¿Cómo manejan los pilotos/controladores las transmisiones superpuestas en la radio?

Una desventaja de la radio analógica 1 utilizada para la comunicación es que no recibe cuando transmite. Todos están entrenados para esperar hasta que la frecuencia esté en silencio antes de comenzar a hablar, pero aún es posible que dos estaciones comiencen a hablar al mismo tiempo, en cuyo caso todos los demás escucharán un lío ininteligible pero los dos que hablan no se darán cuenta. . La estación que habla durante más tiempo no se dará cuenta en absoluto y si habla durante un tiempo similar, es posible que ninguno de los dos se dé cuenta.

Lo que me gustaría saber es cómo los humanos afrontamos el problema y si existe alguna directriz específica para resolver estos conflictos.
Parece que si el controlador simplemente dice "centro de llamadas, di otra vez", los dos pueden comenzar a hablar entre sí nuevamente.


1  Al igual que cualquier otra radio de frecuencia compartida, pero los sistemas digitales parecen tener más opciones para manejarlo, especialmente para el requisito de ancho de banda relativamente bajo de la comunicación de voz.

en redes, esta situación se denomina acceso múltiple con detección de operador y (el protocolo no oficial utilizado sería aloha )
Lol, acabo de publicar mi respuesta que se vinculaba a lo mismo. ¡Prometo que no copié tu enlace! :)
@ratchetfreak, lo conozco bastante bien en redes y sé que puede crear serios problemas para la implementación más simple. Es por eso que me pregunto cómo lo manejan los humanos en lugar de las computadoras.
La forma normal en que esto se maneja es que inmediatamente después de que finaliza la transmisión en conflicto, alguien salta a la frecuencia y transmite "¡bloqueado!".
@casey: Eso es básicamente lo que quería saber. ¿Sabe si se menciona en alguna parte (alguna regulación, AIM o similar) o simplemente es una práctica común que la gente adopta después de un tiempo?
Por lo general, cuando eso sucede, escuchas que ambos se superponen, y los infractores casi siempre se dan cuenta, ya que parece que todos en la frecuencia no pueden esperar para gritar "¡BLOQUEADO!" inmediatamente después de su transmisión
@JustinKiang, que también se bloqueará y continuará el bucle...
@JanHudec "Bloqueado" es en realidad una fraseología estándar, aparte de que AIM tiene algunas palabras sobre la técnica de radio, pero nada específico sobre qué hacer si su transmisión fue bloqueada, es en gran medida un área donde el sentido común y la cortesía parecen ser suficientes :-)

Respuestas (3)

Bien en lo que se refiere a "¿Cómo se resuelven estas situaciones?" ya ha respondido a su propia pregunta de alguna manera: el destinatario responde con algo como " Bloqueado " o "Centro de llamadas, repita". (Si esperan recibir noticias de una aeronave específica, a menudo responderán con "N12345, repítalo", y si la congestión de frecuencia es realmente mala, los controladores pueden agregar "Todas las demás aeronaves en espera").
Como señaló kevin42, esto es muy similar a lo que hacen los sistemas CSMA/CD digitales : detectan una colisión ("Bloqueado"), esperan un momento e intentan su transmisión nuevamente.


En la práctica, la comunicación de voz bidireccional por radio es posible , pero difícil: por ejemplo, una frecuencia discreta de "enlace ascendente" y "enlace descendente" como la que tiene con algunos sistemas de radio no sería práctica en el tipo de topología de malla que tiene. con radio de aviación (podría implementarlo para un solo par aire-tierra trivialmente, pero las radios de aviación también se usan para la comunicación aire-aire, y es importante que los pilotos escuchen lo que está sucediendo, ya que esto les permite construir un mental imagen del espacio aéreo, así como asegurarse de que no estén bloqueando las transmisiones de otros pilotos).

Con respecto a lo analógico frente a lo digital, la radio AM tradicional utilizada en los aviones tiene una gran ventaja sobre sus contrapartes digitales: cuando dos señales digitales se superponen, el resultado es basura: no se puede recuperar nada de la información. Cuando dos señales analógicas de AM se superponen, se obtiene heterodino (las dos señales se mezclan y los conductos de su receptor se mezclan en sus oídos).
La señal mixta resultante suena HORRIBLE , hay un chillido que hace sangrar los oídos de los portadores desfasados ​​y las modulaciones de voz se combinan en un lío distorsionado la mayor parte del tiempo, pero con experiencia generalmente puede elegir una de las comunicaciones (particularmente si estás cerca de uno de los transmisores, donde dominará la señal más distante).

La capacidad de intervenir en una transmisión como se describe anteriormente puede ser útil: se han emitido instrucciones a través de un "micrófono atascado" antes para sacar a otras aeronaves de la frecuencia.

De manera similar, si tiene una emergencia, es probable que no escuche antes de hablar: tocará el micrófono con su mayday e incluso si el controlador pierde la mitad de lo que está diciendo bajo el ruido heterodino sabrán que hay una emergencia cuando escuchen la otra mitad de su transmisión y les digan a todos los demás que estén en espera mientras hablan con usted.

En ambas situaciones, un sistema digital que implemente CSMA/CD detectaría que la frecuencia estaba en uso y no transmitiría (y si fuera un sistema digital y se transmitiera de todos modos, ambas señales digitales serían distorsionadas e inutilizables).

Un sistema digital necesitaría un mayor ancho de banda para tener suficiente tiempo para las retransmisiones o alguna forma de acceso administrado. También sería más caro y menos fiable y aquí hay una gran ventaja en la simplicidad. Estaba interesado principalmente en lo que hacen los aviadores cuando las transmisiones se superponen, sin pensar realmente que algo debería arreglarse (varias personas hablando en una llamada de conferencia no causan ningún chillido, pero de todos modos no es más inteligible).
@JanHudec Honestamente, creo que la gran falla (más que la heterodinación de las transmisiones superpuestas) es lo que señaló en su pregunta: no puede escuchar la frecuencia cuando está hablando (que al menos teóricamente podría resolverse con algunos cambios en las antenas de diseño de radio 2: una RX y una TX. No estoy seguro de por qué nadie ha construido una radio de aviación como esa, excepto posiblemente nuestro odio por los postes de antena arrastrados :)
Dos antenas realmente no resuelven nada. El transmisor aún alimentaría mucha energía al receptor, lo que haría imposible detectar y amplificar la otra señal mucho más débil. Pregunté sobre los detalles aquí . Es poco probable que funcione en un avión, pero podría ser factible en tierra, por lo que al menos el controlador sabría cuándo se están bloqueando sus instrucciones.
el penúltimo párrafo es por qué repite mayday un par de veces

La mayoría de las veces habrá un fragmento identificable de una transmisión que le permitirá al controlador decir: "Aeronave en el nivel de vuelo tres tres cero, diga otra vez". Una vez que se completa ese intercambio, le sigue "Otro avión que llama al centro de Aloha, diga otra vez".

No es realmente un problema analógico versus digital. Incluso las conexiones WiFi tienen el mismo problema y se basan en técnicas integradas para evitar colisiones para que funcione. Pero resulta que lo que hacen los humanos es bastante similar a las técnicas para evitar colisiones que se usan en las comunicaciones inalámbricas .

Por ejemplo, dos personas intentan ponerse en contacto con la torre al mismo tiempo y pisan la transmisión del otro. Así que la torre tampoco responde. Ambas personas vuelven a intentarlo después de un tiempo. Siempre que haya una pequeña diferencia en la cantidad de tiempo que esperan, una de las retransmisiones vendrá primero y la otra persona esperará.

En el espacio aéreo no controlado, al usar la frecuencia de aviso las cosas no son tan simples, pero en la práctica al menos una de las personas dejará de hablar primero y se dará cuenta de que estaba chocando con la otra y repetirá su transmisión. La conclusión es que no creo que esto sea un problema, excepto cuando el espacio aéreo está muy ocupado, y en ese caso es poco probable que una tecnología diferente haga una gran diferencia.