¿Por qué el acorde vi no tiene función tónica, es decir, qué le da al acorde su función?

Puedo decir totalmente que el acorde vi no podría funcionar como un tónico, sintiéndose engañoso, etc. y me pregunto por qué. ¿Podría ser que un acorde suene "tónico" solo si es el tónico, es decir, CEG? Entonces, cualquier inversión del acorde tónico no tendrá una función tónica. O quizás mejor podemos decir que hay varios matices de tonicidad (o de finalidad ), donde podríamos dar la

yo->100%,

Yo b -> 70%,

c - > 40%

y vi b 20%, ya que sigue siendo superdominante (digamos, 70%) y todavía subdominante (10%). Claramente aquí los números no son el resultado de una investigación profunda, solo estoy tratando de usar un ejemplo aproximado para explicar un concepto posiblemente tonto =D

En cuanto a la segunda parte de mi pregunta, por ejemplo, el acorde iib actúa como subdominante y el acorde vii° b como dominante, pero entonces, ¿por qué un acorde iiib no puede actuar como dominante y por qué es ¿No se usa (por lo general, que yo sepa, que no es tanto) de esa manera?

[Aquí por b y c me refiero a la primera y la segunda inversión del acorde]

Probablemente quieras decir que b y c son la primera y la segunda inversión, respectivamente.
Solo para referencia futura, B y C en la pregunta se refieren a inversiones.
Claro, b es el primero y c es el segundo. Estoy acostumbrado a pensar en a como el primero, lo siento. Lo estoy editando ahora.
Una cadencia como V-vi (a menudo llamada "engañosa") puede interpretarse como que vi exhibe una "función tónica".
I iii vi i III+ VIfunción tónica, función ii IV iio ivsubdominante, función V viio V viiodominante.

Respuestas (2)

Diferentes tradiciones teóricas usan terminología diferente, por lo que es posible que mi respuesta contradiga la tradición de la que aprendiste (por ejemplo, nunca he visto tu notación a, b, c para la inversión. Usaré 6 para la primera inversión y 6/4 para segundo).

En cualquier caso, los libros de texto de los que aprendí y enseñé (he estudiado y enseñado exclusivamente en Estados Unidos, fwiw) dicen que vi puede tener una función tónica. En la medida en que la función tónica se define como una resolución de la función dominante, se considera que vi en posición de raíz tiene función tónica. Obviamente, no puede ser la función tónica última, pero puede sustituir al acorde I en estos contextos; algunos libros de texto prefieren referirse a ella como función de sustitución tónica por ese motivo. Por cierto, su ejemplo de V-vi6 generalmente no se hace en este estilo. Tiende a sonar como V-I con una nota incorrecta. De hecho, algunos teóricos ni siquiera llaman al acorde vi6 cuando parece suceder, prefiriendo escucharlo como un I con adornos.

Estoy de acuerdo hasta cierto punto con su jerarquía de finalidad, V-I6 es de hecho más débil que V-I. Sin embargo, I6/4 realmente no tiene ninguna función tónica en la gran mayoría de las circunstancias. La mayoría de las veces, lo que parece en la página como un I6/4 es en realidad solo un adorno de V, generalmente llamado acorde cadencial de 6/4. Su función es dominante o, más bien, una función dominante embellecida.

¿Esto tiene sentido?

EDITAR PARA AGREGAR: Ups, olvidé tu otra pregunta. Tiene razón en que, debido a que el tono principal está presente (en las tonalidades mayores), el acorde iii parece que podría tener una función dominante. Sin embargo, en realidad, esto casi nunca es el caso. Si observa las notas de un acorde iii (en Do mayor, EGB), comparte tantas notas con I como con V. Esto hace que no sea particularmente útil para ninguna de las funciones, y es por eso que iii es bastante raro. en la música tonal de práctica común, con la excepción de secuencias o como un impulso hacia la mayor relativa en piezas de clave menor. Cuando ocurre en tonalidades mayores fuera de las secuencias, tiende a usarse más a menudo como sustituto de I6 u otros roles de adorno. Dicho esto, hay casos excepcionales en los que puede encontrar un iii utilizado para la función dominante, son muy raros.

Si un acorde va a actuar como dominante, necesita una nota que actúe como nota principal. Si el B de iii se resuelve en C, las opciones para el siguiente acorde son iii-I (dos notas ya en común, y iii suena como un adorno de I) iii-IV (movimiento paralelo, sin dirección de voz cuidadosa, y IV no no tiene ninguna función tónica) o iii-vi, (una "cadencia perfecta modal" perfectamente buena, pero no la "tónica" de la tonalidad mayor original).
La notación ab y c para inversiones existe. Nuestra institución local que brinda exámenes teóricos incluso lo reconoce como válido. En general, está mal visto, ya que enseña muy poco en cuanto a la comprensión.
@NeilMeyer Interesante. Por curiosidad, donde es eso? No me parece intrínsecamente malo exactamente, simplemente desconocido.
UNISA (Universidad de Sudáfrica)
iii no es raro. Tiene función tónica . Intenta tocar I - iii - IVen i - III+ - ivun piano.

Además de las inversiones (la nota de bajo cambia), también tienes la "posición" (la nota de soprano toca una fundamental, una tercera o una quinta).

La prueba de que el sexto grado puede ser tónico es la cadencia engañosa. Además, ES un tónico en el menor "relativo".

"Tonic" es una "función" armónica, y solo hay tres. Una escala diatónica tiene 7 grados, por lo que, en ciertos contextos, ciertos acordes pueden "robar" la función armónica.

He editado su "menor 'paralelo'" para decir "pariente"; Supongo que está discutiendo la relación entre C mayor y A menor, que en inglés son claves "relativas". Siéntase libre de deshacer la edición si cree que he cambiado su intención.
@Richard Tienes razón, debería saber esto, pero mi terminología está oxidada. En la primera edición, me gustaría señalar que por "base" me refiero a la nota principal del acorde, que, en mi humilde opinión, no siempre es la nota "bajo" del acorde. Deje las ediciones, son lógicamente sólidas. Tengo un buen dominio del inglés, pero expresar pensamientos de manera concisa es otra cosa. Salud.
Agnes, ¡no te preocupes en absoluto! Es especialmente complicado porque nuestro "pariente" es en realidad "paralelo" en alemán (!). Y he editado su "base" a "raíz"; eso fue un error tonto de mi parte, y me disculpo.
@Richard, está bien, todas las ediciones son bienvenidas, no me ofendo, este es un sitio web público. Tengo un diccionario multilingüe de términos musicales, ya es hora de que le dé un buen uso...