¿Hay alguna desventaja en enviar cohetes directamente hacia arriba?

Cuando enviamos un satélite al espacio usando un cohete, lógicamente consideramos el camino más corto que es una línea recta perpendicular a la superficie de la Tierra. Mi pregunta es: ¿el cohete toma el camino más corto para llegar al espacio exterior o se desvía intencionalmente en un ángulo de la superficie de la Tierra?

No soy un científico de cohetes, pero cuando se lanza un satélite, debe alcanzar aproximadamente 17,500 MPH, que es la velocidad orbital a la altitud del satélite. Probablemente sería ineficiente ir directamente hacia arriba todo el camino, aunque probablemente lo hagan al principio para reducir la resistencia del aire. Estoy seguro de que tienen una idea bastante buena sobre cómo hacerlo con eficiencia.
De todos modos, el centro de masa de la trayectoria del cohete adquirirá un ángulo con la superficie de la tierra debido a la rotación de la tierra debajo de él. Deben ocurrir cambios intencionales en la dirección para que el satélite alcance una órbita específica.
Lo que quiere el científico espacial es velocidad tangencial. Trabajar contra la gravedad es costoso (estás perdiendo 600 m/s por cada minuto que subes). Gracias a la suma vectorial de la aceleración y la velocidad, esto mejora mucho una vez que se deja atrás la parte gruesa de la atmósfera. Dentro de la atmósfera son las fuerzas aerodinámicas las que obligan a los cohetes a cambiar gradualmente de dirección. Una pequeña inclinación desde la vertical tiene que convertirse en una grande con el tiempo, porque los cohetes son muy sensibles a las fuerzas de cizallamiento, por lo que siempre tienen que volar "en línea recta" en el aire una vez que superan una determinada velocidad.
Vea mi respuesta a esta pregunta , que es casi un duplicado de la suya, pero no del todo. ¡Si envías el cohete y el satélite hacia arriba, el satélite volverá a caer!
Si desea tener una idea intuitiva de cómo funciona esto, es imposible no recomendar Kerbal Space Program :)
Con suerte, para no agregar confusión, si la pregunta fuera más sobre llegar a algún lugar más allá de la Tierra y no sobre el lanzamiento de satélites en órbita. Aquellos que crecieron durante la "carrera espacial" deben saber que cada misión a la Luna fue primero parcialmente alrededor de la Tierra. No es la distancia más corta, pero es la más eficiente debido a lo que se llama un efecto de honda de acumular impulso hasta que finalmente se libera.
Nadie mencionó esto, pero esto se llama un giro de gravedad .
Cualquiera que quiera entender la mecánica orbital debería comenzar jugando Kerbal Space Program.
Lo que no es del todo cierto (debido a la rotación de la Tierra), pero casi responde: Sí, es que los cohetes y su carga descenderían directamente hacia abajo.

Respuestas (5)

Suena como si estuvieras imaginando que lo que hacen los satélites es subir a través de la atmósfera, penetrar en el espacio exterior y permanecer allí. Eso no está bien. Si simplemente vas directamente al espacio exterior (digamos 300 km sobre la superficie de la Tierra), la gravedad te empujará hacia abajo, incluso si has dejado la atmósfera, y te estrellarás contra la Tierra. La gravedad es solo un 10% más débil a 300 km (que está muy por encima de la mayor parte de la atmósfera) que en la superficie de la Tierra.

Los satélites no solo están a unos 300 km sobre la superficie de la Tierra, sino que también están en órbita . Para una órbita terrestre baja, los satélites deben viajar unos 7.000 metros por segundo horizontalmente (17.000 mph) para poder orbitar.

Debido a que llegar a una órbita es una combinación de atravesar la atmósfera, llegar a la altura deseada y obtener la velocidad orbital deseada (todo mientras su masa cambia porque llevan su combustible con ellos), los cohetes no van simplemente hacia arriba. . Al principio del lanzamiento de un satélite, los cohetes generalmente se elevan casi en línea recta porque la atmósfera es espesa cerca de la superficie de la Tierra y están tratando de atravesarla lo más rápido posible. Más tarde, los cohetes se inclinan y realizan una combinación de movimiento horizontal y vertical a medida que alcanzan su órbita. La ruta óptima es una combinación de evitar el arrastre y mezclar la altura y la velocidad orbital de manera adecuada.

Esta es también la razón por la cual la mayoría de los satélites orbitan en la misma dirección en que gira la Tierra; al orbitar de esa manera, obtienen un poco de velocidad lateral libre de la rotación de la Tierra durante el lanzamiento.

tl;dr primeras imágenes de esto
Como siempre, xkcd cubre esto bien. what-if.xkcd.com/58
Me pregunto si para una configuración de cohete dada, la ruta óptima a la órbita es única.
@JCLeitão Sí, la rutina de inserción orbital es ligeramente diferente para cada cohete según sus capacidades individuales.
Podría valer la pena una oración o párrafo sobre los problemas con el levantamiento de combustible que solo va a quemar más alto en el pozo de gravedad. (Ya mencionaste el requisito de "salir de la atmósfera espesa rápidamente para reducir la resistencia", y este es el opuesto, y por qué incluso una nave interplanetaria podría empujar hacia los lados mientras está en órbita terrestre.
Yakk, sí, buen punto.
Si un cohete lanzado desde el ecuador tuviera como objetivo una órbita geosíncrona directamente sobre el sitio de lanzamiento (lo que implica que en el marco de referencia giratorio parecería ir "hacia arriba"), ¿cómo se compararía el combustible necesario para permanecer exactamente sobre el sitio de lanzamiento? con el camino más eficiente en combustible (y cuál sería ese camino)?

¡Le recomiendo encarecidamente que descargue Kerbal Space Program y lo compruebe por sí mismo (hay una versión de demostración gratuita )!

Por lo general, el objetivo de un satélite es orbitar y, por lo tanto, como se aborda en las otras respuestas, debe generar una velocidad horizontal significativa. De hecho, si la Tierra no tuviera una atmósfera, podría orbitar unos pocos kilómetros por encima de la superficie, por lo que el objetivo principal es construir suficiente velocidad orbital (horizontal) un poco por encima de las regiones densas de la atmósfera.

Si solo te quemaste verticalmente con respecto a la Tierra, seguirás una trayectoria similar a la siguiente:

Trayectoria recta hacia arriba

Quería agregar por qué es posible que QUIERA viajar solo 'verticalmente':

  1. Tu objetivo es chocar contra algo que está en órbita; solo desea alcanzar la altitud deseada en un momento dado (por ejemplo, para destruir un satélite o una nave alienígena en órbita)
  2. Quieres aterrizar de nuevo en la tierra, por ejemplo, para Kinetic Bombardment ("Rods from The Gods")
  3. Quieres estrellarte contra otros cuerpos celestes. En teoría, la trayectoria de energía más baja para el bombardeo lunar es lanzar 'hacia arriba' en el momento adecuado justo más allá del Punto de Lagrange L1 Tierra-Luna .

Para llegar a la luna (bueno, estrellarse contra la luna o sobrevolarla), por ejemplo, podría "lanzarse hacia arriba" y seguir una trayectoria como la que se muestra a continuación. Tenga en cuenta que tendrá algo de velocidad horizontal si 'lanza hacia arriba', ya que heredará la velocidad de rotación en la superficie dependiendo de la latitud de su sitio de lanzamiento (~500 m/s en el ecuador, 0 m/s en los polos) .

Sobrevuelo lunar

En el escenario anterior, llegué un poco tarde en el momento del lanzamiento y, por lo tanto, me quedé atrás del Mun (en el juego 'Moon'). La trayectoria púrpura posterior al encuentro me habría llevado de regreso a la superficie del planeta, sin una órbita estable establecida, y lanzado desde el equivalente del ecuador.

La conclusión es que, si desea orbitar, necesita velocidad horizontal e (e inicialmente algo vertical) con respecto a la superficie. Puedes ahorrar un poco de combustible si solo quieres "llegar allí" (y luego chocar contra algo).

De acuerdo, buscaré una Tierra-Luna y dibujaré una trayectoria
Imagen publicada que muestra la trayectoria de una quemadura 'hacia arriba'. Podría probar esto en KSP más tarde y publicar el video.
Solo iba a sugerir Kerbal Space Program (¡si te gustan los juegos de computadora y la ciencia espacial!) kerbalspaceprogram.com/en
Además, aquí hay un video que explica por qué los cohetes van de lado (y la Primera Ley de Kepler en general): youtube.com/watch?v=jkWhVd6TjCI
¿ Tal vez incluso agregar un enlace a KSP en el cuerpo principal de la publicación? (¿o me lo perdí?)
Aprendí mucho sobre cohetes y física en general de KSP.
Tenga en cuenta que KSP, de hecho, no simula los puntos de Lagrange (utiliza esferas de influencia en lugar de dinámicas de n-cuerpos)
Correcto, pero cruzar al SOI de la Luna es más o menos equivalente a lo que quise decir con cruzar la Tierra: Luna L1.

Los cohetes toman el camino más corto para llegar a su órbita.

Si todo lo que queremos hacer es aparecer en LEO y volver a bajar, entonces vamos directamente hacia arriba. Vea las dos primeras misiones Mercury para ver un ejemplo: aterrizaron al norte de Nassau.

Si desea terminar en órbita, necesita una velocidad horizontal sustancial. Girar en ángulo recto es la forma menos eficiente de combustible para hacer esto, por lo que la trayectoria de lanzamiento es una función compleja de dónde se encuentra ahora en comparación con dónde quiere estar, y "dónde" incluye la velocidad y la dirección, no solo la posición.

subir a la altitud de LEO, pero diría que ir "a LEO" significa lo mismo que "alcanzar LEO". (A menos que tal vez esté pensando en el ejemplo de Ehryk, donde desea que su carga útil se "encuentre" con una nave espacial en órbita con el fin de destruirla).

Estoy seguro de que esta es una respuesta incompleta, y solo se sumaría a las respuestas ya excelentes y más informadas, pero sé que los científicos de cohetes intentan situar su sitio de lanzamiento lo más cerca posible del ecuador, por lo que el diámetro de la Tierra da algo de "tiro" adicional en comparación con latitudes más altas. Espero que cuando el cohete se incline hacia la horizontal, se incline en la dirección de rotación de la Tierra, por lo que simplemente puede acelerar el movimiento que ya tiene.

alguna explicación más, porque me encanta explicar: esa es una de las razones por las que las instalaciones de los Estados Unidos están en Cabo Cañaveral, casi el punto más al sur de los Estados Unidos continentales. Podrías compararlo con esos lanzadores de pelotas de tenis que usan los dueños de perros: cuanto más largo es el palo (la distancia desde el centro de la Tierra), más velocidad obtienes. Si una atmósfera más densa frena un cohete, el sitio de lanzamiento ideal podría ser una montaña en Colombia. Desafortunadamente, la logística para lanzar cualquier satélite de tamaño considerable desde allí sería prohibitiva.

Otra razón para colocar los sitios de lanzamiento cerca del ecuador: las órbitas de geosincronización siempre deben estar en el plano ecuatorial. Un lanzamiento desde cualquier lugar que no esté en el ecuador significa que se requerirá algún tipo de maniobra (más combustible quemado) para cambiar el plano orbital. Cuanto más lejos esté el sitio de lanzamiento del ecuador, mayor será el costo. Imagínese el peor de los casos: ¡Intentar alcanzar una órbita ecuatorial lanzándose desde uno de los polos!
La latitud del sitio de lanzamiento depende de la órbita deseada y elegida para minimizar el combustible. Para una órbita polar, el ecuador es el peor lugar para el lanzamiento, ya que tendrás que gastar 500 metro / s Δ v combustible extra para cancelar este efecto, y los polos norte o sur serían ideales. Para las órbitas ecuatoriales, la dirección de rotación de la Tierra (incluida la geoestacionaria), de hecho, el ecuador es el lugar ideal para el lanzamiento y tiene los requisitos mínimos de combustible, pero estas ubicaciones 'ideales' tienen que ser moderadas contra la practicidad de conseguir un cohete y una instalación de lanzamiento allí. .

No es eficiente de esa manera. Hay algo llamado giro de la gravedad. Necesita velocidad lateral para permanecer en órbita y el giro por gravedad esencialmente ayuda al cohete a girar hacia los lados.

La gravedad no hace girar el cohete. Deforma el espacio a través del cual viaja el cohete, de modo que las geodésicas son curvas.