En los Estados Unidos, ¿cuál es el papel y la relación entre la ley federal y la ley estatal?

(Este es un intento de una pregunta canónica sobre una distinción importante en la ley y la política de los EE. UU. que es diferente a la de muchos otros países. Fue sugerido por este comentario sobre otra pregunta . Estoy buscando un "primer nivel 101", no un "revisión profunda de la ley".)

En los EE. UU., ¿existe una clara división de responsabilidad entre los tipos de leyes que aprueba el Congreso de los EE. UU., en comparación con las leyes que aprueban las legislaturas estatales? (¿O incluso jurisdicciones más pequeñas como juntas de condado y ayuntamientos, para el caso?)

¿Es esta una pregunta ampliamente entendida y acordada? ¿O es controvertido?

Si las leyes estatales y federales parecen contradecirse, ¿cómo se resuelve eso?

Si una ley estatal y una ley federal crean regulaciones diferentes (pero no contradictorias) sobre algo, ¿cómo interactúan? Por ejemplo, si el salario mínimo de mi estado es $9.50/hora pero el salario mínimo federal es $7.25/hora, ¿cuál es mi salario mínimo efectivo?

¿Estamos buscando cuál es la relación codificada entre los dos, la relación real entre los dos, o alguna tercera opción combinada?
@DrunkCynic Lo que más busco es un manual básico de 101 niveles sobre cómo funciona en la práctica, no una revisión de la ley que profundice en el federalismo y la historia de los precedentes legales. Algo con lo que podamos relacionar a las personas cuando preguntan "¿por qué (x) no es una ley en los EE. UU.?" Intentaré simplificar un poco la pregunta para que quede más clara.
Sin un alcance cuidadoso, esta pregunta se volverá muy amplia y muy controvertida rápidamente. Los poderes del Gobierno Federal están enumerados en la Constitución, pero muchas de esas cláusulas han sido debatidas extensamente sin resolución: comercio interestatal, bienestar general, etc.
"existe un método típico para decidir" = el poder judicial
@DrunkCynic Editado para simplificar y reducir, déjame saber lo que piensas. "Hay un desacuerdo generalizado" probablemente debería ser parte de una buena respuesta, incluso si esos desacuerdos no se exploran completamente.
No estoy seguro de si esto está fuera del alcance, pero ¿valdría la pena agregar una parte sobre cómo el gobierno federal de los EE. UU. a veces influirá en los derechos estatales normales mediante el uso de fondos (o más bien, la amenaza de retener fondos)? Por ejemplo, la ley de edad para beber.
@DanSmolinske Creo que es un punto que vale la pena mencionar en una respuesta: "crear límites de velocidad por debajo de xx o sin fondos federales para carreteras" es el otro ejemplo clásico.

Respuestas (4)

División de poderes entre los gobiernos estatal y federal

Hay algunos poderes que están reservados únicamente al gobierno federal, algunos que solo pueden ser ejercidos localmente o por los estados, y otros que pueden ser (y son) ejercidos por todos los anteriores.

Facultades reservadas exclusivamente al gobierno nacional (federal)

La Constitución de los Estados Unidos reserva varios poderes exclusivamente al gobierno nacional (comúnmente llamado gobierno "federal").

  • Relaciones exteriores, especialmente tratados
  • acuñar dinero
  • Imposición de derechos a las importaciones o exportaciones
  • Mantener tropas o barcos de guerra en tiempo de paz
  • Participar en la guerra, a menos que esté realmente invadido o en peligro inminente

Estas limitaciones a los gobiernos estatales se establecen en el Artículo I, Sección 10 de la Constitución de los Estados Unidos.

Facultades reservadas a los gobiernos estatales y locales

La Décima Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (la última de las diez enmiendas conocidas como la Declaración de Derechos ) dice:

Los poderes no delegados a los Estados Unidos por la Constitución, ni prohibidos por ella a los estados, están reservados a los estados respectivamente, o al pueblo.

Entonces, en teoría, cualquier poder que no esté otorgado explícitamente por la Constitución de los EE. UU. al gobierno federal está reservado a los estados y no está disponible para el gobierno federal. La excepción es cuando una facultad no está otorgada al gobierno federal y está explícitamente prohibido por la Constitución a los gobiernos estatales, en cuyo caso ninguno puede ejercer esa facultad. Esto último incluiría casos como otorgar títulos de nobleza o hacer leyes ex post facto, por ejemplo, lo cual no es posible para ningún nivel de gobierno en los EE. UU.

En la práctica, sin embargo, esto es más turbio, ya que los tribunales ocasionalmente han permitido que el gobierno federal ejerza poderes en todo tipo de cosas diferentes bajo interpretaciones increíblemente amplias de la Cláusula de Comercio Interestatal . Esta es la razón por la cual todo tipo de leyes y reglamentos federales contendrán un lenguaje similar a "al participar en el comercio interestatal" o "con el fin de participar en el comercio interestatal", ya que técnicamente el gobierno federal no tiene autoridad constitucional para regular el comercio dentro de un estado.

Por ejemplo, incluso las leyes federales sobre drogas se consideran autorizadas en virtud de la Cláusula de Comercio, ya que regulan el comercio de las drogas. Además, los tribunales han dictaminado en muchos casos que el comercio dentro de un estado puede regularse cuando se considere necesario para regular el comercio interestatal.

Facultades ejercidas tanto a nivel estatal como federal

Hay muchas áreas donde los poderes federales se superponen con los poderes estatales y/o locales. Las leyes de drogas son nuevamente un ejemplo de esto, al igual que muchas leyes penales. Siempre que los dos no estén en desacuerdo, ambos son aplicables y los casos podrían procesarse bajo cualquiera de los dos. La falta de una ley federal no prohíbe que un estado (o incluso una ciudad o condado) haga una ley, aunque el gobierno federal podría hacer explícitamente una ley que prohíba a los estados hacer una ley que restrinja algo.

Para una mirada más profunda sobre qué servicios gubernamentales son administrados y financiados por qué niveles de gobierno, consulte esta respuesta en skeptics.SE .

¿Qué sucede si las leyes estatales y federales entran en conflicto?

El Artículo VI de la Constitución de los Estados Unidos establece que:

Esta Constitución y las leyes de los Estados Unidos que se dicten en cumplimiento de la misma; y todos los tratados hechos, o que se hagan, bajo la autoridad de los Estados Unidos, serán la ley suprema del país; y los jueces de todos los estados estarán obligados a ello, a pesar de cualquier disposición en contrario en la Constitución o las leyes de cualquier estado.

Entonces, si las leyes estatales y federales no están de acuerdo en un asunto en el que el gobierno federal tiene el poder de hacer esa ley, la ley federal gana.

Una vez más, sin embargo, lo que sucede en la práctica puede ser diferente. En el ejemplo particular de las leyes respecto a la marihuana, existe una ley federal que prohíbe su posesión o venta en la mayoría de los casos, pero algunos estados no imponen una ley estatal en su contra. En estos casos, las fuerzas del orden público estatales y locales normalmente no realizarían arrestos por estos delitos. La aplicación de la ley federal todavía podría, sin embargo, bajo las leyes federales. Pero el poder ejecutivo del gobierno federal podría decidir (y, en este caso, ha decidido) no hacerlo. Por lo tanto, sigue siendo técnicamente ilegal en todo EE. UU., pero esas leyes no se aplican en los estados que no tienen leyes en contra.

Sin embargo, el gobierno federal podría decidir reanudar la aplicación de estas leyes en cualquier momento que quisiera y los estados tendrían pocos o ningún recurso para impedir que lo hiciera, aparte de intentar argumentar ante los tribunales que las leyes federales sobre drogas no son autorizado por la Constitución en primer lugar. Este sería un caso difícil de ganar para el estado en el entorno legal actual de amplias interpretaciones de la Cláusula de Comercio.

Además, si una ley estatal y una ley local entran en conflicto, también suele ocurrir que la ley estatal prevalecerá sobre la local. A diferencia del gobierno federal, los gobiernos estatales no están limitados a los poderes enumerados en la constitución federal. En general, la única manera de que una ley local que contradiga una ley estatal resista un desafío sería anular la ley estatal, como si violara alguna disposición de la constitución federal o de la constitución de ese estado. De lo contrario, la ley estatal prevalecerá sobre la ley local.

¿Quién decide si realmente entran en conflicto?

Si se cree que una ley estatal o local viola una ley federal o la Constitución federal, puede ser impugnada en el tribunal como tal por alguien que el tribunal considere que tiene legitimación para presentar el caso. Los tribunales luego decidirán si la ley estatal viola o no la ley federal y, si lo hace, los tribunales anularán la ley estatal. Si las partes aún no están de acuerdo, pueden apelar la decisión ante los tribunales superiores de apelación, posiblemente hasta la Corte Suprema de EE. UU. La Corte Suprema tiene la última palabra en esto, como se describe en el Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos.

Por otro lado, si el gobierno federal crea una ley que se cree que excede sus poderes enumerados, alguien con autoridad puede impugnarla en los tribunales. Si los tribunales dictaminan que la ley federal excede el poder del gobierno federal, la ley federal será anulada. Una vez más, uno o más estados podrían potencialmente ser ellos mismos la parte legitimada para presentar la demanda aquí. Y nuevamente, los fallos pueden ser apelados a través de los tribunales de apelación, potencialmente hasta la Corte Suprema de los EE. UU., que tendría la última palabra según el Artículo III.

Una vez que la Corte Suprema de los EE. UU. se ha pronunciado sobre un asunto de la ley constitucional de los EE. UU., las únicas formas de cambiarlo son que la Corte Suprema revoque su decisión en un fallo posterior sobre un caso diferente o que se modifique la Constitución de los EE. UU., según el proceso establecido en el Artículo V .

¿Qué sucede si la ley estatal o federal es más restrictiva que la otra?

Si una ley estatal es más restrictiva que una ley federal, pero no contradice la ley federal, entonces se aplica la ley estatal más restrictiva (y lo mismo ocurre con las leyes locales).

En el ejemplo particular mencionado de salarios mínimos federales versus estatales (versus locales), se aplicaría el salario mínimo más restrictivo (más alto) en una jurisdicción determinada. Entonces, si el gobierno federal tiene un salario mínimo de $7.25/hora, pero el gobierno estatal tiene un salario mínimo de $10, el salario mínimo legal en ese estado es de $10. Si una ciudad en ese estado decide imponer un salario mínimo de $12, entonces el salario mínimo dentro de esa ciudad es de $12.

¿La división de poderes está resuelta o es controvertida?

Algunas partes son muy claras y resueltas (por ejemplo, ningún estado va a acuñar dinero o declarar la guerra en el corto plazo), pero otras siguen siendo bastante controvertidas.

En general, aquellos que siguen una filosofía originalista de interpretación legal tienden a ver el rol legal del gobierno federal de una manera más limitada que aquellos que no la siguen. Los conservadores y, especialmente, los libertarios tienden a favorecer el originalismo, mientras que los liberales tienden a favorecer el construccionismo suelto . Como resultado, los conservadores y libertarios suelen tener una visión más limitada de los poderes legales del gobierno federal que los liberales.

La Cláusula de Comercio

Uno de los mayores puntos de controversia es, como se mencionó anteriormente, el significado de la Cláusula de Comercio . Los construccionistas flexibles (en su mayoría liberales) tienden a ver los poderes otorgados al gobierno federal por la cláusula de comercio mucho más ampliamente que los originalistas (en su mayoría conservadores y libertarios).

Un ejemplo relativamente reciente que destaca el desacuerdo con respecto a la Cláusula de Comercio fue la Federación Nacional de Empresas Independientes v. Sebelius ( Wiki ). En este caso, el mandato federal de que las personas adquieran un seguro de salud o paguen una multa fue impugnado ante los tribunales. La interpretación de la Corte Suprema de la Cláusula de Comercio aquí se dividió 5-4.

Cuatro jueces (del ala liberal de la corte) sostuvieron que el mandato de comprar un seguro contaba como una regulación del comercio bajo la Cláusula de Comercio. Sin embargo, la mayoría de la corte (los 5 jueces más conservadores) rechazaron esa interpretación y dictaminaron que la Cláusula de comercio no se puede usar para obligar a alguien a participar en el comercio sin querer, sino solo para regular el comercio existente. En última instancia, sin embargo, la mayoría del tribunal confirmó la sanción al dictaminar que se trataba de un impuesto y, por lo tanto, autorizado por la cláusula de tributación .

Este caso también trae a colación un ejemplo interesante de las diferencias entre los poderes federales y los poderes estatales. Si bien, como dictaminó el tribunal, el gobierno federal no tiene poder para obligar a alguien a participar en el comercio, debido a la falta de un poder constitucional enumerado que le permita hacerlo, esta limitación se aplica solo al gobierno federal. Por otro lado, casi todos, si no todos, los estados ya tienen leyes que exigen la compra de seguros de automóviles y estas leyes no se establecen como un impuesto. Entonces, este es un ejemplo de un poder que pueden ejercer los gobiernos estatales, pero no el gobierno federal.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
Una pequeña parte de esta respuesta es incorrecta. A los estados se les permite explícitamente acuñar dinero (y hay varias decisiones de la Corte Suprema que respaldan esto); sin embargo, no lo hacen porque el gobierno federal puede imponer un impuesto sobre el uso de monedas estatales.
@Viktor ¿Puede señalarme uno de esos casos? El Artículo I, Sección 10 de la Constitución dice explícitamente: "Ningún estado podrá... acuñar dinero". También dice que no pueden "emitir letras de crédito".
@reirab ver por ejemplo en.m.wikipedia.org/wiki/Veazie_Bank_v._Fenno este caso reconoce que los estados pueden emitir sus propios billetes de banco, pero también que el gobierno federal puede gravar su uso.
@Viktor Ese caso parece ser sobre billetes de banco en lugar de monedas. En cualquier caso, el fallo en ese caso dice: "El Congreso puede restringir, mediante leyes adecuadas, la circulación como moneda de cualquier billete que no haya sido emitido bajo su propia autoridad".
@reirab tienes razón. Confundí el dinero de las monedas con los billetes de banco emitidos. Sin embargo, parece que durante mucho tiempo en nuestra historia, las monedas no solo fueron hechas por el gobierno federal, sino que simplemente se regulaba la acuñación. Fuente ligeramente sesgada, pero creo que los datos que contiene son correctos: heritage.org/constitution/articles/1/essays/42/coinage-clause
"¿Qué pasa si la ley estatal o federal es más restrictiva que la otra?" La respuesta es buena, pero cabe señalar que los estados también pueden otorgar más libertades y derechos que el gobierno federal. Por ejemplo, la constitución de CA reconoce "Lugares públicos privados" para la libertad de expresión (es decir, los pasillos entre dos tiendas de un centro comercial) donde son propiedad privada pero no pueden imponer restricciones de expresión porque son de acceso público. Este no es un derecho otorgado a los ciudadanos de los EE. UU. a menos que estén en California.
@hszmv Sin embargo, la forma en que están escritas esas leyes es como una restricción sobre lo que el propietario del centro comercial puede hacer con su propiedad privada. En ese sentido, la ley federal (o, mejor dicho, la falta de ella) es más permisiva, mientras que la ley de California es más restrictiva.
@reirab: Hubo un caso SCOTUS que sostuvo que cuando los estados reconocen más derechos que el gobierno federal, el gobierno federal no puede restringir esos derechos. Es posible que estemos discutiendo el mismo concepto desde diferentes puntos focales, donde usted lo ve como una restricción para el propietario del centro comercial, mientras que yo lo veo como un comprador de Freedom of the Mall. Diría que la única falla en el argumento anterior es que no se puede restringir el discurso, por lo que el dueño del centro comercial todavía tiene un caso. Con el primero no, porque nada en el reglamento dice que no se pueden conceder más libertades que la constitución.

Límites constitucionales

El gobierno federal tiene jurisdicción clara sobre asuntos de naturaleza internacional o interestatal. Esto se detalla en la constitución de los Estados Unidos , Artículo I, Sección 10:

Ningún Estado podrá celebrar ningún Tratado, Alianza o Confederación; otorgar Cartas de Corso y Represalia; moneda Moneda; emitir Letras de Crédito; hacer cualquier Cosa excepto Monedas de oro y plata como Ofrenda en Pago de Deudas; aprobar cualquier Acta de Adquisición, Ley ex post facto o Ley que menoscabe la Obligación de los Contratos, u otorgar cualquier Título de Nobleza.

Ningún Estado, sin el consentimiento del Congreso, impondrá impuestos o derechos sobre las importaciones o exportaciones, excepto lo que sea absolutamente necesario para ejecutar sus leyes de inspección; y el producto neto de todos los derechos e impuestos establecidos por cualquier Estado sobre las importaciones o exportaciones. Las exportaciones, serán para uso del Tesoro de los Estados Unidos; y todas esas Leyes estarán sujetas a la Revisión y Control del Congreso.

Ningún Estado, sin el Consentimiento del Congreso, impondrá ningún Derecho de Tonelaje, mantendrá Tropas o Buques de Guerra en tiempo de Paz, celebrará ningún Acuerdo o Convenio con otro Estado, o con una Potencia extranjera, ni participará en Guerra, a menos que realmente invadida, o en peligro tan inminente que no admita demora.

Esto mezcla un poco las cosas. Se retienen algunos poderes de los gobiernos federal y estatal. Por ejemplo, escrituras de prosecución, ley ex post facto, contratos de menoscabo y títulos nobiliarios. Pero el gobierno federal tiene el poder de crear tratados, acuñar dinero, establecer aranceles y hacer la guerra y los estados no.

El área aproximada de separación es que los estados tienen el control de la mayoría de las cosas puramente dentro de sus fronteras y el gobierno federal controla la mayoría de las cosas que cruzan las fronteras entre estados o con otros países.

límites federales

En muchas áreas del comercio, el poder del gobierno federal se limita al comercio interestatal. Del Artículo I, Sección 8 de la constitución:

regular el comercio con las naciones extranjeras, y entre los varios estados, y con las tribus indias;

Esta cláusula de comercio significa que en algunas áreas de comercio puramente intraestatal, la ley federal no se aplica en absoluto. Los límites exactos a menudo se establecen por precedentes y son algo flexibles en la interpretación. Por ejemplo, Wickard v. Filburn y Gonzalez v. Raich son ejemplos de interpretaciones inclusivas de esta cláusula, mientras que US v. Lopez ofreció una visión más restrictiva.

Tenga en cuenta que otros poderes federales están menos sujetos a esta restricción. Por ejemplo, la facultad de imponer impuestos no está sujeta a esta limitación. Del mismo modo, la facultad de crear oficinas postales no se limita únicamente al transporte de correspondencia entre estados.

supremacía federal

Si las leyes estatales y federales parecen contradecirse, ¿cómo se resuelve eso?

Si el gobierno federal puede aprobar leyes en un área en particular, entonces sus leyes son supremas.

Esto viene de la Cláusula de Supremacía en el Artículo VI de la constitución:

Esta Constitución y las Leyes de los Estados Unidos que se dicten en cumplimiento de la misma; y todos los Tratados celebrados, o que se celebren, bajo la Autoridad de los Estados Unidos, serán la Ley suprema del País; y los Jueces de cada Estado estarán obligados a ello, a pesar de cualquier Disposición en Contrario en la Constitución o las Leyes de cualquier Estado.

Sin embargo, hay algunos resultados extraños que provienen de esto.

Por ejemplo, si un estado establece un salario mínimo superior al salario mínimo federal, entonces el salario estatal normalmente se mantendría en ese estado. Esto funciona porque el mínimo estatal más alto no entra en conflicto con la ley federal. La ley federal no dice que las empresas no pueden pagar más, sino que no pueden pagar menos. Entonces, el salario más alto generalmente gana. Una excepción es si el empleado se dedica al comercio interestatal, por ejemplo, conduciendo desde Midland, Pennsylvania hasta East Liverpool, Ohio o Chester, West Virginia. Entonces, la ley estatal ya no se aplica en determinadas circunstancias, ya que el estado no puede exigir que se paguen salarios por trabajo en otros estados. Sólo se aplicaría la ley federal.

Otro ejemplo serían las leyes de marihuana. El caso Gonzalez v. Raich sostuvo que el gobierno federal pudo ilegalizar el uso de la marihuana. Entonces, incluso en los estados que han legalizado la marihuana para algunos o todos los propósitos, sigue siendo ilegal según la ley federal. Sin embargo, el gobierno federal normalmente no procesa la mayoría de los delitos a nivel estatal como el uso personal. Tampoco está claro qué sucedería si se revisara este caso.

Si Anthony Kennedy se retira el próximo año, solo quedarán tres votos de la mayoría y Trump habrá designado dos reemplazos para los jueces de la mayoría. Si los dos reemplazos de George W. Bush en la minoría votan como lo hicieron sus predecesores, Clarence Thomas vota lo mismo y los dos reemplazos designados por Trump votan de acuerdo con la visión federalista, eso daría una mayoría en la otra dirección. Y eso ni siquiera considera la posibilidad de que cualquiera de los reemplazos de Barack Obama pueda votar a favor de la marihuana legalizada.

En los EE. UU., ¿existe una clara división de responsabilidad entre los tipos de leyes que aprueba el Congreso de los EE. UU., en comparación con las leyes que aprueban las legislaturas estatales?

Legalmente, el gobierno federal solo puede aprobar leyes relacionadas con un poder otorgado por la Constitución. La Décima Enmienda dice que los poderes no otorgados al gobierno federal están reservados a los estados.

En la práctica, esto se extiende a cosas solo parcialmente relacionadas con un poder enumerado, y la Cláusula de Comercio se relaciona con muchas áreas. El ejemplo clásico es Wickard v. Filburn , un caso de la Corte Suprema de 1942 en el que se determinó que limitar la cantidad de trigo que un agricultor podía cultivar estaba debidamente regulado como "comercio interestatal", aunque no era ni interestatal ni comercio ya que estaba usando el trigo. él mismo, porque de otro modo podría haber comprado el trigo. Véase también Gonzales v. Raich , un caso de la Corte Suprema de 2005 que establece que el gobierno federal puede criminalizar la marihuana incluso si un estado pretende legalizarla.

¿Es esta una pregunta ampliamente entendida y acordada? ¿O es controvertido?

Los conceptos básicos se entienden bastante bien, pero, por supuesto, los detalles son controvertidos. Es comprensible que alguien piense que es una extralimitación que alguien que cultiva trigo (o marihuana) para uso personal esté regulado por una ley que se supone que regula el "comercio interestatal". Es más probable que los conservadores piensen que el gobierno federal está más restringido, y que los liberales piensen que el gobierno federal está menos restringido.

Si las leyes estatales y federales parecen contradecirse, ¿cómo se resuelve eso?

La Cláusula de Supremacía de la Constitución significa que la ley federal prevalecerá sobre la ley estatal, si entran en conflicto. En algunos casos, cuando el Congreso aprueba una ley, especifica que los estados no pueden aprobar leyes más estrictas.

Por supuesto, incluso cuando especifican, los límites exactos de lo que se regula pueden entrar en disputa. Un ejemplo reciente: California intentó prohibir la venta de foie gras si fue producido por la alimentación forzada de gansos (incluso si esa alimentación ocurrió en otro estado), y una empresa intentó afirmar que la ley estatal fue reemplazada por una ley federal. que decía que los estados no pueden imponer requisitos de ingredientes diferentes a las regulaciones federales. El tribunal de distrito acordó que la ley estatal fue anulada, pero el tribunal de apelaciones revocó y dijo que la ley era válida porque la alimentación forzada no era realmente un ingrediente.

Si una ley estatal y una ley federal crean regulaciones diferentes (pero no contradictorias) sobre algo, ¿cómo interactúan? Por ejemplo, si el salario mínimo de mi estado es $9.50/hora pero el salario mínimo federal es $7.25/hora, ¿cuál es mi salario mínimo efectivo?

Si no se contradicen, se pueden hacer cumplir ambas leyes. Si los montos difieren, entonces es posible que solo infrinja la ley estatal y no la ley federal (o, si el mínimo estatal fuera más bajo, la ley federal y no la ley estatal), pero aun así estaría infringiendo una ley a menos que cumpla con ambos, por lo que el salario efectivo sería el mayor de los dos.

Estás haciendo muchas preguntas allí. Intentaré responder algunas.

En los EE. UU., ¿existe una clara división de responsabilidad entre los tipos de leyes que puede aprobar el Congreso de los EE. UU., en comparación con los tipos de leyes que pueden aprobar las legislaturas estatales?

La división principal y más clara es la jurisdicción. Un estado solo puede aprobar leyes que pertenecen a su estado, mientras que las leyes federales se aplican a todos los estados.

Los estados también pueden ofrecer más derechos a sus residentes de los que permite la ley federal, pero no pueden quitar los derechos que ya otorga la ley federal.

Este sitio tiene un buen cuadro de comparación:

https://www.diffen.com/difference/Federal_Law_vs_State_Law

¿Esta cuestión es vista de manera diferente por ciertos grupos políticos? ¿Es esta una de las divisiones entre conservadores y liberales?

Escuchará que la frase "derechos del estado" se menciona bastante, pero a menudo se usa más como retórica que como doctrina y, por lo general, se usa cuando un grupo siente que la ley federal prohibirá que su estado restrinja los derechos de sus ciudadanos como mejor les parezca. (ver punto anterior sobre las leyes estatales que no pueden restringir los derechos otorgados a nivel federal).

En el pasado, las leyes de Jim Crow a menudo se consideraban como un problema de "derecho de los estados" en ese sentido. Más recientemente, el matrimonio homosexual.

Si una ley estatal y federal parecen contradecirse, ¿cuál gana?

Técnicamente, la ley federal gana.

¿Puede un estado realmente legalizar la marihuana?

A pesar del tecnicismo anterior, sí, muchos lo han hecho. A partir de 2017, siete estados lo han legalizado por completo y muchos más lo han legalizado con fines medicinales.

¿Como puede ser? Bueno, sigue siendo ilegal bajo la ley federal. Es que las entidades federativas encargadas de hacer cumplir dicha ley han optado por no aplicarla en los estados que la han legalizado.

¿Pueden prohibir el aborto?

Al igual que legalizar la marihuana, es probable que puedan hacerlo. Aunque probablemente estarían en la corte con bastante rapidez si lo hicieran.

Si una ley estatal y una ley federal crean regulaciones diferentes (pero no contradictorias) sobre algo, ¿cómo interactúan? Por ejemplo, si el salario mínimo de mi estado es $9.50/hora pero el salario mínimo federal es $7.25/hora, ¿cuál es mi salario mínimo efectivo?

$9.50. Este es un ejemplo de su estado otorgándole más derechos que la ley federal.

Actualmente, los estados no pueden hacer cumplir una prohibición del aborto; ese es el punto central de Roe v. Wade. Puede ser una decisión tonta, pero actualmente es la ley del país.
Buena respuesta, lo siento si mi edición tardía de redacción estropea algunas de sus citas. De acuerdo, su respuesta sobre el aborto es solo parcialmente correcta: debería ser "pueden intentarlo, pero finalmente fallarán".
@DM, ¿hay algo que realmente les impida aprobar una ley? Técnicamente, los estados tampoco pueden legalizar la marihuana, pero lo han hecho. Parece que lo mismo sería válido para el aborto. Como dije, inmediatamente sería derribado en la corte, pero me imagino que podrían seguir los pasos para hacer la ley. ¿O el caso judicial (R v W) simplemente significa que ni siquiera pueden considerar convertirlo en ley en primer lugar? Aquí es donde falta mi conocimiento de la ley.
@blip Creo que la distinción es que la ley del aborto será anulada por los tribunales y ya no será una ley. La marihuana es diferente, los estados simplemente están eliminando su prohibición estatal contra ella, no pueden cambiar lo que dice el gobierno federal al respecto. Si esas agencias federales deciden no aplicarlo, eso depende de ellos.
@BradC Me imagino que las leyes estatales sobre la marihuana también serán anuladas en un tribunal federal. Pero veo la diferencia aquí... una es una ley que intenta ser más restrictiva mientras que la otra es menos restrictiva que la ley federal.
@blip Correcto, dependiendo exactamente de cuál era la ley. Por ejemplo, no pudieron anular la falta de una ley estatal (no tenemos una ley en los libros sobre drogas), pero las sanciones penales federales aún se aplicarían (si el fiscal federal intenta presentar cargos).
@blip Podrían aprobar la ley, en el mismo sentido en que podrían aprobar una ley que hiciera ilegal que los negros voten. Los demandarían antes de que se secara la tinta y la ley sería anulada.
Si un estado aprobara una ley que prohíba el aborto, los tribunales inferiores se verían obligados a revocarla bajo el precedente de Roe v. Wade. Sin embargo, si llegara a la Corte Suprema de los EE. UU., Roe v. Wade podría ser anulado y la ley estatal ratificada. De hecho, esta sería la única forma de anular Roe v. Wade salvo una enmienda a la Constitución de los EE. UU. (lo que parece bastante poco probable, dado el amplio consenso requerido para una enmienda).
@reirab Eso es cierto.
Hay otras formas de prohibir algo como el aborto que, por lo demás, es legal, y varios estados lo han intentado recientemente. Por ejemplo, legislar que todos los abortos deben ocurrir en clínicas que cumplan con ciertos requisitos que son imposibles de cumplir: o permitir que las pacientes aborten, pero imponer sanciones severas a los médicos que realizan el procedimiento.
@Snowman States lo intenta, pero cualquier cosa que sea efectivamente una prohibición del aborto es anulada.
""derechos del estado"... generalmente se usa cuando un grupo siente que la ley federal prohibirá que su estado restrinja los derechos de sus ciudadanos como mejor le parezca". Eso no es realmente exacto. Se usa con frecuencia para todo tipo de cosas que no tienen nada que ver con los estados que restringen los derechos de sus ciudadanos. De hecho, a veces se usa cuando los estados quieren otorgar más derechos que una ley federal propuesta (por ejemplo, legislación de control de armas), pero también para regulaciones federales sobre todo, desde escuelas hasta carreteras, regulaciones ambientales, regulaciones comerciales, etc.
Por ejemplo, los libertarios probablemente defienden con más fuerza los derechos de los estados que cualquier otro grupo generalizado y también son los que menos probabilidades tienen de intentar imponer alguna limitación a los derechos de los ciudadanos.
@BradC si un tribunal "anula" una ley, permanece en los libros a menos que la legislatura vote para derogarla. Así que sigue siendo una ley al menos en un sentido; es simplemente inaplicable.
@reirab Me gustaría creer eso, pero simplemente no lo veo. La frase "derechos de los estados" generalmente se usa como una retórica muy específica. Nunca he visto gente discutiendo sobre los 'derechos de los estados' con respecto a las mejoras viales y cosas por el estilo.
En cuanto a los libertarios, los que hablan abiertamente han usado esa frase exactamente de la manera en que la describo... por ejemplo, el uso que hace Ron Paul de ella para tratar de promulgar prohibiciones del aborto, restringir el acceso al control de la natalidad y privatizar tierras federales. Es una frase contaminada en este punto.