¿Inglaterra fue considerada una "colonia" de Francia?

Después de la " conquista normanda de Inglaterra ", muchas cosas, incluidos los idiomas, las formas de vida, etc., han cambiado mucho en Europa. Especialmente afectó significativamente al idioma inglés que muchas palabras francesas fueron tomadas prestadas por el inglés.

Ahora, me gustaría saber cómo describe la historia el período en que Inglaterra estaba gobernada por familias reales de Francia. Además, si se consideraba una colonia, ¿hubo alguna guerra de independencia contra el dominio francés en Inglaterra? ¿Cuándo se liberó Inglaterra de la influencia política de Francia y por qué evento?

En realidad, los normandos se consideraban a sí mismos como una entidad separada. Todavía poseían partes de Francia, pero lucharon en muchas guerras insignificantes con los franceses en nombre de Inglaterra. Podría escribir una respuesta completa más tarde; por ahora, tengo que cerrar la sesión y descansar un poco.
PD No obstante, es una pregunta fascinante, y espero que abra una enorme lata de gusanos aquí. La corte inglesa siguió hablando francés durante bastante tiempo después de la Conquista. Se rieron de John Lackland (el de la fama de la Carta Magna) por saber inglés.
Creo que has respondido tu propia pregunta. Uno era un conquistador, el otro era el conquistado. La pregunta no está mal, solo el uso de la palabra "colonia". ¿Hubo insurgencias? Sí, ver Harrying of the North
@ MarkC.Wallace Gracias por editar la pregunta. Tengo mucha curiosidad acerca de este período y sé que no es una pregunta fácil que pueda responderse con una breve respuesta. Pero espero que algunos miembros me iluminen sobre esto con una respuesta o enlaces interesantes.
@ MarkC.Wallace Bueno, los antiguos griegos tenían colonias (de corta duración), por lo que el concepto probablemente no era del todo desconocido. Sin embargo, definitivamente ayudaría a aclarar el significado exacto de la palabra "colonia" en esta pregunta :)
@Luaan: excelente punto; lo suficiente como para borrar el comentario por contraproducente.
@Luaan Gracias por tu comentario. La definición de colonia en la pregunta es simple, es decir, gobernada por otro poder político que reemplazó al anterior por la fuerza o por un tratado .
Bueno, en ese caso, diría "sí". Usando esa definición, a veces se podría considerar a Austria como una colonia de Bohemia (o viceversa). Muchos reinos europeos estaban en una "unión política" en un momento u otro: las leyes de sucesión permitían a un rey "heredar" otro reino que podría verse como "reemplazar el antiguo poder político por tratado". El uso más común del término "colonia" tiene más que ver con el proteccionismo: tener soberanía sobre un territorio, mientras se controla el comercio exterior de ese territorio (por lo general, solo se permite el comercio con el país soberano). Inglaterra no sería eso.
Soy Canadiense; la primera vez que visité Inglaterra le mencioné al gerente del albergue donde me hospedaba que algunos oxonianos habían bromeado diciendo que yo era de las colonias. Dijo: "Soy romano y siento lo mismo por Inglaterra". Entonces, al menos una persona considera que Inglaterra fue una antigua colonia del Imperio Romano mucho antes de que alguna parte fuera francesa.
@EricLippert Muy interesante. De hecho, también quería preguntar sobre la relación histórica entre el Imperio Romano e Inglaterra. Tal vez la próxima vez. :)
Los normandos no eran franceses, eran normandos. Habían conquistado esa parte de Francia (por eso se llama Normandía) con el propósito de invadir Inglaterra. Así, después de algunos siglos, hablaban el idioma local. El país que ahora llamamos Francia no existía en ese momento de la historia.
VTC: como demasiado amplio. Obvio, dado que el último gráfico del OP solicita una gran cantidad de contenido que ni siquiera está cubierto por las respuestas más votadas, donde esperaba una respuesta.
@Zaibis, parece que la mayoría de las preguntas en el último párrafo dependen de que Inglaterra sea vista como una colonia de Francia. Dado que todas las respuestas parecen estar de acuerdo en que no lo fue, esas preguntas no se aplican.
es posible que desee hacer esta pregunta en un foro de habla francesa
Para comprender la relación de vasallo de Normandía con Francia, lea la historia (posiblemente falaz) de Rollo besando el pie del rey de Francia.
¿Su definición "gobernado por otro poder político que reemplazó al anterior por ... tratado" implica que Inglaterra es actualmente una colonia de Escocia, ya que fueron unificados bajo el rey escocés Stuart, y viceversa debido al acto de unión reemplazando el parlamento escocés por el inglés?
@Zaibis Emitió otro voto para NO cerrar. Esta es una pregunta interesante con respuestas interesantes.
Inglaterra no fue gobernada en beneficio de Francia. No era una colonia.

Respuestas (9)

Voy a decir que Inglaterra no debe ser considerada como una colonia de Francia.

De la página wiki de colonia

una colonia es un territorio bajo el control político inmediato de un estado, distinto del territorio de origen del soberano

Cuando William tomó el poder, lo hizo en nombre de sí mismo y no en nombre de Francia, y gobernó como rey de Inglaterra. Entonces, mientras Inglaterra tenía un soberano que resultó ser extranjero, los ingleses no estaban gobernados por un estado extranjero (es decir, Francia).

Esta es la respuesta correcta: William tomó la corona, no subyugó a Inglaterra a Francia. Este tipo de evento era bastante común en esa época.
También se debe tener en cuenta que el Reino medieval de Sicilia (realmente Italia al sur de las posesiones papales) estaba en un estado similar.
Gracias por su respuesta. ¿Significa que William no pagó ningún tributo (impuestos en oro/plata o en cualquier forma) a Francia?
Es posible que William haya pagado impuestos/tributos a la corona francesa en su papel de duque de Normandía pero, como se señaló en las otras respuestas, eso estaba separado de su papel como rey de Inglaterra.
Como contraejemplo para ilustrar la diferencia, ¿Inglaterra (al menos el danelaw) sería considerada una colonia de Dinamarca?
La palabra colonia en el sentido de un territorio administrado por otro país no parece haber existido (del Oxford English Dictionary) hasta el siglo XVI. Esto se corresponde con la edad de los grandes navegantes marinos. Entonces no, Inglaterra no era considerada una colonia ya que la palabra no tenía ningún significado particular en ese sentido.
@ WS2: no solo la palabra "colonia" es anacrónica; el tipo de relación entre metrópolis y colonia que asociamos con la "colonización" de las Américas (y África, Australia y partes de Asia) no existía en el siglo XII.
@LuísHenrique Sí, buen punto.
Algunos asentamientos en Danelaw podrían considerarse 'colonia' en el sentido antiguo. Pero como han dicho los otros, ninguna colonización en el sentido moderno fue posible en la Edad Media.

no debería Antes de conquistar Inglaterra, Guillermo el Bastardo era duque de Normandía, una entidad política que había estado separada de Francia Occidental (en 1066, el Reino de Francia) desde el año 911 d.C. Los normandos hablaban un dialecto del francés, y Guillermo y sus antepasados ​​eran técnicamente vasallos de los reyes de Francia, pero aún era más o menos una entidad separada.

Una vez que William tomó la corona de Inglaterra, gobernó tanto como rey de Inglaterra como duque de Normandía, pero mantuvo la administración de los dos estados completamente separada y, después de su muerte, dividió los dos estados entre sus hijos Robert y William, quienes se convirtieron en Duque de Normandía y Rey de Inglaterra respectivamente. A lo largo de este período, no creo que realmente se pueda llamar a Inglaterra una colonia de Francia o Normandía. Incluso más tarde, cuando Enrique II estableció el estado angevino unificado que incluía toda Inglaterra y gran parte de la Francia moderna, tanto sus posesiones británicas como continentales eran partes iguales de un solo reino, por lo que el concepto de colonia no funciona del todo aquí.

editar: aunque Inglaterra fue gobernada como un reino separado después de 1066, de hecho hubo cierta resistencia al dominio normando durante el reinado de William, especialmente en el norte de Inglaterra. Hereward the Wake, por ejemplo, lideró una rebelión contra William y su nobleza normanda importada alrededor de 1070, junto con Morcar, el conde derrocado de Northumbria. La imposición de William de un nuevo grupo de nobles normandos y su confiscación de tierras de aquellos que se negaron a reconocerlo como rey fueron factores motivadores en estas rebeliones, que fueron aplastadas unos años después. Sin embargo, la división entre las clases gobernantes anglosajón y normando siguió desempeñando un papel en la política inglesa.

Creo que la última oración debería decir " sigue desempeñando un papel en la política inglesa". ;-)
¡Buen punto! De hecho, los Windsor todavía están relacionados con Guillermo I, ¿no es así?

Nunca estuvo realmente gobernado por la realeza francesa en el sentido habitual de la palabra. El duque de Normandía era vasallo del rey francés, pero tal relación era a menudo una calle de doble sentido. El vasallo tenía obligaciones con el señor feudal pero el señor también tenía obligaciones con los vasallos. Esto fue especialmente cierto en el caso de los reyes de Inglaterra, que tenían suficiente influencia y poder como para que el rey de Francia no los pudiera "mandar" de la forma en que lo haría un vasallo menor. A veces, el duque de Normandía y, por lo tanto, Inglaterra, controlarían grandes cantidades de Francia, incluso más que el rey de Francia a veces a pesar de ser un vasallo de Francia. Gran parte de esto llegó a un punto crítico durante la Guerra de los Cien Años, donde finalmente Inglaterra fue expulsada de Francia propiamente dicha, a excepción de algunos reductos.

Para responder a la pregunta, diría que Inglaterra nunca fue una colonia de Francia. A pesar de que sus gobernantes eran vasallos del rey de Francia, ejercían demasiada autonomía para ser considerados "gobernados" como implicaría una colonia.

Aquí hay un mapa que muestra las tierras reclamadas por el Rey de Inglaterra alrededor de 1170. Ilustra cómo la relación de vasallaje entre Francia e Inglaterra es un poco engañosa ya que el Rey de Francia no puede ejercer en la práctica lo que podría en teoría sobre el Rey de Inglaterra. A veces, el Rey de Inglaterra podía reclamar el trono de Francia (específicamente durante la Guerra de los Cien Años), Francia podía reclamar Inglaterra a través de la relación de vasallaje, pero en realidad, ¿Francia pudo ejercer el tipo de control colonial como lo hizo en lugares como Argelia? Ni siquiera cerca.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Su afirmación de que Enrique II controlaba directamente esas tierras es incorrecta. Eran sus reclamos.
Ah sí, tienes razón. Lo editaré, gracias. También ayuda a ilustrar mejor las diferencias entre los reclamos a través de vasallos o herencia y el control total como una colonia.

NO. Inglaterra fue conquistada por un "francés", Guillermo el Conquistador, no Francia.

A diferencia de, por ejemplo, Cristóbal Colón, que colonizó a los "indios" y entregó su nueva colonia a la reina Isabel de España, Guillermo no conquistó Inglaterra para Francia.

Era un "señor de la guerra" que conquistó Inglaterra para sí mismo y se coronó rey.

Creo que si le hubieras preguntado, se habría identificado como normando, no como francés.
Sí, los normandos llegaron bastante recientemente a Francia.
OK, quité la negrita "francés" y lo puse entre comillas en su lugar.
Y afirmó que no estaba conquistando Inglaterra, sino simplemente cumpliendo los deseos de Eduardo el Confesor.
Buen punto. Es fácil olvidar que, a pesar de ser un normando, William también era primo hermano de Edward una vez que fue destituido, lo que le otorgaba un derecho al trono posiblemente mejor que el que tenía Harold Godwinson (al menos si nos guiamos por los lazos de sangre).

Los reyes de Francia nunca fueron reyes de Inglaterra. Sin embargo, los reyes de Inglaterra, en diferentes ocasiones, rindieron homenaje al rey de Francia, pero solo por aquellas tierras que tenían en Francia: Normandía en la época de Guillermo y más tarde Aquitania después de que se convirtió en posesión de la corona inglesa después del matrimonio. de Enrique II a Leonor de Aquitania.

Por otro lado, Eduardo III (de Inglaterra) y varios reyes después de él, afirmaron ser los reyes legítimos de Francia. Este fue uno de los principales temas en juego en la Guerra de los 100 Años.

Por cierto, ni siquiera está muy claro si Inglaterra era una colonia de Dinamarca, ya que Canuto el Grande gobernó aquí como rey de Inglaterra, como explica la entrada de Wikipedia sobre Canuto:

Como Príncipe de Dinamarca, Canuto ganó el trono de Inglaterra en 1016 tras siglos de actividad vikinga en el noroeste de Europa. Su acceso al trono danés en 1018 unió las coronas de Inglaterra y Dinamarca, [énfasis mío]

Murió en Inglaterra y fue enterrado en Winchester.

La idea de que Inglaterra habría sido una "colonia francesa" proviene de nuestra idea moderna de estados unidos, claramente delimitados, social y políticamente distintos.

Pero en 1066 no había un "estado" de Francia como ahora existe. Había un rey de Francia, al que le debían homenaje diferentes nobles, pero no era un gobernante directo; por ejemplo, el rey de Francia no podía decidir poner a otro duque al frente de Normandía.

Muchos de los conquistadores de Inglaterra hablaban algún tipo de francés, pero la conquista no fue organizada por el estado francés para el reino. Fue hecho por William para conquistar un reino. Es por eso que la dinastía que forma no es "gobierno francés sobre Inglaterra", sino "gobierno normando de Inglaterra".

Eso también explica por qué, siglos después, Guillermo y sus sucesores rinden homenaje al rey de Francia por su ducado de Normandía, pero no por sus posesiones inglesas: son, de hecho, gobernantes independientes de Inglaterra y simultáneamente vasallos del rey francés en Normandía.

En ese momento, el duque de Normandía era más o menos independiente de Francia, su lealtad al rey representaba más una relación mutuamente beneficiosa que la de un súbdito estricto. En todo caso, Inglaterra podría haber sido vista como una colonia de Normandía, pero la colonia implica propiedad de un estado. En este caso, en cambio, tanto Normandía como Inglaterra estaban controladas por William, ambos territorios distintos bajo su gobierno.

"colonia", de la época griega antigua, implica un asentamiento. Por ejemplo, los griegos de una ciudad-estado en Grecia enviarían un grupo de colonos a un lugar en Italia o en Sicilia y lo establecerían, y sería una colonia. Los normandos no se asentaron en Inglaterra, a pesar de que un grupo de ellos se mudaron y se apoderaron de propiedades, propiedades, lo hicieron como clase dominante, no como "colonos". Fue una conquista, no un asentamiento. "Nueva Inglaterra" era ambas cosas, y también lo era una colonia, al igual que "Nueva Francia", pero la conquista fue poco a poco.

Otra distinción entre conquista y colonia está en lo que sucede con las leyes existentes. Según Blackstone, la conquista no le da al conquistador el derecho de cambiar el código legal. Por lo tanto, Puerto Rico todavía tiene el Código Napoleónico que tenía en 1898. Nueva Orleans en cierta medida también (compra). Pero los colonos siempre traen consigo las leyes de la madre patria aunque luego puedan optar por modificarlas o desarrollarlas o incluso empezar de nuevo. Así que los EE. UU. mantuvieron el derecho consuetudinario de Inglaterra durante varios siglos.

" ¿Cuándo se liberó Inglaterra de la influencia política de Francia y por qué evento? "

Esta parte de la pregunta solo fue respondida parcialmente. Como se mencionó, Inglaterra no fue gobernada por el rey francés. Pero fue gobernado por una monarquía de habla francesa. Es un error común pensar que los ingleses en algún momento se independizaron de esta monarquía francófona, pero esto no es cierto. La monarquía actual desciende de Guillermo el Conquistador. No hubo una gran guerra de independencia como algunos pueden imaginar. Lo que ocurrió es que, con el tiempo, los plebeyos ingleses comenzaron a resentirse con la aristocracia de habla francesa, por lo que los aristócratas tuvieron que pasar a usar el inglés como un medio para demostrar que eran más ingleses. Incluso hoy, sin embargo, el lema de la familia real todavía se escribe en francés normando.

"La monarquía actual desciende de Guillermo el Conquistador". - No de ninguna manera significativa, no lo hacen.
El Estatuto de Apelación de 1362 requería que se hablara inglés en los tribunales. Desde principios del siglo XV, Enrique V promovió el uso del idioma inglés en el gobierno y exigió que se usara el inglés como idioma de registro. Es posible que haya notado por las fechas que estos cambios tuvieron lugar durante la primera mitad de la Guerra de los Cien Años.
Solo para responder a KillingTime... Vea lo siguiente sobre la relación de la familia real con William: [ celebritykin.com/… . Elizabeth es la vigésima cuarta bisnieta de William. "Significativo" es discutible, por supuesto.