Confiando en un Guía Espiritual, ¿quién creó esta idea? ¿Es realmente una necesidad para la liberación?

Tengo una amiga que está en/con la Nueva Tradición Kadampa (NKT) y ella afirma la importancia de confiar en un guía espiritual. Sé que esta práctica de meditación es parte de la práctica del Lamrim tibetano.

Lo que pregunto es ¿quién creó esta "necesidad" o concepto en el budismo? ¡Esto me parece que contradice completamente las enseñanzas de Buda!

Del mahaparinibbana sutta :

“Por lo tanto, Ananda, sed islas en vosotros mismos, refugios en vosotros mismos, sin buscar refugio externo; con el Dhamma como vuestra isla, el Dhamma como vuestro refugio, sin buscar otro refugio.

Hay más en ese sutta, pero no quiero vincular párrafos masivos.

Mientras que convencionalmente necesitamos maestros que nos enseñen cosas. ¡Incluso tuvimos un maestro, nuestros padres, que nos enseñaron a bañarnos correctamente! ¡Aunque desde mi entendimiento en el budismo, el Buda ES el maestro! Él ES el ejemplo y el dharma ES sus enseñanzas de la verdad.

Entonces, ¿quién enseñó esta necesidad de un maestro y en qué medida es esta una necesidad?

Desde mi punto de vista, solo un Buda se realiza a sí mismo, y el arhant es un discípulo, por lo que, por definición, un arhant ha confiado en un maestro, pero ese maestro puede ser específicamente Buda, a través de los suttas.

¿Qué es NKT? ¿Nueva tradición kadampa?
Sí, nueva tradición kadampa. gracias por ordenar la pregunta por cierto. No estoy acostumbrado a la etiqueta de este sitio o al guión que se usa aquí.

Respuestas (7)

Es cierto que DN 16 dice que confíes en ti mismo, pero eso no significa que no necesites un maestro, al igual que un estudiante en la universidad confía en su propio esfuerzo para estudiar para los exámenes, hacer tareas, proyectos, etc. pero puede necesitar la guía de su conferenciante o profesor.

El siguiente sutta establece que quien no sabe lo que debe saber, debe buscar un maestro.

El término para maestro aquí es satthu en pali. En Pali, no hay artículos definidos como "un" o "el" y tampoco mayúsculas y minúsculas, como en "un maestro" y "el Maestro", por lo que muy bien puede referirse al Maestro, es decir, el Buda, como se encuentra en Ven. traducción de Sujato.

“Bhikkhus, aquel que no conoce y ve como realmente es el envejecimiento y la muerte, su origen, su cesación y el camino que conduce a su cesación, debe buscar un maestro para saber esto como realmente es .

“Bhikkhus, aquel que no conoce ni ve como es realmente el nacimiento… la existencia… el apego… el anhelo… el sentimiento… el contacto… las seis bases de los sentidos… el nombre y la forma… la conciencia… las formaciones volitivas, su origen, su cesación y el camino que conduce a su cesación, debe buscar un maestro para conocer esto como realmente es”.
SN 12.82 (traducido por Ven. Bodhi)

El siguiente sutta muestra cinco formas de aprender y practicar que conducen a la liberación. Sólo el primero involucra a un maestro. Por lo tanto, un maestro no es absolutamente necesario.

(1) “Aquí, bhikkhus, el Maestro o un compañero monje en la posición de maestro enseña el Dhamma a un bhikkhu. De cualquier manera que el Maestro o ese compañero monje en la posición de maestro enseñe el Dhamma al bhikkhu, de esa manera él experimenta inspiración en el significado e inspiración en el Dhamma. Mientras lo hace, la alegría surge en él. Cuando está alegre, surge el éxtasis. Para alguien con una mente extasiada, el cuerpo se vuelve tranquilo. Uno tranquilo de cuerpo siente placer. Para uno que siente placer, la mente se concentra. Esta es la primera base de la liberación, por medio de la cual, si un bhikkhu mora atento, ardiente y resuelto, su mente no liberada se libera, sus corrupciones no destruidas se destruyen por completo y alcanza la seguridad insuperable aún no alcanzada de la esclavitud. .

(2) “Nuevamente, ni el Maestro ni un compañero monje en la posición de maestro enseña el Dhamma a un bhikkhu, sino que él mismo enseña el Dhamma a otros en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido. De cualquier manera que el bhikkhu enseñe el Dhamma a otros en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, de esa manera, en relación con ese Dhamma, experimenta inspiración en el significado e inspiración en el Dhamma. Mientras lo hace, la alegría surge en él. Cuando está alegre, surge el éxtasis. Para alguien con una mente extasiada, el cuerpo se vuelve tranquilo. Uno tranquilo de cuerpo siente placer. Para uno que siente placer, la mente se concentra. Esta es la segunda base de la liberación, por medio de la cual, si un bhikkhu habita atenta, ardiente y resueltamente, su mente no liberada se libera, sus corrupciones no destruidas se destruyen por completo.

(3) “Nuevamente, ni el Maestro ni un compañero monje en la posición de maestro enseña el Dhamma a un bhikkhu, ni él mismo enseña el Dhamma a otros en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, sino que recita el Dhamma. Dhamma en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido. De cualquier manera que el bhikkhu recite el Dhamma en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, de esa manera, en relación con ese Dhamma, experimenta inspiración en el significado e inspiración en el Dhamma. Mientras lo hace, la alegría surge en él. Cuando está alegre, surge el éxtasis. Para alguien con una mente extasiada, el cuerpo se vuelve tranquilo. Uno tranquilo de cuerpo siente placer. Para uno que siente placer, la mente se concentra. Esta es la tercera base de la liberación, por medio de la cual, si un bhikkhu habita atenta, ardiente y resueltamente, su mente no liberada se libera.

(4) “Nuevamente, ni el Maestro ni un compañero monje en la posición de maestro enseña el Dhamma a un bhikkhu, ni enseña el Dhamma a otros en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, ni recita el Dhamma. Dhamma en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, pero reflexiona, examina e inspecciona mentalmente el Dhamma tal como lo ha escuchado y aprendido. De cualquier manera que el bhikkhu reflexione, examine e inspeccione mentalmente el Dhamma tal como lo ha escuchado y aprendido, de esa misma manera, en relación con ese Dhamma, experimenta inspiración en el significado e inspiración en el Dhamma. Mientras lo hace, la alegría surge en él. Cuando está alegre, surge el éxtasis. Para alguien con una mente extasiada, el cuerpo se vuelve tranquilo. Uno tranquilo de cuerpo siente placer. Para uno que siente placer, la mente se concentra. Esta es la cuarta base de la liberación,

(5) “Nuevamente, ni el Maestro ni un compañero monje en la posición de maestro enseña el Dhamma a un bhikkhu, ni enseña el Dhamma a otros en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, ni recita el Dhamma. Dhamma en detalle tal como lo ha escuchado y aprendido, ni reflexiona, examina ni inspecciona mentalmente el Dhamma tal como lo ha escuchado y aprendido, sino que ha captado bien un cierto objeto de concentración, lo ha atendido bien, sostenido. bien, y lo penetró bien con sabiduría. De cualquier manera que el bhikkhu haya captado bien cierto objeto de concentración, lo haya atendido bien, lo haya sostenido bien y lo haya penetrado bien con sabiduría, de esa misma manera, en relación con ese Dhamma, experimenta inspiración en el significado e inspiración en el Dhamma. Mientras lo hace, la alegría surge en él. Cuando está alegre, surge el éxtasis. Para alguien con una mente extasiada, el cuerpo se vuelve tranquilo. Uno tranquilo de cuerpo siente placer. Para uno que siente placer, la mente se concentra. Esta es la quinta base de la liberación, por medio de la cual, si un bhikkhu mora atento, ardiente y resuelto, su mente no liberada se libera, sus corrupciones no destruidas se destruyen por completo y alcanza la seguridad insuperable aún no alcanzada de la esclavitud. .
AN 5.26

La siguiente cita de Vinaya muestra que Buda pretendía que los monjes en formación tuvieran definitivamente un preceptor. Eso es absolutamente necesario.

En ese momento los monjes no tenían preceptores ni maestros, y como resultado no estaban siendo instruidos. Mientras caminaban por limosna, estaban mal vestidos y de apariencia inapropiada. Mientras la gente comía, extendía sus cuencos de limosna para recibir las sobras, incluso justo encima de su comida, ya fuera comida básica, comida no básica, manjares o bebidas. Comieron curry de frijoles y arroz que ellos mismos habían pedido, y hacían ruido en el comedor. La gente se quejó y los criticó: “¿Cómo pueden los ascetas Sakya actuar así? Son como brahmanes en una comida brahmínica”.

Los monjes escucharon las quejas de esas personas. Los monjes de pocos deseos que tenían un sentido de conciencia, que estaban contentos, temerosos de hacer el mal y aficionados al entrenamiento, se quejaron y los criticaron: "¿Cómo pueden los monjes actuar así?"

Luego le dijeron al Buda.

Poco después, el Buda reunió a la Sangha y preguntó a los monjes: "¿Es cierto, monjes, que los monjes actúan así?"

"Es cierto, señor".

El Buda los criticó: “No es adecuado para esos hombres necios, no es apropiado, no es digno de un asceta, no está permitido, no debe hacerse. ¿Cómo pueden actuar así? Esto no dará lugar a la confianza de los que no la tienen ni aumentará la confianza de los que la tienen, pero obstaculizará la confianza de los que no la tienen, y hará que algunos con confianza cambien de opinión”.

Luego, el Buda habló de muchas maneras en desprecio por ser difícil de mantener y mantener, en desprecio por los grandes deseos, el descontento, la socialización y la pereza; pero habló de muchas maneras en elogio de ser fácil de sostener y mantener, de la escasez de deseos, del contentamiento, de la autoeliminación, de las prácticas ascéticas, de la serenidad, de la reducción de las cosas y de ser enérgico. Después de dar una enseñanza sobre lo que es correcto y apropiado, se dirigió a los monjes:

“Debe haber un preceptor.

El preceptor debe considerar a su alumno como un hijo y el alumno a su preceptor como un padre. De esta manera se respetarán, estimarán y serán considerados unos con otros, y crecerán y alcanzarán la grandeza en este camino espiritual.

Y un preceptor debe elegirse así:

Después de ponerse la túnica superior sobre un hombro, un estudiante debe rendir homenaje a los pies de un posible preceptor. Luego debe ponerse en cuclillas, levantar las palmas de las manos y decir: 'Venerable, por favor sea mi preceptor'. Y debe repetir esto una segunda y una tercera vez. Si el otro lo hace entender por cuerpo, por palabra, o por cuerpo y palabra: 'Sí', o, 'No hay problema', o, 'Conviene', o 'Conviene', o 'Sigue con inspiración' Entonces se ha elegido un preceptor. Si el otro no lo hace comprender con el cuerpo, con la palabra, o con el cuerpo y la palabra, entonces no se ha elegido preceptor.
Pli Td Kv1 subcapítulo 15

Las cualidades de un buen maestro y preceptor se pueden encontrar en Pli Td Kv1 subcapítulo 16 , Mil 4.5 , AN 5.159 .

Y finalmente tenemos el famoso Rhinoceros Sutta diciéndonos que para los renunciantes en el camino a la liberación, es mejor encontrar compañeros que estén a la par o mejor. Si no lo encuentra, vaya solo.

Si ganas un compañero maduro,
un compañero de viaje, recto y sabio,
vencedor de todos los peligros ,
ve con él, satisfecho,
atento.

Si no consigues un compañero maduro,
un compañero de viaje, recto y sabio,
vaga solo
como un rey que renuncia a su reino,
como el elefante en las selvas de Matanga,
a su manada.

Alabamos el compañerismo, ¡sí!
Los que están a la par, o mejor,
deben ser elegidos como amigos.
Si no se los encuentra,
viviendo impecablemente,
deambule solo
como un rinoceronte.
Rinoceronte Sutta (Snp 1.03)

Aprecio esa cita del sutra del rinoceronte.
La primera cita del SN Tengo el libro bukkhu bodhis aquí en ebook y las notas sugieren que era un Buda, lo que significa buscar al Buda como maestro.
Ya sea el Buda o un discípulo, aquel en quien uno obtiene el conocimiento del camino se llama maestro (satthii, una palabra generalmente reservada para el Buda); debe ser buscado.

¿Es necesario un maestro para la liberación y en qué medida?

Un maestro es necesario en la medida en que no puedes alcanzarlo por ti mismo.

Si tienes tanto talento que lo entiendes por completo con solo leer el Sutra del corazón, o la Canción de la presencia total del cuco o los suttas originales, etc., entonces, ¿por qué necesitas una guía? Hay gente así, son raros pero ciertamente existen . No hay nada de malo en ser un genio.

Sin embargo, si después de leer algunos textos sientes que todavía tienes un camino por recorrer, entonces es natural confiar en alguien para que te guíe, al menos hasta cierto punto. Quiero decir, hacer esta pregunta aquí es un acto de pedir orientación, ¿no es así?

Y si estás realmente desesperado por la Iluminación, tiene perfecto sentido arrojar todo lo que tienes a los pies del maestro y rogar por instrucción. Los famosos maestros del pasado hicieron precisamente esto.

Es una tontería suponer que no hubo personas nacidas antes que usted que hicieran la tarea de sus vidas llegar al fondo de este asunto del budismo. Si tales personas existieron (y hubo muchas de ellas en los últimos 2600+ años), solo tiene sentido suponer que algunas de ellas realmente lo entendieron.

Ahora, si lo entendieron, ¿no tendría sentido que escucharas lo que tienen que decir, para ahorrarte la molestia de tropezarte solo? ¿O es demasiado perturbador para el buen viejo EGO tener que seguir una pista?

Finalmente, como dice la metáfora tradicional: todos los ríos de la India tienen su agua proveniente del Himalaya. Todas las instrucciones que obtienes de los textos secundarios y de los maestros contemporáneos son, en última instancia, las enseñanzas de Buda. Confiando en un buen estudiante de Buda, estás confiando en el Buda.

Parece que entendiste mal la pregunta por completo.
"¿Es necesario un maestro para la liberación y en qué medida?" - si esta no es su pregunta, edite su publicación y su título para aclarar.

Esta pregunta es un ejemplo perfecto de por qué necesitas un maestro.

¿Somos conscientes en Jhana?

Los Sutras son una gran guía de 10,000 pies para el budismo, pero carecen de especificidad. Es como si alguien te dirigiera de San Francisco a Nueva York. Los suttas prácticamente dicen "ve al este, joven". En el mejor de los casos, es posible que le digan que pase por Chicago y Denver en el camino. Su maestro (y la literatura comentada) es responsable de desarrollar esas instrucciones. Él podría decirle que tome la interestatal 80, que evite conducir directamente a través de Chicago y que se asegure de detenerse en alguna parada de camiones increíble en el camino. Incluso podría asegurarse de que sepas cómo conducir un maldito automóvil antes de enviarte en tu camino.

Los suttas son geniales, no me malinterpretes, pero te perderás si sigues solo esas instrucciones. Además, siempre es bueno poder detenerse para obtener aclaraciones en el camino.

¿Pero quién dijo esto? Por lo que dijiste, esta es tu opinión, usando una analogía inútil de instrucciones de dirección de viaje. El Abhidhamma es el comentario de las prácticas, el maestro mismo habría aprendido de tales enseñanzas y lo que dices es como si los suttas y, por defecto, las instrucciones de los Budas no tuvieran validez y/o no pudieran entenderse. ¡Lo que simplemente los convertiría en tonterías inútiles, que no lo son!
No es que no tengan vigencia, es que con el tiempo ha madurado la pedagogía de transmitirlos.
Creo que este sutta explica esa maduración de la pedagogía accesstoinsight.org/tipitaka/sn/sn20/sn20.007.than.html
Los suttas y la literatura adicional no son mutuamente excluyentes. Practico Rinzai Zen y todavía leo el canon Pali e incluso puedo leer bastante Pali. Dicho esto, estoy francamente agradecido por los detalles adicionales que se han agregado a lo largo de los siglos. Ha ayudado a mi práctica inmensamente.
Si se alinea con la instrucción del maestro, entonces es bueno y entonces no es una 'clavija' que me haga equivocarme al equiparar lo que llamó la pedagogía de maduración con el ejemplo en el sn20. En general, las sectas que no enfatizan la memorización de sutta no lo hacen por una razón no noble y, por lo tanto, me vi obligado a intentar esta respuesta. Todavía no creo que debas decir "te perderás si sigues esas instrucciones solo" porque quién eres tú para hacer tales evaluaciones cuando el maestro dijo que eso es exactamente lo que uno debe memorizar y dominar.
@user21874 olvidó etiquetar
Todavía mantengo eso. Si todo lo que hace es memorizar y estudiar los suttas por su cuenta, corre el peligro de malinterpretarlos. También agregaría que son muy técnicos en algunos lugares y, a menudo, pasan por alto sutilezas importantes. Como en la pregunta que mencioné, los suttas no tienen nada que decir, por ejemplo, a un estudiante que se debate entre acceder a la concentración y jhana. Simplemente proporcionan una descripción de las existencias. No es que lo que dicen esté mal, es solo que lo que dicen no siempre es lo más útil.

Confiar en un guía espiritual es una técnica que ayuda a uno a desarrollar la fe en algo que no sean sus propias facultades atribuladas. En mi entendimiento actual, esto también puede volverse problemático. Puede causar una fractura en la psique, donde la persona siempre se refiere a una entidad imaginada en busca de dirección, que es otro producto de la mente. Parece ser en gran parte una cosa tibetana, pero sabiendo cuán expertos son los tibetanos en esta región, probablemente funcione bien para ellos y sus estudiantes.

En todos sus rudimentos, creo que bajo condiciones bien supervisadas, lo que realmente se le está enseñando (o debería enseñarle) es cómo llegar a esa parte de su mente que es receptiva al viaje espiritual. Es solo que a menudo sentimos la necesidad de personificar esa parte de nosotros, cuando a la luz clara del día el guía espiritual se convierte en un participante sensible, flexible, dispuesto y receptivo de este mundo que equivale a la simplicidad de usted, y no cualquier idea sobre otras entidades.

Entonces, ¿estás diciendo que confiar en un guía espiritual es un medio para lograr un fin que nos permita comunicarnos directamente con el gurú interno, el sati guru?
Sí, ambos son uno y lo mismo. Pero algunas tradiciones son bastante claras en cuanto a que la guía es una entidad separada. No es mi tipo de cosas, así que no iría allí.

En resumen, es responsabilidad de cada uno esforzarse y encontrar maestros adecuados es esencialmente todo eso de 'hacer una isla'.

Canki Sutta explica cómo elegir un maestro que afirma haber alcanzado un conocimiento y una visión distintos.

Ariyapariyesana Sutta nos cuenta cómo el Bodhisatta se acercó a varios maestros alegando varios conocimientos y visiones.

Samadhi Sutta explica cómo una persona que ha alcanzado la perspicacia o la tranquilidad debe buscar acercarse a un individuo adecuado que pueda complementar su desarrollo para que pueda alcanzar tanto la tranquilidad como la perspicacia.

Ven. Ananda le dijo al Bienaventurado: "Esta es la mitad de la vida santa, señor: admirable amistad, admirable compañerismo, admirable camaradería".

"No digas eso, Ananda. No digas eso. La amistad admirable, el compañerismo admirable, la camaradería admirable es en realidad la totalidad de la vida santa. Cuando un monje tiene personas admirables como amigos, compañeros y camaradas, se puede esperar que él desarrollar y seguir el noble camino óctuple - SN 45.2

Quiero enfatizar 'admirable' una vez más y que un maestro debe ser cuidadosamente observado en cuanto a las cualidades de avaricia, ira y engaño antes de visitarlo y escucharlo.

Además de la cita de esta respuesta, recuerdo el consejo de otra tradición (no budista): "No solo estudie la lección, estudie al maestro".

Creo que tiene sentido en cualquier contexto: si realmente quisieras aprender a practicar Matemáticas, por ejemplo, probablemente realmente necesites estudiar a los matemáticos y cómo practican, y no simplemente estudiar matemáticas.

También hay un límite a lo que se puede explicar convenientemente con palabras. Ayer en una clase de Tai Chi, el Maestro advirtió que algunas personas leen mucho y se equivocan con la idea de los libros (en cambio, deberían practicar mucho), y que a veces los libros son engañosos, y que se aprende más mirando y copiando. el maestro. Por cierto también dijo que cuando el maestro te corrige, entonces eso es una cosa; pero presta atención cuando corrija a alguien más, porque muchas veces es más fácil ver el error de otra persona siendo corregido que ver que es ver tu propio error.

Además, su cita del mahaparinibbana sutta: eso fue para sus propios estudiantes, después de haber estado enseñando durante 50 años más o menos, presumiblemente para solidificar su determinación y prepararlos para su fallecimiento. Lo que dije anteriormente (sobre la necesidad de un Maestro) puede aplicarse menos cuando usted mismo es un Maestro y ya no es un novato, cuando "ha tenido" un Maestro.

El término "guía espiritual" en el OP quizás podría ser análogo a Kalyāṇa-mittatā en Pali y en los suttas.

Había leído la pregunta con la implicación de que el guía espiritual y el maestro espiritual son dos artefactos distintos, uno es una entidad no física y el otro físico. Pero usted, y algunos otros, solo han abordado el aspecto del maestro físico. ¿Quizás me estoy perdiendo algo?
"Kalyāṇa-mittatā" Bueno, él menciona esto en el sutta, simplemente no quería copiar y pegar párrafos masivos del sutta más grande. Obviamente, la relación gurú tibetano/estudiante es algo diferente a esto, que en mi opinión es un refugio para la sangha.
@Remyla Gracias por aclarar. Puede agregar la etiqueta tibetan-buddhism si desea limitar el tema (y las respuestas) solo al budismo tibetano. Usted escribió, "contradice completamente las enseñanzas de Buda", creo que yo y varias otras respuestas estábamos tratando de identificar algunos paralelos que se pueden encontrar en las enseñanzas de Buda.
@Max Ni siquiera se me ocurrió pensar que una "Guía" podría ser una entidad no corpórea. Incluso recordando la trilogía "Buda, Dhamma, Sangha", personalmente imagino al Buda encarnado como un maestro "físico".

El fuego es una fuerza destructiva que consumirá todo lo que le demos, pero a cambio, el fuego cocina nuestra comida, calienta nuestros hogares, nos da luz y acompaña nuestros ensueños. La meditación es también una especie de fuerza destructiva. La meditación nos ayuda a romper el control que nuestras vidas dramáticas tienen sobre nuestras emociones y pensamientos. También nos muestra la naturaleza ilusoria de tanto que tomamos por real, que nos daña, y nos libera de ese sufrimiento. La meditación rompe las barreras que nos mantienen limitados a un rincón limitado de nuestras mentes, que de otro modo serían poderosas. Y nos permite encontrar nuestro camino hacia nuestra verdadera naturaleza. Encontrar este camino depende de nosotros, y eso es lo que decía su cita.

Sin embargo, como el fuego, la mediación puede tener algunos efectos poderosos y posiblemente dañinos dependiendo de cómo reaccione ante ellos. Por eso se ha dicho, respecto a la meditación: Es mejor no empezar; pero una vez comenzado es mejor terminar. El 'salvavidas' que te salva de posiblemente ser dañado psicológicamente por lo que experimentas es un maestro calificado que sabe cuáles son las experiencias esperadas que surgirán, si mantienes una práctica dedicada. Y por "saber" no me refiero a "leer sobre eso". Un maestro calificado habrá pasado por esto por sí mismo y habrá internalizado un marco explicativo que le permita comunicar lo que le está sucediendo y por qué le está sucediendo. Por eso necesitas un maestro.

La meditación moderna que se ofrece en línea y en las clases solo está destinada a ayudarlo a reducir el estrés, perder peso, superar problemas emocionales y conseguir la pareja de sus sueños (y cualquier otra cosa que se le ocurra al departamento de marketing). Los profesores a menudo solo saben eso y, en muchos casos, no han ido más allá de ese punto, así que si vas demasiado lejos con tu práctica de mediación, estás jugando con fuego, sin un recurso que te proteja, porque no No tengo un maestro calificado.

Esto, por cierto, ha inspirado todo un nuevo campo de investigación que se titula: “Los peligros de la meditación”. Haz una búsqueda en la web, hay muchos artículos. Sin embargo, todo se reduce a que la meditación secular moderna se ha desvinculado de los marcos explicativos tradicionales que protegen a los meditadores. Fuera de esos marcos, y el budismo es (el mejor 😁), vuelves a caer en la analogía del fuego, lo que en sí mismo es una prueba de que la mediación tiene efectos reales, que van mucho más allá de la simple atención plena.

Desafortunadamente, aquellos que investigan estos temas que surgen de las prácticas de meditación secular, no están mucho más informados sobre la enseñanza tradicional de la meditación, por lo que no se dan cuenta de la causa (la de haber desvinculado la meditación de los marcos explicativos tradicionales) y solo afirman que la meditación es la causa, punto, cuando (en mi humilde opinión) es la incompetencia y la ignorancia, junto con una gran cantidad de arrogancia por parte de aquellos que generaron la industria de la atención plena sin comprender realmente lo que estaba en juego.

Agregué ese último párrafo, para eliminar la posibilidad de que alguien que lea esto tenga miedo de meditar. Encuentre un maestro calificado, escuche lo que dicen, obtenga su número de teléfono y luego, todo depende de usted para practicar.

¡Buena suerte!

Ese copiar y pegar fue horrible y no era relevante para la discusión en absoluto. Lástima que soy demasiado nuevo para rechazarlo, no es que haga ninguna diferencia.
Cuando haces una pregunta en SE, ya no es tu pregunta, pertenece a la comunidad. Por eso se puede editar. Las respuestas están dirigidas a su pregunta, pero son para cualquiera que pueda venir en el futuro. Alguien con intenciones sinceras. ¿Quieres un nombre a quien culpar para ganar una discusión con tu amigo? La 'idea' no es una causa. Los humanos siempre han buscado maestros, desde las sociedades prehistóricas. Mi respuesta explica la necesidad en el caso de la meditación. La 'idea' es solo un reconocimiento de la necesidad, como lo es la prescripción para buscar un maestro. Mis palabras, por cierto.