¿Inhibición intercalante de doxorrubicina y topoisomerasa en la leucemia?

Estoy pensando en el papel de las vías de la doxorrubicina en cánceres como la leucemia y el linfoma:

  • inhibidor de la topoisomerasa e inhibe la actividad del ADN
  • intercalante - bases de ADN intercalantes e inhibir la actividad del ADN

Estoy interesado en cuáles de estos mecanismos son más relevantes en la leucemia y el linfoma.

¿Cómo actúa la doxorrubicina en la leucemia y el linfoma?

¿No es solo el caso de la quimioterapia, que es un tratamiento dirigido a bloquear la proliferación celular y así detener la progresión del cáncer?
¡Creo que tienes razón! Parece que no se usa sin quimioterapia? Al menos esto es correcto: Used in Combination Cancer Chemotherapy: Leukemia, lymphoma, solid tumors, soft tissue carcinomas. Por favor, haz de tu comentario una respuesta.
Necesito buscar literatura para responder a esto. Lo que sé es que la primera explicación sobre el mecanismo es que funciona como un intercalador quizás porque no había mucho conocimiento sobre las topoisomerasas en ese momento. Sin embargo, la fragmentación del ADN se describió al mismo tiempo. Creo que los intercaladores en sí mismos no tienen la capacidad de fragmentar el ADN. Es más fácil pensar que la inhibición de la topoisomerasa sería responsable de la fragmentación del ADN. Habiendo dicho eso, no tengo ningún conocimiento para negar la contribución del efecto intercalante para los efectos anticancerígenos.
@Masi eso es quimioterapia. La quimioterapia es un cóctel de drogas.

Respuestas (3)

La doxorrubicina es parte de los medicamentos de quimioterapia. La mayoría de ellos se dirigen a la proliferación de células, por ejemplo, bloqueando la división celular o la replicación del ADN.

Los intercalantes y los inhibidores de la topoisomerasa son poderosos para interferir con la replicación del ADN (no con la actividad del ADN ). Otros medicamentos de quimioterapia pueden inhibir el funcionamiento adecuado de la maquinaria de división celular, por ejemplo, al interferir con las funciones del citoesqueleto.

¿Qué papel crees que hay entre la intercalación y la inhibición de la topoisomerasa?

No tengo la respuesta completa, pero los enlaces a continuación podrían ser útiles.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2748742/

El artículo anterior dice que el etopósido, que es un inhibidor superior II y eficaz contra el cáncer, no es un intercalador.

http://www.ingentaconnect.com/content/ben/cpd/2001/00000007/00000017/art00004?crawler=true

Encontrará la descripción a continuación en el artículo. Acabo de citar su descripción aquí.

"Al igual que con muchos otros fármacos que intercalan el ADN, se cree que la escisión del ADN dependiente de la topoisomerasa II es el evento crítico responsable de la actividad anticancerígena, [101] mientras que la escisión del ADN mediada por radicales libres probablemente esté más estrechamente relacionada con los efectos secundarios cardiotóxicos [118]. "

http://www.degruyter.com/view/j/aiht.2013.64.issue-4/10004-1254-64-2013-2371/10004-1254-64-2013-2371.xml

El químico MLN944 (XR5944) descrito en el enlace anterior fue diseñado como inhibidor de topo, pero los efectos inhibidores de topo fueron menores independientemente de la actividad antitumoral.

Hay otro tipo de medicamentos contra el cáncer que se intercalan en el ADN: el cisplatino. La interacción del ADN con el cisplatino da como resultado la formación de aductos de ADN. Por lo tanto, puede ser difícil explicar los efectos anticancerígenos solo por intercalación. Para la referencia de cisplatino: http://en.wikipedia.org/wiki/Cisplatin

La doxorrubicina y el etopósido son inhibidores de la ADN topoisomerasa II.

Cuando los cromosomas se replican cuando una célula se divide, la naturaleza helicoidal del ADN hace que las moléculas hijas se enreden (catenen). Topo II es una enzima increíble; se une al ADN, corta un espacio en ambas hebras y luego pasa otra molécula de ADN a través del espacio. Así desenreda el ADN.

Si inhibes Topo II, suceden dos cosas. En primer lugar, la inhibición suele tener lugar después de que se haya cortado la primera molécula de ADN. Por lo tanto, la inhibición de Topo II causa un daño severo en el ADN de doble cadena, que es difícil de reparar para la célula cancerosa, y muere. En segundo lugar, el enredo físico que queda impide la separación limpia de los cromosomas durante la mitosis. Dependiendo del inhibidor de Topo II en uso, esto puede desencadenar un punto de control del ciclo celular que detiene la división de la célula Downes et al , 1994 , o puede hacer que la célula rompa los cromosomas en pedazos mientras trata de separarlos de todos modos. Trabajé en el mismo laboratorio que Downes et al , arriba, y realicé este experimento con varios inhibidores de Topo II, incluidos el etopósido y la doxorrubicina. Es bastante espectacular.