Cuándo usar Conservación de Energía vs Conservación de Momentum

Estoy confundido en cuanto a cuándo se debe usar cada uno para resolver problemas. No estoy buscando la respuesta a esta pregunta, pero la incluiré aquí para que tenga toda la información sobre lo que estoy preguntando.

Un bloque de 15,0 kg está unido a un resorte horizontal muy ligero de constante de fuerza de 400,0 N/m y descansa sobre una mesa horizontal sin fricción. (Ver (Figura 1).) De repente, es golpeado por una piedra de 3,00 kg que viaja horizontalmente a 8,00 m/s hacia la derecha, después de lo cual la piedra rebota a 2,00 m/s horizontalmente hacia la izquierda. Encuentre la distancia máxima que el bloque comprimirá el resorte después de la colisión.

Veo que la idea sugerida aquí (en Yahoo Respuestas) es usar la conservación del impulso para resolver este problema. Pero quería resolver usando la conservación de la energía de la siguiente manera:

k . mi = metro v 2 2

S pag r i norte gramo PAG . mi = k X 2 2

k mi i = k mi F + PAG mi F

k mi i k mi F = PAG mi F

Resolviendo las ecuaciones se obtiene

X = 0.670 metro

La respuesta correcta dada es 0.387m.

La conservación del impulso siempre es válida, mientras que la conservación de la energía es bastante complicada la mayoría de las veces, especialmente en colusiones no elásticas donde la energía se pierde en forma de calor.
Pero estos chocan elásticamente... (Olvidé poner esa parte en el problema, pero es un hecho. Lo agregaré ahora).
Obtuve 0.516m como respuesta final. La velocidad del bloque según mis cálculos es 8 3 metro . s 2 . No estoy seguro de dónde me he equivocado. ¿Puedes darme tus resultados para comparar?
La colusión NO es elástica ya que la pregunta dice que la piedra rebota con 2 metro . s 2 lo que no concuerda con la velocidad calculada por las fórmulas de colusión elástica (comprobadas en el simulador).
Obtienes la respuesta para ser 3 20 . Usé la conservación de la cantidad de movimiento para encontrar la velocidad del bloque (resulta ser 2 metro . s 2 ) y luego utilizó la conservación de la energía. La energía cinética inicial (donde el bloque está en posición de equilibrio) debe ser igual a la energía potencial del resorte cuando el bloque alcanza la posición extrema.
Mis resultados fueron 0,67. Sin embargo, no entiendo: en el último comentario, escribió que la respuesta es sqrt (3/20), pero en su "respuesta" oficial escribió sqrt (3/15)?
Cometí un error al escribir la respuesta oficial. Pido disculpas por el error. Fijado.
Física Stackexchange es compatible con mathjax. Aprende a usar mathjax aquí .
@ Jo.P, la conservación del impulso SIEMPRE se aplica en una colisión. La conservación de la energía cinética SOLO se aplica en colisiones elásticas. Por lo tanto, use la conservación del momento para obtener la velocidad del bloque de 15,0 kg después de la colisión, luego use la conservación de la energía para convertir la energía cinética del bloque de 15,0 kg en energía potencial del resorte, luego use la Ley de Hooke para calcular la compresión del resorte.
Las preguntas deben enmarcarse de la manera correcta. Debe dejar en claro lo que está tratando de preguntar.

Respuestas (2)

Cuándo usar qué ley

Su suposición de que la conservación de la energía (considerando solo la energía cinética) funciona mientras se trata de la colisión en la pregunta anterior no es correcta.

La conservación de la energía (energía cinética) no parece funcionar en todos los tipos de colisión. Parte de la energía cinética inicial de los cuerpos se pierde en forma de calor y/o parte de ella se almacena en forma de energía potencial de los cuerpos (cuerpo deformado). Este tipo de colisiones se denominan colisiones inelásticas.

Por lo tanto, no es posible la aplicación directa de la conservación de la energía solo con términos de energía cinética. En estos casos, el problema no se puede resolver con solo la conservación del momento. Necesita alguna información experimental (generalmente se proporciona el coeficiente de restitución).

Sin embargo, hay casos en los que se aplica la conservación de la energía (energía cinética inicial = energía cinética final). Tales colisiones se llaman colisiones elásticas.

La conservación del impulso siempre es válida y segura, mientras que la conservación de la energía requiere que se consideren todas las formas de energía, incluido el calor, el sonido, la luz, etc. (lo que se indique)

Solución al problema dado

En el problema anterior, la velocidad final del bloque ya está dada. Al usar la conservación del momento, puedes calcular la velocidad final del bloque.

Momento inicial de la piedra = metro v = 24 k gramo . metro s 2

Aplicando la ley de conservación de la cantidad de movimiento,

24 = metro s t o norte mi v F i norte a yo s t o norte mi + metro b yo o C k v b yo o C k F i norte a yo

Sustituyendo los valores dados en la ecuación, se obtiene que la velocidad final del bloque es 2 metro s 2 .

Antes de la colisión, el bloque estaba en su posición media. Después de la colisión el bloque comenzará a oscilar con la misma posición media.

La energía total del sistema es igual a la energía cinética suministrada por la piedra en movimiento. Cuando el bloque alcance su posición extrema, toda la energía existirá en forma de energía potencial del resorte. Por lo tanto, aplicando la ley de conservación de la energía,

metro v 2 2 = k X 2 2

obtienes x para ser 3 20

Gracias por las explicaciones, aunque estoy confundido porque en el último comentario a mi pregunta escribiste que la respuesta es sqrt (3/20), pero en tu "respuesta" oficial escribiste sqrt (3/15)?
3 / 20 es la respuesta correcta. Hice un error tipográfico al escribir esta respuesta. ¿Intentaste resolverlo tú mismo? ¿Qué obtuviste?
Deberías ser un poco más cuidadoso con las palabras aquí. Las colisiones elásticas conservan la "energía cinética macroscópica", mientras que las colisiones inelásticas no. Muchas interacciones inelásticas conservan la energía como un todo, simplemente la desvían del canal cinético hacia otras formas (u ocasionalmente la desvían de otras formas hacia el canal cinético).
@ YashasSamaga: obtuve 0.67 en la forma en que lo intenté. Veo como lo hiciste, pero solo quiero aclarar: estas diciendo que aunque el problema me dice que es elastico no lo es? ¿Entonces cometió un error?
La colusión no es elástica. Si resuelve la velocidad final de la piedra usando las velocidades iniciales dadas, obtiene que la velocidad de la piedra es 2.6666667 metro . s 1 . La pregunta dice que la piedra rebota con 2 metro . s 1 lo cual no concuerda con el valor calculado para una colusión elástica.

No existe una regla general sobre qué principio aplicar . Ambos principios son siempre ciertos. Sin embargo, si ambos o uno o ninguno se pueden usar en un problema particular depende de qué información está disponible y qué se requiere encontrar.

El consejo habitual sigue siendo válido: haga una lista de los conocimientos, las incógnitas y los principios o ecuaciones que podrían aplicarse. Luego busque el método de solución más fácil o más confiable. No existe una fórmula mágica, ningún sustituto para el pensamiento metódico y la intuición sobre lo que funciona mejor, los cuales se obtienen con mucha práctica.

Hay 2 partes en el problema dado. Da la casualidad de que la 1ª sólo puede resolverse mediante la Conservación de la cantidad de movimiento y la 2ª sólo mediante la Conservación de la energía.

Colisión entre la Piedra y el Bloque

No sabe (y no puede suponer) que se trata de una colisión elástica (es decir, una en la que se conserva la energía cinética), por lo que no puede aplicar la conservación de la energía. La energía total se conserva, pero no hay forma de saber cuánto de la KE inicial se disipa en forma de calor, sonido o deformación permanente de piedra o bloque.

Puedes aplicar la Conservación del Momento aquí porque te dicen los 2 momentos iniciales y el momento final de la piedra. Solo queda 1 impulso por encontrar, por lo que la ecuación 1 para la conservación del impulso es suficiente para encontrarlo.

Nota : si le dijeron que la colisión es elástica (es decir, KE se conserva) pero no le dijeron la velocidad de retroceso de la piedra, podría usar ambos principios de conservación para encontrar las 2 incógnitas, a saber. las velocidades finales de la piedra y el bloque.

Compresión del resorte

Aquí conoces la KE inicial (la del bloque de 15kg) y la PE elástica (cero porque el resorte no está comprimido). También conoce el KE final (cero). La única incógnita es el PE elástico final, por lo que se puede encontrar a partir de la ecuación de conservación de la energía. A partir de este último se puede calcular la compresión del resorte.

Incluso si hay fricción presente, siempre que le digan el coeficiente de fricción, puede calcular cuánto trabajo se realiza contra la fricción e incluirlo en la ecuación de balance de energía. Lo mismo se aplica a otras formas de transferencia de energía también.

La conservación de la cantidad de movimiento no es útil aquí porque la compresión en el resorte no está relacionada con su cantidad de movimiento.