ahora bien, podríamos rechazar que cambiar el valor de verdad de un enunciado por .001 (esto podría reducirse, por supuesto) no cambiará un enunciado de verdadero a falso, pero algunos no creen que esto sea racional. Uno podría sentirse tentado a pensar "

Debido a la utilidad demostrada de los sistemas expertos borrosos en ingeniería, y dada una interpretación que acepta cualquier enunciado con valor de verdad en (0, 1) como aceptación de una contradicción, la conveniencia de usar una lógica con contradicciones parece fácil de demostrar.

Además, considere una declaración como "este jugador de baloncesto profesional de 6 pies es muy alto". Ahora, de acuerdo con la perspectiva de la lógica clásica, esta oración se presenta como verdadera o falsa, o no califica como una proposición cuando sabemos a quién se refiere "esto". No es como una declaración contingente "tanto p como q". Simplemente no veo una forma razonable de negar la declaración sobre el jugador de baloncesto como una proposición. Pero, si lo tomamos como verdadero o lo tomamos como falso, entonces de cualquier manera podemos inferir una falsedad, ya que el enunciado también tiene el otro valor de verdad. Entonces, desde la perspectiva de la lógica clásica, termina como una contradicción.

+1 por mencionar la lógica difusa (que interpretaría simplemente como cualidades de modelado como una cuestión de grado en lugar de transiciones bruscas) como una alternativa a la lógica clásica; pero no está claro si estos son estrictamente "dialeteístas", ya que en la mayoría de las formulaciones el valor de A & ¬A será como máximo 0.5, garantizado, no cero, pero acotado lejos de 1. (Y aceptando cualquier valor de verdad entre 0 y 1 como una contradicción, sin aceptar que 0 o 1 lo sean, ¡no es exactamente un enfoque confuso en sí mismo!)
Todavía tomaría 0 como una contradicción, pero también tomaría valores en (0, .5) como una contradicción.
Tal vez el grado en que se considera que una declaración A da lugar a una contradicción escala como el valor de (A & ¬A), en cuyo caso se podría decir que la lógica difusa no permite contradicciones en toda regla, sino solo a medias. unos.
@Niel No hay contradicciones en toda regla, seguro. Pero, hasta qué grado de contradicciones tiene, creo, depende de la lógica difusa en cuestión. Algunos podrían tener declaraciones con un grado de contradicción de .999999, creo.
ciertamente se puede idear tal "lógica", aunque casi con certeza sería no monótona (las conjunciones tienen valores de verdad no mayores que cualquiera de las conjunciones); esto pensé que era algo que la gente quería tener en lógica en general. Tenga en cuenta que no me preocupan las declaraciones que podrían ser simplemente 0.000001 verdaderas, sobre los axiomas; Me preocupan aquellos que una lógica clásica consideraría lo opuesto a una tautología , como (A & ¬A), pero que se evalúan como no falsos (o vagamente, sustancialmente verdaderos ).

Si acepta el dialeteísmo, debe desarrollar algunos sistemas lógicos nuevos para que funcione. No necesitamos gente corriendo como, “¡La paradoja del mentiroso! ¡Por lo tanto, se deduce que NASCAR es un deporte!” ¿Ves cómo eso podría salirse de control rápidamente? Obviamente, nadie quiere que todas las contradicciones sean verdaderas. Así que tenemos esta imagen hilarante, una niña impetuosa que pisotea con furia y chilla: “¡Las contradicciones NO PUEDEN ser verdad! ¡Simplemente no pueden!” Si eres un Randian, tal vez estés pisoteando aquí e insistiendo en que las contradicciones no pueden ser ciertas, y eso es todo.

Ahora, para repasar, creo que el problema no es tan débil como 'revisamos nuestras teorías', o 'tenemos creencias falsas', o 'cometemos errores'. No, el problema es la afirmación de que algunas contradicciones son realmente ciertas. Y mi ejemplo favorito de la relevancia de esto es la geometría no euclidiana, que hizo que la gente se peleara seriamente por una forma de razonar sobre información inconsistente sin caer en el absurdo. La gente argumentaba que la obsesión matemática con la geometría no euclidiana era una pérdida de tiempo. Hoy diríamos que, por supuesto, la geometría no euclidiana es perfectamente legítima. Pero, el surgimiento de geometrías no euclidianas, en la mente de algunos, fue una guerra contra el reclamo de la geometría euclidiana sobre la forma del espacio.

Sin duda, fue un shock para Frege que afirmara que la geometría euclidiana es verdadera o la geometría no euclidiana es verdadera, pero no ambas. ¡Frege, nada menos! ¡Se comprometió con este punto de vista!

No creo que nadie acepte las verdaderas contradicciones. Sin embargo, tal vez solo sea mi objeción sobre la semántica, porque también diré que las contradicciones aparentemente se 'toleran' a veces siempre que no estropeen otra cosa. De hecho, sucede todo el tiempo, y de nuevo no es noticia en absoluto, en el mundo de los axiomas, definiciones, postulados y pruebas de proposiciones de estas tres cosas.

La ambigüedad causa confusión en la lógica y el problema es más grande de lo que parece. Supongamos que digo 'está lloviendo' y luego digo 'no está lloviendo'. Bueno, me he contradicho y ambas afirmaciones no pueden ser ciertas. Pero luego digo, 'bueno, pero está lloviendo en Los Ángeles, California y no está lloviendo en Phoenix, Arizona, quise decir'. Está bien. Pero no siempre está claro lo que la gente quiere decir. Y hay todo un mundo, en matemáticas, lógica y sistemas formales, de las llamadas nociones primitivas, que son conceptos indefinidos, y en particular, una noción primitiva no se define en términos de conceptos previamente definidos. Solo están motivados de manera informal, generalmente por una apelación a la intuición y la experiencia cotidiana. El concepto de conjunto es un ejemplo de una noción primitiva, en la teoría de conjuntos. En geometría euclidiana, bajo el sistema de axiomas de Hilbert, las nociones primitivas son punto, línea, plano, congruencia, intermediación e incidencia. Así que bien, empleamos las expresiones sin explicar sus significados. Tal vez pienses que te estoy tomando el pelo. Pero es verdad, y en tales casos, habráverdaderas contradicciones, o algo así, debido a la ambigüedad.

Puede ser difícil distinguir entre definiciones y meros intentos de explicación de algo a lo que se le otorga el estatus de un término primitivo e indefinido. De nuevo: en la aritmética de Peano, la función sucesora y el número cero son nociones primitivas. Y este punto sobre las definiciones, requiere que proporcionemos un contexto limitado dentro del cual algo puede ser verdadero, sin ser lógicamente verdadero. Como 'está lloviendo', por ejemplo, pero la mayoría de los juicios verdaderos solo son verdaderos en un contexto determinado, en realidad. Más allá de 'A es A', ni siquiera puedes hacer matemáticas sin... bueno, digámoslo de esta manera, existen formas en las que los sistemas lógicos deben extenderse para permitir la derivación de verdades aritméticas. Para extender un sistema formal de lógica de predicados con nada más que axiomas lógicamente válidos para que capture la aritmética, debemos agregar axiomas que no son lógicamente válidos. Las verdades aritméticas no son lógicamente válidas. Y estos son lugares comunes en metamatemáticas. Nuevamente: que las expresiones aritméticas son satisfactorias en el mejor de los casos, y no lógicamente válidas, es un conocimiento común en metamatemáticas.

Así que este dialeteísmo no es solo de punks y hippies, aunque yo empezaría repasando qué significa ese término que acabo de usar: 'satisfacible'.

¡Bienvenidos a Filosofía! Consulte esta publicación de blog sobre "subjetivo bueno" frente a "subjetivo malo" para obtener ideas sobre cómo hacer que sus publicaciones sean más útiles para otros: stackoverflow.blog/2010/09/29/good-subjective-bad-subjective En particular, puede incluir referencias o enlaces a la literatura que está señalando.
Una vez que quisiera comenzar a razonar sobre enunciados aparentemente contradictorios en la forma en que los describe, me gustaría proporcionar un marco que permita explícitamente la diferencia en la interpretación. Sea R="Está lloviendo": para sus dos enunciados podría escribir C(R) & D(¬R), where Cy Drepresentar dos contextos a través de los cuales se interpretarán los dos enunciados (diferentes lugares, tiempos, definición de 'lluvia', etc.). Pero el hecho de que las expresiones difieran por una negación no significa que la semántica también difiera por una negación: C(R) & D(¬R)no es lo mismo que C(R) & ¬C(R).

Esto es tangencial al objetivo principal de su pregunta. La lógica intuicionista no prescinde de la ley de no contradicción, pero sí niega la ley del tercero excluido. Esto quiere decir que hay más de 2 valores de verdad y estos forman un poset. Ahora, reinterpretemos la ley de no contradicción para que signifique que cada declaración puede tener solo un valor de verdad. Entonces esto es manifiestamente falso, un enunciado puede tener dos valores de verdad donde el segundo es comparable al primero en el conjunto de valores de verdad. Por supuesto, esto significa que un valor de verdad es redundante. Pero creo que este ángulo es bastante interesante, no obstante.

"Un enunciado puede tener dos valores de verdad", para mí, contradice el significado del sustantivo 'valor' en lo que respecta a las matemáticas (por la misma razón que en mi campo de trabajo, describir un sistema cuántico como si estuviera en 'dos ​​estados en una vez' es imposible en virtud del significado de la palabra 'estado'). Dado un sistema formal apropiado, podría admitir que el valor de verdad podría estar limitado por un conjunto de posibles valores de verdad sin poder decir con precisión cuál; pero luego se puede desarrollar una noción alternativa de la verdad basada en los conjuntos en lugar de los elementos individuales.
@beaudrap: ¿Pero eso no significa que estás comprometido con un sistema bivalente de verdad y que estás mirando el mundo a través de lentes bivalentes? Que se pueda hacer que funcione, al menos para mí, no implica necesariamente que sea verdad.
@beaudrap: una de las interpretaciones de la verdad intuicionista es la justificación. Entonces, decir que una declaración tiene dos valores de verdad t1<t2, es decir que tiene dos justificaciones para la declaración, y que una justificación es mejor que la otra. Esto parece eminentemente razonable. Por supuesto, la justificación no es la verdad; pero, de nuevo, estoy interpretando la lógica.
Un comienzo sería abandonar una noción de 'el' valor de verdad de una proposición si puede tener más de un valor de verdad; o al menos piense bien qué propósito juegan los artículos definidos y los identificadores únicos si su lógica no es lo suficientemente definida como para requerir proposiciones de un solo valor. En cuanto a las justificaciones, ¿no representaría la prueba más fuerte el valor de verdad adecuado o, si tuviera dos pruebas incomparables , su suma directa, en algún sentido, no representaría el valor de verdad? ¿ O una caracterización en lógica lineal, de los recursos necesarios para cualquier demostración? Eso sigue siendo de valor único.
@beaudrap: en cierto sentido sí, ya que uno puede deducir el menor valor de verdad del mayor; y lo mismo ocurre con la suma directa. Sin embargo, creo que a esto todavía le falta algo. Resumir para volver a una verdad de valor único es mirar el mundo de una manera particular. Una suma directa siempre se puede descomponer en sus sumandos, pero una sola prueba puede no serlo.

Hay un millón de sietes consecutivos en algún lugar de la expansión decimal de Pi.

Supongamos que podemos probar que los dígitos están distribuidos uniformemente (y cumplen algunas otras condiciones) y también podemos probar que la única forma de saber dónde están es encontrarlos, y no los hemos encontrado. En este caso, "sabemos que hay un millón de sietes consecutivos en la expansión" es defendible como verdadero y "no sabemos que hay un millón de sietes consecutivos en la expansión" también es defendible como verdadero. Y no es por la vaguedad de los términos, es por la vaguedad de la expansión.

No estoy seguro de la motivación de su declaración. ¿Está proponiendo que el valor de verdad de esto es algo ambiguo, en el sentido de que (probablemente) no sabemos en este momento si existe tal subsecuencia y que, por lo tanto, debe considerarse como verdadero y falso simultáneamente? ?
Eso no suena como una contradicción. Posiblemente difícil de saber, pero no una contradicción (par de declaraciones de valor de verdad opuesto).
No es solo algo que no sabemos en este momento. Es muy posible que podamos probar que nunca podemos saber que no hay un millón de sietes consecutivos (digamos que podemos probar que la búsqueda exhaustiva es el único método para encontrarlos). Sin embargo, si podemos demostrar que los dígitos están distribuidos uniformemente, podemos 'saber' que deben estar allí en alguna parte.
Entonces, lo que está diciendo es que esta es una declaración que quizás nunca sepamos constructivamente, pero que podemos llegar a conocer a través del método probabilístico; haciendo que su indemostrabilidad sea una cuestión de qué lógica adopte, pero aún así no de manera obvia, tanto verdadera como falsa usando una lógica particular.