¿Cómo vincularon los boetusianos el día siguiente al Shabat con el Shabat Jol HaMoed Pesaj?

En Menachot 65a-66a (según la traducción de Sefaria): Los boetusianos dicen que Shavuot cae en domingo [porque sostienen que "el día después del Shabat" se refiere al domingo después del Shabat Chol HaMoed Pesach].

Lo que me gustaría saber específicamente es por qué este grupo vinculó el 'día después del Shabat' con el Shabat Jol HaMoed Pesaj. ¿Sobre qué argumentos construyeron esta visión?

Sé cómo se refutó su punto de vista, pero no puedo encontrar antecedentes sobre cómo llegaron a la conclusión de que, según su punto de vista, el uso de la palabra Shabat se refiere al séptimo día, la palabra Shabat tenía que significar Shabat Chol. HaMoed Pesaj.

¿Alguien que me pueda ayudar con eso?

¿Qué más significaría?
Tal vez decidieron que no querían seguir la mesorah, por lo que tuvieron que fingir que el Shabat era literal.
@DoubleAA si sigue la visión que uno tiene que contar desde el segundo día de Pesaj, está lógicamente conectado con Pesaj. Pero si uno asume que tiene que contar desde el día siguiente al séptimo día de Shabat, no veo ningún vínculo con el Pesaj. Solo si tomas el momento en que se debe traer el omer, y tomas en consideración a Yehoshua 5:11, se podría hacer un vínculo con Pesaj, pero estos mismos versículos hablan del segundo día de Pesaj. Y no veo que los boetusianos se refieran a él, así que no sé si hicieron el enlace a Shabat Chol HaMoed Pesach desde allí.
@sabbahillel Lo entiendo, pero ¿por qué tenía que estar conectado con Pesaj según su opinión? ¿Qué escrituras usaron para mostrar que tenía que ser el Shabat Jol HaMoed Pesaj y no cualquier Shabat después de que el Omer fuera llevado ante HaShem?... Desde el punto de vista de que el segundo día de Pesaj se menciona aquí, todo está claro, pero si dejamos toda esta idea fuera de la imagen por un momento y tratamos de ver los versículos desde otra perspectiva (tal como lo hace la fuente citada) y lo tomamos como que uno tiene que contar desde el 'domingo' entonces ¿cómo sabe uno cuál el domingo es ment?
Creo que encontré una razón: creo que tomaron los versículos 4 y 5 sobre la fecha y hora de Pesaj y 6-8 sobre Jag HaMatzot con su intervalo de fechas. Estos no ocurren en días específicos, pero Shabat (el séptimo día como se menciona en el versículo 3) podría tomarse como un moed semanal y, por lo tanto, tiene un día específico asignado. Debido a que Jag HaMatzot (semana de Pesaj) es un mes anual, puede comenzar en días diferentes cada año, por lo que no se asignan días específicos a estas fechas. El día de la semana en que comienza no es importante, pero las fechas sí....
El enfoque está en los siete días de Chag Hatzot, por lo que tomaron Shabat para referirse a uno de estos días. ¿Podría ser esta su razón?
Tenga en cuenta que no es necesariamente Shabat Hol Hamo'ed Pesaj. Si hicieran una traducción literal del versículo, significaría "El día siguiente del Shabat del día en que se trajo el Omer". Entonces, el Omer fue traído el 16 de Siván. Si el 16 de Nisán estaba en Shabat (el segundo día de Pesaj), entonces el 1er Shabat ocurriría después de que Pesaj hubiera terminado.
@DanF oke, entonces, ¿cómo determinaron que el omer se trajo el día 16? Porque esta sería la fecha en que otros comenzarían a contar, ¿verdad?
Mi error. Olvidé la redacción exacta como se cita en la respuesta, a continuación. Incluso dice que el Omer fue traído en la mañana del Shabat.
@DanF, ¿los boetusianos también estarían de acuerdo en que el omer se agitó el día después del primer día de Pesaj?
@DanF Leí los versos anteriores de Menachot, pero los boethusianos no estuvieron de acuerdo y sostuvieron que la cosecha del omer no se llevaría a cabo al final del (primer día del) festival. Pero no dice por qué o cuál pensaron que era el momento correcto para hacerlo (para cosechar, dárselo a los kohanim para presentarlo como una ofrenda mecida).
@DanF una cosa más, ¿por qué exactamente sería un problema si el primer Shabat ocurriera después de que terminara Pesaj?

Respuestas (2)

Ellos leen las Parashiot tal como están escritas. Véase ויקרא פרק-כג donde la Torá dice que se debe guardar Pesaj y luego al día siguiente del sábado comenzar a contar las 7 semanas del Omer después de traer el Omer al día siguiente del sábado .

Dado que no les importaron las explicaciones rabínicas, que el sábado en cuestión en el primer día de Pesaj , el próximo sábado disponible es Shabbat-Chol-HaMo'ed.

ד} אֵלֶּה מוֹעֲדֵי ה' מִקְרָאֵי קֹדֶשׁ אֲשֶׁר תִּקְרְאוּ אֹתָם בְּמוֹעֲדָם: {ה} בַּחֹדֶשׁ הָרִאשׁוֹן בְּאַרְבָּעָה עָשָׂר לַחֹדֶשׁ בֵּין הָעַרְבָּיִם פֶּסַח לַה': {ו} וּבַחֲמִשָּׁה עָשָׂר יוֹם לַחֹדֶשׁ הַזֶּה חַג הַמַּצּוֹת לַה' שִׁבְעַת יָמִים מַצּוֹת תֹּאכֵלוּ: {ז} בַּיּוֹם הָרִאשׁוֹן מִקְרָא קֹדֶשׁ יִהְיֶה לָכֶם כָּל מְלֶאכֶת עֲבֹדָה לֹא תַעֲשׂוּ: {ח} וְהִקְרַבְתֶּם אִשֶּׁה לַה' שִׁבְעַת יָמִים בַּיּוֹם הַשְּׁבִיעִי מִקְרָא קֹדֶשׁ כָּל מְלֶאכֶת עֲבֹדָה לֹא תַעֲשׂוּ:
‏ ט } וַיְדַבֵּר ה' אֶל מֹשֶׁה לֵּאמֹר: {י} דַּבֵּר אֶל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְאָמַרְתָּ אֲלֵהֶם כִּי תָבֹאוּ אֶל Γָאָרֶץ אֲשֶׁר אֲנִי נֹתֵן לָכֶם igh ֶת אֶת קְצִירָadero ighatal .יְנִיפֶנּוּ הַכֹּהֵן: {יב} וַעֲשִׂיתֶם בְּיוֹם הֲנִיפְכֶם אֶת הָעֹמֶר כֶּבֶשׂ תָּמִים בֶּן שְׁנָתוֹ לְעֹלָה לַה': {יג} וּמִנְחָתוֹ שְׁנֵי עֶשְׂרֹנִים סֹלֶת בְּלוּלָה בַשֶּׁמֶן אִשֶּׁה לַה' רֵיחַ נִיחֹחַ וְנִסְכֹּה יַיִן רְבִיעִת הַהִין: {יד} וְלֶחֶם וְקָלִי וְכַרְמֶל לֹא תֹאכְלוּ עַד עֶצֶם הַיּוֹם הַזֶּה עַד erior .

Consulte un comentario anterior. No todos los años tienen un Shabat Hol Hamo'ed Pesaj. Este año es un ejemplo.
@DanF Aunque entiendo lo que dices, todavía no entiendo por qué si los boethusianos (o grupos más modernos) enseñan que el omer tenía que agitarse al día siguiente del séptimo día, este omer tenía que ser traído el 16 de Nisán según su opinión. Según las escrituras se empezó a contar desde 'el momento en que se pone la hoz por primera vez en la mies en pie'; Es decir, el momento en que uno siega la cosecha y trae un omer de esa cosecha a los kohanim para mecerlo ante HaShem. ¿Cómo decidieron los boetusianos qué momento en el tiempo debería ser este, qué argumentos presentaron?

Si bien los caraítas no son los verdaderos herederos de la tradición boetusiana, un famoso caraíta ha escrito un buen artículo sobre el tema. Lo pegaré aquí y proporcionaré una fuente:

Los fariseos argumentaron que Shavuot debe contarse desde el primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, a la que designaron como “sábado”. Según los fariseos, “mañana del día de reposo” significa “mañana del primer día de los panes sin levadura”. Los antiguos fariseos y sus sucesores modernos, los rabinos ortodoxos, comienzan la cuenta de 50 días hasta Shavuot en el segundo día de los Panes sin levadura, que siempre es el día 16 del primer mes hebreo. Como resultado, el fariseo Shavuot siempre se peleaba en la antigüedad del 5 al 7 día del Tercer Mes Hebreo (Sivan). Después de la destrucción del Templo, los fariseos se convirtieron en la facción sobreviviente predominante entre el liderazgo judío y su interpretación es seguida por la mayoría de los judíos hasta el día de hoy. En 359 EC,

Los esenios que escribieron los Rollos del Mar Muerto comenzaron la cuenta de 50 días hasta Shavuot en un sábado diferente al de los fariseos. En su cómputo, la ofrenda del Omer debía ser traída el día siguiente del sábado semanal, en términos modernos: “domingo”. Los esenios comenzaron su cuenta el domingo después de los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Como resultado, siempre comenzaban su cuenta el día 26 del Primer Mes Hebreo. Los esenios tenían un calendario solar de 364 días, que comenzaba cada año un miércoles y tenía una duración fija para cada mes. Según el calendario esenio, Shavuot siempre caía el día 15 del tercer mes hebreo. Se presume que los esenios fueron eliminados cuando los romanos invadieron Judea en 66-74 EC y solo sus documentos sobreviven hoy.

La tercera facción, los saduceos, coincidieron con los esenios en que Shavuot debe contarse a partir de un sábado semanal, pero discreparon sobre cuál. Los saduceos creían que la cuenta de los 50 días debía comenzar en el sábado semanal que cae durante los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Según su cómputo, la cuenta hacia Shavuot podía comenzar entre el día 15 y el 21 del mes, según el día de la semana en que comenzaba la Fiesta de los Panes sin Levadura. Si los Panes sin levadura comenzaban en domingo, la cuenta comenzaría el día 15 del mes. Si los Panes sin Levadura comenzaban en sábado, la cuenta comenzaría el día 16 del mes, y así sucesivamente. Basado en este conteo, Shavuot podría caer del 4 al 12 del Tercer Mes Hebreo.

El mayor problema con la interpretación farisea del “sábado” es cuando se trata del final de la cuenta de los 50 días. Levítico 23:16 dice:

“Until the morrow of the seventh Sabbath shall you count fifty days.”

El primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura teóricamente podría llamarse "Sábado", aunque la Biblia hebrea nunca usa esta terminología. Sin embargo, el día 49 de la cuenta farisea no es un sábado, a menos que caiga en un sábado semanal, el séptimo día de la semana. En consecuencia, el fariseo Shavuot rara vez es el “mañana del séptimo sábado”, como lo requiere Levítico 23:16. Aproximadamente una vez cada siete años, el fariseo Shavuot se cae en el "mañana del séptimo sábado". Por ejemplo, en el año 2018 la Fiesta de los Panes sin Levadura comienza en el cómputo fariseo al atardecer del viernes 30 de marzo. Sábado”, domingo 20 de mayo de 2018. Sin embargo, esta es la excepción a la regla. En la mayoría de los años, Según el cómputo de los fariseos, Shavuot es en realidad el día siguiente del séptimo lunes, el día siguiente del séptimo martes, etc. Sábado, en términos modernos en un “domingo”. Por supuesto, las Escrituras no llamaron a esto un "domingo", porque ese término no existía en el hebreo antiguo. El término hebreo antiguo para el domingo por la mañana es "mañana del sábado".

Un verso importante que confirma el momento de Shavuot aparece en el Libro de Josué:

“And they ate of the produce of the land on the morrow of the Passover, unleavened and parched grain on this very day. And the Manna

cesaron al día siguiente cuando comían de los frutos de la tierra...” -Josué 5:11

Este versículo describe los eventos que rodearon el cese del Maná, poco después de que los Hijos de Israel entraran en la Tierra de Canaán. Para entender el significado de este versículo, debemos remontarnos al Libro del Levítico, donde a los israelitas se les prohibió comer de las nuevas cosechas de la Tierra de Israel hasta el día de la ofrenda del Omer:

"And bread and parched grain and ripe grain you shall not eat until this very day, until you bring the sacrifice of your God; it

será estatuto perpetuo por vuestras generaciones en todas vuestras habitaciones.” Levítico 23:14

Cuando Josué 5:11 describe el comer "pan sin levadura y grano tostado... en este mismo día" está usando casi la redacción precisa de Levítico 23:14 "y pan y grano tostado... no comeréis hasta este día". mismo día." El nuevo producto de la tierra estaba prohibido hasta que se trajera la ofrenda del Omer. Josué 5:11 dice que cuando los israelitas entraron a la Tierra por primera vez, observaron este mandamiento y esperaron hasta que se cumplieran los términos de Levítico 23:14. En otras palabras, esperaban la ofrenda del Omer antes de comer el grano de Israel.Esto ha sido ampliamente reconocido por los comentaristas de la Biblia judía a lo largo de la historia, como el rabino Rashi del siglo XI, quien explica en Josué 5:11, “el día siguiente de la Pascua es el día de la agitación del omer.”

Josué 5:11 dice que la primera ofrenda de Omer en la Tierra de Israel fue traída el “mañana de la Pascua”. Inmediatamente después de esto, a los Hijos de Israel se les permitió comer de las nuevas cosechas de la Tierra. Por primera vez, los israelitas sacaron sus hoces y comieron de la buena generosidad de su nueva patria.

Para entender la frase “mañana de la Pascua” necesitamos definir dos términos: “mañana” y “Pascua”. La palabra hebrea para "mañana" es mi-mocharat que se refiere a "la mañana siguiente". En la frase “mañana del sábado” describe el domingo por la mañana, la mañana después del sábado de 24 horas.

Hoy en día comúnmente nos referimos a la Fiesta de los Panes sin Levadura como “Pascua”. Sin embargo, en la Biblia hebrea, el término “Pascua” (Pesaj) siempre se refiere al sacrificio pascual. El “mañana de la Pascua” es la mañana después del sacrificio de la Pascua. El sacrificio se sacrificaba al atardecer al final del día 14 del primer mes hebreo (Nissan) y se comía en la noche que comenzaba el día 15 del primer mes hebreo (ver Éxodo 12:18; Deuteronomio 16:4). El día siguiente de la Pascua es, por lo tanto, la mañana del día 15 del Primer Mes Hebreo.

La confirmación del significado de la frase “mañana de la Pascua” se puede encontrar en un versículo del Libro de Números:

“And they traveled from Ramesses in the first month on the fifteenth of the month; on the morrow of the Passover the Children of

Israel salió con mano alta ante los ojos de todo Egipto.” - Números 33:3

Este versículo describe el día del Éxodo de Egipto como el día 15 del primer mes hebreo y como el “mañana de la Pascua”.

Lo que todo esto significa es que la primera ofrenda de Omer en Israel tuvo lugar el día 15 del Primer Mes Hebreo. El primer año en que los israelitas entraron en Canaán, el 14 del primer mes hebreo debe haber caído en un día de reposo para que el 15 de ese mes fuera domingo. En ese año, el “mañana de la Pascua” pasó a ser también el “mañana del sábado”, lo que llamamos “domingo por la mañana”. Esto prueba que la interpretación farisea de Levítico 23:15 está equivocada. Según los fariseos, la ofrenda del Omer solo se podía traer en la mañana del día 16 del primer mes hebreo, pero en el año en que los israelitas entraron en Canaán, trajeron el sacrificio un día antes.

El gran comentarista bíblico rabínico del siglo XII, Ibn Ezra, menciona a un "sabio romano" que trajo Josué 5:11 como prueba de la interpretación farisea. Según este rabino romano, Josué 5:11 es nada menos que la bala de plata, la prueba irrefutable de la posición farisea. Este rabino romano argumentó que dado que la Pascua comienza el 15 del primer mes hebreo (Nissan), el “mañana de la Pascua” debe ser el 16. Esto es exactamente cuando los fariseos creen que se supone que se debe traer la ofrenda de Omer, el día 16 del primer mes hebreo. Si los israelitas trajeron el Omer el día 16 del primer mes hebreo en el año en que entraron en la Tierra de Israel, argumenta el rabino romano, prueba que los fariseos tienen razón al comenzar la cuenta de 50 días hasta Shavuot el día 16.

Según Ibn Ezra, mencionar Josué 5:11 fue un desastre para la posición farisea:

“[The Roman Rabbi] did not know that it cost him his life, for the Passover is on the fourteenth and its morrow is the fifteenth, and so

está escrito, “Y viajaron desde Ramsés en el primer mes, etc.” (Números 33:3). Está prohibido comer grano tostado hasta que se agita el Omer”.

Desesperado por salvar la situación, Ibn Ezra propone una nueva interpretación de Josué 5:11. Los rabinos anteriores entendieron que este versículo describe a los israelitas comiendo el grano nuevo de la Tierra de Israel, que solo se permite cada año después de que se trae la ofrenda del Omer (Levítico 23:14). El tiempo entre la cosecha y la ofrenda del Omer puede ser desde unas pocas horas hasta un par de semanas. Durante este período intermedio, el grano nuevo debe almacenarse y solo se puede comer el grano viejo, es decir, el grano de la cosecha del año anterior. Como los israelitas eran nuevos en la Tierra de Israel, no tenían grano de años anteriores. Habían estado vagando por el desierto comiendo maná durante 40 años. Tan pronto como entraron en la Tierra, cosecharon el grano que encontraron creciendo en los campos de Jericó. Luego agitaron el Omer,

Desde la perspectiva de Ibn Ezra, los israelitas hicieron esto un día demasiado temprano, en la mañana del día 15 del primer mes hebreo. Según los fariseos, el Omer siempre debe traerse el día 16 del primer mes hebreo. La ingeniosa solución de Ibn Ezra a este vergonzoso hecho bíblico de la historia es agregar la palabra "viejo" a Josué 5:11. Si los israelitas comieron “grano viejo”, es decir, grano cosechado en un año anterior, entonces el versículo no tiene nada que ver con la ofrenda del Omer o la cuenta de 50 días hasta Shavuot.

La nueva interpretación de Ibn Ezra fue muy influyente, más de lo que la mayoría de la gente cree. Cuando los eruditos cristianos comenzaron a traducir la Biblia al inglés, acudieron a los rabinos judíos para aprender el idioma hebreo. Cuando llegó a Josué 5:11, los rabinos les dijeron a los traductores cristianos que agregaran la palabra "viejo" al versículo. Más precisamente, les dijeron que la palabra “grano”, en hebreo avur, en realidad significa “grano viejo”. Como resultado, la interpretación novedosa de Ibn Ezra se refleja en la traducción al inglés más famosa de todos los tiempos, la versión King James:

And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes, and parched corn in the selfsame day.

Josué 5:11 – Versión King James

La mayoría de las traducciones no emplean el truco de traducción de Ibn Ezra de agregar la palabra "viejo". Esto es cierto tanto para las traducciones cristianas como para las judías. Aquí están algunos ejemplos:

“On the day after the passover, on that very day, they ate the produce of the land, unleavened cakes and parched grain.” New Revised

Versión estándar

The day after the Passover, that very day, they ate some of the produce of the land: unleavened bread and roasted grain.” New

Versión internacional

“And they did eat of the produce of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes and parched corn, in the selfsame day.”

Sociedad de Publicaciones Judías 1917

“On the day after the passover offering, on that very day, they ate of the produce of the country, unleavened bread and parched

grano." Sociedad de Publicaciones Judías 1985

“And they ate of the grain of the land on the morrow of the Passover, unleavened cakes and parched grain on this very day.”

prensa judaica

Estas traducciones fueron hechas por personas que leen hebreo y sabían que la palabra “viejo” simplemente no estaba allí. Los traductores cristianos de la versión King James, por otro lado, no sabían esto y tomaron la palabra de otra persona.

El propio Ibn Ezra debe haber sabido que agregar "viejo" al verso no era la interpretación lingüística correcta. En su introducción a su comentario sobre la Torá, Ibn Ezra declara que las reglas del lenguaje y la gramática deben modificarse para adaptarse a la interpretación rabínica cuando afecta la observancia religiosa práctica. Agregar la palabra “viejo” a Josué 5:11 es un claro ejemplo de torcer las reglas del idioma. Ibn Ezra revela su verdadero entendimiento cuando señala en respuesta al rabino romano: “Está prohibido comer grano tostado hasta que se agita el Omer”. Solo menciona el “grano tostado” de Josué 5:11 y no el “pan sin levadura” porque sabe que refuta precisamente lo que los fariseos querían probar.

“Grano reseco”, en hebreo kali, se refiere al grano casi maduro que todavía está ligeramente húmedo. Los granjeros cosechaban temprano este grano húmedo y lo quemaban para hacerlo crujiente y delicioso. ¡El grano reseco solo podía provenir de una cosecha recién cosechada, no de un grano viejo! Josué 5:11 dice que los israelitas comieron “grano tostado” al día siguiente de la Pascua, en la mañana del día 15 del primer mes hebreo. El “pan sin levadura” teóricamente podría haber venido del grano viejo, como sugirió Ibn Ezra, pero el grano reseco tenía que ser grano nuevo. El grano húmedo de un año se echaba a perder, por lo que el grano reseco solo podía ser grano “nuevo” de la cosecha de ese año. Se prohibiría comer esta nueva cosecha hasta que se agitara el Omer, que tuvo lugar el "mañana de la Pascua", que Ibn Ezra sabía por Números 33: 3 era la mañana del día 15 del mes. Ese primer año en la Tierra de Israel, los israelitas comieron el grano nuevo y comenzaron la cuenta de 50 días hasta Shavuot el día 15 del primer mes hebreo. Este fue un día demasiado temprano para el cómputo rabínico, por lo que Ibn Ezra dice que traer a Josué 5:11 a la discusión sobre el momento de Shavuot le costó la vida al rabino romano, en sentido figurado, por supuesto.

Un punto técnico a considerar es que la palabra “mañana” es el término operativo en la frase “mañana del día de reposo”. Josué 5:11 aclara que el “mañana” tiene que ser durante los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura. El sábado en sí mismo podría en realidad preceder a estos siete días, como lo hizo el primer año que los israelitas entraron en la Tierra de Israel.

En la antigüedad, el Shavuot fariseo coincidía con el Shavuot bíblico aproximadamente una vez cada siete años. Esto sucedería cada vez que el Primer Mes Hebreo comenzara con el avistamiento de la luna nueva un viernes por la noche. En años como estos, el día 16 del mes sería tanto el segundo día de la Fiesta de los Panes sin Levadura como el día siguiente del Shabat semanal. El calendario rabínico moderno establecido por Hillel II en 359 EC calcula el comienzo del mes usando la luna oscura, lo que hace que este sea un escenario menos común.

Fuente: https://www.nehemiaswall.com/truth-shavuot

@DoubleAA trabajaré en la implementación de esas pautas más tarde esta noche
Aarón; Este tipo de artículos casi siempre se enfocan en por qué tenía que ser el día después del séptimo día o por qué tenía que ser el segundo día de Pesaj en el que uno debería comenzar a contar. El vínculo de los fariseos con Pesaj se hace con bastante facilidad, y se presenta con mayor frecuencia como un punto de argumento, pero la razón por la que los boetusianos vinculan su punto de vista con Pesaj al afirmar que se debe contar desde después de Pesaj desde el día después del séptimo día, que es un shabat no está claro para mí.