El problema del movimiento

Hace poco escuché que el movimiento, la observación de que las cosas se mueven, o más bien cambian, se consideraba un verdadero problema filosófico. ¿Cuál es el estado de esa pregunta? ¿Alguien puede señalarme un ensayo que describa exactamente por qué eso fue (quizás todavía es) un problema?

¿Podrías reformular todo eso? Por un lado, "movimiento, la observación de que las cosas se mueven" sólo dice que el movimiento es la observación del movimiento. Obviamente, cualquiera de nosotros podría adivinar lo que eso realmente significaba, pero ¿quién podría saberlo? Por favor, reformula...
El movimiento es un problema de física. La filosofía no tiene nada productivo que decir al respecto.
Es un gran movimiento que crea un pequeño problema, aparentemente ;-).
Honestamente, creo que esto es solo un error. Identificamos categorías de procesos, los nombramos, adoptamos una convención de nombrar los procesos categorizados de la misma manera que la categoría, y luego confundimos rápidamente la categoría con el proceso porque tienen el mismo nombre. La inmutabilidad de un proceso existente es una contradicción. Un proceso es lo que hace; un proceso que nunca cambia no hace nada; un proceso que no hace nada es nada. La única roca que no puede derretir el hielo, volviéndose más fría; ni se enfríe tu mano, cada vez más caliente, es la roca que no existe.

Respuestas (10)

Recomiendo comenzar con la paradoja de la flecha del filósofo griego Zeno, ver

https://plato.stanford.edu/entries/paradox-zeno/#ParMot

Después podrías estudiar cómo el cálculo formaliza el proceso límite , y la física define la velocidad como la derivada de la posición con respecto al tiempo.

Añadiendo algo de cálculo: para obtener la velocidad v(t) en un tiempo t, se calculan los cocientes

                           covered distance/time needed

y toma el límite para el intervalo de tiempo que va a cero. El límite de los cocientes es la velocidad en t. Nota: El límite de cocientes no es necesario el cociente de los límites. Eso explica la conclusión errónea de la paradoja de la flecha.

Además, la distancia recorrida durante un período de tiempo finito T es la integral definida con respecto a t sobre la velocidad v(t) en los límites t=0 y t=T.

-1: Aunque Aristóteles no tenía cálculo, entendió perfectamente la noción de límite y dijo que la explicación debida a esto era 'adecuada'. Sin embargo, continuó diciendo que no llegó al verdadero quid de la cuestión. Resolvió la cuestión del movimiento refiriéndose al movimiento como la actualidad de un movimiento potencial de cambio. Esto no está a un millón de millas de cómo QM con el postulado de colapso cambia las vistas y, por lo tanto, el movimiento.

Para ampliar la respuesta de Jo Wehler, la paradoja de Zeno era solo una paradoja para los filósofos , no para los vecinos de Zeno que navegaban en botes, caminaban por caminos, construían edificios, araban la tierra o transportaban rocas de un lugar a otro. Esas personas no simplemente dejaron sus cargas, se quitaron los zapatos y se relajaron mientras esperaban que la comunidad filosófica resolviera el problema.

Disfruto tu sutil ironía expresada en 'Filosofía de StackExchange'
¿Cómo responde esto a la pregunta? ¿Estás insinuando que el problema no existe dentro de la filosofía?
Respuesta bastante coja. La filosofía es necesariamente un estudio retórico y teórico, no práctico. Señalar eso de esta manera no parece más que sarcasmo.
La respuesta no anula la respuesta de Jo Wehler, simplemente agrega que el problema del movimiento no es conveniente en la práctica; ¿seguramente los filósofos no tienen prohibido hacer tales comentarios? Así es como obtuvimos pragmatismo :).
@stacker lee, afirmo que el problema no existe en el mundo de la física, la ingeniería o la vida cotidiana.
@ 10479, estoy señalando que algunas cosas consideradas problemas en filosofía no son problemas en el mundo real.
@ SamIAm123 No estoy tratando de cerrar la respuesta de Jo Wehler.
IIRC, el propio Xeno señaló que este "problema" solo inquietaba a los filósofos. La razón para señalarlo es para resaltar el hecho de que esta aparente contradicción revela una falla en nuestros conceptos más que una falla en nuestras prácticas. Es útil tener eso en su descripción general antes de bajar a los detalles, aunque solo sea por la razón que nos permite evitar la conclusión necesaria de que Xeno era un idiota (que no lo era).
@10479 No estoy de acuerdo. Siempre consideré la filosofía como intensamente práctica. Una filosofía que no se puede usar y aplicar no es más que masturbación intelectual.
@nielsnielsen Sí, eso es lo que estaba aclarando. Es una buena respuesta.
La mayoría de los SE que frecuento eliminarían esta respuesta como "debería haber sido un comentario". Se supone que las respuestas son independientes, no fallan en responder la pregunta y simplemente amplían otra respuesta. Creo que eso es a lo que se refieren los comentaristas anteriores.
Ok lo tengo. -NN

Además de las habituales paradojas de Zenón y sus tratamientos, existe un problema un poco más sutil con el movimiento, que no es una propiedad intrínseca de los objetos. La explicación estándar, russelliana, del movimiento no es capaz de capturar el estado de movimiento en un instante de tiempo. El estado de movimiento de un objeto se deriva de sus posiciones en dos instantes de tiempo diferentes. Para que una propiedad, o estado, sea intrínseco, debe ser invariable a cualquier otra propiedad externa al objeto, incluido el objeto en diferentes momentos (lo digo sabiendo la premisa y la conclusión esperada, sería genial si alguien más educado sobre este tema que yo podría confirmar o corregirme allí).

Otra explicación del movimiento, la hegeliana, parece ir mejor con esto, pero podría no resolver el problema por completo. Aquí está el primer artículo que encontré discutiendo esto https://www.researchgate.net/publication/334385562_Change_and_contradiction_a_criticism_of_the_Hegelian_account_of_motion

Sí, el concepto de velocidad instantánea que complementa la teoría del cambio at-at de Russell es relacional y no intrínseco al estado del objeto en ese instante porque los límites se especifican al referirse a otras ubicaciones del objeto en la vecindad. Y sí, esta vista estándar es potencialmente problemática ("¿Existen velocidades realmente instantáneas?" Arntzenius). Hay otras formas de concebir la velocidad instantánea ("¿Cómo puede la velocidad instantánea cumplir su papel causal?" Lange).

Creo que la respuesta de Nemanja envuelve muy bien el entendimiento actual. En cambio, trataré de explicar el problema en términos simples y daré un poco de la perspectiva de un físico.

El problema no es que las cosas cambien , hay una pequeña disputa de que sí lo hacen. El problema está en el tiempo mismo: nuestros pensamientos y percepciones parecen instantáneos. Tenemos intrínsecamente una noción del "momento en el tiempo", donde es posible capturar la "instantánea" del mundo que nos rodea. Pero no existe un mecanismo obvio para transferir de una instantánea a otra; en otras palabras, el mundo que nos rodea cambia, pero solo podemos dividir el tiempo cada vez más, como lo hizo Zeno, sin un mecanismo para la transición. Muchos siglos más tarde, las matemáticas inventaron el formalismo para resolver esta subdivisión en rebanadas infinitamente pequeñas, pero esto todavía no proporciona una transición de una a otra.

Entonces, lo que podríamos hacer es negar la noción de un "momento en el tiempo": la física moderna se inclina un poco hacia esto, y coincide con la percepción ingenua en algunos otros puntos: hay un principio de incertidumbre macroscópico con la psicofisiología humana, el mínimo perceptible diferencia (diferencia apenas perceptible, según algunas anotaciones) . Cualquiera que esté observando un objeto celeste como la Luna podría atestiguar que solo es capaz de capturar "más o menos" dónde está el objeto, y solo después de que transcurre cierto tiempo está en la "nueva" posición. Entre esos dos, muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuupuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... Esta es en gran parte una visión russelliana, pero más estrechamente ligada al observador humano. El giro moderno viene con el principio de incertidumbre microscópica de la teoría cuántica,

Sin embargo, afirmar que solo podemos conocer la naturaleza en la medida en que se nos revela como observadores, es una postura espinosa e insatisfactoria para muchos pensadores. Entonces, sí, la naturaleza del tiempo sigue siendo un problema en la filosofía natural, y el problema del movimiento y el cambio lo equipara.

Todo en el universo está en constante movimiento. Experimentamos esto como 'tiempo'. (Solo un pensamiento que tuve hace un tiempo).
Sugiero en mi respuesta que el problema no es el tiempo, sino la identidad. Es identificar una materia en dos estados diferentes, como en cierto sentido la "misma" materia, lo que permite y crea en primer lugar, la percepción que llamamos cambio. O de hecho, la percepción que llamamos tiempo

No es una respuesta filosófica sino física: mientras la tierra gira alrededor de su propio eje, gira alrededor del sol. El sol mismo gira alrededor del centro de nuestra galaxia (lo más probable), y la galaxia... bueno, en realidad no lo sé .

Pero aun así, mientras todo se mueve en un sentido absoluto, normalmente no notamos tales movimientos. Las personas en el ecuador se mueven con al menos "1670 kilómetros/hora (1037 millas/hora)". según https://image.gsfc.nasa.gov/poetry/ask/a10840.html

No hay una sensación absoluta de movimiento. Ya en su época había una fuerte oposición contra el espacio absoluto de Newton.
@PhilipKlöcking No hay una sensación absoluta de movimiento lineal . El momento angular es absoluto.

No estoy muy familiarizado con el problema filosófico del movimiento, pero físicamente quizás debería pensar en unidades fundamentales: la velocidad (también conocida como movimiento) es solo la distancia dividida por el tiempo, por lo que si tiene un problema con el movimiento, entonces debe ser tener un problema con el espacio o con el tiempo (o con ambos). Si no tuvo problemas con ninguno de los dos, entonces el "movimiento" sería solo su proporción, y presumiblemente no tiene muchos problemas con esa idea.

El espacio/tiempo puede darse más o menos por sentado como en la física newtoniana clásica, o puede tener muchas sutilezas físicas. Incluso la relatividad da por sentada su existencia, con sutilezas no newtonianas sobre su geometría interrelacionada. Las preguntas de existencia típicamente implican la aparición de relaciones que percibimos (y podemos medir) como espacio/tiempo desde una realidad subyacente más primitiva. La teoría causal de conjuntos toma los "eventos" como los elementos fundamentales de la realidad, siendo la "causalidad" la estructura poset (conjunto parcialmente ordenado) que los relaciona. Y luego el espacio/tiempo puede derivarse como emergente de esa estructura, por ejemplo, http://philsci-archive.pitt.edu/18063/1/3EmergenceCausets_archive.pdf ( La emergencia del espacio-tiempo a partir de conjuntos causales ).

Entonces, filosóficamente, creo que tal vez debería reformular su problema de movimiento como problemas más fundamentales como los que aborda la teoría de conjuntos causales. Las matemáticas tal vez sean un poco más de lo que esperabas, pero así es como parece ser. Y una vez que todo eso está resuelto, la observación/percepción del movimiento es solo un fenómeno emergente.

Además de las paradojas relacionadas con la locomoción ya mencionadas, otros tipos de cambio, como el cambio de partes o el cambio cualitativo, también están sujetos a enigmas bien conocidos. Aunque puedes caracterizarlos igualmente como rompecabezas de identidad, persistencia, etc.

Los griegos señalaron el creciente argumento: supongamos que el objeto A crece adquiriendo en algún sentido una nueva parte B. Pero, ¿es B parte de A? Parecería que no, porque más propiamente B sólo está apropiadamente unido a A. En el mejor de los casos, B es parte de algún arreglo A+B. Pero ese arreglo no creció porque no existía antes, o aunque existiera B ya era parte de él. Entonces, en realidad, A no ha podido adquirir una nueva parte. Dado que no se asumió nada específico acerca de A y B, la idea misma de crecer obteniendo nuevas partes parece imposible. Se puede dar un argumento similar en el sentido de que las cosas no pueden encogerse perdiendo partes.

O considere un cambio cualitativo como un plátano que cambia de amarillo a negro: en t1 algún plátano b es amarillo, en el tiempo t2 b no es amarillo sino negro. Entonces, en los momentos t1 y t2 b tiene propiedades diferentes. Pero las cosas que tienen propiedades diferentes no pueden ser idénticas (por la indiscernibilidad de los idénticos). Entonces las cosas no pueden persistir a través del cambio cualitativo, y el cambio cualitativo es por lo tanto imposible.

Estos pueden describirse como paradojas porque las conclusiones son bastante increíbles pero difíciles de resistir. Ver

"El problema del cambio" Ryan Wasserman https://compass.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1747-9991.2006.00012.x (en línea en alguna parte)

Sobre el argumento creciente busca "paradoja del aumento".

Sugiero en mi respuesta que el problema no es el tiempo, sino la identidad. Es identificar un asunto (sus ejemplos son A y/o B, y el plátano amarillo/negro) en dos estados diferentes, como en cierto sentido el "mismo" asunto, lo que permite y crea en primer lugar, la percepción que llamamos cambiar. O de hecho, las percepciones que llamamos tiempo y persistencia
@Stilez Sí, la identidad genera acertijos (o al menos la indiscernibilidad de los idénticos lo hace), pero realmente no podemos prescindir de la identidad (incluso la cuantificación podría decirse que depende de ella), por lo que es importante tratar de salvar la noción.
La nueva parte B se convertiría en parte de la A original si A siempre tuviera el potencial de hacer crecer una B. Lo mismo puede decirse de la pregunta del plátano amarillo/plátano negro: ¿este plátano siempre tuvo el potencial de cambiar de color, dadas las circunstancias adecuadas? ?
@Mark Andrews El cambio se puede describir como algo que tiene la potencialidad de ser F y luego convertirse en realidad en F. Eso está bien y es aristotélico, pero la pregunta es ¿cómo pueden los objetos tener tales potencialidades a la luz de los acertijos? La respuesta no puede ser una simple afirmación de que lo hacen. Sospechábamos que sí, de ahí el desconcierto.

Los problemas de movimiento y cambio , se reducen al problema de definición de identidad , en cierto modo.

No observamos el movimiento o el cambio como tal. Observamos estados que son diferentes, u observables que asociamos con el movimiento porque la experiencia pragmática dice que es algo útil. Pero el movimiento y el cambio en sí mismos, como procesos, parecen inherentemente ser criaturas del tiempo y la comparación del mundo en diferentes momentos, y observables que asociamos con el cambio a lo largo del tiempo.

Todos estos se reducen en el primer caso a cambiar, porque la velocidad es simplemente un cambio de ubicación con el tiempo, en lugar de un cambio de algún otro tipo. Entonces podemos simplificarlo para examinar el cambio en sí mismo. No lo observamos directamente. Pero creemos que existe y ocurre.....

Lo que plantea la cuestión del plátano amarillo/plátano negro planteada por otros, que una Cosa como un plátano no es lo mismo ahora, amarillo, que el futuro, negro.

Entonces, si solo observamos dos estados del mundo, y en uno parece ser un plátano amarillo y en el otro un plátano negro, ¿qué nos da derecho a decir que es el "mismo plátano"? ¿La frase siquiera significa algo?

Porque antes de que podamos llegar a la conclusión de que "el plátano" ha "cambiado" (en condición o ubicación), cuando hacemos una comparación de los dos estados que observamos, debemos poder afirmar que en algún sentido son "lo mismo". cosa", que se está comparando . Si no es identificable el "mismo plátano", no podemos concluir que "el" plátano ha cambiado.

Por lo tanto, cada vez que describimos el cambio, inherentemente buscamos alguna materia que existe en ambos estados comparados y que identificamos como la misma materia en dos estados en lugar de dos materias diferentes. Entonces, como ejemplos concretos, decimos "has cambiado" de una persona (la misma persona, dos estados), "un píxel" ha cambiado en una pantalla, "el cielo" ha cambiado, "una cultura" ha cambiado, o una persona "[conjunto de] creencias" ha cambiado. Pero siempre buscamos una "cosa única" subyacente, que afirmamos que existe en ambos estados, y cuyos atributos o situación proponemos comparar en los dos estados.

Así que el problema del cambio se reduce a uno de identidad. ¿Qué es lo que nos permite decir que este es el "mismo" plátano? ¿O la misma persona, o el mismo montón de arena, o lo mismo?

Antes de que podamos tener la esperanza de comprender y analizar el cambio, debemos ser capaces de formalizar la identidad, o la cualidad de "ser lo mismo", mucho mejor de lo que lo hacemos habitualmente. Porque el cambio se basa en eso.

El locus classicus de este problema son las paradojas del movimiento de Zenón. Hoy en día, estos generalmente se resuelven mediante cálculo con la sugerencia de que los antiguos griegos no resolvieron este problema porque no tenían cálculo.

Sin embargo, como señaló Aristóteles, la solución por cálculo no llega al verdadero meollo del problema. Aunque Aristóteles no tenía cálculo, entendía perfectamente la noción de límite y decía que la explicación debida a esto era 'adecuada'. Sin embargo, continuó diciendo que pasó por alto consideraciones importantes y, por lo tanto, no fue una solución integral.

Resolvió la cuestión del movimiento refiriéndose al movimiento como la actualidad de un movimiento potencial de cambio. Esto no está a un millón de millas de cómo QM con el postulado de colapso cambia las vistas y, por lo tanto, el movimiento. También vale la pena señalar que Hegel sugirió que una solución puede ser posible mediante un cambio de lógica porque dijo que en el punto de movimiento un objeto está tanto aquí como allá. Nuevamente, esto recuerda el principio de superposición en QM. Cabe señalar en relación con esto que, en opinión de Wallace, la solución más radical a los problemas interpretativos de QM puede provenir de cambiar la lógica subyacente. Esto es útil incluso en materias tan tradicionales como el cálculo, donde podemos postular sintética y concretamente lo infinitesimal en lugar de atascarnos interminablemente en argumentos épsilon-delta.

Los problemas con el movimiento surgen del intento de romper el espacio-tiempo e incluso detener el tiempo.

Por ejemplo, en la paradoja de Zeno, la flecha en movimiento se representa estacionaria en diferentes posiciones desde donde luego se mueve a la siguiente posición. Dando la impresión de que la flecha no se puede mover en absoluto ya que tiene que recorrer infinitos espacios rotos, de lo que se saca la falsa conclusión de que la flecha está atascada para siempre.

Sin embargo, la discretización del espacio-tiempo, aparentemente evitando este problema, introduce otro problema. Por ejemplo, ¿qué determina cuánto tarda una unidad básica de tiempo? ¿Hay un reloj corriendo detrás de escena, dando señales cada tiempo de Planck (10exp-43 segundos) para cambiar la escena a una nueva configuración?