Estimación de los ahorros y la inflación

Primero un par de párrafos para exponer mi comprensión y luego mi pregunta real.

A menudo se informa que uno puede estimar cuánto necesita para la jubilación tomando sus gastos actuales y multiplicándolos por 25. Esto proviene de la idea de una tasa de retiro seguro del 4% que está relacionada con una tasa real histórica de rendimiento de las inversiones de 4 % que surge de una rentabilidad del 7% menos el 3% de inversión.

Mi entendimiento es que comienzas con un nido de ahorros de una cierta cantidad. Empiezas retirando el 4% de esos ahorros. Cada año se aprecia en un 7 % y usted retira su 4 % original (del principal) más un 3 % adicional (del monto total retirado) cada año para compensar la inflación. A largo plazo, el resultado neto es que esto puede alcanzar una especie de estado estable en el que los ahorros esencialmente nunca se agotan, lo que significa que hay suficiente para la jubilación.

Pregunta:

Todo lo anterior tiene mucho sentido para mí. Mi pregunta es sobre la validez de usar mis gastos actuales para predecir incluso mis gastos iniciales durante la jubilación a la luz de la inflación entre ahora y el comienzo de la jubilación.

Supongamos que mis gastos actuales son de $40,000. La regla del 4% indicaría un ahorro mínimo requerido de $1,000,000. Sin embargo, supongamos que se necesitarían 20 años para ahorrar eso. Bueno, suponiendo una inflación del 3 % anual, $40 000 de gastos son ahora $72 000 de gastos, lo que requeriría un ahorro de $1,8 millones según la regla del 4 %.

La pregunta es: ¿debo ajustar el monto de mis gastos actuales por inflación al comienzo de la jubilación para determinar con precisión cuánto necesito para la jubilación?

Nota:

Vengo de un entorno matemático, por lo que me siento muy cómodo con cualquier matemática/fórmula y prefiero pensar en las cosas en esos términos. Además, realmente hay muchas simplificaciones en el modelo que estoy presentando (principalmente asumo que no hay variabilidad de ninguno de los parámetros con el tiempo), pero solo estoy tratando de tener una idea de cómo funcionan los números en el modelo más simple. y luego puedo pensar en cómo la variabilidad afectaría las cosas en la vida real después.

Esto puede ser un duplicado de Estoy tratando de encontrar una fórmula para saber cuándo podré jubilarme en un mes determinado, pero mi pregunta aquí es un poco más específica y directa.

El principal problema con la regla del 4% es el riesgo de secuencia. Suponga que se jubila a fines de 2007 y luego el mercado cae un 50% en el próximo 15% (ignore cuánto ha subido el mercado desde entonces). El 4% de $ 500k es solo $ 20k. Además, el dinero perdido no se suma a los años restantes. La regla del 4% no es monolítica. Además de tener en cuenta la inflación, también debe considerar los impuestos (parte de su retiro de $ 40k puede estar sujeto a impuestos), así como otras fuentes de ingresos (anualidad, pensión, Seguro Social). Muchas variables a tener en cuenta. Además, los gastos deberían disminuir en la jubilación.

Respuestas (3)

Estás en lo correcto. Las mejores explicaciones de la regla del 4% no dicen "gastos actuales", sino que dicen los gastos necesarios para la jubilación, los gastos justo antes de la jubilación o alguna otra redacción para ayudar a abordar el problema que acaba de resaltar.

La simple aplicación de la tasa de inflación para la cantidad de años hasta la jubilación es probablemente un enfoque bastante bueno para mantener un método simple para determinar su número. Tenga en cuenta que la regla del 4% es solo una guía basada en rendimientos históricos, no hay certeza de que no se derrumbará en nuestras vidas. En algún momento vale la pena hacer el plan de jubilación más detallado.

¡ Las hojas de cálculo son realmente útiles para esto!

Calculé mi presupuesto de jubilación inicial hipotético basado en mi presupuesto actual ajustado para:

  1. lo que mi padre paga actualmente por Medicare Advantage (estamos en los EE. UU.),
  2. qué gastos creo que podrían desaparecer,
  3. qué nuevos gastos creo que pueden aparecer,
  4. cómo se calculan los impuestos,
  5. años hasta la jubilación, y
  6. tasa de inflación estimada.

Utilizando la fórmula estándar (1+r) p , calculé el valor futuro (FV) de mi presupuesto.

Lo multipliqué por 12 para obtener la cantidad que gastaré en un año.

Luego calculé el FV de mi IRA actual, 401k e inversiones sujetas a impuestos, usando un valor de tasa conservador y el FV, usando la fórmula =FV() de Excel, de las contribuciones 401k que espero hacer hasta la jubilación.

Reste los pagos mensuales esperados del Seguro Social de mi presupuesto para calcular cuánto necesito retirar de los "ahorros" cada mes en mi primer año de jubilación.

A partir de ahí, calculé cuánto necesitaré retirar cada año (ajustado por inflación) y cuánto crecerán mis fondos restantes.

Pronosticó que hasta los 80 años, con base en las edades de jubilación de 65, 66 y 67.

Para reiterar: las hojas de cálculo son muy útiles para este tipo de trabajo.

Agregar mi propia respuesta ya que lo he pensado más y agregar una pieza que probablemente debería haberse incluido en la pregunta.

En primer lugar, creo que es correcto (de acuerdo con las otras buenas respuestas) que la cantidad real en dólares de los ahorros debe estar relacionada con sus gastos reales en el año de jubilación. Por lo tanto, debe usar el gasto ajustado por inflación para calcular el monto en dólares de los ahorros.

Sin embargo, esta pregunta me surgió cuando estaba tratando de calcular el tiempo de jubilación. Al considerar el tiempo hasta la jubilación, también debe recordar que sus ingresos aumentan con la inflación al igual que los gastos. Esto significa que a pesar de que los ahorros objetivo ajustados a la inflación aumentan cada año, los ingresos se ajustan a la inflación en la misma cantidad, lo que significa que el tiempo total hasta la jubilación no cambiará como resultado de la inflación.

Con un poco más de matemáticas y aproximaciones que puede mostrar en lugar de realizar un seguimiento de la inflación, puede convertir todo a "dólares actuales" si se asegura de utilizar la "tasa de rendimiento real" de las inversiones en lugar de la tasa de rendimiento nominal. Como aproximación, la tasa de rendimiento real es la tasa de rendimiento nominal menos la inflación. Esto significa que podemos hacer el cálculo asumiendo que la inflación es cero y que la tasa de retorno de la inversión es 3% = 7% - 4%.

Si tengo tiempo en algún momento, tal vez agregue algunas de las fórmulas que me ayudaron a llegar a todo esto.

El poste de la portería se mueve, pero te vuelves más rápido a medida que pasa el tiempo.

Las hojas de cálculo y las fórmulas son realmente útiles para todo esto, pero el problema real en todo esto es el qué pasaría si. Habiéndome jubilado mucho antes de que entrara en vigencia mi Seguro Social, puedo asegurarles que las proyecciones de hoy son solo eso y que habrá muchas incógnitas y sorpresas en el camino. A medida que se acerque a la jubilación, aparecerán más piezas del rompecabezas y menos conjeturas.