Derivación de la Contracción de Lorentz SIN luz ida y vuelta

Una prueba típica de la contracción de Lorentz se basa en el axioma de que "la velocidad de la luz es constante" y es la siguiente. Dado:

  • Marco F 1 se mueve a gran velocidad v en relación con el marco F 0 . En el marco de F 1 sentarse 2 espejos paralelos.
  • La distancia entre los espejos se mide como yo 0 en F 1 (en reposo con respecto a los espejos).
  • La distancia entre los espejos se mide como yo en F 0 (mientras los espejos pasan en F 1 a velocidad v ).
  • Tiempo para que la luz haga un "viaje de ida y vuelta" entre espejos medido como t 0 en F 1 (en reposo con respecto a los espejos).
  • Tiempo para que la luz haga un "viaje de ida y vuelta" entre espejos medido como t en F 0 (mientras los espejos pasan en F 1 a velocidad v ).
  • Ya probado t = t 0 1 v 2 C 2 = γ t 0 (dilatación del tiempo).

Un "viaje de ida y vuelta" de la luz que pasa entre los espejos toma dos viajes; medido desde F 0 , esos viajes toman tiempos t 1 y t 2 . Durante esos viajes, el barco viaja v t 1 y v t 2 , que significa que la luz viaja yo + v t 1 y yo v t 2 cuando la luz se mueve en la misma dirección y en direcciones opuestas a F 1 , respectivamente, todos medidos en F 0 . La constancia de la velocidad de la luz da:

  • Viaje 1 (la luz se mueve en la misma dirección que F 1 relativo a F 0 ): C = yo + v t 1 t 1 t 1 = yo C v
  • Viaje 2 (la luz se mueve en dirección opuesta a la F 1 relativo a F 0 ): C = yo v t 2 t 2 t 2 = yo C + v
  • Entonces, t = t 1 + t 2 = yo C v + yo C + v = 2 yo C C 2 v 2 = 2 yo / C 1 v 2 C 2 = 2 γ 2 C yo .

Medido en F 1 , la distancia de "ida y vuelta" es simplemente 2 yo 0 , y entonces C = 2 yo 0 t 0 t 0 = 2 yo 0 C .

Combinando esto con la dilatación del tiempo se obtiene t = γ t 0 = γ 2 yo 0 C = 2 γ C yo 0 .

Juntando todo se obtiene

2 γ 2 C yo = t = 2 γ C yo 0 yo = yo 0 γ

Pregunta:

¿Puedo acortar esta prueba para usar "un viaje" entre los espejos en lugar de un "viaje de ida y vuelta"? ¡Lo he intentado y no puedo! I han resaltado en rojo la parte de la prueba donde el viaje de ida y vuelta produce una buena cancelación.

¿Qué me estoy perdiendo?

  • Hay pruebas que se basan en axiomas distintos de "la velocidad de la luz es constante", pero estoy buscando una prueba que solo se base en eso.

  • La prueba típica para la dilatación del tiempo. t = t 0 1 v 2 C 2 implica el rebote de la luz entre dos espejos que son PERPENDICULARES al movimiento de los marcos de referencia. Pasé por esta prueba, y absolutamente NO se descompone cuando solo se considera un viaje entre los espejos. La prueba en esta pregunta involucra espejos separados por una distancia PARALELA al movimiento de los marcos de referencia.

  • Si "ida y vuelta" no está claro, aquí hay dos animaciones, cada una de las cuales representa dos "ida y vuelta":

Ida y vuelta con rastreadores

2 viajes de ida y vuelta

Primera imagen hecha por mi. Segunda imagen de Help Me Gain an Intuitive Understanding of Lorentz Contraction , que pasa por esta misma prueba basada en que la velocidad de la luz es constante.

Una prueba que he visto para la dilatación del tiempo es la siguiente, y solo parece requerir un solo viaje de un haz de luz:

Supongamos un par de espejos separados por la distancia L está pasando a gran velocidad v , tal que el desplazamiento entre los espejos es perpendicular al movimiento de los espejos. En el marco de referencia de los espejos, la luz que rebota entre los espejos recorre una distancia L en t 0 segundos a la velocidad C = L t 0 . En el marco de referencia con respecto al cual los espejos se mueven a la velocidad v , sin embargo, la luz que rebota entre los espejos lleva tiempo t hacerlo y viajar ( v t ) 2 + L 2 . Entonces, C = ( v t ) 2 + L 2 t también porque la velocidad de la luz es constante para todos los observadores. Resolviendo para t y sustituyendo t 0 = L C rendimientos t = t 0 1 v 2 C 2 .

rebote de luz entre espejos separados por L

La imagen utilizada es de cómo hacer el rayo láser en un marco de referencia en movimiento pero con una pelota

Hola, Zach, para cumplir con nuestras pautas de referencias , debes citar esa imagen e indicar su fuente . Si no está claro cómo hacerlo, no dude en pedir ayuda. Bienvenido al sitio!
Me pregunto si esto está relacionado con la incapacidad de medir la velocidad de la luz en un solo sentido .
Una derivación de la transformación de Lorentz no tiene que hablar de luz en absoluto. Véase, por ejemplo, arxiv.org/abs/physics/0302045
Zach, observo que tu edición no cambia el hecho de que tienes una imagen sin atribuir. Eso todavía necesita ser arreglado.
@DavidZ dedicó un tiempo a crear un gif similar en Mathematica (el rojo/azul creado por ME), pero en realidad me gusta tener ambos aquí. En Markdown, publiqué el enlace a la publicación phsyics.stackexchange desde la cual copié la otra imagen.
Oye, @BenCrowell, ese artículo se basa en la "homogeneidad del espacio", que puede ser una buena manera de responder a esto (¡convénceme!), pero supongo que estoy buscando una derivación que se base en la constancia de la velocidad de la luz . que es un axioma bastante básico, SE (no GE). Me encantaría modificar un poco esta prueba, pero parece que no funciona, y me hace preguntarme si esta prueba solo funciona por una razón conveniente pero no del todo correcta. ¿Tiene sentido?
Sin embargo , la imagen que reutilizaste debe ser citada ( >al comienzo de la línea) e identificada como proveniente de esa otra publicación. No es suficiente hacer que la imagen sea un enlace a la otra publicación; debe incluir un texto como "de esta publicación " para que quede claro de dónde proviene, incluso para las personas que no pasan el mouse sobre él.
@MarkH INCREÍBLE: ¿podría ser ese el motivo? ¿Este estilo de prueba simplemente no funciona para un tránsito unidireccional? Esta es una prueba TAN comúnmente enseñada, y estoy empezando a sentir que se basa en la suposición de Einstein mencionada en ese Wiki ("la luz viaja a la misma velocidad en ambas direcciones") de una manera complicada. ¿Puedes ayudarme a entender lo que está pasando?
@BenCrowell Quise decir "SR (no GR)" ya que en la suposición solo está relacionado con la Relatividad especial, no con la Relatividad general. (al estar en StackExchange, lo escribí como "SE")
Oh, este es un asunto completamente separado de la votación. De todos modos, no se hizo del todo bien, pero seguí adelante y lo arreglé.
@DavidZ, gracias por la ayuda para cumplir con las pautas, ¡la próxima vez me aseguraré de leerlas detenidamente antes de publicarlas!
Aunque afirma que puede usar "solo un viaje" usando el método perpendicular, no creo que eso sea posible. ¿Tiene un rayo que va y regresa en la dirección de avance, y otro rayo que va y regresa en la dirección perpendicular? Tal vez no te estoy entendiendo.
@Guill Edité la pregunta para ser más claro acerca de la prueba de la dilatación del tiempo que parece necesitar solo un viaje de un haz de luz.

Respuestas (2)

Es posible hacer esto con un viaje, pero es un poco más complicado identificar lo que está sucediendo. En última instancia, equivale a usar de manera efectiva las transformaciones de Lorentz, aunque de una manera más física en términos del funcionamiento de los relojes en SR.

Considere un viaje de ida del espejo izquierdo al derecho.

Notemos:

  1. Marco F 0 dirá que lleva tiempo yo / ( C v ) entre los dos eventos.

  2. Marco F 1 dirá que lleva tiempo yo 0 / C .

Reconciliación

Marco F 0 insistirá en que los relojes de F 1 no están sincronizados, con el de la izquierda adelantando al de la derecha por una cantidad v yo 0 C 2 . Además, los relojes móviles de F 1 todos van lentos por un factor de γ (puedes encontrar esto en cualquier libro básico sobre RS p.ej. Resnick-Halliday-Krane o el libro de Resnick sobre RS).

F 0 murmurará para sí mismo: ¡ Hmm! Chico tonto, F 1 usó dos relojes diferentes para medir el tiempo transcurrido entre dos eventos, ¡pero se olvidó de sincronizar sus relojes! Por eso pasó el tiempo F 1 no fue yo 0 / C , sino más bien yo 0 / C + v yo 0 / C 2 . Además, estos relojes móviles de F 1 todos iban lentos por un factor de γ . Entonces, el "tiempo real transcurrido" entre los dos eventos fue γ ( yo 0 C + v yo 0 C 2 ) . Y, por supuesto, siendo el observador meticuloso que soy (que tiene todos sus relojes sincronizados), esto es lo que mido. Entonces F 0 concluirá,

yo C v = γ ( yo 0 C + v yo 0 C 2 ) .

Lo que lleva a,

yo = yo 0 γ .


Entonces, ¿qué pasa con un viaje de ida y vuelta? Ahora podemos entender que cuando dejas que la luz haga un viaje de ida y vuelta, F 0 no puede argumentar que dos relojes diferentes (no sincronizados) fueron utilizados por F 1 en su medida (porque solo un reloj, sentado en, digamos, el espejo izquierdo, registra ambos eventos). El único rencor F 0 ahora puede tener es que el reloj único utilizado por F 1 iba lento por un factor de γ .

Lo mejor de la relatividad es que todos los observadores tienen estos rencores entre sí. y pueden "arreglar" las mediciones de espacio y tiempo de otro observador al anotar cuándo y dónde ocurrieron los eventos, y por lo tanto, estar perpetuamente bajo la ilusión de que todos midieron el espacio y el tiempo de la manera correcta. :-)


Un libro muy bueno que tiene sorprendentes experimentos mentales en RS es el libro de ND Mermin. En este libro, básicamente explora la RS a través de señales de luz y cambios Doppler, y lo recomiendo por el puro placer que brinda a la mente a través de numerosas ideas y la forma en que moldea la intuición de una persona acostumbrada a la mecánica no relativista.

Si usa el resultado de la dilatación del tiempo, puede usar el hecho de que tanto los observadores estáticos como los que se mueven están de acuerdo en la velocidad relativa del movimiento (por simetría) para obtener el factor recíproco para la contracción de la longitud.