¿Funcionarían los torquers magnéticos colocados en un satélite polar?

¿ Los torques magnéticos colocados en un satélite polar mantendrían la estabilidad del satélite?

Si funcionara, ¿sería muy eficiente ?

¿Supongo que se está preguntando acerca de esto debido a la estructura del campo magnético de la Tierra (es decir, los polos magnéticos cerca de los polos geográficos)? Si es así, explíquelo más claramente en su pregunta.
@Hash ¿Quiere decir magnetorquers (como control de actitud activo ), como lo señala SF, o imanes permanentes (como estabilización de actitud pasiva )? Tu pregunta es un poco ambigua.
@ernestopheles: Magnetorquers son control activo, y esto es lo que pregunta Hash.
@DeerHunter No lo veo mencionando 'activo'. Las órbitas polares no son técnicamente un problema para los magnetorquers. Sin embargo, se convierten en un problema si tiene la intención de estabilizar pasivamente su satélite con imanes (que al menos se está intentando). He visto demasiados conceptos erróneos en este campo, por eso me gustaría que Hash confirmara lo que está preguntando.
Dado que el mismo término "magnetorquers" es sinónimo y un acrónimo de "magnetic torquers", creo que DeerHunter es una suposición segura, y no creo que la pregunta tal como está redactada sea ambigua. Personalmente, nunca he visto el término utilizado para describir la estabilización magnética pasiva. Sólo mis 2 centavos.
Se tomó la libertad de vincular el artículo de Wikipedia sobre magnetorquers sobre la base de esta cadena de comentarios.

Respuestas (1)

, y de hecho, los torquers magnéticos son más eficientes en órbitas polares que en ecuatoriales. Esto tiene sentido si miras una imagen de las líneas del campo magnético de la Tierra:

Cuando una nave espacial está en una órbita polar, experimenta un mayor flujo magnético (pasa a través de más líneas) y, por lo tanto, está expuesta a un campo magnético más fuerte.

El siguiente mapa muestra un mapa de la fuerza del campo magnético de la Tierra (los números están en nanoTeslas).

Como puede ver (y como lo confirma esta página ), la intensidad del campo magnético en los polos es aproximadamente el doble que la intensidad del campo ecuatorial.

Ahora, ¿cómo se aplica esto a los torques magnéticos en una nave espacial? Bueno, el par T producido por un torquer magnético depende de la fuerza del campo magnético B y el dipolo inducido por el torquer D (que es proporcional a la corriente aplicada al torquer):

T = D B
Como puede ver claramente, cuanto mayor sea la intensidad del campo magnético ( B ), cuanto mayor sea el par ( T ).

Yendo un paso más allá, la altitud es un factor mucho más importante. B se puede aproximar por:

B = 2 METRO / R 3

dónde METRO es el momento magnético de la Tierra (alrededor de 7.96 × 10 15 tesla metro 3 ) y R es la distancia desde el centro del dipolo de la Tierra y la nave espacial. Como puede ver aquí, las altitudes más altas reducen drásticamente la fuerza del campo, lo que a su vez reduce el torque que verá en su torquer magnético. Esta es la razón por la que solo se ven torques magnéticos en la nave espacial LEO.

Nota : para la última sección usé Space Mission Analysis and Design (3ra ed., Wertz, JR y Wiley, JL, editores, 1999) como referencia.