¿Es el tiempo la velocidad a la que uno se mueve por el espacio?

Comenzaré con el intento de cliché en un escudo protector de mi dignidad. Soy un joven estudiante de secundaria con muchas ganas de aprender y comprender. Si estoy muy equivocado o si esta ya es una idea conocida, o tal vez esta publicación está en el área equivocada, agradecería una corrección indiferente e informativa.

Cuando imagino el espacio-tiempo como un tejido 3D, veo hilos reales de tejido, cada tejido tiene una cierta longitud que puede estirarse o encogerse. También me gustaría señalar que veo el espacio y la distancia como cosas diferentes. Como en un metro todavía puede ser un metro si no existe un tejido de espacio-tiempo. Entonces mi pregunta es; ¿Es el tiempo la velocidad a la que uno se mueve a través de los hilos?

Tengo muchas razones por las que pensé esto, nombraré algunas:

  1. El universo (incluido el espacio-tiempo) se está expandiendo, por lo que si se estira y se mueve, eso podría ser lo que hace que el tiempo fluya hacia adelante.
  2. Cuando va a la velocidad de la luz, el tiempo aparentemente se detiene, con mi idea, pensé que la velocidad de la luz podría ser = a la velocidad del espacio-tiempo en expansión. Por lo tanto, si te mueves a la velocidad de la luz y te mueves sincronizado con el espacio, entonces la velocidad a la que te mueves por el espacio es 0, lo que significa que el tiempo es 0.
  3. La velocidad de la luz podría ser constante en relación con nosotros dentro del universo como X = k / y donde x = la velocidad de expansión del espacio e y = tiempo.
  4. Al acercarse a un agujero negro, el tiempo se ralentiza. Esto podría deberse a que estira el espacio (los hilos se estiran) haciendo que la misma distancia cubra menos hilos, lo que hace que el tiempo sea más lento.

tal vez: t i metro mi = t h r mi a d s d i s t a norte C mi

y

( s pag mi mi d o F mi X pag a norte s i o norte o F s pag a C mi ) = ( s pag mi mi d o F yo i gramo h t ) ( d i s t a norte C mi ) ( t h r mi a d s )

Al final mi idea (no toda aquí) ha llegado a la conclusión de que vivimos en un agujero negro.

Realmente no tengo a nadie con quien discutir mis preguntas de física, así que me gustaría saber qué piensan todos ustedes, por qué esto no funciona, o realmente cualquier aporte. Gracias

Relacionado: physics.stackexchange.com/q/15371/2451 y enlaces allí.
Hola Jay, dices que eres un estudiante de secundaria. Lea la pregunta de referencia que Qmechanic ha proporcionado anteriormente y los enlaces que contiene. En primer lugar, el espacio-tiempo es de cuatro dimensiones, no de tres dimensiones. Así que solo estás imaginando el espacio. La imaginación es muy importante en la física, pero tiene que ir acompañada de herramientas matemáticas. Estas herramientas necesitan mucho trabajo para dominarlas. Una vez hecho esto, se puede estudiar realmente el comportamiento del espacio-tiempo. Estás construyendo un modelo, pero es un modelo de ciencia ficción. Dudo que alguien se tome el tiempo de encontrar la divergencia de la matemática aceptada.
Califico el "aceptado". El modelo matemático aceptado de la física se basa en datos sólidos e irrefutables, no es una teoría ideada por los matemáticos. Un gran número de experimentos están en sus cimientos. Cualquier teoría se falsea si se descubre que no está de acuerdo con el experimento, y los experimentos y las observaciones continúan. Eso es lo que significa "aceptado", que ningún experimento u observación ha falsificado el modelo matemático actualmente en uso.

Respuestas (1)

Me alegra saber que está interesado en el espacio y la naturaleza del tiempo. Sus preguntas indican que no tiene una comprensión muy clara de lo que ya se entiende sobre el tema, pero muestra un estudiante interesado y potencialmente bueno. La gente habla de la expansión del universo y de los agujeros negros y todas esas cosas, pero para hablar de ellos correctamente necesitas aprender a hablar de ellos. Recomiendo encarecidamente el artículo de Einstein, "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento". (disponible en línea) Por favor, mírelo, si tiene preguntas, publíquelas en este foro.

Decir que "Es el tiempo la velocidad a la que uno se mueve por el espacio" no es correcto. Una definición que puede servir a nuestros propósitos es que el tiempo es lo que miden los relojes. Para comprender el comportamiento de los relojes en movimiento en relación con los relojes estacionarios, debe comprender este concepto llamado tiempo propio. El concepto de tiempo propio es una generalización de la Distancia entre 2 puntos que aprendes en la escuela secundaria. La implicación de la teoría de la relatividad es que los relojes miden el tiempo adecuado.

La definición de tiempo apropiado es

t pag = ( C 2 d t 2 d X 2 ) 1 / 2

Donde dt es el tiempo transcurrido y dx es la distancia recorrida (se debe sumar dividiendo la ruta en pequeños segmentos pero no importa si te mueves con velocidad constante). Ahora sabemos que algo se mueve a la velocidad de la luz.

X = C t .

Implica que

t pag = ( C 2 t 2 C 2 t 2 ) 1 / 2 = 0

Es por eso que los relojes que se mueven a la velocidad de la luz no muestran el movimiento del tiempo. Otra forma de entender esto es que un reloj que se mueve a la velocidad de la luz muestra la misma hora cuando lo ves.

Como @Drux aún no puede publicar comentarios y, por alguna razón, se eliminó su respuesta de comentarios, la transfiero aquí: "John Archibald Wheeler dijo:" El tiempo se define para que el movimiento parezca simple. " en.wikipedia.org/wiki/John_Archibald_Wheeler . También le había dado un +1, por lo que Drux perdió dos votos.
@annav para el registro, la respuesta se eliminó porque no respondía la pregunta y no hizo un comentario particularmente útil.