¿Cómo saben los comerciantes en economías hiperinflacionarias cuánto inflar sus precios?

Leyendo algunos de los relatos de los últimos días de la República de Weimar (así como artículos más recientes sobre la economía venezolana en declive ), me llamó la atención el hecho de que los comerciantes y vendedores parecen poseer un extraño sentido del valor del dinero, inflando sus precios a niveles increíbles, a veces varias veces en el mismo día .

La rápida devaluación del papel moneda creó escenas ridículas. El valor del papel moneda se evaporó tan rápidamente que algunas empresas pagaban a los empleados a última hora de la mañana para que pudieran salir corriendo y gastar su salario a la hora del almuerzo. Las esposas esperaban en las fábricas de sus maridos el día de pago para poder ir rápidamente a las tiendas. Un hombre informó haber pedido un café, pero se enteró de que su precio se había duplicado cuando llegó a su mesa.En septiembre de 1923, cuando la crisis hiperinflacionaria se acercaba a su peor momento, los alemanes necesitaban enormes cantidades de papel moneda para comprar incluso productos básicos. No era raro ver a los compradores cargando cubos, bolsas e incluso carretillas llenas de billetes. Una mujer de Munich arrastró una maleta de billetes de banco a su supermercado local; lo dejó afuera brevemente, donde alguien robó la maleta, después de vaciar el dinero en la calle. Los niños usaban billetes sin valor como juguetes; sus madres los usaban para encender estufas y calderas, forrar moldes para pasteles, incluso como papel tapiz. Muchos alemanes abandonaron el dinero por completo y comenzaron el trueque como medio para obtener lo que necesitaban.

AlphaHistory - LA HIPERINFLACIÓN DE 1923

En una era anterior a Internet, ¿cómo podría un simple propietario de una cafetería urbana o un vendedor de sándwiches obtener suficiente información del mercado para saber cuánto inflar sus precios? ¿Cuál era el mecanismo por el cual un vendedor se enteraba de que necesitaba duplicar sus precios?

Tal vez debería enfatizar que solo estoy buscando respuestas que ofrezcan una respuesta basada en evidencia, no simplemente conjeturas o suposiciones.
Con respecto a "cómo puede el dueño de la cafetería saber cuánto inflar los precios", parece que está buscando respuestas basadas en evidencia basadas en una sola historia contada por una sola persona.
@Magua: he estudiado varias economías hiperinfladas y un factor clave parece ser que la gente sabe cuánto inflar los bienes de consumo básicos. Una historia común es que los salarios se vuelven inútiles en cuestión de días y que los bienes clave se vuelven muy caros (en términos de notas). Mi pregunta es cómo la gente (en general) sabe cómo y qué precio ponerle precio a sus productos cuando la economía se dispara tan rápido que los canales normales de información posiblemente no puedan mantenerse al día. Algunas anécdotas de los productores sin duda serían un buen comienzo para explicarlo.
Es muy difícil medir la reacción de los actores en cualquier escenario de mercado, toda la Economía como disciplina se ha dedicado a ello, y muchos no la consideran una ciencia por la falta de controles disponibles para los estudios. Pedir pruebas directas te proporcionará referencias circunstanciales o anecdóticas en el mejor de los casos. Dudo que esta pregunta pueda responderse con hechos concretos. (fuente: BA en Economía de WSU)

Respuestas (2)

En las economías de hiperinflación, creo que es incorrecto suponer que tales empresas de alguna manera "saben" cuánto inflar sus precios medidos por algún valor "verdadero" global. En cambio, reaccionaron a las mismas fuerzas que afectan a las empresas hoy en día, es decir, equilibrar sus gastos con lo que soportará el mercado (la principal diferencia es que habría desincentivos mucho más fuertes para conservar el papel moneda para futuras inversiones), y las acciones de todos estos individuos a su vez ayudan a impulsar la inflación.

Como ejemplo, el propietario de la cafetería (suponiendo que la referencia no sea una hipérbole anecdótica) podría haberse enterado de que el precio de los granos de café acababa de duplicarse y está transfiriendo esto a su cliente a medida que aumentaba el costo del negocio. Por otro lado, el cliente está feliz de pagar este precio nuevo y más alto debido al temor de que si se aferra a las facturas podría obtener aún menos mañana (pero puede resistirse a cuadriplicar, asumiendo que la tienda de al lado lo haría). no he subido tanto hoy).

Los compradores y vendedores desarrollan expectativas sobre la tasa de cambio en el valor de la moneda en cuestión (no solo el valor en sí) y ajustan sus acciones en consecuencia, la tasa real se "descubre" como una especie de promedio ponderado de todas sus acciones (con el efecto no sorprendente de que algunas personas sobreestimaron, otras subestimaron, pero el valor real está en algún lugar en el medio cerca de lo que esperaba el individuo típico).

Lo siento, pero esto no ofrece ninguna evidencia, simplemente una suposición.
@Valorum: Preguntaste "cómo pudo", no "cómo lo hizo". La respuesta está bien. Si desea preguntar cómo sucedió realmente en el pasado, necesita un sitio de historia.
@BenVoigt: el requisito de algún conocimiento histórico estaba implícito en la pregunta. Hay un número infinito de formas en que uno podría obtener teóricamente este conocimiento.
Esta respuesta es consistente con mi propia experiencia viviendo con hiperinflación en la era anterior a Internet. Las personas usaron una serie de pistas para estimar el valor de la moneda a lo largo del día: tasa de cambio del USD informada en periódicos, radio y televisión, tasas de depósitos bancarios publicadas en la ventanilla del banco o cotizadas por teléfono, cotizaciones de precios de los proveedores, nivel de demanda actual precio, y por último pero no menos importante, la simple extrapolación de los aumentos de días anteriores en el futuro. Algunas personas eran mejores que otras para mantener todo esto en sus cabezas, y la capacidad de saltar sobre un precio obsoleto era una habilidad valiosa.

Esto solo responde parcialmente a la pregunta, pero en la hiperinflación, ciertos objetos pueden servir como representación del valor del dinero. Recuerdo, por ejemplo, que el precio de una revista argentina de ajedrez durante una de sus hiperinflaciones era un múltiplo fijo (¿6?) del costo de enviar una carta ese día.

¿Dónde leíste/escuchaste esto?