¿Cómo afectarían los cambios en el campo magnético de la Tierra a la exploración espacial?

Es bien sabido que el campo magnético de la Tierra puede cambiar ( reversión geomagnética ), y algunos datos sugieren que se está debilitando o distorsionando. A continuación se muestra el campo magnético de la Tierra en su superficie en junio de 2014 ( por ESA ), que muestra cierta distorsión.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Mi pregunta es, ¿esos cambios en el campo magnético de la Tierra pueden afectar los sistemas de exploración espacial y los satélites y posiblemente causarles problemas?

El tiempo de variación es tremendamente diferente. La escala de tiempo de las inversiones de campo es 100 , 000 a 1 , 000 , 000 años según su enlace. Como los programas de naves espaciales no duran más de décadas, el campo no cambiará lo suficiente como para importar en ese tiempo. Mediciones como esta son interesantes para comprender la geofísica, pero la variación es pequeña durante la vida humana.

Respuestas (1)

La respuesta corta es sí, los cambios en el campo magnético de la Tierra causarían muchos problemas. Pero aquí hay una respuesta más larga:

Actualmente, el campo magnético de la Tierra hace un buen trabajo desviando partículas del Sol y protegiéndonos de los vientos solares. El debilitamiento del campo magnético terrestre cambiaría muchas cosas:

En primer lugar, los vientos solares que lleguen a la Tierra podrían dañar nuestras computadoras y sistemas de comunicación, es obvio que esto afectará la exploración espacial.

En segundo lugar, los humanos en el espacio estarían aún menos protegidos contra la radiación, lo que haría que la exploración espacial humana fuera aún más peligrosa y riesgosa.

Por el debilitamiento del campo magnético terrestre, nuestros satélites también estarían más expuestos a los vientos solares. Si los satélites no están bien protegidos contra los vientos solares, podríamos perderlos.

¡Muchas gracias por la respuesta! (aunque esperaba obtener respuestas más completas para esta pregunta).