¿Por qué los ingleses no invadieron Francia cuando el rey estaba cautivo?

Juan II fue capturado después de la Batalla de Poitiers en 1356 y llevado a Gran Bretaña. ¿Por qué esperaron y lo rescataron solo para luchar contra los franceses nuevamente? El rescate fue de 4 millones de libras, pero eso podría recuperarse mediante el saqueo de París.

Una razón podría ser que había un sistema feudal y cada señor feudal mantenía sus propias fuerzas. Pero entonces, al menos podrían haberse apoderado de los territorios centrales, alrededor de París, con poca resistencia; y el resto de Francia con una menor resistencia ya que los señores feudales no tenían una figura central alrededor de la cual agruparse. Los ingleses ya tenían Aquitane y Gascuña, y podrían apoyar logísticamente más campañas.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Aprovechando el descontento en Francia tras la revuelta campesina, Eduardo reunió a su ejército en Calais a finales del verano de 1359. Su primer objetivo era tomar la ciudad de Reims. Sin embargo, los ciudadanos de Reims construyeron y reforzaron las defensas de la ciudad antes de que llegaran Eduardo y su ejército. Eduardo sitió Reims durante cinco semanas, pero las nuevas fortificaciones resistieron. Levantó el sitio y trasladó su ejército a París en la primavera de 1360. Los suburbios de París fueron saqueados pero la ciudad resistió.

Y

En 1362, el hijo de Juan, Luis de Anjou, un rehén en Calais, controlado por los ingleses, escapó de su libertad condicional y se negó a regresar. Cuando John se enteró, avergonzado por las acciones de su hijo, se sintió obligado a regresar al cautiverio. Dejó París y se entregó al capitán de Calais, quien lo devolvió a su cautiverio honorable en Inglaterra. Pasó el resto de su reinado allí y murió en Londres el 8 de abril de 1364. El funeral de John, en Inglaterra, fue un gran evento caballeresco y los Plantagenet lo honraron como un gran hombre.

La hostilidad paralela y la defensa de los acuerdos es contraria a la intuición. Si Eduardo III tenía la intención de continuar con sus conquistas, ¿no habría tenido sentido no haber firmado el Segundo Tratado de Londres dejando ir a Juan II en 1359?

Respuestas (1)

Hay que recordar que Francia tenía un múltiplo de la población de Inglaterra y fuerzas armadas durante la Guerra de los Cien Años . Así, lo sorprendente no es que Inglaterra fracasó, sino que estuvo cerca de triunfar.

Inglaterra intentó "invadir" a Francia después de la victoria de Poitiers. Pero el rey Juan era un rey débil y la calidad del liderazgo francés mejoró después de su captura. En 1358, los ingleses desembarcaron un ejército en Calais y marcharon tierra adentro hasta la ciudad de Reims, donde habían sido coronados los reyes franceses. (Años más tarde, Juana de Arco planeó una campaña dirigida a esta ciudad). Los franceses adoptaron tácticas "fabianas" para evitar que se repitiera Poitiers, y Reims se había preparado para el asedio, que resistió con éxito. Durante la retirada, unos 1000 ingleses murieron en una extraña tormenta eléctrica. Esto desanimó a los ingleses; algunos lo tomaron como un presagio.

Los Tratados de Londres resultantes trazaron una línea entre el mínimo que aceptarían los ingleses y el máximo que darían los franceses. Históricamente, Inglaterra había sido dueña de Aquitania a través del matrimonio en 1152 del rey Enrique II con Leonor de Aquitania . Las sucesivas incursiones francesas habían reducido "Aquitania" a solo "Gascuña". A Inglaterra le devolvieron toda Aquitania, y un poco más, hasta los tramos más bajos del Valle del Loira, a cambio de renunciar a los reclamos sobre el Loira medio, Bretaña y Normandía. Además, la gran "Aquitania" sería propiedad "libre y clara" de Inglaterra, en lugar de un ducado que al menos nominalmente rindiera homenaje a Francia, mientras que el rey Eduardo III renunció a sus derechos al trono francés a través de su madre.

Si se pregunta por qué los ingleses no amenazaron ni torturaron al rey Juan hasta que éste firmó la renuncia de su país, está pensando en términos de "guerra total" del siglo XX, por ejemplo, qué habrían hecho los aliados si hubieran capturado a Hitler. La guerra en la Edad Media (de Caballería) era mucho más "caballeresca". Los ingleses hicieron un intento más de invadir Francia, perdieron y se "conformaron" con lo que pudieron conseguir, que era básicamente un "alto el fuego en el lugar". Que era el resultado habitual para su época. No, por ejemplo, la "rendición incondicional" de las potencias del Eje (o de Francia). Incluso el propio Hitler permitió que Francia (nominalmente) se quedara con la mitad del país (Vichy Francia) hasta 1942.

Para poneros un ejemplo de la caballería de la época, el rey Juan fue liberado en 1360, tras dejar como rehenes a dos de sus hijos. Cuando uno de ellos escapó en 1362, el propio John se ofreció como voluntario para volver al cautiverio inglés para restablecer el equilibrio. Eso no se habría hecho en "su" mundo.

Es la captura y ausencia del monarca lo central de mi pregunta. Por favor, considere eso también en su respuesta.
@Rohit: agregué una línea que decía que "el rey Juan era un rey débil, y la calidad del liderazgo francés en realidad mejoró después de su captura".
¿No iban a capitular si su rey era capturado? ¿Amenazas de violencia hacia él y demás...?
@Rohit: Estás pensando en términos de "guerra total" del siglo XX, por ejemplo, qué habrían hecho los aliados si hubieran capturado a Hitler. La guerra en la Edad Media (de Caballería) era mucho más "caballeresca". Los ingleses hicieron un intento más de invadir Francia, perdieron y se "conformaron" con lo que pudieron conseguir, que era básicamente un "alto el fuego en el lugar". Que era el resultado habitual para su época. No, por ejemplo, la "rendición incondicional" de las potencias del Eje.
Mientras leía, me encontré con una mención de los Estados Generales, que repudiaba el Segundo Tratado de Londres, que había otorgado toda la costa de Francia a los ingleses. Buscaré más información sobre su función.
Mientras tanto, su respuesta tiene hechos y una cadena de eventos de los que ya tenía conocimiento. Estaba buscando una foto, de cómo eran las cosas. Busco más respuestas. Gracias por el esfuerzo.