La política del indulto presidencial de EE.UU. en 2018

Como es bien sabido, Trump y su equipo político y de campaña están siendo investigados por el FBI. Docenas de personas han sido acusadas hasta el momento y cinco se han declarado culpables. A medida que continúa la investigación, una de las grandes preguntas es si alguien testificará que Trump ha cometido un delito y/o se coludió con los rusos.

Rodeando todo esto está el poder de Trump para perdonar a quien quiera en cualquier momento. En particular, Manafort, por ejemplo, es acusado en la prensa de mentirle al FBI para obtener el indulto de Trump. En general, si Trump es culpable, cualquier persona entrevistada por el FBI que haya cometido un delito está muy incentivada a mentir sabiendo que si testifica en contra de Trump, no los perdonará.

En este contexto, es desconcertante, al menos para mí, por qué la población de EE. UU. apoya los poderes de indulto del presidente en casos que implican que el propio presidente esté siendo investigado. Esta parece ser una ruta obvia hacia la corrupción al más alto nivel. Tampoco sería la primera vez que se descubre que un presidente de los Estados Unidos es corrupto.

Ante todo esto, ¿cuál es la política que hace que la población estadounidense apoye este poder permanente del presidente?

Tenga en cuenta que el presidente solo puede perdonar delitos federales.
La pregunta está llena de opiniones e insinuaciones falsas. Se especula pero no es un hecho que el presidente esté siendo investigado por algún delito. La colusión, incluso si es cierta, no es un delito. Se habla de obstrucción a la justicia pero eso en realidad no ha sido investigado en absoluto. Todas las acusaciones son por delitos de proceso, ninguna involucra al presidente ni es cierto que Manafort se declaró culpable de mentir para proteger al presidente. Se declaró culpable de un hecho que Mueller ya conocía, por lo que votó para cerrar basado en la opinión.
@Frank Cedneno: la PREGUNTA (indicada en el último párrafo) no contiene opiniones ni insinuaciones falsas. La discusión que condujo a la pregunta puede ser provocativa, pero la pregunta en sí no lo es.
Creo que debe respaldar su afirmación de que la población de los EE. UU. (o la mayoría de ella) de hecho apoyaría los indultos si el presidente que los concede obviamente los estuviera utilizando para protegerse de una investigación criminal. El poder del perdón está definido por la Constitución, que la mayoría apoya, pero AFAIK los autores no imaginaron que un presidente lo usara para protegerse, y AFAIK ningún presidente (ni siquiera Nixon) lo ha hecho. Mi propia opinión es que si Trump realmente lo hiciera, habría un llamado rápido para enmendar la Constitución.
@jamesqf Tiene razón, no tengo una encuesta para citar. Pero mi pregunta era más por qué no hay un alboroto general acerca de que estos poderes estén disponibles para Trump. Hay muchas sugerencias de que estos poderes están influyendo actualmente en la investigación de Mueller.
@FrankCedeno ¿Cómo es que mentirle a un agente del FBI o al Congreso es un delito de proceso? También ha habido condenas por conspiración, delitos financieros y robo de identidad. Ninguno de esos son delitos procesales.
@Anush: Mi conjetura es que no hay alboroto porque Trump aún no ha usado el indulto para protegerse, por lo que sigue siendo una pregunta hipotética. Y en un contexto más amplio, el poder cumple el propósito útil de corregir los errores judiciales, cuando se usa de manera responsable.
@ jamesqf Los "errores judiciales" deben ser abordados por los tribunales de apelación (al menos ese es el estado de derecho). Lo que está sugiriendo es que el presidente está facultado para (perdón por la expresión) "triunfar" sobre el poder judicial. Difícilmente el concepto de ramas de gobierno 'co-iguales'.
@jamesqf Eso es interesante. Supuse que todos podían ver que la posibilidad de indulto ya ha pervertido potencialmente el proceso legal al incentivar a las personas a mentir. Es decir, en realidad no tenía que usarlo, solo tiene que sugerir que podría hacerlo.
@BobE: Sí, eso es exactamente lo que estoy sugiriendo. Primero, recuerde que los autores de la Constitución tenían una experiencia considerable con el mal uso del sistema legal por parte del gobierno británico. En cuanto a los tribunales de apelación, a veces simplemente se niegan a escuchar las apelaciones a pesar de la evidencia. (Creo que les importa mucho más el proceso que la evidencia, pero IANAL). Y finalmente, alguien podría ser legalmente culpable, pero moralmente justificado.
@Anush: No veo que la posibilidad de un indulto presidencial haya motivado a la gente a mentir. Estas personas trabajan con Trump: difícilmente pueden haber escapado sabiendo que es completamente egocéntrico, y por lo tanto otorgaría un indulto solo si es para su propio beneficio. Me imagino que sus abogados lo han convencido de que otorgar indultos crearía una apariencia de culpabilidad aún mayor de su parte.
@Jamesqf: Trump ha indultado a 8 personas hasta el momento, no es obvio que lo haya hecho "en su propio beneficio". También tenga en cuenta que cuando una persona recibe un indulto, esa persona NO puede utilizar los derechos de la quinta enmienda (autoincriminación), lo que podría exponerse a sí misma y a otros en actividades delictivas. Mi comentario sobre el mito de las ramas co-iguales sigue en pie.
@BobE No me refería a las personas a las que realmente perdonó, aunque no sé qué tan populares fueron esas decisiones. Sino más bien el efecto de su poder de indulto en la investigación de Mueller.
@jamesqf Entonces, ¿qué diablos está pasando con Manafort, por ejemplo? ¿Por qué le mentiría al FBI después de haberse declarado culpable si no fuera para obtener un indulto?
@Anush: Al no ser un lector de mentes, no tengo idea de lo que está pasando con Manafort. Tal vez tenga expectativas poco realistas, tal vez sea el tipo de persona que miente por costumbre, incluso cuando decir la verdad sería más beneficioso.
@BobE: Mirando el artículo de Wikipedia sobre esos indultos y conmutaciones en.wikipedia.org/wiki/… 7 de los 8 (no sé nada sobre Rubashkin) parecen beneficiar a Trump. O complace a parte de su base electoral (Arpaio, los Hammond, etc.), complace a un grupo de presión sin costo para él (Johnson, ¿y qué diablos es el punto de perdonar a una persona muerta?), o se deja persuadir en un encontrarse con una mujer atractiva (al menos para algunos).
@jamesqf Mis habilidades para leer la mente también son pobres. Pero el incentivo para mentir está claro pase lo que pase en la cabeza de Manafort.

Respuestas (2)

Considere por qué existe un poder de indulto. Uno podría verlo como un vestigio anacrónico de la época feudal, pero un poder de indulto diseñado adecuadamente es una salvaguardia contra situaciones en las que la letra de la ley falla a un acusado específico.

  • Puede ser que el acusado sea técnicamente culpable, pero la ley dicta penas mínimas desproporcionadas. Un ejemplo serían los pacientes de cáncer con dolor crónico que compran grandes cantidades de drogas ilegales. No son traficantes, pero la ley los envía tras las rejas durante décadas.
  • Puede ser que objetivamente exista duda sobre la culpabilidad, pero por razones técnicas no cabe apelación. Un ejemplo sería si la evidencia de ADN que apunta a un nuevo sospechoso aparece después de que se hayan agotado todas las apelaciones para el juicio.

Para convertirse en un último recurso, los poderes de indulto deben ser amplios. La salvaguarda es el escrutinio político de los pocos altos funcionarios que tienen este poder. (Quién es diferente. En el Reino Unido, técnicamente sigue siendo la reina, por ejemplo, incluso si ella lo delega).

Se convierte en un problema cuando alguien cercano al presidente es acusado de un delito y el partido del presidente carece de la integridad para dejar en claro que votaría por la destitución si se otorgan indultos. Eso no es un fracaso del proceso de indulto, es un fracaso del proceso político en su conjunto.

Hasta donde yo sé, no hay indultos en el Reino Unido.
@Anush, no se usa comúnmente pero sigue ahí.
Gracias por esta respuesta. Todavía no entiendo por qué la gente le permitiría al presidente perdonar a las personas con las que está en una conspiración. Esto parece una falla fundamental en la constitución que se remedia fácilmente eliminando los poderes de indulto para aquellos investigados por un abogado especial, por ejemplo.
@Anush, imagina una situación en la que miembros del gobierno o de las fuerzas armadas hicieran algo bajo órdenes que el presidente no puede admitir oficialmente . Digamos entrometerse en la política de un país nominalmente amigo o infringir la ley nacional por razones de política exterior. Si son indultados, todos podrían suponer que estaban actuando bajo órdenes, pero la gente podría fingir que fue una operación deshonesta y no una política oficial del gobierno. Tales ficciones educadas pueden ser útiles en la diplomacia.
Eso parece un nicho y una razón no necesariamente deseable para otorgar tanto poder sin restricciones. Al menos en mi humilde opinión.
Esta respuesta continúa con la falsa pregunta obstinada. Un presidente en ejercicio no puede ser procesado por ningún delito, sin importar cuán convincentes sean las pruebas. no existe un tribunal penal que tenga jurisdicción sobre un presidente en ejercicio. Corresponde al Congreso juzgar al presidente. El Congreso no es un tribunal penal ni necesita una violación de la ley para enjuiciar. El Congreso puede acusar/condenar a un presidente por lo que quiera. Finalmente, la investigación de Mueller no es para encontrar si el presidente cometió un delito, es para encontrar si hubo una interferencia rusa o una falla en la protección de las elecciones.
@FrankCedeno, entendí que la pregunta no era sobre la ley constitucional de los EE. UU. como es hoy, sino por qué debería ser como es hoy. Y seguramente está de acuerdo en que podría haber habido una constitución sin el poder de indulto, o sin inmunidad presidencial (incluso si esto último genera preocupaciones sobre la separación de poderes).
@Anush: La Constitución de los Estados Unidos no se cambia fácilmente. Se necesita una Convención Constitucional (que nunca ha sucedido desde la primera), o una mayoría de 2/3 de ambas cámaras del Congreso, luego la ratificación por las legislaturas de 3/4 de los estados. Esto puede llevar bastante tiempo. (La Enmienda 27 tardó un poco más de 200 años en ser ratificada :-)) Sería mucho más fácil acusar y condenar a un presidente que hace mal uso del poder.
@FrankCedeno Eso no es realmente cierto. El punto 1 de las instrucciones de Mueller es investigar cualquier vínculo y/o coordinación entre el gobierno ruso y personas asociadas con la campaña del presidente Donald Trump.
@FrankCedeno En cuanto a enjuiciar a un presidente en ejercicio, entiendo que es probable (pero no seguro) que esto no sea posible, pero puede ser acusado y luego procesado. Además, puede ser acusado porque hay pruebas para enjuiciarlo.
@jamesqf Entonces, ¿piensa que la población en gran medida ni siquiera piensa en cambios constitucionales, sin importar cuán deseables sean, solo porque son muy difíciles de lograr?

La Constitución de los EE . UU . (generalmente respaldada por la población de los EE. UU.) establece (negrita añadida):

El Presidente será el Comandante en Jefe del Ejército y la Armada de los Estados Unidos,... y tendrá Facultad para otorgar Indultos e Indultos por Ofensas contra los Estados Unidos, excepto en Casos de Acusación .

Esa es la respuesta más simple y directa a su pregunta.

Como NO preguntó por qué esto está en la Constitución de los EE. UU., no hay razón para tratar de especular sobre el "por qué".

(Énfasis en negrita agregado por el usuario agc; no en el documento original)

Con respecto al último párrafo, pensé que preguntó exactamente eso.
Mi pregunta es por qué no hay un movimiento popular para enmendar la constitución, dado el conflicto obvio que genera para la investigación de Mueller.
@anush -Respetuosamente, la única oración que termina con un signo de interrogación es tu última oración. Usted no presentó ninguna pregunta sobre un movimiento popular para enmendar. Además, una pregunta de tal naturaleza está solicitando especulación de rango y, como tal, está fuera de tema.
@BobE Sorprendentemente, estoy de acuerdo :)