En caso de emergencia, ¿es posible (factible) aterrizar un pequeño avión propulsado por hélice en un portaaviones?

Estaba viendo la película Planes de Disney con mi hermano menor, y uno de los personajes/aviones realizó un aterrizaje de emergencia en un portaaviones.

Y eso me hizo pensar...

En caso de emergencia , ¿es posible ( factible ) aterrizar un pequeño avión propulsado por hélice , como un Cessna 350 Corvalis en un portaaviones militar ?

portaaviones puede configurar una red de captura cuando el avión no puede usar los cables
Mejor espero que el transportista sepa que vienes. Después del 911, están muy nerviosos.
¿Alguna información sobre las turbulencias detrás del portaaviones? Siendo un conductor de Cub, estaría más limitado por eso que por la distancia de aterrizaje.
¿Hay portaaviones civiles?
@RonJohn, no a propósito, aunque si estuviera en un avión pequeño, sobre el agua, y no pensara que podría regresar a tierra, estaría buscando un barco de contenedores. Doblar el avión para aterrizarlo en algo sólido suena mucho mejor que tirar la bebida.

Respuestas (9)

Un Cessna O-1 de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur aterrizó en el USS Midway al final de la Guerra de Vietnam. Los aviones VNAF de ala fija generalmente volaban a Tailandia, y la evacuación naval se llevó a cabo en helicóptero (a veces las tripulaciones se arrojaban al agua después de que las cubiertas de vuelo se quedaran sin espacio), pero este piloto O-1 terminó haciendo su primer aterrizaje en un portaaviones. , con su familia a bordo y con una hora de combustible restante.

Wikipedia escribió un párrafo al respecto y tiene otro par de fotos.

El mayor Buang aterriza su Cessna O-1 en el USS Midway

Para ser justos, O-1 era técnicamente un avión STOL utilizado para observación militar. Podría aterrizar en un estacionamiento.
@TechZen es cierto, pero era un pequeño avión de apoyo :) Si el portaaviones va a su velocidad normal para las operaciones de aterrizaje, algo así como un C.172, si se redujera a la velocidad de pérdida, solo iría unos 10 nudos más rápido que la velocidad. de El Barco. No hace falta mucho para parar entonces :)
Sí, ese es el factor importante: un C172 o similar se detiene a unos 47 nudos. Un portaaviones puede viajar a más de 30 nudos, por lo que incluso suponiendo que no haya viento (lo que sería un viento en contra suponiendo que el portaaviones se volviera normal), el avión solo viaja a una velocidad relativa de 17 nudos. Parar desde 17 nudos en 300 pies no es escandaloso. Un piloto habilidoso podría incluso escalar desde un poco más abajo del nivel de la cubierta y detenerse en la cubierta, viajando aún más lento. Incluso con un viento de frente moderado de 30 nudos, podría permitir que el portaaviones lo alcance y aterrice hacia atrás...
@JonStory: Genial, ahora tengo que sacar esa imagen en particular de mi mente. "Oye, transportista, ¿te importaría ponerte al día un poco?"
Debo ser honesto, estoy increíblemente tentado de robar un C172 y un Nimitz Class Carrier e intentarlo ahora... ¿quién se apunta a un viaje de un día?
Esta debería ser una respuesta aceptada. La pregunta era "¿es posible?" y la respuesta contiene pruebas.
@TechZen: bueno, técnicamente , una pista es solo un tipo especial de estacionamiento. :-)

Como dice Lnafziger, un aterrizaje convencional es imposible para algo más que un pequeño avión STOL (Longitud de la 'pista' del portaaviones: 200 m). Sin embargo, como dices, si se tratara de una emergencia, el portaaviones tiene una red especial que puede plegarse para detener aviones , y dado que puede detener un F18 Hornet, probablemente también podría llevar tu Cessna :)

red

El truco seguiría siendo golpear esa red relativamente baja sin ser demasiado alta. Si tuviera que atrapar solo su tren de aterrizaje en la red, probablemente se detendría, pero los resultados no serían agradables.
¿Considera que un C-130 Hércules es "un avión diminuto"?
@GregHewgill: El truco está en golpear la red con las ruedas firmemente en la plataforma. Observe la bocanada de humo en el segundo cuadro de la animación incluida que indica que el avión aterrizó mucho antes de la red.
Me pregunto qué le haría la hélice a esa red. :-)
Acabo de notar que el aterrizaje del F18 arriba también usó el gancho de cola.
@GregHewgill creo que el problema aquí fue que el equipo no estaba bloqueado, no hay problema con el gancho de cola
@GregHewgill Eso no es un F-18, es un A-6.
@Livius: Lo siento, solo estaba siguiendo lo que dijo el OP.
@Manfred: Lo que quise decir es que la red no fue lo único que detuvo el avión, ya que también se usó el gancho de cola.
Um, chicos, ¿no es eso un S-3 Viking ?
@FredLarson: sí, tienes razón. Pero al menos un A-6 se ve vagamente similar a un S-3 (¡no como un F-18!). :-)
@Livius: Sí, confundirlo con un F-18 realmente me sorprende.
Me doy cuenta de que la pregunta es si podemos aterrizar el avión, no si podemos alejarnos, sino por interés: ¿el material que nos une a nuestros asientos en nuestro "pequeño avión propulsado por hélice" está clasificado para los G que tiraremos cuando golpeamos esa red? ¿Supongo que depende bastante de nuestra velocidad de pérdida? Sería una pena aterrizar bien, pero necesitaría raspar el interior del parabrisas.
@SteveJessop: Los cinturones deben tener la clasificación suficiente para evitar que golpees cosas en cualquier choque en el que puedas sobrevivir. Incluso los cinturones de pasajeros de dos puntos en los aviones deben manejar al menos 9G, por lo que los cinturones de 3 o 5 puntos deben manejar más. La red genera mucho menos.
@Lnafziger nada... La red está hecha de material más resistente. El accesorio se enredaba en él, posiblemente se rompía o se dañaba gravemente.
@MikeFoxtrot Destrozaría su avión y probablemente mataría a los ocupantes si intentara un arresto con barricadas en un avión pequeño. La barricada está clasificada para detener aeronaves mucho más pesadas y rápidas con fuselajes mucho más resistentes. La red probablemente no pagaría mucho y el avión se detendría como si chocara contra una pared.
@GregHewgill prefiere preguntar qué le haría la red al accesorio. No es cuerda de cáñamo, son cables de acero. Una utilería de madera o fibra de vidrio simplemente sería hecha pedazos, una utilería de metal severamente dañada. Pongámoslo así: si estás atrapado en esa red, no vas a salir volando de esa cubierta.
Esta respuesta no tiene en cuenta la velocidad del viento ni la velocidad del portaaviones, ambas muy importantes para todas las aeronaves, y permiten aterrizar una aeronave sin gancho, cuya distancia normal de aterrizaje es mayor que la longitud del transportador.

Un avión ligero (por ejemplo, C172) tiene una carrera de aterrizaje de alrededor de 500 pies. No hay obstáculos de 50 pies a considerar, por lo que no se requiere el obstáculo de 1500 pies a 50 pies. Eso es de 60 nudos a una parada completa. Pasar de 60 nudos a 30 nudos (30 nudos es el viento sobre la cubierta) significa que será menos de la mitad.

Así que el problema no es de los aviones, la mayoría de aviones ligeros con prestaciones similares son perfectamente capaces de hacerlo sin gancho de aterrizaje ni nada por el estilo. El problema es el piloto, sin entrenamiento o práctica, esto será muy difícil de hacer porque la cubierta se mueve con el oleaje y también se mueve hacia los lados debido a la cubierta inclinada. Un mal accidente es el resultado más probable.

Un ex piloto de la marina con experiencia reciente. Ahora esa es una historia diferente, incluso sin el gancho de detención, etc., les resultaría fácil en comparación con aterrizar su gran avión pesado en la cubierta.

El Corvalis es un barco atractivo en términos de aeronaves livianas con un recorrido de tierra mucho más largo, por lo que sería estrecho. Nuevamente, con habilidad (ex piloto de la marina, etc., etc.) y viento sobre la cubierta (puedes avanzar a 30 nudos desde el barco incluso si el viento está en calma), creo que aún podría hacerse.

Solo para agregar, con el portaaviones haciendo 30 nudos en un viento de frente de 20 nudos, eso sería 50 nudos sobre la cubierta, haciendo un aterrizaje de 172 muy fácil solo teniendo que perder 10 nudos de velocidad... para un piloto experimentado. No estoy entrenado en la marina, y no me gustaría intentarlo sin importar cuánto dinero me pague. ¿Me amerizaría en lugar de aterrizar en un portaaviones? No sé. No estoy en esa situación en este momento, así que es realmente difícil saberlo. Además, en esa situación, es posible que el 172 no quiera permanecer en la cubierta, ya que la velocidad de pérdida sería menor que el viento de 50 nudos sobre la cubierta.
Si bien la experiencia ayuda, tengo algunas reservas de que a un piloto naval experimentado le resultará fácil aterrizar un Cessna en la cubierta. El aterrizaje del portaaviones se realiza sin bengalas: simplemente apuntan a un punto y aplastan el avión allí (con el avión de la marina con tren de aterrizaje reforzado). Un Cessna, incluso a pesar de una velocidad de aproximación mucho más baja, puede no resistir el impacto si aterriza de esta manera. Hacer una bengala tampoco es fácil debido al movimiento de la cubierta (excepto en un mar en calma), incluso si la distancia lo permite. Otro factor es la turbulencia de la estela aérea, a la que una aeronave ligera será más sensible y estará expuesta durante más tiempo.
“Pasar de 60 nudos a 30 nudos (30 nudos es el viento sobre la cubierta) significa que será menos de la mitad”. — de 60 a 30 es ¾ de distancia de 60 a 0. Afortunadamente, en el marco de referencia de la baraja es de 30 a 0 y eso es solo ¼ de distancia.
Me gustaría añadir que, a principios de la década de 1940, muchas aeronaves propulsadas por hélices despegaban y aterrizaban de portaaviones... porque... los jets no estaban operativos hasta más tarde en esa década. En algunos casos sin ganchos. También es definitivamente una gran ayuda para cualquier avión que tenga el portaaviones navegando a 30 nudos contra el viento, haciendo más de 30 nudos sobre la cubierta. Si el viento fuera cero y el portaaviones en el puerto, sería mucho más difícil, hasta el punto de que cualquier avión, excepto tal vez un ultraligero, podría despegar o aterrizar.
@Zeus: Si cree que el tren de aterrizaje de un 172 es débil, tal vez quiera ver este video: youtu.be/Kx5YeqTBcDI

La distancia de aterrizaje publicada para el Cessna es la distancia certificada: eso es lo que necesita en el peor de los casos, sin flaps, aterrizaje alto, caluroso y sin viento. Cualquier piloto le dirá que rara vez necesitan toda la pista.

Considere el panorama general del portaaviones. El océano es ENORME (pregunte a las personas que buscan Malasia 370) y bastante monótono. Los aviones privados rara vez cruzan grandes caminos de mar abierto, ya que a menudo es la ruta más larga hacia el lugar al que se dirigen en lugar de la más corta. Por lo tanto, las posibilidades de que un grupo de batalla de portaaviones esté cerca de usted son extremadamente pequeñas. Si su avión está volando lo suficientemente bien como para encontrar el CBG, venga atrás y alinee para aterrizar, entonces probablemente no lo necesite en primer lugar.

En teoría, las avionetas no tendrían problemas técnicos para aterrizar en cubierta. Mucho espacio con un viento en contra de 30-50 nudos, sin necesidad de un gancho de cola o redes, ya que no pesa 30,000 libras ni llega a 200 nudos IAS con poscombustión completa. Las posibilidades de que un piloto no entrenado en la marina golpee la zona de toma de contacto de una pista que se aleja de ellos a 30 nudos y se lance hacia arriba y hacia abajo varios metros es ridículamente pequeña. O fallarías y tendrías que dar la vuelta (nuevamente, si puedes hacer eso, no necesitas el transportador en primer lugar) o ensuciarte la cola de milano. Incluso los pilotos de la marina hacen esto en ocasiones, pero tienen asientos eyectables.

Nota para el editor: "full afterburner" es mucho más que 200 nudos". No, no lo es. Full afterburner es un nivel de empuje. toda la potencia en caso de que pierdan el cable, pero el cable debe ser más fuerte para detener tanto la energía cinética del avión como el empuje del motor.
Es más exacto decir que funcionan a plena potencia con postquemadores aproximadamente en el punto en que las ruedas golpean la plataforma (para dar a los motores sus 4-5 segundos para enrollarse si pierden los cables poco después del aterrizaje); El enfoque no se hace, que yo sepa, a toda velocidad.
La pregunta era clara. Esta es una pregunta de "¿es físicamente posible?", no de "es probable".
@NathanTuggy, es más exacto decir que tienen una potencia mil (= completamente seca), sin dispositivos de poscombustión, aproximadamente en el punto en que las ruedas golpean la plataforma.

Con un viento de frente de 20 nudos y con el barco haciendo 30 nudos, un Cessna 172 podría flotar sobre la cubierta de un portaaviones, eligiendo un lugar "cómodo" para intentar bajarlo. Recuerde que un barco se mueve hacia arriba y hacia abajo, girando de lado a lado, guiñando, cabeceando y más. Cuanto más pesados ​​son los mares, más movimiento tienes. Con un ligero viento en contra, un piloto podría aterrizar un 172 en la cubierta de un portaaviones que todavía estaba en el puerto. C130 solo necesitaba 270 pies mientras el barco estaba en marcha, por lo que un C172 no necesitaría más.

Los aviones STOL podrían volar hacia atrás desde la proa hasta la popa. Habiendo volado con vientos de 45 nudos a velocidades realmente lentas, a las personas en tierra les pareció que estaba volando mi avión hacia atrás cuando mi velocidad con respecto al suelo alcanzó números negativos. Los aviones STOL aterrizan en distancias realmente cortas, algunas tan pequeñas como 27 pies.

En teoría, sí es posible hacerlo. Todo depende del tipo de aeronave, velocidades de aproximación, condiciones del mar y meteorológicas, etc.

Durante el final de la Guerra de Vietnam, un refugiado de Vietnam del Sur aterrizó un OV-1 Bird Dog en la cubierta del USS Midway (CV-41). Entonces, sí, los aviones ligeros han realizado aterrizajes sin interrupciones en portaaviones en el pasado. Si está en un avión ligero con una velocidad de pérdida de alrededor de 30 nudos y es muy competente en sus aterrizajes cortos, esto no debería ser un problema, siempre que el barco pueda navegar en el viento predominante o en contra de él a aproximadamente 30 nudos. Si está volando un avión bush dedicado, por ejemplo, un Aviat Husky, Carbon Cub, etc. diseñado para operaciones STOL, incluso puede ser posible pegar un cable de 3 (toque y sostenga las ruedas principales en el punto final colgante de la tercera cubierta transversal) ) bajo estas condiciones.

Las aeronaves más grandes y pesadas tienen velocidades de aproximación más rápidas y necesitan una pista considerablemente mayor para detenerse. El CE-350 Corvalis mencionado anteriormente requerirá alrededor de 1500-2000 pies para aterrizar, dependiendo de las condiciones atmosféricas ambientales al nivel del mar y vientos tranquilos, siempre que pueda volar un campo corto justo al pie de la letra. Incluso con un viento en contra de 30 nudos, usted está viendo un giro de tierra de aproximadamente 1100 pies, lo que hace que un aterrizaje sin frenos en un portaaviones no sea práctico.

Si no hubiera otra opción disponible para usted, los marineros de cubierta podrían manipular la barricada, un dispositivo que se parece a una red de cancha de tenis con esteroides. De acuerdo, este dispositivo fue diseñado para detener aeronaves de 10 a 20 veces el peso de un Corvalis a casi el doble de la velocidad de aproximación y no sé si el mecanismo de detención adjunto tiene configuraciones disponibles para aeronaves más pequeñas y livianas. Si no es así, podría causar graves daños estructurales a su avión, lo que posiblemente empeore las cosas. Tal vez eso sea mejor que amerizar junto al barco, tal vez no.

Otro factor sería el propio mar. Los portaaviones no son aeródromos fijos y en mares agitados, la cubierta se inclina, cabecea y se balancea considerablemente (piense en un corcho de 100,000 toneladas que se balancea en el océano), lo que hace que las aproximaciones sean bastante peligrosas para los pilotos neófitos. El oleaje fuerte podría romper el tren de aterrizaje o causar otros daños estructurales durante una ronda, o hacer que el piloto golpee la ronda, etc. pero si no hubiera otra alternativa, es un riesgo que tendría que correr.

Hmm, parece que todo lo que dice la respuesta ya está abordado por las otras respuestas.

Según esta página , la distancia de aterrizaje del Cessna 350 es de 2.350 pies.

Una cubierta de portaaviones de clase Nimitz tiene cerca de 1,000 pies de largo y puede viajar alrededor de 30 nudos. Si iban a toda velocidad contra el viento en contra, podría ser posible que se detuvieran a tiempo, pero sería bastante aterrador, y si se salieran del final, ¡el portaaviones los atropellaría!

Sin embargo, tenga en cuenta que el avión tendría que estar directamente encima de él cuando sucediera, y dudo que a los militares les gustaría que un avión civil estuviera tan cerca en primer lugar, por lo que es muy poco probable que alguna vez sea una opción a menos que esté configurado. por adelantado.

Un avión diferente como un Super Cub o, como usted señaló, un C-130 , que puede aterrizar en unos 300 pies, podría hacerlo con bastante facilidad, incluso sin viento, siempre y cuando no queden atrapados en el equipo de detención.

Según pilotfriend.com/aircraft%20performance/columbia/2.htm , el 350 tiene una carrera de aterrizaje sin viento de 1550 pies y una velocidad de pérdida de aterrizaje de 57 nudos. Navegar a 30 nudos duplica la longitud efectiva del portaaviones, por lo que sería bastante posible aterrizar sin equipo de detención; con el portaaviones navegando con un fuerte viento en contra, en realidad podría volar un aterrizaje "vertical".
Es menos probable que @lnafziger sea atropellado por el portaaviones debido al hecho de que aterrizas en la plataforma inclinada en lugar de la plataforma recta. Es más probable que te caigas por la borda :)
@Mark: Estás subestimando el efecto. ¡Gravemente!
Ok, entonces tomemos la distancia de 2350 pies y 74 (1.3 * 57) nudos Vref y sin viento. El movimiento del portaaviones reduce la velocidad a solo 44 nudos y, dado que la distancia de aterrizaje es proporcional al cuadrado de la velocidad, eso nos deja con 831 pies, muy dentro de los 1000 disponibles. (Las aeronaves con equipo de detención en realidad aplican toda la potencia justo antes del aterrizaje, por lo que pueden tocar y partir si no tocan el detención), pero en una emergencia es factible.
Hay muchos aviones pequeños impulsados ​​por hélices con distancias de aterrizaje muy por debajo de los 1000 pies. Incluso los no tan pequeños, como el AN-2, pueden aterrizar en unos 700 pies.
@vsz Estoy de acuerdo y menciono dos en mi respuesta, y definitivamente el C-130 cae en la categoría "no tan pequeño". Sin embargo, preguntó específicamente sobre ese avión.
@JanHudec Se ve bien, no sabía la velocidad de aproximación cuando escribí mi respuesta. Sin embargo, todavía no hay mucho margen de error, y esto supone que el operador realmente va a toda velocidad.
@JanHudec También me pregunto a qué distancia de la pista tendrías que aterrizar para evitar los cables de detención...
@Lnafziger: No creo que tengas que evitarlos. Están a solo una pulgada por encima de la superficie y las ruedas simplemente los pasan por encima. En casi cualquier aterrizaje normal en cubierta, las ruedas principales pasarán por encima de uno o dos últimos cables.
@JanHudec genial!
@Lnafziger: Es por eso que los aviones de transporte necesitan ganchos de cola para atrapar los cables.

Supongo que si se tratara de una emergencia (no como una antena de radio rota, sino más bien como una fuga de combustible / bajo en el medio del océano) podría salvarse abandonando el avión y lanzándose en paracaídas sobre el portaaviones. Serás arrestado por hombres armados de la marina, pero mientras no intentes contraatacar, serás llevado a donde sea que vayan en el calabozo, vivo. (Y no ahogado, abandonado o comido por tiburones) Esto, por supuesto, sería después de que ruegues por radio que aterrices. Si dicen que sí, puedes salvar tu avión, tal vez comprar algo de su combustible y despegar hacia donde sea que vayas (o ser arrestado con tu avión, ser llevado a donde sea que vayan y pagar un hangar allí) mientras resuelves las cosas No estoy seguro de cuál es el protocolo de la marina en esto.

Me imagino que la política es "lo siento, no" debido a lo que dijo Paul en su respuesta, particularmente la parte sobre la probabilidad de estrellarse en su portaaviones.
¿Cuál es la tasa de 100LL en un transportista en estos días? ¿Es autoservicio y aceptan Amex?

Un avión con un gancho de agarre podría hacerlo, como un Cessna que es capaz de remolcar una pancarta. No terminaría bien, pero podría sobrevivir seguro. Un Cessna 172 necesita aproximadamente 1500 pies de pista para aterrizar... dependiendo de la carga de combustible, por supuesto. La zona de aterrizaje típica del portaaviones es de solo unos 1,000 pies. El gancho de agarre utilizado para cargar una pancarta podría reducir la inercia lo suficiente como para que el avión no explotara si atrapara un cable de aterrizaje, pero no lo recomendaría... destrozaría el avión. Las 'trampas' se practican en tierra antes que en el mar. Sería muy difícil para un Cessna capturar la 'albóndiga' para un piloto inexperto en una cubierta en ángulo. Tu pista se desvía constantemente hacia la derecha.

El V S0 de un Cessna 172 (abajo y sucio) es de 54 mph, un portaaviones puede alcanzar fácilmente 46 mph si se gira contra el viento. Una reducción de 8 Mph dentro de los 1000 pies no es imposible... así que sí, es posible.