Desde una perspectiva no trinitaria, ¿cómo mostraría que la Biblia no enseña que el Hijo es igual al Padre?

Véase más abajo para una definición más precisa de la pregunta.

Dos puntos de vista entre los evangélicos

Ted Peters dice que, en todo caso, el pensamiento trinitario protestante y católico romano de la línea principal contemporánea es "antisubordinacionista". (God as Trinity (Louisville: Westminster, 1993), p. 45.) Pero Kevin Giles , en un artículo en The Academic Journal of CBE International, declaró:

“Paradójicamente… muchos teólogos evangélicos se han estado moviendo en la dirección opuesta. Desde la década de 1980, los evangélicos que desean defender la idea de la jefatura masculina… han argumentado que el Hijo está eternamente subordinado al Padre”.

"Los evangélicos conservadores que hablan de la subordinación eterna del Hijo citan en apoyo de la afirmación de Pablo de que Dios Padre es la "cabeza de Cristo" así como "el hombre es la cabeza de la mujer" (1 Cor 11, 3), y los textos que hablan del Hijo siendo “enviado” por el Padre (Juan 4:34, 5:30 etc.), y obedeciendo al Padre (Rom 5:18-19; Heb 5:8).

Giles, por otro lado, afirma que los escritores de la Biblia presentan al Hijo como igual al Padre:

“Asociaban con frecuencia al Padre, al Hijo y al Espíritu, dando a entender su igualdad (cf. Mt 28,19; 1 Cor 12,4-6; 2 Cor 13,13; Ef 4,4-6; etc.), y en ocasiones habló de Jesús como Theos (Juan 1:1, 20:28; Rom 9:5; Heb 1:8), llamándolo “el Señor” (título de Yahvé usado en el AT griego) unas doscientas veces. ”

¿Puede la Biblia responder a esta pregunta?

Sin embargo, Giles implica que este debate, si el Hijo está subordinado al Padre o no, no puede resolverse solo con la Biblia y que debemos confiar en la "tradición":

“Si no hubiera forma de resolver este debate sobre la interpretación de la Biblia, tendríamos un punto muerto. Cada lado podría simplemente seguir citando sus textos de prueba y no sería posible ninguna solución . Pero este no es el caso. Los evangélicos... están totalmente de acuerdo en que la "tradición", entendida como la forma en que los mejores teólogos han entendido las Escrituras a lo largo de los siglos, es una buena guía para la interpretación adecuada de las Escrituras: es una autoridad secundaria".

Gotquestions , otro sitio protestante conservador, afirma que la Biblia puede proporcionar la respuesta. Usando un lenguaje que es similar al Credo de Atanasio, dice:

La Biblia enseña que el Padre es Dios, que Jesús es Dios y que el Espíritu Santo es Dios. La Biblia también enseña que hay un solo Dios.

La pregunta

(a) La doctrina de la Trinidad enseña que el Hijo es igual al Padre. ¿Cuáles son los principales textos y principios del Nuevo Testamento que se usan para probar la igualdad del Hijo con el Padre y cómo muestran los no trinitarios que estos textos no prueban la igualdad? (b) La doctrina de la Trinidad enseña que la Persona del Hijo es ontológicamente igual pero funcionalmente subordinada al Padre. ¿Cuáles son los principales textos y principios del Nuevo Testamento que apoyan la subordinación funcional eterna y cómo los no trinitarios demostrarían que la subordinación funcional eterna es inconsistente con la doctrina de la Trinidad?

Subordinación eterna

Como Giles indicó:

“Todos aceptan que el Hijo estuvo por un tiempo limitado (temporalmente) subordinado en la encarnación. Lo que está en disputa es si el Hijo está o no subordinado en la Trinidad eterna o inmanente en su ser/naturaleza/persona y/u obra/operación/función”.

Por lo tanto, estoy particularmente interesado en las indicaciones de que el Hijo estaba subordinado al Padre antes de que Él “se hiciera carne” y después de Su ascensión.

Rol vs Ser Subordinación

Giles distingue entre “subordinación eterna en rol/función” y “subordinación en persona o ser”, pero también afirma que, si el Hijo, en la “eternidad” está subordinado en Su “rol/función”, entonces Él también está subordinado en Su "ser:"

“La mayoría habla solo de una subordinación eterna en el rol/función del Hijo. Sin embargo, algunos evangélicos admiten honestamente que la subordinación del rol eterno implica necesariamente la subordinación en persona o ser”.

En la nota 4 de su artículo, Giles afirma que esta distinción “es completamente novedosa. No tiene antecedentes históricos. Previamente el argumento ha sido la eterna subordinación en ser/naturaleza/esencia y obra/operación/función son dos caras de una misma moneda.”

Además, la Biblia no explica la relación entre el Padre y el Hijo en términos de sustancia o ser. Sin embargo, dado que ningún trinitario será convencido por una respuesta que evite esta defensa trinitaria, la respuesta debe abordar la distinción entre Rol y Ser Subordinación.

cristianos católicos

Quizás esta no sea una pregunta que interese a los cristianos católicos, ya que ellos se apoyan en mayor medida en la tradición. Por otro lado, por esa misma razón, en comparación con los protestantes que están sujetos a las exigencias de Sola Scriptura, los cristianos católicos a veces pueden darse el lujo de ser más honestos con respecto al significado del texto bíblico.

Habiendo estudiado el asunto con tanta profundidad, ¿por qué no simplemente coloca todos sus comentarios en un cuadro de respuesta y los publica como su propia respuesta? Difícilmente necesitará modificarlo para mostrar que no cree que la Biblia presenta al Hijo de Dios (no a 'Jesús') como igual al Padre (y mucho menos 'eternamente' igual).
@Anne Reemplacé "Jesús" en el título con "el Hijo".
@Anne Me gustaría asociarme con una persona que esté convencida de que el Hijo es eternamente igual al Padre y producir una respuesta conjunta que contraste los puntos de vista en forma tabular. Tendré plena autoridad sobre la columna "Subordinado" y la otra persona plena autoridad sobre la columna "Igual". Tal respuesta no elegirá entre los puntos de vista, sino que simplemente indicará los puntos de vista opuestos. Ambos autores tendrán derecho a agregar filas (puntos) pero la condición es que seamos breves, con referencias a dónde se pueden encontrar los detalles, y que el número de palabras en las dos columnas sea +- igual.
Agradezco su cambio de 'Jesús' a 'el Hijo' en su P. Es un punto de importancia crítica. Stack, sin embargo, no se trata de contrastar una respuesta con otra, dentro de una respuesta. Das tu respuesta; Yo doy la mía (si alguno de nosotros así lo decide). Los lectores y participantes pueden formar sus propias conclusiones, sobre esa base. Por lo tanto, no me uniré a ustedes a pesar de mi convicción de que el Hijo es el Hijo eterno y que la subordinación dentro de la Deidad no descarta la igualdad en la esencia compartida.
Edite esto para especificar de quién son las vistas que desea. Esto ya está atrayendo respuestas tanto trinitarias como no trinitarias, lo cual no está dentro de las reglas del sitio.
@curiousdannii No entiendo cómo me puede exigir, con respecto a cómo se debe interpretar la Biblia, que indique si quiero una respuesta trinitaria o no trinitaria. Hacer eso sería destronar a la Biblia como su propio intérprete y someterla a una autoridad superior y humana. Como protestante, eso no lo puedo hacer, porque considero la Biblia como la máxima autoridad.
@Andries La Biblia es interpretada por la Iglesia, como todos los protestantes están de acuerdo. Y, por supuesto, si usted es protestante, debe saber que los protestantes discrepan con frecuencia sobre cómo interpretar la Biblia. Si bien sería bueno poder saber cuál es la interpretación infalible de la Biblia, ninguno de nosotros puede saberlo de este lado de la eternidad.
@curiousdannii La pregunta pide "los principales textos y principios en ambos puntos de vista". Limitar esto a respuestas desde una perspectiva trinitaria, o desde una perspectiva no trinitaria, anularía el propósito de la pregunta. No estoy de acuerdo en que no podamos saber la verdad. Sí, muchos vendrán en Su nombre y engañarán a muchos, e incluso en el primer siglo, como se muestra en Apocalipsis 2 y 3, muchas enseñanzas falsas han entrado en la iglesia, pero Jesús prometió que el Espíritu Santo guiaría a aquellos que buscan el “ toda la verdad." Solo hay una verdad, y el propósito de la pregunta es buscar esa verdad.
@Andries Ese es un gran propósito, y es un propósito que comparto con la gente de mi iglesia. El viaje compartido hacia la verdad es genial. Pero con personas anónimas en Internet es una receta para discusiones y peleas. Consulte Qué es el cristianismo. StackExchange (y, lo que es más importante, qué no es)
Pedir una explicación no trinitaria de la eternidad de Jesús es un oxímoron. Si uno acepta que Jesús es eterno, no es no trinitario.
Andries, basado en su comentario del 23 de diciembre de 2021 a las 6:59, lo que está planteando es "Una pregunta de verdad" que esta pila no maneja por razones bien aprendidas. Revise esta meta publicación para comprender qué hay detrás de eso. (Eso sí, es una pregunta intrigante)
@KorvinStarmast Después de ese comentario, Curiousdanni respondió a las 7:13. Después de su respuesta, ajusté mi pregunta el 24 de diciembre para que ya no sea una pregunta de "verdad". Ahora pregunta "Desde una perspectiva no trinitaria".
@Kris No estoy preguntando sobre la eternidad de Cristo. Que la pregunta supone. Se pregunta por la subordinación eterna del Hijo. Específicamente, pide una defensa no trinitaria de la subordinación eterna. Y tu segunda oración no tiene sentido.
OK VTC rescindido
@andries cuando dices subordinación eterna, ¿permites un comienzo pero no un final? ¿O eterno en su verdadera forma sin principio ni fin?
@Kris GotQuestions afirma, “la visión ortodoxa de la naturaleza trina... reconoce una subordinación económica... pero niega... la subordinación ontológica. “La subordinación de la persona del Hijo a la persona del Padre es perfectamente compatible con la igualdad”. (Augustus Strong) Ver Glenn Peoples Varios diccionarios teológicos definen Subordinacionismo sólo en términos de ontología; no personas escritas. No veo ninguna referencia al tiempo.
Eterno es la palabra que hace referencia al tiempo.
@Kris Concedido. Mi pregunta se refiere a la subordinación funcional eterna porque es una forma de defender la doctrina de la Trinidad y quiero saber cómo los no trinitarios lidian con esta defensa. Las definiciones oficiales de Subordinacionismo sólo se refieren a la subordinación de Personas. Supongo que eso implica eterno. GotQuestions habla sobre la presentación voluntaria. Supongo que "voluntario" requiere una decisión que hace que la subordinación sea menos que eterna. No estoy seguro. Me pregunto si la eterna subordinación funcional no es sólo una cosa protestante.
¿Puede una entidad que tiene un comienzo, un punto de partida de existencia, ser descrita usando la palabra eterna? Ahí es donde estoy colgado en la pregunta. Los no trinitarios, por definición, creen que Jesús no siempre existió.
@Kris Estoy de acuerdo. Pero les estoy pidiendo a los no trinitarios que demuestren que la doctrina de la Trinidad es incoherente. Entonces no pueden argumentar que el Hijo no siempre existió. Deben señalar una inconsistencia lógica en la doctrina de la Trinidad. Específicamente, las preguntas les piden que muestren cómo la subordinación eterna funcional (personal o económica) es inconsistente con la doctrina de la Trinidad. Por ejemplo, ¿la subordinación funcional eterna implica subordinación ontológica? ¿Si no, porque no? Pero, después de leer la pregunta nuevamente, estoy de acuerdo en que no está claro y traté de aclararlo. Espero que eso ayude.
@Kris No es una duplicación. Esa otra pregunta es sobre la doctrina de la Trinidad, que es un concepto muy complejo y se explica de manera diferente por diferentes personas; una mente o tres mentes? Incluye el Espíritu Santo, la teoría de las dos naturalezas y la idea de una sustancia. Para responder una pregunta sobre la doctrina de la Trinidad, debe definirla, identificar sus componentes y evaluar cada uno. Mi pregunta es solo sobre la relación entre Cristo y Su Padre; (a) Indicaciones de igualdad y (b) de inferioridad. Aborda el fundamento de la Doctrina de la Trinidad, pero solo un aspecto de la misma.
@Andries, ¿puede darme una pista si mi respuesta está en el camino que ha previsto?

Respuestas (4)

La respuesta simple es que la relación del Padre con el Hijo es exactamente eso. Dentro de una familia, independientemente de la capacidad real, los hijos se consideran subordinados a los padres, y se espera que los honren y respeten.

El Hijo puede ser un ser totalmente independiente, igual al Padre en todos los demás aspectos, pero su relación familiar define una situación en la que uno tiene una mayor posición de autoridad que el otro. Esta relación es perfecta, no de resentimiento o incluso de aceptación, sino de amor mutuo, uno para ser abrazado.

Muchos creen que la Biblia simplemente usa términos como "Padre" e "Hijo" como una metáfora conveniente para que las familias humanas puedan proporcionar una base superficial para nuestra comprensión limitada de la naturaleza divina.

Pero considere la perspectiva opuesta: es la familia humana la que sirve como un tipo de la verdadera relación santa.

Lo siguiente se extrae de un artículo mucho más extenso de Dexter B. Wakefield (énfasis suyo):

… La Escritura revela que la naturaleza familiar de Dios no es antropomórfica; más bien, la naturaleza familiar de la familia es teomórfica . La familia humana sigue el modelo de la naturaleza de Dios. Aquellos que prefieren su razonamiento humano al conocimiento revelado de Dios lo entienden al revés.

El Padre es en realidad un padre, y Él es la realidad de lo que representa la paternidad humana. Jesucristo es en realidad un esposo y nuestro gran hermano mayor primogénito. La Nueva Jerusalén es llamada la "madre de todos nosotros" (Gálatas 4:26). Los santos resucitados son en realidad hijos de Dios, y la Iglesia colectivamente es en realidad una novia, la prometida esposa de Cristo.

"Entonces dijo Dios: 'Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza'" (Génesis 1:26). La Biblia a menudo describe a Dios y al hombre como teniendo características en común, pero Dios no es como el hombre, el hombre es como Dios.

Cuando Dios nos enseña que "a todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Juan 1:12), se refiere a verdaderos hijos . “Porque no recibisteis espíritu de esclavitud para volver a caer en temor, sino que habéis recibido espíritu de adopción [filiación]. Cuando clamamos: ¡Abba, Padre! es ese mismo Espíritu que da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo; si, de hecho, sufrimos con él para que también seamos glorificados con él " (Romanos 8:15-17, NVI). Y seremos también " conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos " (v. 29).

Muchas personas no se atreven a creer lo que la Biblia realmente dice: que somos creados para ser verdaderos hijos del Padre, hijos de Dios, coherederos con Cristo, para ser glorificados con Cristo, hechos conforme a la imagen de Cristo, que es el primogénito de muchos hijos de Dios. El Padre en realidad está haciendo hijos y llevándonos a Su gloria, y Cristo mismo nos llama Sus hermanos (Hebreos 2:10–11).

Esto no es simplemente una "relación familiar" o una analogía. Es la realidad de la familia. Debemos ser glorificados con Cristo y ser la misma clase de hijo que Él es, aunque claramente menor en poder y autoridad que Él y el Padre. Nuestro Hermano Mayor tiene todo poder en el cielo y en la tierra, y va a compartir con nosotros la gloria que El y el Padre tenían "antes que el mundo fuese" (Juan 17:5). Esto se debe a que el gran propósito trascendente del Padre para la humanidad es la creación de hijos inmortales (1 Corintios 15:53–54).

La reproducción humana es sólo un tipo físico de esta gran realidad espiritual. Es por eso que Herbert W. Armstrong dijo: "¡Dios se está reproduciendo a Sí mismo!" El Padre planea llevar a los hijos a la gloria y unidad que Él y el Hijo primogénito tienen juntos. Cristo dijo: "Padre Santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno como nosotros" (Juan 17:11, cf. v. 22). No se trata de si Dios es uno, sino de cómo Dios es uno. La unidad de la familia humana es un tipo físico de la mayor realidad espiritual de la unidad de Dios.

La Escritura es clara. "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios... Amados, ahora somos hijos de Dios; y aún no se ha manifestado lo que seremos; pero sabemos que cuando él [Cristo] se manifestará, seremos semejantes a él , porque le veremos tal como él es" (1 Juan 3:1-2, NVI).

¡Este es nuestro increíble potencial humano! Nuestro Hermano Mayor "transformará nuestro humilde cuerpo para que sea semejante al cuerpo de Su gloria , según la operación por la cual puede aun someter a Sí mismo todas las cosas" (Filipenses 3:21). Estas claras declaraciones son tan asombrosas que muchas personas simplemente no pueden creer lo que Dios está diciendo. Pero este conocimiento revelado está en el centro de una comprensión plena del Evangelio del Reino de Dios.

Dicho simplemente, "Dios es familia",y entender lo que esto significa está en el corazón del Evangelio del Reino de Dios. Un reino tiene una familia gobernante, y Cristo promete: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, como también yo vencí y me senté con mi Padre en su trono" (Apocalipsis 3:21). Él promete hacer a sus hermanos "reyes y sacerdotes para nuestro Dios, y reinaremos sobre la tierra" (Apocalipsis 5:10), con Cristo como "Rey de reyes" (Apocalipsis 17:14). … El Evangelio de Jesucristo es el Evangelio del Reino de Dios. Este es el Evangelio que Él predicó dondequiera que iba. ¡Llevar muchos hijos a la gloria en el Reino de Dios es el gran propósito trascendente de nuestro Padre al crear a la humanidad, y todo gira en torno a este propósito!
… — Dios está creando una familia | el mundo de mañana

Esta respuesta nos ayuda a comprender un poco acerca de las “cosas... que no han subido al corazón del hombre, todo lo que Dios ha preparado para los que le aman” (1 Cor 2, 9). Pero me preocupa un poco que usted no distinga adecuadamente entre los "hijos" humanos de Dios y Su "Hijo Unigénito". Tú dices: “Debemos... ser la misma clase de hijo que Él es”. Pero Dios creó todas las cosas por medio de su único Hijo y mantiene todas las cosas por medio de él (Heb 1:2-3). Me gusta la declaración de que "Dios se está reproduciendo a sí mismo", pero, en mi opinión, las personas redimidas nunca pueden ser completamente "el mismo tipo de hijo".
¡Este es un gran misterio pero estoy hablando de Cristo y la Iglesia! +1 con solo una ligera vacilación en 1 Juan 3: 1-2 donde "seremos como él" es una similitud lateral y abstracta y no una igualdad exacta. ¿A qué compararemos el reino de los cielos... la misma palabra?

Ya sea que te des cuenta o no, básicamente estás haciendo (al menos) dos preguntas completamente diferentes reunidas en una sola; y, no sólo eso, sino que (al menos) uno de ellos contiene , a su vez, (al menos) dos subpreguntas distintas .


si el Hijo, en la “eternidad” está subordinado en Su “rol/función”, entonces también está subordinado en Su “ser”:

La subordinación del rol eterno implica necesariamente la subordinación en la persona o en el ser.

la subordinación eterna en ser/naturaleza/esencia y obra/operación/función son dos caras de una misma moneda.

Este es más o menos el argumento arriano, a saber, que la subordinación en la hipóstasis (persona o sustancia) implica automáticamente la subordinación en ousia (esencia). No hace falta decir que los padres de Nicea y Constantinopla discreparon vehementemente con su perspectiva, al igual que los capadocios.


Dos puntos de vista entre los evangélicos

  • el Hijo está eternamente subordinado al Padre.
    la subordinación eterna del Hijo
  • Los escritores de la Biblia presentan al Hijo como igual al Padre

Si bien la(s) declaración(es) anterior(es) podría(n) considerarse como dos puntos de vista de los evangélicos, fueron considerados como un punto de vista entre los padres ecuménicos antes mencionados, quienes nos dieron el credo de Nicea.


esta distinción ”es completamente novedosa. No tiene antecedentes históricos.

...en el occidente cristiano, del cual los evangélicos ciertamente son parte, tanto cultural como intelectualmente. Pero los concilios ecuménicos, junto con todas las herejías, disputas y controversias que fueron convocados para resolver, tuvieron lugar en Oriente y Oriente. Esta es una distinción importante que debe hacerse.


[en] el Credo de Atanasio, dice:

La Biblia enseña que el Padre es Dios, que Jesús es Dios y que el Espíritu Santo es Dios. La Biblia también enseña que hay un solo Dios.

El credo de Atanasio , a diferencia del mismo Atanasio , es un credo occidental: observe su uso del filioque , por ejemplo. ¿Cuál es la lógica detrás de esta enseñanza claramente occidental? Que, puesto que el Padre y el Hijo comparten una y la misma naturaleza divina, y puesto que la espiración es un atributo del Padre, debe seguirse necesariamente que el Espíritu procede también del Hijo.

Pero esto desdibuja la (fina) línea o distinción entre atributos hipostáticas , propias de cada persona divina, en particular; y características naturales , comunes a las tres personas divinas, en general; una distinción clarificadora, defendida por los capadocios, que ayudó en gran medida a facilitar la aceptación generalizada de los dos concilios imperiales de Nicea y Constantinopla.

De manera similar aquí, con los eruditos evangélicos que no disciernen entre la subordinación ontológica y la personal, ya sea temporal o eterna, ya que en realidad nunca formó parte integral de la cosmovisión o perspectiva occidental, varias similitudes teológicas entre la ortodoxia oriental y el catolicismo romano, de los cuales surgió históricamente el protestantismo , no obstante.


Básicamente, lo que esta pregunta realmente está preguntando, ya sea que el OP lo sepa o no, es si hay una manera de determinar qué sistema filosófico es el mejor para interpretar o comprender las Escrituras:

  • el occidental, propugnado por Agustín o Tomás de Aquino, y finalmente heredado por el protestantismo (evangélico) del catolicismo romano;

  • el oriental, propugnado por los padres (en su mayoría orientales) de los (dos primeros) concilios ecuménicos.

Si de hecho hubiera una respuesta puramente bíblica a esta pregunta, entonces el cisma Este-Oeste probablemente nunca habría ocurrido o, alternativamente, los dos lados no habrían estado tan divididos en el momento en que ocurrió.


esta no es una pregunta que interesará a los cristianos católicos, ya que se basan en la tradición

¡Tonterías! Me interesa, un ortodoxo oriental, cuya tradición religiosa es muy similar a la de ellos; ¿¡Por qué no les interesaría a ellos también!?

Hola @Lucian Gracias por la respuesta, ayuda. Simplemente, no estoy de acuerdo con la declaración, "Este es más o menos el argumento arriano" porque no existe tal cosa como un único argumento arriano. La gente usa el término "arriano" para cualquier cosa que no esté de acuerdo con la perspectiva tradicional. Y Giles no estará muy feliz de oírte llamarlo arriano. Es un sacerdote anglicano evangélico australiano y teólogo. Como escribiste, todos leemos la Biblia a través de lentes de colores. Creo que debemos dejar de leer a otras personas y concentrarnos en lo que dice la Biblia para determinar la filosofía de Dios.
@Andries: Desde una perspectiva cristiana oriental tradicional, todas las principales disputas resueltas por los siete concilios ecuménicos pueden, en última instancia, reducirse a una confusión entre la persona y la naturaleza. Sabelio, el sacerdote libio, se centró en la naturaleza común hasta perder de vista la pluralidad de personas que la compartían; Arrio, el sacerdote egipcio, uno de sus más fervientes oponentes, trató de deshacer eso centrándose en la divergencia de las personas, hasta que finalmente perdió de vista la naturaleza común. Las próximas herejías nestoriana y monofisita harían eco de patrones de pensamiento similares. Lo mismo con la iconoclasia.
¡Resuelto por una maquinaria política dominante y la espada! La biblia fue degradada a redundancia.
@steveowen: Ambos lados usaron la Biblia y la espada; Los emperadores arrianos e iconoclastas no rehuyeron usar la fuerza cuando fue necesario.

El Verbo, que en el principio estaba con Dios y que era Dios, es el que se hizo carne y habitó entre nosotros como el hombre Jesús (Juan 1:1, 14).

Está muy claro que este hombre, Jesús, estaba subordinado a Dios Padre mientras estaba en la carne porque completó toda la obra que el Padre le dio para hacer (Juan 17:4), habló lo que le fue dado hablar (Juan 8: 42).

También está muy claro que en esta era actual, en la que Jesús ha resucitado a la diestra del poder (Heb 1, 3), que se le ha dado el nombre que está sobre todo nombre (Fil 2, 9) y que cuando él (Jesús) se confiesa como Señor, es para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:11).

Este término Señor tiene que ver con autoridad y poder así que cuando las cosas en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra confiesan a Jesús como su autoridad y poder (Señor) esto glorifica a Dios Padre. Tampoco está explícitamente claro que Dios Padre esté incluido en aquellos que deben arrodillarse y confesarse.

De hecho, se aclara que el que pone todas las cosas bajo sus pies (de Jesús) está exceptuado de esa sujeción (1 Cor 15, 27) y que es Jesús quien, en la presentación del Reino a Dios, sujetará también a sí mismo para que Dios sea todo en todos (1 Cor 15, 28).

Es interesante notar que todos estos términos de humildad, obediencia y sujeción aparecen en relación con el orden creado de las cosas. Incluso antes de que la Palabra se hiciera carne y habitara entre nosotros, esa Palabra estaba realizando la voluntad de Dios por creación y dentro de la creación:

Así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. - Isaías 55:11

También es interesante notar que antes de la creación de cualquier cosa, la Palabra era Dios y, siguiendo la resolución de la creación cuando la Palabra (Jesús) se presenta tanto a sí mismo como a la creación sometida en sujeción, Dios es entonces (una vez más) todo en todos. .

Dado que esta palabra Logos (Palabra) incluye no solo el acto de hablar sino también la racionalidad detrás del discurso; no solo la Palabra divina sino la Mente divina detrás de esa Palabra, nos quedamos preguntando:

  1. Antes de cualquier acto de creación, cuando la Palabra (mente y habla) era Dios, ¿es sensato preguntar si la Mente de Dios está sujeta a la naturaleza de Dios o es más sensato afirmar que la Mente de Dios es parte de la naturaleza de Dios?

  2. Siguiendo la resolución de la creación, cuando el Verbo vuelve a Dios (no vacío, sino habiendo cumplido todo para lo que fue enviado) y Dios es (otra vez) todo en todos, ¿es sensato preguntarse si la sujeción bajo la cual el Verbo fue enviado ¿Continúa o es más sensato afirmar que, habiéndose cumplido todas las cosas, ahora también ha terminado la sujeción?

Si la Palabra (Mente de Dios) es una parte de la naturaleza de Dios y si la Simplicidad Divina es cierta (esa comprensión de que Dios no está hecho de partes fraccionarias sino que es el 100% de cada atributo), entonces la Palabra tampoco está ontológicamente en sujeción antes de la creación. o después. Lo que está en el medio (durante la creación) es algo que parece más voluntario que ontológico:

Entonces dije: He aquí que vengo (en el volumen del libro está escrito de mí), para hacer tu voluntad, oh Dios. - Hebreos 10:7

Porque bajé del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. - Juan 6:38

Por lo tanto, la Palabra no es desigual a Dios en ser, puede estar en sujeción voluntariamente, y esa sujeción no necesita ni borra la igualdad subyacente.

Me confunde tu mezcla de palabra y palabra. Empezaste bien con 'lo que' se hizo carne. Pero eventualmente obtienes un 'quién' (W) voluntario y subordinado sin explicación.
Además, la Q se trata de hijo.
@steveowen Es importante que los "cuáles" que te confunden sean mis palabras (humanas limitadas) y no estén en el texto. El "qué" que se hizo carne es el "Verbo" que "era Dios" en el principio. Puesto que Dios es un "quién", la Palabra es un "quién". Esta explicación es lo que rechazas y por eso estás confundido. Jesús es el "hijo", por lo que se responde la pregunta: Él (Jesús el Hijo) bajó del cielo (Juan 6:38). Ningún otro (simple) hombre ha afirmado jamás haber "bajado del cielo".
:) excepto que de la misma manera, ¡el maná y los regalos generosos también han 'descendido del cielo'! Precisamente porque son 'celestiales' y no 'mundanas', siendo exclusivamente de Dios.
@steveowen Veo un mundo de diferencia entre "Tengo un regalo que ha bajado del cielo" y "He bajado del cielo".
Juego de palabras apreciado. Eso es obvio, pero limita tu comprensión al imponer una restricción sobre el texto, lo que confunde todo. Por eso se inventó la encarnación, para intentar dar sentido a la nueva construcción con tantos cabos sueltos.
@steveowen Puede ser enfoque en lugar de estrechamiento. El Verbo era Dios y se hizo carne... ¿dónde está el invento?
Cuando Dios se hizo hombre, cientos de años después de que los verdaderos padres enseñaran lo que Jesús había provisto: la verdad que Jesús escuchó de Dios.
@MikeBorden Esta es una explicación interesante. Parece ser similar a lo que habrían dicho los teóricos del Logos del siglo II. ¿Lo leo bien? Me parece que esta creación siempre existirá. Por lo tanto, nunca volveremos al estado en el que la Palabra es simplemente parte de Dios, si eso es lo que insinúas. ¿Qué quieres decir con "la resolución de la creación" y "durante la creación"?
@MikeBorden Entonces, si le leí correctamente, la Palabra era parte de Dios antes de la creación, pero era distinta y estaba subordinada a Dios desde la creación. También dices, "siguiendo la resolución de la creación, ... la Palabra vuelve a Dios". Entonces, mientras que generalmente se dice que el Hijo está subordinado debido a y durante el período de Su encarnación, usted dice que Él está subordinado desde Su separación de Dios y hasta que "vuelve a Dios". ¿Tenemos suficiente apoyo para este punto de vista de las Escrituras, o se basa en la filosofía (griega)? Pero es muy interesante. No conocía esta vista.
@Andries Habrá un cielo nuevo y una tierra nueva (Apoc. 21), plenamente reconciliados con Dios. No digo que el Verbo dejó de ser lo que era antes de la creación sino que al hacerse carne le añadió una subordinación para el cumplimiento del propósito de Dios. Según Filipenses 2:9-11 a Jesús se le ha dado el nombre sobre todo nombre (en lo que se refiere a la creación) hasta el final (1 Cor. 15:24-28) cuando no sólo el Reino entregado es sometido al Padre por el Hijo, pero el Hijo también se sujeta a sí mismo.
@Andries Esto no es algún tipo de reabsorción, sino una indicación de que se cumplió su propósito de ser enviado. La Palabra (mente racional divina) es Dios, la Palabra (hablada) sigue siendo Dios porque la mente racional que la habló no ha cambiado, sino en un papel subordinado ya que es enviada con un propósito y no volverá vacía (Isaías 55: 11), la Palabra (hablada) devuelta está sujeta (en cuanto a la creación) porque el papel mediador ha terminado. El pecado ha sido quitado. Dios es, una vez más, todo en todo. La Palabra (mente divina) nunca cambió como Dios en todo esto.
@Kris Tanto como sea posible. ¿Qué no trinitario reconoce a un Hijo eterno y posiblemente defendería la subordinación eterna de ese Hijo?
Esta respuesta parece una gran declaración de la posición trinitaria.
@DJClayworth Kris hizo el mismo comentario, pero ¿qué no trinitario reconoce a un Hijo eterno y posiblemente defendería la subordinación eterna de ese Hijo?
@MikeBorden Exactamente. Si admites que Jesús es el Verbo, el Verbo era Dios, que es eterno, separado del Padre y no sujeto por naturaleza al Padre, entonces me suenas a trinitario.
@Kris, esa no es una posición teológica, no es una razón para cerrar una pregunta en mi opinión
No me detendría demasiado en las imprecisiones técnicas, si no está de acuerdo con que esta es una evaluación precisa de una posición no trinitaria, puede recurrir al botón de voto negativo. Esa es una mejor manera de evaluar la veracidad que hacer que los mods eliminen algo como NAA. Tal como está, esto parecerá una buena respuesta para un transeúnte cuando limpie estos comentarios.
@Kris aparentemente sus observaciones y otras similares, incluso de trinitarios acérrimos, no son reconocidas por quienes toman las decisiones. Como he señalado en los primeros comentarios, la respuesta no es de gran calidad, quizás DV sea la forma de enviar el mensaje apropiado.

"la Biblia no explica la relación entre el Padre y el Hijo en términos de sustancia o ser"

¿En realidad? Todos los Evangelios y todas las Epístolas muestran a Jesús como el santo hijo humano de Dios, que fue mortal en la carne, hecho semejante a nosotros en todo , nacido de María,

Gal 4:4 Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley.

quien tiene un Dios, y ahora ascendido y exaltado, designado heredero por Dios, todavía tiene un Dios al lado del cual se sienta y Dios le ha dado vida dos veces. No tenía poder dentro de sí mismo, pero hizo todas sus obras por Dios en él a través del poder del espíritu, incluidas las palabras. Él siempre está subordinado a Dios y todavía lo está, Dios le otorga autoridad mientras estaba en la tierra y ahora en el cielo para tener todas las cosas bajo él, excepto Dios.

Dios ES espíritu, Jesús dijo que no era un espíritu. Esa es una declaración clara sobre la sustancia.

¿Qué hay de toda esa pequeña muestra que no expresa relación?

Y una voz del cielo dijo: “Este es mi Hijo, a quien amo; con él estoy muy complacido. Mateo 3:17

¿Por qué se agradó Dios? Porque Jesús expresó su amor confiando y obedeciendo a Dios, tal como somos llamados.

¿Presenta la Biblia a Jesús como eternamente igual al Padre?

No. Absolutamente, positivamente no. La responsabilidad recae sobre los puntos de vista contrarios para demostrar lo contrario, lo que deben hacer mediante la lectura de varias doctrinas de hombres a las escrituras que la iglesia primitiva y los Apóstoles nunca enseñaron o creyeron. La lista de versículos que se malinterpretan y se sacan de contexto para promover un 'Jesús eterno e igual' se muestra fácilmente como una interpretación basada en ideas de hombres formados cientos de años después de los Apóstoles.

Por lo tanto, estoy particularmente interesado en las indicaciones de que el Hijo era igual o estaba subordinado al Padre antes de que Él “se hiciera carne” y después de Su ascensión.

Jesús no tiene evidencia bíblica de que él existiera antes de su nacimiento. La profecía apunta al que ha de venir, desde antes de la fundación del mundo. Sólo podemos leer en otro entendimiento .

1 Juan 1 muestra que el frecuentemente citado Juan 1:1-3 no se refiere a una 'persona' sino a la palabra inanimada, el mensaje, la declaración de Dios. Ese “que” por medio de Dios entregó su voluntad para que las cosas fueran así. ¡La 'palabra' tiene vida porque Dios la pronunció y Jesús fue concebido!

En todos los asuntos, simplemente debemos leer los hechos tal como se presentan y no inferir o hacer nuestras propias suposiciones: dejemos que la Biblia interprete la Biblia con la escritura fácil de entender que se usa para informar las difíciles .

La doctrina de la Trinidad es inconsistente con la Biblia

Si tomamos los asuntos mencionados y tratamos de alinearlos con dicha doctrina, tenemos que leer mucho para siquiera comenzar a acercarnos a las verdades claras, simples y consistentemente expresadas de los escritores inspirados del NT, ¡y mucho menos estar de acuerdo con ellas! Las siguientes verdades bíblicas no son compatibles con una doctrina de la trinidad.

¿Puede la Biblia responder a esta pregunta?

Absolutamente, sin añadir nada ni sacar las palabras de contexto. La Biblia enseña que Jesús es un hombre y, por lo tanto, no puede ser igual a Dios, ni mucho menos ser Dios.

  • por eso puede ser tentado - en todo Heb 4:15 (Dios no puede ser tentado Santiago 1:13)

  • es por eso que puede morir: Dios envió a su único hijo ... Juan 3:16, Dios es inmortal 1 Tim 6:16 (un Jesús de dos naturalezas no es bíblico, como lo es un Dios el Hijo, nunca mencionado en ninguna parte de las Escrituras)

  • es por eso que heredó todo, lo cual es extraño si supuestamente hizo todo Heb 1: 2

  • por eso Jesús nos dice que es un hombre - Juan 8:40 'un hombre que ha dicho la verdad que oí de Dios' (en sus propias palabras) Rom 5:15, Hechos 2:22, Hechos 17:31, 1 Tim 2:5 (un solo Dios y un solo mediador... Jesucristo hombre)

  • por eso fue conocido de antemano por Dios 1 Pedro 1:20 y profetizado porque había de venir.

  • por eso es el postrer Adán (lo que lo hace único humano) 1 Cor 15:45

  • es por eso que tenía y tiene un Dios - el mismo Dios que todos los demás Rom 15:6, Juan 20:17 ¡El Dios al que ahora se sienta ! Hebreos 12:2, Col 3:1

  • por eso el NT nos dice repetidamente que Jesús no es = al Padre - en nada. Su Padre es el que concede todo lo que tiene Jesús, ¡incluso la vida! Juan 5:26

  • por eso tuvo que crecer en sabiduría aprendiendo la obediencia a través del sufrimiento Lucas 2:52, Heb 5:8

  • por eso no podía hacer nada por sí mismo - aun sus palabras eran del Padre Juan 5:19

  • por eso fue dominado por la muerte Rom 6:9 porque si pecaba perdería la promesa de la vida eterna Heb 5:7. Jesús no es inmortal hasta que resucita.

Jesús puede ser el nuevo dios de este mundo, reemplazando al dios actual de este mundo por una lucha justa y una victoria gloriosa. ¿Satanás realmente trató de tentar a Dios o de derrotar a Dios mediante el engaño y el razonamiento orgulloso? O Jesús ES Dios, o no lo es - ¡no podemos tener ambas cosas! Usar Fil 2 para decir que se vació a sí mismo de su divinidad es un concepto absurdo que el texto no pretende, sin embargo, es una centralidad de que Jesús de dos naturalezas es un hombre, mientras que de alguna manera sigue siendo Dios.

Sí, la trinidad es inconsistente con la revelación bíblica simple cuando se toma en contexto y se reconocen las adiciones y las traducciones sesgadas. Agregar un nuevo versículo (1 Juan 5:7) y agregar otras palabras para forzar un punto de vista trinitario no solo es deshonesto, sino que efectivamente juega a ser Dios con el texto inspirado.

Esta respuesta presenta solo una descripción general: hay mucho que desaprender de la tradición y una respuesta no puede cubrir este alcance. Otros 'textos de prueba' que apoyan a un Dios Jesús se abordan en otras publicaciones.
La Biblia enseña de manera absolutamente fundamental que "el Verbo era Dios" y fue "hecho en carne". Si A=B y B=C, entonces A=C. Si el Verbo era Dios y el Verbo se hizo carne, entonces Dios se hizo carne. Es realmente así de simple en lo básico.
Convenientemente has omitido la palabra estaba con Dios. Lo que hace que una visión tan simplista desaparezca. ¡La Palabra todavía está con Dios, sentada a Su lado! Hacer que no sea Dios como las Escrituras se esfuerza por hacerlo consistentemente para aquellos que pueden ver.
¿Tu mente racional es tú, está contigo, o son ambas cosas? Cuando Nabucodonosor estaba comiendo hierba, todavía se lo llamaba por su nombre y cuando volvió a él, ya no era Nabucodonosor, pero aún así.
Claro, pero la mente no es otra entidad. Pero desde que Jesús fue concebido, la palabra se convirtió en una entidad viviente, que se sienta AL LADO de Dios.
Cuando la mente racional (Logos) de una entidad concibe un concepto racional (Logos) y luego articula ese concepto en el habla (Logos), la palabra hablada (Logos) deja esa entidad y comienza a afectar el entorno alrededor (al lado de) esa entidad. El Logos estaba con Dios y el Logos era Dios.
@steveowen En mi opinión, todo lo que dices es cierto, pero tu respuesta es un poco unilateral. Proporciona evidencia de que Jesús es humano pero ignora la evidencia de su divinidad. También me gustaría que mostráramos de manera concluyente que Él está eternamente subordinado al Padre, y luego abordar la defensa de que Él es ontológicamente igual al Padre.
@MikeBorden He leído el artículo de Wikipedia sobre Juan 1: 1 con mucho cuidado. Lo que se quiere decir es que el Logos es de la misma naturaleza o esencia no creada que Dios el Padre. En ese caso, "el Verbo era Dios" puede ser engañoso porque, en inglés normal, "Dios" es un nombre propio que se refiere a la persona del Padre o corporativamente a las tres personas de la Deidad. "Y la Palabra era en cuanto a Su esencia absoluta deidad" - La Traducción de Wuest - parece más apropiada. Me parece que Juan 1:1c es la única frase en la Biblia que dice que el Hijo es ontológicamente igual al Padre.
@Andries gracias por tu nota. "pero ignora la evidencia de Su divinidad". que evidencia - no hay evidencia - solo presunción y traducción tradicionalmente sesgada. El texto claro y consistente, cuando se lee de acuerdo con la intención inspirada, es para refutar tal noción. Lo que uno podría pensar, los versículos mencionados nos lo dicen claramente.
@steveowen Evidencia de divinidad: Llamado theos, Primero y último, Plenitud de la deidad, Creó y mantiene todas las cosas, Yo soy, Señor del sábado, Adorado igual al Padre, Toda autoridad, Mencionado con el Padre y el Espíritu, Nadie viene al Padre sino por mí, nadie las arrebatará de mi mano, haremos morada con él, todo juicio, Unigénito, nadie conoce al Padre sino el Hijo, diestra de Dios, allí estoy yo en su medio, Toda la plenitud de la Deidad, etc. No podemos luchar contra una visión desequilibrada con otra visión desequilibrada.
@Andries, estas ideas tuyas son de naturaleza eisegética, ya que estás leyendo lo que esperas ver. Los títulos de Jesús no lo hacen Dios, él ES la imagen de Dios que no es lo mismo que Dios. Nadie conoce al Padre excepto el Hijo , por lo que excluye al SA, lo cual es muy inconveniente para el dogma de la triología. La mano derecha de Dios , entonces, ¿Dios está sentado al lado de Dios? No es difícil ver las contradicciones forzadas en las Escrituras con interpretaciones tan aleatorias y mal concebidas como las que has propuesto.
@steveowen Steve, no dije que Jesús es Dios. Sé que Él no es Dios. Yo digo que Él es divino. Hay una distinción infinita.
Sí, divino es un término confuso. Ser sin pecado, santo es divino, pero eso no = Dios. Debemos expresar la definición que pretendemos para evitar que se malinterprete. Gracias