¿La conexión incorrecta de los cables de puente puede hacer que uno tenga que reemplazar el cuerpo del acelerador?

¿La conexión incorrecta de los cables de puente puede hacer que uno tenga que reemplazar el cuerpo del acelerador?

Tengo un Toyota Camry XLe 2007 (6 cilindros) y accidentalmente conecté los cables de la batería al poste equivocado. Luego, el automóvil, después de arreglar los cables, arrancó de inmediato pero no superó las 25 mph. Mi mecánico lo puso en el probador de código y dijo que era mi cuerpo del acelerador y me costó $1258 repararlo.

Internet nunca mencionó que la computadora estuviera involucrada en esta parte, pero generalmente hablaba de un fusible. No puedo imaginar por qué Toyota no tendría algún tipo de fusible o protección para que un simple error no le costara al consumidor una cantidad tan enorme de dinero. Me jactaba de la honestidad de mi mecánico, pero ahora empiezo a dudar un poco.

¿Podría ser todo esto legítimo? Gracias por tu tiempo.

Cuidado con la falacia post hoc ergo propter hoc. Su problema surgió después de conectar la batería incorrectamente, por lo que asume que esto último causó lo primero. Pero eso podría no ser cierto. Considere POR QUÉ tuvo que conectar la batería en primer lugar. Se desconectó por alguna razón. Por ejemplo, si estaba reemplazando una batería defectuosa, es posible que un problema eléctrico haya causado tanto la falla de la batería como el problema de TB.
¿Ha llamado a otras tiendas para ver cuánto cobrarían por el mismo trabajo? Eso le dirá si su mecánico está cotizando la cantidad correcta. Además, muchos mecánicos mencionarán el costo del "peor de los casos" para saber que al final pueden ser menos costosos. ¿Le preguntó a su mecánico por qué era tan caro y le dio la oportunidad de explicarlo?
Vea mi respuesta a esta pregunta mechanics.stackexchange.com/questions/39089/…

Respuestas (4)

Hay un chiste en ingeniería electrónica sobre la invención de los transistores para proteger los fusibles. Básicamente, significa que los transistores se queman más rápido, por lo que un fusible es prácticamente inútil para ese propósito. Todavía protege el cableado para que no se incendie, pero no el circuito para que no sufra daños funcionales.

Para proteger el circuito de daños funcionales, los diseñadores tienen que ignorar el fusible y diseñar el propio circuito para soportar cualquier abuso que pueda ser. Eso requiere más partes y complejidad que no agrega nada a la funcionalidad (y ocasionalmente interfiere con ella), por lo que los escenarios menos probables desde una perspectiva de uso normal a menudo se omiten, dejando el circuito vulnerable a ellos.

Entonces, básicamente, cualquier cosa más allá de dejar que el automóvil como un sistema completo haga lo que se supone que debe hacer por sí mismo conlleva un riesgo de daño si lo hace mal. A veces, se ve obligado a interferir con él, como si tuviera una batería descargada y necesitara cargarla externamente, pero aún conlleva ese riesgo, por lo que debe tener cuidado al respecto.

Sospecho que lo que sucedió en su caso es que cuando conectó una batería agotada o muy débil a una buena, al revés, como dijo, la batería buena "ganó" y obligó a la batería mala a tener un voltaje negativo. Prácticamente todos los chips de silicio parecen ser un cortocircuito que supera los 1,4 V aplicados hacia atrás, por lo que tienes un montón de corriente que fluye hacia atrás a través de un camino que nunca fue diseñado para hacer eso.

Si tiene suerte, entonces el primer dispositivo que comenzó a conducir limitó efectivamente el voltaje inverso a su propio umbral, y todo lo demás todavía (apenas) podría manejar eso. Si no tiene suerte (y es más probable que sea el caso), entonces hubo un montón de dispositivos que llegaron a ese punto, y la corriente relativa a través de cada uno dependía de la resistencia relativa del cableado que los alimentaba. Así que ahora cada dispositivo electrónico en su automóvil tiene eso en su registro como un posible modo de falla latente .

En el caso de una fuente de alimentación invertida, los circuitos de protección necesarios son MUY simples. Un solo diodo sujetará el voltaje inverso a 0,7 voltios y lo mantendrá bajo hasta que se funda el fusible.
@Demi Sí, pero aún tienes que HACERLO. Eso es bastante raro en mi experiencia.
Supongo que usted mismo podría poner uno grande a través de los cables de la batería; solo uno será suficiente para todo el sistema. Excepto que tiene que manejar un kiloamperio o más de corriente, de lo contrario, cuando explota, permite el mismo problema que se suponía que debía evitar. O podría usar uno pequeño en la entrada de cada dispositivo, junto con una resistencia en serie para limitar la corriente máxima, pero no puede ser demasiado agresivo allí porque esa resistencia también alimenta el dispositivo.
Podría (parcialmente) resolver ese problema colocando otro diodo a través de la resistencia, pero también podría eliminar la resistencia y el diodo original por completo y solo tener el único diodo que simplemente bloquea la potencia inversa. Lo he visto, pero todavía está lejos de ser omnipresente.
Los diodos generalmente fallan en cortocircuito, en lugar de abrirse. Tenga en cuenta que solo necesita manejar la corriente durante el tiempo suficiente para quemar el fusible, lo que debería ser una tarea más fácil.
Habiendo dicho eso, prefiero una solución diferente: un MOSFET de potencia en serie, configurado de modo que el diodo del cuerpo esté polarizado en directa y el transistor esté encendido cuando la polaridad sea correcta, pero polarizado en inversa y el transistor apagado cuando la polaridad sea incorrecta. Haga que esto proteja todo excepto el motor de arranque (que, si se enrolla en serie, no le importa un ápice la polaridad inversa, y que de todos modos está protegido por un relé electromecánico). Dado que el motor de arranque es, con mucho, el mayor consumo de corriente, sospecho que eso permitiría que el MOSFET sea pequeño. Bob Pease patentó este truco.
@Demi Inicialmente, sí, fallan en seco... y luego pueden abrirse como un fusible. Cualquiera puede adivinar si eso sucede antes de que se funda el fusible real. Es mucho más confiable usar un diodo en serie como lo he visto, siempre que alguien pensara que valía la pena agregar una línea adicional en la lista de materiales y que la corriente de funcionamiento máxima lo convierte en un diodo de tamaño razonable.
En realidad, me asignaron la tarea de determinar si un fusible + diodo de cortocircuito inverso como usted sugiere sería una forma útil de rechazar un reclamo de garantía. La idea era que el diminuto diodo se dañaría visiblemente antes de que el resto del circuito explotara. Resultó que tenía un banco de condensadores del tamaño de una batería de coche (2,5 faradios, si no recuerdo mal) cargado a unos 25 voltios, y sorprendentemente, ¡tanto el fusible como el "diodo chismoso" SOBREVIVIERON! El resto del dispositivo no.
El FET en ese escenario sería un canal P para cambiar el riel positivo, que tendría un rendimiento ligeramente peor que el canal N para el mismo tamaño. Todavía mucho mejor que un diodo por sí mismo, pero aún tiene una resistencia finita. Y la puerta tiene que tolerar el voltaje inverso completo, lo que no todos hacen. Y también está el tiempo de apagado, que sería importante si la batería defectuosa aún fuera lo suficientemente buena como para tener el FET encendido.

El problema de conectar los cables puente al revés es que CUALQUIER componente electrónico del vehículo corre peligro. Esto podría significar el cuerpo del acelerador (TB). Podría ser un alternador. Podría ser la computadora. Cualquier cosa se puede freír, ya que parece que la tuberculosis estaba a merced. Estás tratando de forzar a los electrones a ir en la dirección equivocada. A los componentes electrónicos, esto es lo que los mata. Si su mecánico ha sido de su confianza hasta ahora, no hay motivo para dudar de él esta vez. Parece que colocar los cables de puente en la dirección incorrecta ha producido un error costoso para usted. Te sugiero que tengas suerte de que solo saliste con la TB frita... podría haber sido mucho peor.

Es muy posible que haya estropeado el cuerpo del acelerador, podría haber hecho un cortocircuito en algo si es electrónico, que es lo más probable, o peor aún, podría haber hecho un cortocircuito en la ecu / computadora del automóvil. El mejor de los casos sería un fusible, pero no lo parece. Pero un cuerpo del acelerador como máximo sería un par de cientos y, por lo general, no requiere una gran cantidad de trabajo, por lo que la cotización de $ 1258 parece un poco sospechosa, a menos que estén cobrando por algo que no sea el cuerpo del acelerador. parte + mano de obra. Si yo fuera usted, lo llevaría a otra tienda solo para obtener una segunda opinión y una cotización de precio, porque estoy seguro de que solo por un reemplazo del cuerpo del acelerador podría obtener un mejor precio.

Una búsqueda rápida en Google y puede encontrar la pieza OEM por $ 600, que supuestamente tiene un precio de lista de más de $ 900. AutoZone tiene un mercado de repuestos por alrededor de $550. Si es un taller más pequeño y están pagando cerca del precio de lista por una pieza OEM, $1200 no parece tan escandaloso una vez que agrega mano de obra, juntas e impuestos. Llamaría a un concesionario toyota y les pediría que cotizaran un reemplazo para medir cuánto se está doblando.
Tienes razón, creo que estaba mirando una parte diferente, creo. Sin embargo, el concesionario Toyota es definitivamente el camino a seguir

Encuentro esto desconcertante. La forma más obvia de conectar incorrectamente los cables de puente es invertir los cables positivo y negativo en una de las baterías. Eso producirá un cortocircuito muerto en la batería buena. El resultado debería ser bastante dramático con muchos arcos, ruido, probablemente algo de humo, pero el voltaje impuesto al resto del automóvil debería ser más bajo de lo normal, no más alto. Dicho esto, los arcos son cosas raras y algo podría haber sido dañado por los voltajes relacionados con el arco.

El cortocircuito de la batería y la formación de arcos en general parecen ser el tipo de cosa que es a la vez predecible y lo suficientemente común como para esperar que los diseñadores intenten protegerse contra los transitorios en un caso como este. La protección estaría diseñada en las entradas de dispositivos sensibles. Un fusible no ayudaría aquí. Sin embargo, no existe una manera fácil de saber si se proporcionó dicha protección y, de ser así, si fue diseñada para manejar un caso como este.

Entonces…, creo que las preguntas que quieres hacer son:

  • ¿Cuál es un precio razonable para solucionar el problema y reemplazar el cuerpo del acelerador, presumiblemente defectuoso?
  • ¿Tiene sentido el diagnóstico? El cuerpo del acelerador en sí probablemente no esté dañado, pero presumiblemente algunos de los componentes electrónicos asociados con él sí lo están. ¿La falla de ese componente provocaría los síntomas que está viendo? ¿Se pueden reemplazar esos componentes individualmente?
  • ¿Qué más podría causar el problema que estás viendo?

Pídele a tu mecánico que te explique el diagnóstico. En el pasado ha confiado en su mecánico, déle la oportunidad de explicarle la lógica del diagnóstico. También sería una buena idea obtener una segunda opinión. Si todo esto tiene sentido, entonces anótelo como una lección costosa y decida si la reparación tiene sentido económico para usted.

¿Por qué produciría un cortocircuito muerto contra la batería buena? ¿Qué componente crees que actuaría como un corto?