¿Cómo se construyen las progresiones de acordes en un contexto modal frente a un contexto mayor/menor tradicional?

Esta pregunta se hace desde el punto de vista de la música popular tal como es hoy (2016). Limitemos la pregunta a progresiones de 4 compases, ya que ese es el patrón más genérico en la música pop.

¿Cuál diría que es el patrón para construir progresiones en contextos modales o no modales? ¿Existen reglas sobre qué acordes debe comenzar? ¿Hay reglas para las cadencias en cada uno de los modos?

Me disculpo si esta pregunta está por todas partes, es difícil resumir en una sola pregunta, pero si tuviera que hacerlo, sería esta: ¿cuáles son las reglas para construir frases (4 compases) en términos de progresiones de acordes para modos vs. teclas mayores/menores tradicionales?

Estoy un poco confundido por la parte de "...preguntado desde el punto de vista de la música popular tal como es hoy". Creo que cuando se trata de un trabajo de composición real que se lleva a cabo hoy en día, a pocas personas les importará si son escribiendo modalmente, en mayor/menor, o algo más.
Yo sé lo que quieres decir. Enseño un curso de producción musical a niños de secundaria en Toronto y estoy tratando de desglosar las reglas para crear progresiones de acordes para ellos de una manera más genérica. Como compositor yo mismo, no pienso en estas cosas. He tenido mucha experiencia y sé lo que quiero cuando estoy creando una progresión. Los niños a los que enseño tienen muy poca formación en teoría musical y simplemente no hay suficiente tiempo en los cursos para profundizar demasiado en ella, ya que no solo necesitan aprender teoría, sino también arreglos, percusión, mezcla y muchos otros temas de producción musical.
Creo que estaría tentado a enseñar un par de formas diferentes de hacer progresiones de acordes que al menos les darían algo de vocabulario como punto de partida. Creo que los 4 compases largos pueden hacer que sea una pregunta más complicada, ya que las progresiones de acordes de 4 compases pueden tener una sensación de estabilidad a partir de la repetición, en lugar de tener una estabilidad 'armónica'. ¡Estaría tentado a decir que uno puede hacer que casi cualquier 4 acordes funcionen en una progresión repetitiva!
Te sorprenderías de algunas de las malas combinaciones que seleccionan jaja. Solo necesito destilar esto en reglas más simples para ellos. Sí, estas reglas no serán exhaustivas, pero espero establecer algunas reglas que definan la mayoría de la música pop actual.
El pop actual atrae influencias de todo tipo de estilos y no creo que haya un conjunto de reglas simples que cubran la mayoría del pop. Sin embargo, creo que podrías encontrar, digamos, 4 o 5 tipos de progresiones de acordes (cada una con reglas simplificables) que cubrirían la mayoría del pop.
¿Qué quieres decir con "tipos de progresiones de acordes"? No estoy de acuerdo, creo que el estilo es independiente de las progresiones de acordes. El estilo se define más por cosas como el tempo, los patrones de batería y la instrumentación.
lo que quiero decir es que el estilo sea que el jazz, el soul, las diferentes eras de la música clásica, el blues, la música árabe, etc., tengan su propio lenguaje armónico rico, y creo que el pop a menudo toma elementos de uno o más y los reutiliza en el contexto de una progresión más simple. Entonces, en cierto modo, para comprender la armonía del pop moderno, debes tener un buen manejo de todos esos estilos, lo que parece demasiado ambicioso para tu escala de tiempo. Sin embargo, podría verlo desde otro ángulo y hablar, digamos, de progresiones de acordes que se construyen a partir de notas de la escala diatónica; progresiones de acordes formadas por...
...mover la misma forma de cuerda en un movimiento paralelo; progresiones formadas por enraizamiento de acordes en las notas de la escala de blues; progresiones 'no'-acordes que están orientadas alrededor de líneas de bajo en lugar de acordes, y así sucesivamente.
Ya veo. Sí, ahora mismo hacemos el baile de movimiento paralelo, que funciona más o menos. Lo dices perfectamente, comprender todos esos otros géneros lleva demasiado tiempo. Todavía no creo que sea necesario, aunque definitivamente es beneficioso como lo es estudiar cualquier cosa en música. Cuanto más sepa, más podrá extraer de ese banco de conocimientos en busca de inspiración.

Respuestas (2)

Cada modo tiene algunos tonos importantes exclusivos del modo. Si toma los tres modos principales jónico, lidio y mixolidio, y los tres modos menores eólico, dórico y frigio como dos grupos, podría decir que en el primer grupo principal lidio y mixolidio tienen sus propios tonos únicos de manera diferente al jónico. Y el grupo menor tiene Dorian y Phrygian con sus propios tonos únicos diferentes del Aeonian.

Entonces, el lidio se diferencia del jónico por tener el #11. El otro tono importante es la tercera mayor que le da el sonido mayor.

El mixolidio se diferencia del jónico porque tiene la b7. Es la tercera mayor también importante debido al sonido mayor.

Dorian tiene una sexta mayor en contraste con la sexta aplanada que tiene la eólica. Eso y la 3ra menor le da la cualidad de dorio.

Phrygian tiene un b9 (segunda menor) Esa y la 3ra menor son los tonos importantes. La tercera menor dando también la cualidad menor.

Ahora toque con no más de dos acordes en cada modo, el acorde Uno es la tónica y el otro acorde tiene el tono especial dentro de él. Ejemplos:

Lidio: C / D / C / D

Mixolidio: C / Gm / C / Gm

Dorian: Cm / F / Cm / F

Frigio: Cm / Db / Cm / Db

El modo jónico es más difícil en el sentido de que tiene más desarrollo como escala tonal mayor, por así decirlo. Sin embargo, supongo que puedes jugar con C / F ya que el 4º es el tono importante (también con la tercera mayor y la séptima mayor)

Generalmente se hace referencia al Aeonian cuando se toca el acorde bVII en lugar del acorde V como el acorde dominante. Eso significa básicamente que puedes tocar: Cm / Bb
Pero también puedes tocar Cm / Ab Porque el b6 es el tono importante además del tercero menor.

Melódicamente podrías alcanzar los ritmos fuertes con esa nota especial. Los acordes que escribí fueron elegidos a propósito, porque dentro de ellos está la nota especial que necesita cada modo. Podrías reemplazar ese acorde (los que van a lo largo de los acordes C) con su respectivo menor relativo o mayor relativo. Y, en general, no uses séptima dominante o disminuida porque la fuerte sensación de tritono probablemente intentará llevarte a un centro tonal.

Te doy estos ejemplos también:

Lidio: C / Bm7

Mixolidio: C/ Bbmaj7

Dorio: Cm / Dm

Frigio: Cm / Bbm7

Jónico: C / Dm7

Eólica: Cm/Gm7 o Cm/Fm7

¿Verás? Similar a los anteriores, pero reemplazando cada acorde (aparte de los C) con sus relativos menor y mayor. La música modal es así. Unos pocos acordes simples.

Ahora, lo realmente interesante es cuando haces Modal Exchange, y eso es básicamente mezclar todos los modos (e incluso los que vienen de las escalas menores armónicas y melódicas -o incluso más que no explicaré ahora) con el mismo "tónico" o reposo.

Ejemplos:

Intercambio modal de Jónico a Dorian (o simplemente Dorian): Cmaj7 / Ebmaj7(#11)

Intercambio frigio : Cmaj7 / Dbmaj7(#11)

Lidio: Cmaj7 / D7

Mixolidio: Cmaj7 / Gm7

Eólica: Cmaj7 / Abmaj7

Necesitas darles estos significados, todos los Cmaj7 deberían sonar como tu tónico, y todos los demás deberían sonar como una modulación modal. Digo esto porque es muy fácil, especialmente con Lydian, que si regresas a C, comienza a sonar como si simplemente estuvieras en C Lydian. Pero no debería ser así. Tienes que establecer primero tu acorde de Do como tu Iº de escala mayor, luego presentar el D7 y tal vez puedas modular a la escala madre (Gmaj7) Pero en el momento en que cambias tu escala de Do Jónico a Lidio (cuando se presenta D7) eso es donde entra en juego el intercambio modal. Los otros son más fáciles de entender si estás yendo y viniendo con esos acordes. Pero tenga en cuenta que esto está más pensado como un camino de ida. Así expliqué esto último un poco más.

Gracias por la respuesta. ¿Puede aclarar una cosa: está diciendo que una frase necesita tener la nota "especial" para ser identificada como ese modo en particular? ¿Son los acordes que enumeró los acordes más válidos o solo ejemplos? Por ejemplo, Lydian necesita tener el #4 en uno de los acordes (aparte de la tónica) para ser considerado Lydian. Digamos que estamos en F Lydian, vería Gmajor (el acorde II) como más válido que el acorde iv dim (B dim) en parte porque los acordes dim pueden ser acordes extraños para usar a veces dependiendo del contexto.
Sí, es necesario tocar las notas especiales. Melódicamente podrías alcanzar los ritmos fuertes con esa nota especial. Los acordes que escribí fueron elegidos a propósito, porque dentro de ellos está la nota especial que necesita cada modo. Podrías reemplazar ese acorde (los que van a lo largo de los acordes C) con su respectivo menor relativo o mayor relativo. Sí, cuando toques Lydian, asegúrate de concentrarte en ese #4 (y también en su +3) dentro de los acordes, pero también en la melodía. Y, en general, no uses séptima dominante o disminuida porque la fuerte sensación de tritono probablemente intentará llevarte a un centro tonal.
A lo que me refiero con la sustitución de los acordes, les doy estos ejemplos también: Lidio: C/Bm7 Mixolidio: C/Bbmaj7 Dorio: Cm/Dm Frigio: Cm/Bbm7 Jónico: C/Dm7 Eólico: Cm/Gm7 o Cm/ Fm7 ¿Ves? Similar a la respuesta que le di por primera vez, pero reemplazando cada acorde (aparte de la C) con su relativa menor y mayor.
Sí, genial. Básicamente estás hablando de formar cadencias modales porque esos son algunos de los acordes responsables de esa funcionalidad. Para C lydian puedes usar Bm o D; C mix puedes usar Dm o Bb, etc. Entonces, al igual que Ionian o major, tienes que establecer la clave y eso es lo que hace una cadencia modal. ¿Es así como lo ves o te refieres a otra cosa?
cuidado con mixoldyian. Puedes tocar C con Gm o Bb (no Dm). Dm se puede tocar, pero no solo te dará la sensación de mixolidio. La música modal es así. Unos pocos acordes simples. Ahora, lo realmente interesante es cuando haces Intercambio modal (al menos así es como lo traduzco al español, tal vez en inglés se llame de otra manera, tal vez como modulación modal) Y eso es solo mezclar cada modo, donde tu tónica permanece igual. . Tienes que entender que C (en todos esos ejemplos) suena como resolución. NO es simplemente jugar con algunos de los acordes de las escalas mayor o menor.
El intercambio modal es mucho más interesante, porque en realidad puedes cambiar la escala en la que estás en tus progresiones de acordes. Por ejemplo Cmaj7 / Dbmaj7(#11) Lo que significaría que cambiaste de un acorde Jónico I, al IIº de un modo Frigio. Luego puede modular a la escala principal de ese modo, o volver a C. Puede hacer esto con cada modo. Otro ejemplo sería Cmaj7 / Abmaj7 Y eso sería intercambio eólico. (tomando prestado el acorde bVI del Modo Eólico)... O Cmaj7 / Ebmaj7(#11) que es un intercambio dórico (prestado IIIº) Cmaj7 / Bbmaj7 te daría un Mixolidio, etc...

Una progresión/sección de acordes modales puros tiene 3 requisitos previos:

1) El acorde de inicio debe ser cualquier cosa que no sea una tónica de la tonalidad o I.

Por ejemplo, en do mayor, una progresión modal puede comenzar con cualquier acorde que no tenga do en su nombre. por ejemplo, si las progresiones comienzan con C, C Maj7, C Ma9 c6, etc. NO ES modal. En A Harmonic Minor, cualquier acorde Am tampoco sería modal.

2) La progresión debe resolverse en el mismo acorde que el inicio.
3) Todos los acordes y notas melódicas deben ser del Modo.

Por ejemplo, mil millones de canciones de rock en el modo eólico (clave de do mayor):

Soy (vi) | G (V) | F (IV) | G (V) | Soy

Siempre que las notas de la Melodía sean de CDEFGAB esto califica. Tocarías do mayor sobre estos acordes.

Buenos ejemplos: Scarboro Fair, God Rest Ye Merry Gentelmen.

Pero esto es difícil, por lo que los escritores "hacen trampa" al usar un dominante de otra clave para obtener la resolución que desean.

Ex.

Soy (vi) | G (V) | F (IV) | E7 | Soy

E7 está en la clave de A Harmonic Minor, No C Major, por lo que mientras los primeros 3 compases son Modales, el final no lo es.

Esos ejemplos parecen estar en clave menor en lugar de modo eólico. Por ejemplo, God Rest You Merry Gentlemen a menudo se arregla como una canción en Mi menor con cadencias B7-Em (menor armónico). Una pieza modal como So What sería un mejor ejemplo. Además, creo que parte de la terminología aquí es incorrecta: cuando se habla de una canción en D Dorian, no me referiría a Do mayor como la "tónica", eso es solo una tónica cuando estás en Do mayor o Do menor con Picardía tercera. .