El orden de la Comunión en Lucas 22:17-20 versus Marcos 14:22-25 y Mateo 26:26-29

En Mat. 26,26-29 y Marcos 14,22-25, Jesús presenta el pan antes que el vino en la celebración de la Comunión.

  • Mate. 26:26-29

    26 Mientras comían, Jesús tomó un poco de pan, y después de una bendición, lo partió y se lo dio a los discípulos, y dijo: “Tomad, comed; este es mi cuerpo." 27 Y habiendo tomado una copa y dado gracias, se la dio, diciendo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para perdón de los pecados. 29 Pero yo os digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.

  • Marcos 14:22-25

    22 Mientras comían, tomó pan, y después de bendecir, lo partió, y se lo dio, y dijo: “Tomadlo; este es mi cuerpo." 23 Y habiendo tomado una copa y dado gracias, se la dio, y todos bebieron de ella. 24 Y les dijo: Esto es mi sangre del pacto, que por muchos es derramada. 25 De cierto os digo que nunca más beberé del fruto de la vid hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

Pero, en Lucas 22:17-20 el vino se presenta antes que el pan.

  • Lucas 22:17-20

    17 Y habiendo tomado la copa y dado gracias, dijo: Tomad esto y repartidlo entre vosotros; 18 porque os digo que no beberé del fruto de la vid desde ahora en adelante hasta que venga el reino de Dios. 19 Y habiendo tomado pan y dado gracias, lo partió y se lo dio, diciendo: Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; Haz esto en mi memoria." **20 Y de la misma manera tomó la copa después de haber comido, diciendo: “Esta copa que se derrama por vosotros es el nuevo pacto en mi sangre.

¿Alguien puede explicar esta supuesta discrepancia?

Tu título está mal. El orden de la comunión (pan/cuerpo, vino/sangre) es el mismo en los tres pasajes. Lo que es diferente es en qué parte de la narración (durante o después de la cena) Jesús proclama que no volverá a beber de la copa hasta que venga el Reino de Dios.

Respuestas (3)

La tradición marcana-mateana y la tradición paulina-lucana (anterior) varían en la forma en que registran la institución de la Eucaristía. Compare la lectura de Marcos y Mateo con Lucas y Pablo, donde Pablo registra la institución de la Eucaristía en 1 Corintios 11:23-25:

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado, que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Esto es mi cuerpo que es roto por vosotros, haced esto en memoria mía. 25 De la misma manera también el cáliz, después de la cena, diciendo: "Este cáliz es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto, cada vez que lo bebáis, en memoria mía".

Menciono esto porque notarán que tanto Marcos como Mateo registran la institución de la Eucaristía mientras comían . En contraste, ni Lucas ni Pablo tienen del todo claro si Jesús comió algo. Independientemente, tanto Lucas como Pablo son muy cuidadosos en señalar que la copa eucarística se instituye después de que la comida ha concluido (μετα το δειπνησαι, 'después de haber comido'). Lucas identifica esta comida como la Pascua (Lucas 22:15). La mención de Lucas de otra copa está en consonancia con la costumbre judía durante la Pascua (que incluía más de una copa durante la ceremonia), pero la intercalación de dos copas que rodean la fracción del pan destaca esa acción en particular como teológicamente significativa .. De hecho, veremos que más adelante, en los Hechos de los Apóstoles, Lucas utilizará el término ' fracción del pan ' para referirse a toda la fiesta eucarística (cf. Hechos 2:42 y 20:7).

Creo que la explicación más simple es simplemente que los evangelistas tenían recuerdos ligeramente diferentes de los eventos. Los Padres de la Iglesia reconocieron que había inconsistencias en los relatos de los Evangelios y los aceptaron. Juan Crisóstomo discutió esto en la primera de sus Homilías sobre el Evangelio según Mateo, escrito a fines del siglo IV:

¿Y por qué será que siendo tantos los discípulos, sólo escriben dos de entre los apóstoles, y dos de entre sus seguidores? (Porque uno que era discípulo de Pablo, y otro de Pedro, junto con Mateo y Juan, escribieron los Evangelios.) Porque nada hacían por vanagloria, sino todo por utilidad.

"¿Entonces que? ¿No fue suficiente un evangelista para contarlo todo?” Uno de hecho fue suficiente; pero si hay cuatro que escriben, no al mismo tiempo, ni en los mismos lugares, ni después de haberse reunido y conversado unos con otros, y luego hablan todas las cosas como si fuera de una boca, esto se convierte en un muy gran demostración de la verdad.

“Pero lo contrario”, se puede decir, “ha sucedido, porque en muchos lugares están convencidos de discordancia”. No, esto mismo es una gran evidencia de su verdad. Porque si hubieran estado de acuerdo en todas las cosas exactamente, incluso en tiempo y lugar, y en las mismas palabras, ninguno de nuestros enemigos habría creído sino que se habían reunido y habían escrito lo que escribieron por algún pacto humano; porque un acuerdo tan completo como este no proviene de la simplicidad. Pero ahora incluso esa discordancia que parece existir en las cosas pequeñas los libra de toda sospecha y habla claramente en favor del carácter de los escritores.

Pero si hay algo tocante a tiempos o lugares, que ellos han relatado de otra manera, esto nada daña la verdad de lo que han dicho. Y estas cosas también, en la medida en que Dios nos lo permita, nos esforzaremos, a medida que avancemos, en señalarlas; requiriéndoles, junto con lo que hemos dicho, observar, que en los principales puntos, los que constituyen nuestra vida y amueblan nuestra doctrina, en ninguna parte se encuentra que alguno de ellos haya estado en desacuerdo, ni siquiera tan poco.

Como suele ser el caso, Mateo sigue de cerca a Marcos ( ver nota ), pero en este caso Lucas varía el relato, no solo al introducir una referencia adicional a la copa, sino también de otras maneras que pueden explicar esta variación. El autor de Lucas estaba al tanto de la secuencia en Marcos , pero quería profundizar en la premonición de Jesús de que uno de los presentes lo traicionaría.

En Marcos , ante las palabras de la Institución Eucarística aparece el siguiente relato:

Marcos 14:18-20 : Y estando ellos sentados y comiendo, dijo Jesús: De cierto os digo, que el que de vosotros comiere conmigo, me entregará. Y comenzaron a entristecerse, ya decirle uno por uno: ¿Soy yo? y otro dijo: ¿Soy yo? Y respondiendo él, les dijo: Es uno de los doce, que moja conmigo en el plato.

Nuevamente en Marcos , cuando Jesús toma la copa, da gracias y continúa mencionando su muerte inminente:

Marcos 14:23-25: Y tomó la copa, y habiendo dado gracias, se la dio, y todos bebieron de ella. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

El autor de Lucas quería mantener estos dos dichos importantes, pero quería ampliar la discusión de qué apóstol traicionaría a Jesús, vinculándolo a una discusión entre ellos sobre cuál sería el mayor y luego, a partir de esto, al discurso de Jesús. en el que contrasta a los discípulos con reyes y siervos:

Lucas 22:23-26 : Y comenzaron a consultar entre sí quién de ellos era el que debía hacer esto. Y hubo también entre ellos una contienda, quién de ellos debía ser considerado el mayor. Y les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas; y los que ejercen autoridad sobre ellos son llamados bienhechores. Mas vosotros no seáis así; sino el mayor entre vosotros, sea como el menor; y el que es jefe, como el que sirve.

Esto significaba que Jesús debía mencionar la copa dos veces, una antes de las palabras de la Institución Eucarística y otra después. No era factible insertar las adiciones de Lucas antes de la Institución de la Eucaristía sin interrumpir el flujo, dictando así que la premonición de Jesús de su propia muerte debía trasladarse a una posición antes de la Institución de la Eucaristía:

Lucas 22:17-18: Y tomó la copa, y dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartios entre vosotros; porque os digo que no beberé del fruto de la vid, hasta el reino de Dios vendrá.


Nota al pie: Adam Winn, The Purpose of Mark's Gospel , página 1, dice que la teoría de la prioridad de Markan es una de las pocas que ha alcanzado un alto nivel de consenso entre los intérpretes del Nuevo Testamento.